La pandemia se combate reforzando los servicios sanitarios. Nadie puede comprender estos retrocesos.
CONVOCATORIA DE LAB sobre el cierre de CENTOS DE SALUD en BILBAO en fiestas navideñas.
ANBULATORIAK EZ ITXI ARRATSALDEKO 5etan!
Udan, zubietan edo GABONETAN, Osakidetzako Zuzendaritzak hainbat anbulatorio arratsaldeko 5etan ixtea erabaki du, arratsaldeko 8etan itxi beharrean. Bilbon bertan, 10 dira anbulatorioak 5etan ateak ixten ari direnak. Neurri honek DENOI EGITEN DIGU KALTE, erabiltzaileoi zein Osakidetzako langileoi.
OSASUN PUBLIKOARI eginiko murrizketa hau salatzeko la Merced ANBULATORIOAN (Luis Iruarrizaga kalea, 1, Bilbo Zaharra) KONZENTRAZIOA EGINGO DUGU urtarrilaren 3an, eguerdiko 11,30etan.
NO AL CIERRE DE AMBULATORIOS A LAS 5 DE LA TARDE
En ciertas fechas como verano, puentes o Navidades, la Dirección de OSAKIDETZA ha decido recortar el horario de muchos ambulatorios y cerrarlos a las 5 de la tarde, en vez de a las 8. En Bilbao, son 10 los ambulatorios que se cerrarán a las 5 de la tarde, 7 de ellos por espacio de dos semanas y los otros tres durante una semana. Esta medida NOS PERJUDICA A TODOS Y TODAS, tanto usuarios como personal trabajador de Osakidetza.
Para denunciar este recorte a la SANIDAD PÚBLICA nos concentraremos en el ambulatorio de la Merced (calle Iruarrizaga, 1 Bilbao La Vieja) el día 3 de ENERO de 2018, a las 11,30 del mediodía.
NOS CONCENTRAMOS EN EL AMBULATORIO DE LA MERCED (BILBO) PARA DENUNCIAR EL CIERRE DE CENTROS SANITARIOS A LAS 5 DE LA TARDE.
Aurreko Gabonetan zein udan anbulatorio askoren ordutegia murriztu egin zuten, arratsaldeko 5etatan itxiz ordutegi normala den 8etan itxi beharrean.
El pasado puente de Diciembre también. Y ahora, en Navidades, nos encontramos con que en Bilbao 3 ambulatorios han estado cerrando una semana a las 5 de la tarde, y otros 7 lo están haciendo durante dos semanas, hasta el día 5 de enero. ESTE AMBULATORIO DE LA MERCED ES UN EJEMPLO DE ELLO. Pero esta medida no se ha tomado sólo en Bilbao, sino en toda Osakidetza. Además, la dirección de Osakidetza y el Gobierno Vasco (PNV y PSE, no lo olvidemos) han impuesto este cierre sin informar a la parte sindical y comunicándolo a las y los usuarios por medio de una hoja pegada en la puerta de los ambulatorios.
Osakidetzak dio oporrak ordezkatzeko langile nahikorik ez dagoela. Guk, aldiz, bestelakoa diogu: medikuen faltaz haratago, oinarrizko arazoa bilatu behar dugula dauzkagun plantilla eskasetan eta ordezkoak kontratatzeko ez dutela diru gehiagorik gastatu nahi.
De todas formas, sea la razón que sea, recortar un servicio público tan esencial de un día para otro sin contar con nadie nos parece una tremenda irresponsabilidad política; Los vecinos y vecinas de Bilbao y los usuarios de Osakidetza no nos merecemos esto
¿Qué ocurre, que en Navidades no nos ENFERMAMOS? ¿Que no acudimos por las tardes a los ambulatorios y centros de salud? No es cierto, más bien todo lo contrario. ¿Qué supone cerrar un ambulatorio a las 5 de la tarde?
POR LO TANTO, TANTO USUARIOS COMO TRABAJADORAS SALIMOS PERDIENDO. Y sobre todo, sale perdiendo la calidad de la atención sanitaria pública, de Osakidetza.
Nortzuk ateratzen dira irabazle?
