C/2007 N3 Lulin

C/2007 N3 Lulin Observatorio Astronomico El Maestrat cod. J19 Felipe Peña.

C/2007 N3 Lulin Observatorio Astronomico El Maestrat cod. J19 Felipe Peña.

Animacion del cometa Lulin, tomada el dia 15 de Marzo del año 2009, en el observatorio astronomico El Maestrat cod. J19, Atzeneta del Maestrat ( Castellon ).
Telescopio reflector 150 x 750 Celestron.
Montura Atlas Orion.
CCD Atik-16.
Son 22 tomas de 2 minutos.
Ya se nota la bajada de brillo y de velocidad en el cometa, pero sigue siendo digno de observar.
Debido al tamaño del archivo, cuesta un poco cargar la imagen.

M-81 Galaxia de Bode

M-81 Observatorio El Maestrat cod. J19  Felipe Peña

M-81 Observatorio El Maestrat cod. J19 Felipe Peña

Astrofotografia de la galaxia espiral M-81, tomada en El Maestrat cod. J19 Atzeneta del Maestrat ( Castellon ), el dia 11 de Noviembre del año 2007.
Telescopio C-8 reductor de focal 6.3.
Montura CG5-GT Celestron.
CCD Atik-16.
Filtros:
L 9 tomas de 3 minutos.
R 9 tomas de 3 minutos.
G 4 tomas de 3 minutos.
B 4 tomas de 3 minutos.

La galaxia espiral de Bode, numero 81 en el catalogo Messier, esta en la constelacion de la Osa Mayor, a una distancia de unos 12 millones de años luz.
Fue descubierta por Johann Elert Bode en el año 1774.
Se cree que contiene unos 250 mil millones de estrellas.
En el año 1993 se descubrio una supernova en esta galaxia ( SN 1993J ).

M-13 Cumulo de Hercules

M-13 Cumulo de Hercules Observatorio El Maestrat cod. J19  Felipe Peña

M-13 Cumulo de Hercules Observatorio El Maestrat cod. J19 Felipe Peña

Astrofotografia del cumulo globular M-13, tomada el dia 30 de Abril del año 2008, en El Maestrat cod. J19, Atzeneta del Maestrat ( Castellon ).
Telescopio reflector 150 x 750 Celestron.
Montura Atlas Orion.
CCD Atik-16.
5 tomas de 3 minutos.
El gran cumulo de Hercules, fue descubierto por el astronomo ingles Edmond Halley en el año 1714.
De su velocidad radial, -246.6 km/s: se deduce que se aproxima a la tierra a mas de 887000 km/h, esta velocidad esta originada por la combinacion de su movimiento orbital alrededor del nucleo de la via lactea, ademas de la velocidad propia del Sol y de la Tierra.
Esta a unos 25100 años luz, en la constelacion de Hercules y tiene una edad entre 13 y 15 mil millones de años. Se calcula que tiene entre 500000 y 800000 estrellas.

Luna en cuarto creciente

Luna Observatorio Astronomico El Maestrat cod. J19  Felipe Peña.

Luna Observatorio Astronomico El Maestrat cod. J19 Felipe Peña.

Astrofotografia de la Luna en cuarto creciente, tomada con el equipo del observatorio El Maestrat cod. J19, el dia 16 de Abril del año 2005 en Villahermosa del rio ( Castellon ). Telescopio C-8 y camara digital Nikon coolpix 3700.

Sombras en Ptolemaeus

Ptolemaeus Observatorio El Maestrat cod. J19  Felipe Peña.

Ptolemaeus Observatorio El Maestrat cod. J19 Felipe Peña.

Astrofotografia de las sombras del crater Ptolemaeus, tomada con el equipo del observatorio El Maestrat cod. J19, el dia 16 de Abril del año 2005 en Villahermosa del rio ( Castellon ). Telescopio C-8 y camara digital Nikon coolpix 3700.

M-97 Nebulosa del Búho

M-97 Observatorio Astronomico El Maestrat cod. J19  Felipe Peña.

M-97 Observatorio Astronomico El Maestrat cod. J19 Felipe Peña.

