Hoy 28 de diciembre se ha realizado una nueva edición de Poetas de Otxarkoaga.
Con la participación de MAR MOLINA, JOSE SERNA, JOSEBA IBARRA, EDUARDO DIAZ, MANUEL MOLINA, ALBA MOLINA , ITXASO DIEZ , NOEMI SANTAMARIA y NAGORE RIVERA.
Este domingo las asociaciones del barrio realizaremos diversas actividades. El Ayuntamiento de Bilbao ha organizado el «evento» y puesto el sombrero mejicano. Las asociaciones haremos el trabajo y las actividades.
El parecer desde el Ayuntamiento no han contratado buen tiempo, pero si una carpa. De todas formas, recomendamos que lleveis paraguas y bufandas.
Lo de artistico, todavia no lo pillamos.
El Ayuntamiento de Bilbao se ha comprometido a dotar de «infraestructuras básicas» a las comisiones de fiestas de los barrios, a petición de EH Bildu, que ha visto tumbada su propuesta en lo referido a aumentar la partida económica de 1.500 euros por comisión y la creación de una ventanilla única donde atender las necesidades de los organizadores.
La formación abertzale denuncia desde hace tiempo la «falta de presupuestos» de las comisiones y de «esfuerzo» del Consistorio por facilitar el trabajo de los «voluntarios que ofrecen su tiempo, pero que están ahogados por el dinero y en un mar de trámites», ha señalado la concejala Alba Fatuarte. Si bien ha reconocido esta cesión de elementos básicos por parte del Ayuntamiento (agua, luz, baños…), ha tachado la medida como «insuficiente»: aunque se otorga 1.500 euros a cada comisión para subvencionar sus programas, el coste real, calcula, asciende a los 80.000 euros. «Pero sí se da dinero para grandes eventos de privados como el Bilbao BBK Live», ha señalado Fatuarte. «La enmienda es prácticamente igual que hace cinco años: no hay compromiso para un mayor presupuesto ni una ventanilla única».
Del mismo modo, Udalberri y Goazen se han mostrado de acuerdo con este «evidente desequilibrio». «En un barrio pequeño, solo el escenario, los baños y una txosna cuestan 2.000 euros, sin contar barracas, hinchables, equipos de sonido… Cuando menos las fiestas requieren las doce pruebas de Hércules», ha ironizado la concejala de Udalberri Amaia Arenal.
El Grupo Popular ha sido el único que ha apoyado la enmienda del equipo de Gobierno, a pesar de que no ve con malos ojos la medida de la ventanilla única para «facilitar a estar personas que trabajan de buena fe, siempre que se cumpla una premisa»: evitar la «instrumentalización política, más cuando hieren a la memoria de las víctimas o sensibilidades».
Por su parte, la coordinadora de Juventud, Itziar Urtasun, ha defendido el esfuerzo extra del Ayuntamiento con la enmienda aprobada hoy en pleno, pues «el Ayuntamiento puede ayudar, pero no puede cubrir todos los gastos». Además de las fiestas de verano, la medida afecta a otras festividades locales como Olentzero, Santa Ageda o Sanjuanes.
PUBLICADO en ELCORREO 2017/06/30
Hay que apoyar a las Comisiones de fiestas de los barrios. El Ayuntamiento aumenta los obstaculos para organizar fiestas. En lugar de reforzar y facilitar la actividad altruista de estos vecinos y vecinas voluntarios/as, se esta poniendo cada vez más problemas.
PUBLICADO en bilbo.ehbildu.eus
Jun 30 2017
Cinco años después EH Bildu ha vuelto a llevar a Pleno la necesidad de que el Ayuntamiento reconozca, se vuelque e impulse las fiestas de los barrios, importante activo de la ciudad. Como en 2012 nuestra propuesta sólo ha cosechado palabras bonitas, pero ningún compromiso por parte del equipo de gobierno formado por PNV y PSOE, a quien en esta ocasión, y como viene siendo habitual, se ha unido el PP con una diatriba contra las fiestas de los barrios.
Intervención de Alba Fatuarte:
Nuestras propuestas son claras y conocidas desde hace tiempo porque la realidad es que en los últimos años lejos de avanzar, el proceso para organizar las fiestas en los barrios es cada vez más costoso y cada vez más tedioso para las personas, repito, voluntarias, que altruistamente ofrecen su tiempo y su esfuerzo a las comisiones de fiestas de los barrios, no solo para las fiestas del barrio propiamente dichas, sino también para Olentzero, Carnavales, San Juan… etc.
Y lo que vemos es un gran desequilibrio, tanto presupuestario, como de actitud, cuando vemos como se les pone la alfombra roja a organizadores de eventos privados, vemos como se ponen grandes sumas de dinero para estos eventos y vemos como se les facilita la vida, y mientras vemos a las comisiones de fiestas ahogadas económicamente y sobre todo ahogadas en un mar de trámites y sobre-saturadas por un esfuerzo que desde este ayuntamiento se les podría ahorrar, y un esfuerzo que bien podrían invertir en seguir dinamizando y cohesionando la vida social en sus barrios, que es lo que verdaderamente importa, y que es lo que nos debería importar en este pleno a todos y a todas.