Están destrozando el frontón de Lozoño.
De esta manera, no sumamos, perdemos todos.
Este frontón tenia un buen pavimento.
El Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación Johan Cruyff, han firmado este viernes un convenio por el que construirán un campo de futbol 7 de hierba artificial denominado «Cruyff Court Aritz Aduriz Bilbao» en nuestro barrio.
En diciembre de 2016 se inauguró el primero de los Cruyff Courts en Palencia, con Eusebio Sacristán, ex jugador del FC Barcelona. A éste le siguió el Cruyff Court Joaquín Sánchez, capitán del Real Betis Balompié, en El Puerto de Santa María.
En abril de 2017, se inauguró el Cruyff Court Juan Carlos, también ex jugador del Dream Team del FC Barcelona, en León.
El último que se ha inaugurado ha sido el, En Fuenlabrada, se abrió el Cruyff Court Fernando Torres dentro del CEIP Francisco de Quevedo, la escuela del ex futbolista del Atlético de Madrid.
Los Cruyff Courts son “pequeños campos de fútbol de uso libre que pretenden, a través del deporte, inculcar valores como la responsabilidad, el respeto, el juego en equipo y la educación en hábitos saludables para evitar el sedentarismo y la obesidad infantil.”
Fundación Johan Cruyff ha construido más de 270 campos de estas características y con estos objetivos por todo el mundo.
El campo será de 30×19 metros y se ubicará en Lozoño en el frontón de largo descubierto.
Con ello se hipoteca la propuesta de 2012 de Corazones de Barrio donde se proponía cubrir completamente los frontones y cerrarlos con un Pabellón Polivalente tipo Landako para acoger además de actividades deportivas también ferias, eventos, festivales y actividades culturales.
Una propuesta recepcionada por el Ayuntamiento y apoyada por los grupos del barrio que también hemos presentado al nuevo PGOU.
Este campo no es una demanda vecinal, la demanda vecinal es el Polideportivo que esta en el Plan General desde 1995 y todavia no se ha construido.
Las obras comenzaran enseguida y finalizaran en noviembre, por valor de 140.000 euros a cargo de la Fundación Johan Cruyff.
https://www.deia.eus/bizkaia/bilbao/2020/09/25/campo-futbol-otxarkoaga-llevara-nombre/1067130.html
El abandsono de los campos de Ibarsusi sale a la luz publica. Son años de un deficiente mantenimiento.
Han cerrado el polideportivo por abarrotamiento de sus instalaciones. ¿Que mas tiene que pasar para convencer al Ayuntamiento de la necesidad de contruir el Polideportivo planificado para Otxarkoaga?.
PUBLICADO en ELCORREO 2017/06/20
Los accesos a las piscinas descubierta de Txurdinaga quedaron ayer por la tarde precintados por exceso de aforo (la instalación tiene una capacidad para 2.962 personas) debido a las altas temperaturas. Portavoces municipales confirmaron que «se llamó a la Policía Municipal para garantizar la seguridad de los usuarios», aunque lo encuadraron dentro de la «normalidad» en un día tan caluroso y precisaron que no hubo incidentes. Abonados de Bilbao Kirolak explicaron que a partir de las seis de la tarde dejaron de venderse entradas. Los socorristas advirtieron entonces a los usuarios que el aforo estaba completo. A partir de las siete de la tarde, la gente empezó a abandonar las instalaciones y se generaron colas a la salida en las máquinas canceladoras. El resto de las piscinas municipales también registraron el lleno total.
Este sábado tenemos una bonita prueba ciclista junto a nuestro barrio en Begoña.
No hay paz para los ‘riders’.
EL TRAZADO URBANO QUE BILBAO ACOGE EN EL CITY DOWNHILL WORLD TOUR
Bilbao – Valparaíso, Santos y Bratislava fueron las primeras paradas de uno de los espectáculos sobre dos ruedas más imponentes del mundo: el City Downhill 2015 World Tour, en el que los especialistas se dejan la piel y, algunas veces, la salud, haciendo cabriolas sobre espacios urbanos. El campeonato más importante de descenso en bicicleta del planeta visitará Bilbao el sábado, con los puntos en juego de la cuarta cita mundialista, y Bermeo, con la disputa del campeonato de Euskadi y los mejores riders en liza, antes de la final de Taxo (México).
De este modo, la maquinaria del evento ya está rodando. Desde el pasado lunes, catorce personas trabajan doce horas diarias para mimar hasta el último detalle del recorrido por el que Filip Polc, Tomas Slavic y Johannes Fischbach pondrán en juego parte de sus aspiraciones por el Mundial. El City Downhill 2015 World Tour está en un puño y cualquier despiste puede arrebatar el liderato al eslovaco.
Joel Sepúlveda Irastorza, coordinador deportivo de la empresa Innevento, que lleva a cabo el montaje, explica que “los ciclistas podrán llegar a coger los sesenta kilómetros por hora”. Esa velocidad está valorada para la salida, en la que se ha propuesto una altura inopinada hasta el momento. Y es que, como concretaba el más destacado de la cita, Polc, “se trata de un comienzo a ocho o nueve metros de altura, mientras que hasta ahora se había utilizado cuatro o cuatro y medio, como mucho”. Así las cosas, desvela Sepúlveda que “desde el pistoletazo hasta la primera chicane es el tramo más raudo. Asimismo, los saltos más grandes tendrán entre ocho y diez metros de largo y seis de altura”. La participantes iniciarán su arriesgada aventura en el Parque Etxebarria encima de “tres contenedores”. Es decir, lo equivalente a un cuarto piso.