Como personal trabajador de Osakidetza y como vecinos y vecinas usuarias de los ambulatorios de Bilbao, no podemos permitir estos recortes.
¿Qué podemos hacer? Participar en movilizaciones como estas y poner nuestras quejas por escrito en las hojas de reclamación existentes en todos los centros o en cartas al director que enviemos a la prensa. Todo esto le molesta mucho a la Dirección y al gobierno vasco, porque desmonta su discurso de que en Osakidetza todo es perfecto.
Gure eskubideak modu aktiboan defendatzera eta osasun arloan murrizketarik ez onartzera deitzen zaituztegu.
EZ, EZ, EZ, MURRIZKETARIK EZ!!! LEHEN ARRETA DEFENDA DEZAGUN!
Osakidetzak gure auzoan hitzaldi bat antolatu du.
Hitzaldi honetan kontsulta edo ta zitak hartzeko sistema berriari buruz hitz egingo dute.
Informazioa zabaltzea eta agertutako arazoei buruz eztabaidatzea nahi dute.
Hitzaldia bihar, osteguna, goizeko 11etan hasiko da auzo etxean .
Desde Osakidetza Comarca Bilbao nos han convocado a acudir a una charla que celebrará Osakidetza y el Centro de Salud para informar sobre los nuevos sistemas de obtención de cita telefonica etc.
La reunión será mañana jueves 7 de abril 2011, a las 11h, en el Centro Cívico.
Traemos aqui un interesante articulo sobre la situación economica que sufrimos ahora
DESOBEDIENCIA CIVIL (CONTRA EL ESTADO DE ALARMA)
* Artículo elaborado por el Dr. JUAN GERVAS
Médico general, Equipo CESCA (Madrid)
La salud depende mucho de las circunstancias, de forma que se puede decir bien que “la geografía es el destino”. Por ejemplo, si uno nace en el Sahel la probabilidad de morir de hambre es mucho mayor que si uno nace en la Península Ibérica. También es cierto que “el momento es el destino”, y si uno nace hoy en España su perspectiva de vida estará disminuida por la crisis y las medidas adoptadas frente a la misma.
Llamamos “determinantes de salud” a todas esas circunstancias (educación, suministro de agua, vivienda digna, trabajo honrado, paz social, justa redistribución de la riqueza, crisis económica, sistema sanitario y demás) que son clave para la salud de poblaciones e individuos.
LEY DE CUIDADOS INVERSOS
Todo el que nace muere (Ley de Hierro de la Epidemiología). Pero el que nace siendo pobre muere antes de enfermedades evitables. Por ejemplo, en España, las personas de clase social baja mueren el triple que las de clase alta por enfermedades infecciosas, como tuberculosis. También en España, los suicidios son casi cuatro veces más frecuentes en la clase baja que en la clase alta.
La mala salud y la mayor mortalidad precoz de la clase baja es consecuencia de los determinantes de salud, de su menor grado educativo, de sus peores trabajos, de las malas condiciones de las viviendas, de su menor expectativa vital y laboral, de la falta de control de su propia vida, del mayor consumo de tabaco y de los menores servicios médicos recibidos.
Por ejemplo, en España podrían morir todos los años 35.000 personas menos si todas las Comunidades Autónomas (CCAA) tuvieran el nivel de riqueza que las CCAA más ricas.
Está demostrado siempre y en todo lugar que “los cuidados médicos recibidos son inversamente proporcionales a los cuidados médicos necesitados” (Ley de Cuidados Inversos). Es decir, dicho al revés, recibe más cuidados médicos quien menos los necesita. Por ejemplo, la viuda pobre que vive sola recluida en su domicilio, con artrosis de cadera invalidante e insuficiencia cardíaca, recibe proporcionalmente muchos menos cuidados médicos que la mujer joven y sana con sus revisiones en el trabajo, sus visitas ginecológicas y sus consultas al médico ante males menores (todo ello innecesario).
La Ley de Cuidados Inversos se cumple más intensamente donde el sistema sanitario se orienta más al mercado privado. Así, la Ley de Cuidados Inversos se cumple más en Madrid que en Castilla-La Mancha, por la distinta orientación al mercado del sistema sanitario de ambas CCAA.
