noticias de alava.
Afectados por ondas magnéticas
piden que se retrase un año laimplantación del wifi en las aulas
la asociación covace afirma que se superará en 500 veces la radiación recomendada
El colectivo solicita que se estudie la afección que puede causar esta tecnología antes de llevarla a los centros vascos
Un joven se conecta a Internet a través de las redes wifi que hay en diversas zonas de Bilbao
Vitoria. La Coordinadora Vasca de afectados por Campos Electromagnéticos acudió ayer al Parlamento Vasco para reclamar un aplazamiento de un año en la instalación de tecnología wifi en las aulas de 5º de Primaria hasta que se confirme que estos dispositivos no son dañinos para la salud. De ese modo se respetaría la recomendación planteada por dos resoluciones del Parlamento Europeo en las que apostaba por aplicar el principio de precaución en torno a un sistema sobre el que aún no hay consenso científico.
Desde la asociación se apeló a 18 estudios, publicados en 2009 en prestigiosas revistas como The Lancet, que alertan sobre la aparición de cánceres, leucemias, alzheimer y parkinson precoces o problemas cardíacos, unos riesgos más acentuados en menores de edad, cuyo cerebro aún no se ha desarrollado de forma completa.
COVACE considera arriesgado implantar en las aulas una tecnología que pese a respetar la legislación europea en cuanto a radiación electromagnética, supone un riesgo, pues la actual norma está desfasada. Según denunció la asociación, la radiación de una antena wifi en un aula puede superar hasta en 500 veces la recomendación de los organismos internacionales, especialmente con todos los equipos conectados y descargando datos al mismo tiempo.
Al margen de las patologías que a largo plazo puede generar la conexión a Internet sin cables, según los estudios presentados, los niños ven afectada su capacidad de concentración, sufren picores, irritabilidad e incluso problemas de visión.
Según la coordinadora, la radiación de una antena wifi en un aula es superior a la que puede generar una antena de telefonía móvil a un centenar de metros. «No es cierto que la radiación sea insignificante, en la escuela los niños serán irradiados quieran o no», denunció la portavoz de COVACE, Irune Ruiz de Zamakona.
El colectivo respondía así a las palabras pronunciadas unas horas antes por la consejera Isabel Celaá en la misma Comisión de Educación, en la que negó que el sistema wifi suponga riesgos alguno para los menores. «Educación cumple de forma escrupulosa con los protocolos de seguridad», aseguró Celaá, quien recordó que las radiaciones de las conexiones a la Red sin cables son inferiores a las que genera un teléfono móvil.
Según los responsables de COVACE, la tendencia en los países punteros en este tipo de tecnología, que la han instalado en campus universitarios, plazas y escuelas, es a ir retirándola progresivamente ante los problemas detectados. Ruiz de Zamakona explicó que el colectivo Bioniciative recomienda no superar los 0,1 microvatios de radiaciones wifi por centímetro cuadrado, mientras que en las aulas vascas se registrarán picos 54 microvatios en los momentos en los que haya más descargas y ordenadores conectados.
Me gustaria ponerme en contacto bien por correo o por telefono con la sra.irune ruiz . Nosotras tambien tenemos problemas con wifi y antenas en Castellón mi telefono 645612792 o mi correo Josegago05@gmail.com. gracias unidos somos mas fuertes