Nebulosa Planetaria M-97, astrofotografia tomada el dia 11 de Noviembre del año 2007 en el Maestrat cod. J19, Atzeneta del Maestrat ( Castellon ).
Telescopio C-8 con reductor de focal 6,3.
Montura CG5-GT Celestron.
CCD Atik-16.
Filtros:
H-Alfa 5 tomas de 3 minutos.
O-III 3 tomas de 3 minutos.
S-II 4 tomas de 3 minutos.

La nebulosa del Buho, fue descubierta el año 1781 por Pierre Mechain.
Esta a una distancia de unos 2600 años luz y tiene una edad aproximada de 6000 años.

NGC-1514

NGC-1514 Observatorio Astronomico El Maestrat cod. J19  Felipe Peña.

NGC-1514 Observatorio Astronomico El Maestrat cod. J19 Felipe Peña.

La nebulosa planetaria NGC-1514, fue tomada con el equipo del observatorio astronomico El Maestrat cod. J19, el dia 6 de Diciembre del año 2007 en Mosqueruela ( Teruel ).
Telescopio reflector 150 x 750 Celestron.
Montura CG5-GT Celestron.
CCD Atik-16.
Filtros:
H-Alfa 12 tomas de 3 minutos.
O-III 17 tomas de 3 minutos.
S-II 13 tomas de 3 minutos.

La nebulosa planetaria NGC-1514 esta en la constelacion de Tauro, se encuentra a una distancia de unos 600 años luz.
Fue descubierta el dia 13 de Noviembre del año 1790 por Willian Herschel.

C/2007 N3 Lulin

26-Febrero-2009. C/2007 N3 Lulin Observatorio El Maestrat cod. J19  Felipe Peña

26-Febrero-2009. C/2007 N3 Lulin Observatorio El Maestrat cod. J19 Felipe Peña

Animacion del Cometa C/2007 N3 Lulin, tomada desde el observatorio astronomico El Maestrat Cod. J19, el dia 26 de Febrero del año 2009.
Telescopio reflector 150 x 750 Celestron.
Montura Atlas Orion.
CCD Atik-16.
73 Tomas de 45 segundos.
En esta animacion, ya no se ve la cola ionica.

NGC-2371/2372

NGC-2372 Observatorio Astronomico El Maestrat cod. J19 Felipe Peña.

NGC-2372 Observatorio Astronomico El Maestrat cod. J19 Felipe Peña.

La nebulosa planetaria NGC-2371-2, fue tomada con el equipo del observatorio El Maestrat cod. J19, el dia 7 de Diciembre del año 2007 en Mosqueruela (Teruel).
Telescopio reflector 150 x 750 Celestron.
Montura CG5-GT Celestron.
CCD Atik-16.
Filtros:
H-Alfa 5 tomas de 5 minutos.
O-III 5 tomas de 5 minutos.
S-II 5 tomas de 5 minutos.

Conocida tambien como, Nebulosa Gemini. Es una nebulosa planetaria bipolar, (las nebulosas bipolares se caracterizan por la simetria axial y por su aspecto con dos lobulos ).
Fue descubierta por Willian Herschell en el año 1785 y esta en la constelacion de Geminis, a una distancia de 3900 años luz.

M-106

M-106 Observatorio Astronomico, El Maestrat cod. J19  Felipe Peña

M-106 Observatorio Astronomico, El Maestrat cod. J19 Felipe Peña

Galaxia espiral M-106, astrofotografia tomada con el equipo de, El Maestrat cod. J19, en Segorbe ( Castellon ), el dia 8 de Marzo del año 2008.
Telescopio reflector 150 x 750 Celestron.
Montura Atlas Orion.
CCD Atik-16.
13 Tomas de 3 minutos.

M-106 es una galaxia espiral en la constelacion de Canes Venatici, esta a unos 23.5 millones de años luz, y se aleja de nosotros a unos 537 Kilometros por segundo.
Fue descubierta por Pierre Mechain en el año 1781.
Tambien es una galaxia Seyfert, debido a la emision de rayos x detectada, se cree que parte de la galaxia esta cayendo en un agujero negro supermasivo central.