CRISIS ECONÓMICA Y SALUD
La crisis económica es una calamidad mundial provocada por la falta de control de la codicia de los especuladores y de los banqueros. Los políticos hicieron dejación de sus responsabilidades y dejaron “al mercado” cuestiones esenciales. Por ejemplo, en España la Ministra de Vivienda (ahora del Ejército) negó la existencia de una “burbuja inmobiliaria”, y el Presidente del Gobierno y el Ministro de Hacienda negaron “la crisis” hasta el final. Con ello agravaron las consecuencias de la misma.
Las medidas que toman contra la crisis económica el Gobierno de España y los gobiernos de las CCAA no van al control de los especuladores. Por ejemplo, no van a evitar o siquiera paliar la pérdida del hogar de 200.000 familias desahuciadas por impago de hipotecas.
Por ejemplo, no van a paliar el hambre de los parados (y familiares) de larga duración, sino que se les quita el último subsidio que les quedaba. Por ello no es raro que Cáritas denuncie el aumento de la pobreza en España. Aumenta la pobreza en España y también aumenta el coste de los bienes esenciales, por el incremento indiscriminado del IVA, por ejemplo.
Como está demostrado, la pobreza conlleva peor salud. Por ello, con la congelación de las pensiones de los ancianos y con más de cuatro millones de parados y sin subsidio que ampare a los más necesitados, la consecuencia lógica es el empeoramiento de la salud de los españoles. Basta pensar en esos niños criados en familias con ambos progenitores en paro, desahuciados, sin hogar y sin ningún subsidio, ¿qué será de sus vidas, que será de su salud?
Las medidas contra la crisis del Gobierno de España y de los gobiernos de las CCAA tienen en cuenta sólo al “mercado”, y “hacen los deberes” según les dictan los especuladores. El impacto de la crisis en la salud de los españoles no interesa en absoluto.
BAJAS LABORALES Y EL DECRETO-LEY DEL 03/12/2010
Exige reposo el tratamiento de muchas enfermedades, lesiones y procesos varios. Por ello el sistema sanitario tiene un complemento social que protege a quienes lo necesitan, y mediante la baja laboral se justifica la ausencia al trabajo y al tiempo se mantienen unos ingresos. Por ejemplo, hay una licencia por parto y maternidad que permite que la mujer dedique unos meses a su recuperación y a la atención al recién nacido. Por ejemplo, tras una fractura de fémur la baja laboral permite que el paciente se recupere hasta que pueda reintegrarse al trabajo.
La baja laboral es un derecho que sostenemos con las aportaciones de todos, un “hoy por ti, mañana por mí”. Este principio de solidaridad es básico en los sistemas sanitarios universales públicos (que tienen todos los países desarrollados del mundo, con la notable excepción de los EEUU). Es decir, nadie nos “regala” ni el derecho a la baja ni su uso razonable.
En el Decreto-Ley del 3 de diciembre de 2010, se modifica radicalmente el concepto “baja laboral” (incapacidad laboral, en la jerga legal) para los controladores aéreos. Se hace constar que las horas perdidas por baja laboral no se computarán en el total de horas laborales anuales. Es decir, si usted ha tenido un hijo y ha faltado legalmente cuatro meses al trabajo, usted trabajará cuatro meses el doble de la jornada para “devolver” esas horas de la baja.
Si usted ha tenido un infarto de miocardio y se ha pasado seis meses entre un ingreso en el hospital y la UCI y la recuperación y la rehabilitación consiguiente, usted trabajará el doble seis meses para “satisfacer la deuda de horas no trabajadas”.
Quienes defienden este cambio radical con impacto futuro tremendo en la salud de los controladores aéreos, y por extensión en la salud de todos los trabajadores españoles (pues el precedente se empleará consecuentemente) demonizan a los controladores aéreos como “privilegiados” y demás.
Es como si la violación se pudiera justificar empleando argumentos acerca de la virginidad de la mujer. Es como hicieron los nazis contra los judíos, también demonizados como privilegiados para justificar una infamia.