“De esos nueve metros saltan hasta los seis a una rampa, en la que toman la mayor velocidad de la prueba, y se impulsan sobre dos autobuses. Tras los que regresan al suelo”, cuenta el experto de Innevento. “En ese punto hay situada otra chicane muy técnica con un salto a un tronco con peraltes. Justo antes de la Plaza del Gas, hay otro tronco de unos tres metros de altura que les lanza directamente hacia las escaleras. Sobre ellas, hacen un salto sobre un obstáculo a unos cinco metros de altura y bajan por el monte hasta volver a las escaleras más adelante”, certifica. No obstante, antes del último salto, los riders se volverán a disparar hasta los cincuenta kilómetros por hora para cerrar la cita desde seis metros de altura.
Desde la organización esperan que haya una afluencia de público que pueda alcanzar hasta los 10.000 espectadores. No obstante, la cifra objetivo para esta primera prueba bilbaina será de unos 5.000.
PUBLICADO en DEIA 2015/10/08
La celebración de la XVII Bizkaiko Cycling Bira obligará este sábado al Ayuntamiento de Bilbao a cortar el tráfico rodado en la calle Fraternidad, entre el grupo Makaldi y la calle Artalandio, y la calle Artalandio, entre la Carretera Ibarsusi-Santo Domingo y la calle Julián de Gaiarre.
Según ha informado el Consistorio en un comunicado, el corte se llevará a cabo desde las 00.00 horas del sábado y hasta las 20.00 horas, aproximadamente. Se permitirá el acceso-salida a los garajes o vehículos.
Athletic, Athletic, Athletic eup!
Athletic, gorri ta zuria
danontzat zara zu geuria
Erritik sortu ziñalako
maite zaitu erriak
Gaztedi gorri-zuria
zelai orlegian
Euskalerriaren erakusgarria.
Zabaldu daigun guztiok
Irrintzi alaia:
Athletic, Athletic
zu zara nagusia
Altza Gaztiak
Athletic, Athletic,
gogoaren Indarra.
Aritz zarraren enborrak
loratu dau orbel barria.
Aupa mutilak!
aurrera gure gaztiak!
Bilbo ta Bizkai guztia
goratu bedi munduan
Aupa mutilak!
gora beti Euskalerria!
Athletic gorri-zuria
geuria.
Bilbo ta Bizkai guztiak gora!
Euskaldun zintzoak aurrera!
DEIA
Las instituciones vizcainas y vascas se reúnen hoy para ultimar los detalles de la posible celebración
La gabarra ensayó el recorrido el pasado viernes.
Instituciones y organizaciones se reunirán hoy para establecer el dispositivo de seguridad y emergencias ante la posibilidad de que salga la gabarra, en caso de que el Athletic consiga hacerse con el título de Copa el próximo viernes en el encuentro contra el Barcelona en el Vicente Calderón.
El Departamento de Interior del Gobierno vasco ha citado, a las 16.30 horas, en el Centro de Coordinación de Emergencias de Txurdinaga, en la capital vizcaina, a las diversas instituciones y organizaciones que se tendrán que implicar en el sistema preventivo y de coordinación «propio de este tipo de eventos multitudinarios».
Con el fin de ultimar los detalles de la prevención y seguridad, se ha citado al Athletic, a la Capitanía Marítima, a Salvamento Marítimo, a la Autoridad Portuaria, a Demarcación de Costas, a Emergencias de Osakidetza, a la directora de tráfico del Gobierno vasco, al director de Coordinación de Policías Locales, al jefe operativo de la Ertzain-tza y al diputado foral de Presidencia de la Diputación Foral de Bizkaia, Juan María Aburto. También acudirán a la reunión, representantes de los ayuntamientos de Bilbao, Getxo, Portugalete, Sestao, Barakaldo, Erandio, Leioa y Santurtzi, la DYA y la Cruz Roja.
macrofiesta Por otra parte, el grupo de aficionados rojiblancos que organizaron el pasado día 8 una macrofiesta en Bucarest, la víspera de la final de la Europa League, repetirán la noche del jueves un evento similar, que tendrá lugar en el hotel Puerta América de Madrid. Se tratará de un acto festivo made in Athletic, al precio de 135 euros (las entradas se adquieren en el hotel Meliá de Bilbao), con barra libre y un suculento menú.
Parece que con lo que se han gastado en la Vuelta van a tener que quitar dinero a otros deportes par compensar el dispendio.
EL CORREO
La Vuelta ha pasado ayer rodeando nuestro barrio por la Autovía.
No muchos vecinos y vecinas se acercaron a ver el paso. Pusimos ver la presencia de ikurriñas y de camisetas naranjas mayoritariamente.
En consonancia con ello gano el corredor de Euskaltel Igor Anton.
El Galdakaoarra dominó en el Vivero y en las sucesivas bajadas.
Hubo mucha presencia policial. Es de destacar que el gasto en medios por parte de las administraciones autonómica y municipal ha tenido que ser necesariamente importantísimo.
El colapso fue general y la gente opto por quedarse en casa. Los pocos que salieron iban andando.
En el Refugio asistimos a un inusitado despliegue que la tomo con algunos espectadores.
Aparentemente sin motivo alguno.