Pareciera que los controladores aéreos tuvieran un convenio ilegal y que los sucesivos Ministros de Fomento, Gobiernos y gestores de AENA fueran inocentes en la conservación de las condiciones del contrato y en la no formación de más controladores.
Los controladores aéreos no fueron luditas pues no hicieron sabotaje, ni rompieron los instrumentos de su trabajo, ni crearon problemas de seguridad. Los controladores aéreos tuvieron un gesto de “desobediencia civil”, de quiebra consciente de la legalidad, de insumisión, de rechazo público, pacífico y notorio contra un Decreto-Ley que no puede obligar, por su ilegalidad. Lo reconocieron después en sus declaraciones en el Parlamento y otros lugares tanto el Presidente como el Vicepresidente del Gobierno de España (hablaron explícitamente de “desobediencia”).
El Gobierno de España respondió resolviendo con las armas lo que no supo resolver con las palabras. Declaró el “Estado de Alarma” que restringe gravemente las libertades de todos los españoles. No deberían haber obedecido los militares ante semejante desafuero, pues no les cabrá el refugio en la franquista “obediencia debida” (cuando el caso se dirima en los tribunales españoles e internacionales).
El “Estado de Alarma” es un nuevo asalto de los mercados, una nueva vuelta de tuerca en la reforma laboral, un desprecio a las consecuencias que la crisis tiene para la salud de los españoles y un despropósito a la protección que ofrece la baja laboral. No cabe la defensa centrada en la ofensa a los controladores aéreos (la violación es violación sea la mujer virgen o puta, y los campos nazis son reprobables asesinaran a judíos, gitanos, minusválidos alemanes o españoles republicanos).
Ante un Gobierno controlado por los especuladores, capaz de responder con armas a las discrepancias con trabajadores desarmados, cabe la desobediencia civil de quienes promovemos una sociedad solidaria contra las leyes y normas que combaten la crisis empobreciendo a la población (y disminuyendo su salud).
*Artículo elaborado por el Dr. Juan Gérvas, médico general, Equipo CESCA (Madrid, España)
Aquí tenemos un ejemplo de la actividad gubernamental desarrollada por el nuevo Gobierno Vasco.
A pesar de que son pocas las medidas desarrolladas en todo este tiempo por dicho gobierno, sin embargo en Otxarkoaga vamos a sufrir un recorte de servicios y equipamientos decretado desde la Conserjería de Sanidad que ha dado este nuevo giro a Osakidetza.
Mientras les ponen alfombra roja a la Medicina Privada para que abran instalación en el Zorrotzaurre con precio de saldo, por otro lado a los barrios de trabajadores nos recortan el servicio sanitario.
Obras son amores y no…
OTXARKOAGA.COM
El cierre de ambulatorios obligará a miles de pacientes de muchos barrios a cambiar su centro habitual para poder ser atendidos por un médico sin tener que recurrir a las urgencias hospitalarias, con el trastorno que ello conlleva para las personas mayores y familias con niños pequeños y la posiblidad de que los escasos nueve que queden abiertos se colapsen.
Osakidetza cerrará más de la mitad de los ambulatorios que abren los sábados por la mañana para concentrar la atención sanitaria en los centros más importantes de cada zona. La propuesta contempla la clausura de 11 de los 20 ambulatorios que permanecen abiertos en la actualidad desde las 9.00 hasta las 14.00 del sábado, un proyecto prácticamente idéntico al planteado por el anterior Gobierno de Gasteiz pese a ser muy criticado por el PSOE antes de hacerse con el poder tras el pucherazo del pasado año.
Los vecinos de Bilbo pasarán de una veintena de consultorios abiertos los sábados por la mañana -prácticamente uno por barrio- a nueve centros. Estos ambulatorios corren el peligro de colapsarse al absorber la demanda asistencial de toda la capital, con más de 350.000 habitantes.
Crítica de los sindicatos
Aqui teneis esta noticia aparecida en el MUNDO.
De momento, no nos han explicado en que consiste exactamente el asunto.
Pero, bueno, supongo que ya nos enteraremos e informaremos al barrio.
SANIDAD | Mejoras en el servicio
Varios pacientes pidiendo cita en un centro de salud público.
Serán los primeros en evaluar la transformación tecnológica que Osakidetza quiere poner en marcha en Euskadi. Los 50.000 elegidos para hacer uso de modo experimental de la plataforma multicanal que modificará de modo sustancial la relación paciente-médico serán los vecinos asignados a los centros de salud de Otxarkoaga, Zurbaran y Gazteleku, en el barrio de Uribarri.
Desde mediados de abril podrán beneficiarse de sustanciales mejoras gracias a la implantación de un sistema automático de citas telefónicas y a una nueva aplicación on line. Herramientas que en una segunda fase, a partir de octubre, se extenderá a los otros 19 ambulatorios que conforman la comarca de Bilbao.
La herramienta no se implantará al conjunto del País Vasco hasta comienzos del año 2011.
La puesta en marcha de la denominada estación multicanal supone el primer gran cambio tecnológico de los muchos que anuncia Sanidad. Esta novedosa herramienta permite gestionar citas médicas e incluso trasladar consultas a los facultativos a través del teléfono, Internet, mensajes SMS o la Televisión Digital Terrestre (TDT). Sin embargo, por el momento la primera fase de implantación se limitará a aplicaciones relacionadas con la cita previa. Hasta ahora la cita telefónica está limitada al horario de apertura de los centros de salud.
El nuevo sistema permitirá, a través de un sistema de reconocimiento de voz, asignar citas durante las 24 horas del día y los siete días de la semana. Además, prevé confirmar las citas asignadas vía mensajes SMS. La nueva aplicación, que se prestará tanto en euskara como en castellano, permitirá varias opciones. Las principales serán cerrar citas con el médico, pedir recetas o cita con el servicio de enfermería, demandas que representan casi el 80% de las llamadas telefónicas que se reciben cada día en un centro de salud.
El conocido como contact center también dispondrá de un sistema para detectar otro tipo de demandas que por su particularidad requieran del contacto directo con un médico. El soporte automático está diseñado para reconocer preguntas abiertas en las que el motivo de la llamada sea más sensible. Así, reconoce palabras clave como «urgente» o «alerta» o peticiones de presencia física de un médico en el domicilio, casos en los que deriva la llamada al servicio o área correspondiente.
Con esta herramienta, que estará gestionada por Osatek, Osakidetza confía en mejorar el servicio de cita previa al eliminar las frecuentes esperas y saturaciones que ahora se producen y limitando su demanda a los horarios de apertura de los centros. También permitirá liberar al personal de atención al público, que ahora compagina la asistencia telefónica con el mostrador de los ambulatorios, lo que reduce notablemente la calidad del servicio. La nueva aplicación permitirá al mismo tiempo mejorar la eficiencia del servicio sin necesidad de aumentar el personal de atención al público.
Con su entrada en funcionamiento se producirá una reasignación de funciones entre el personal destinado a las áreas de atención al público de los ambulatorios afectados.
Otras de las ventajas de la plataforma de reconocimiento de voz automático, que contará con 36 líneas telefónicas, será homogeneizar la información que se facilite a los pacientes e incluso «personalizar» la atención.
El departamento ha adjudicado el diseño de esta herramienta telefónica a la empresa de origen francés, Prosodie Ibérica, especializada en servicios en línea multicanal. La adjudicación se ha efectuado por un importe de 148.208 euros.
Junto a esta mejora, al mismo tiempo se pondrá en marcha un nuevo sistema de cita on line. La posibilidad de pedir cita previa a través de la red ya existe, si bien ahora se mejora de manera notable su aplicación. Actualmente las citas no pueden asignarse para un periodo mayor a una semana. Además, tan sólo permite citas a las horas en punto y complica de manera importante poder cancelarlas.
Por el momento la puesta en marcha de manera provisional del Centro de Servicios multicanal (CSSM), como se le denomina provisionalmente, se limitará a estas dos aplicaciones. Está previsto que a lo largo del año se vayan incorporando más herramientas, como la dedicada a facilitar una comunicación on line entre los pacientes y los médicos.
Desde Osakidetza aún se trabaja para cerrar definitivamente el diseño de la aplicación, para cuya implantación en toda Euskadi se ha reservado un presupuesto de