unibertsitateko ikasleak otxarkoagan / universitarios en otxarkoaga

Ayer, SABADO 10 de septiembre,  estuvimos con un grupo de 28 estudiantes alemanes de Geografía y Ordenación Urbanística de la Universidad de Münster para tratar sobre Vivienda Social.

Además de nuestra Asociación también intervino el Concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao y Presidente de VVMM , Jon Bilbao.

También estuvieron 2 profesoras de la Universidad de Münster .

La sesión se realizó en TXOTENAGUNEA, gracias a la hospitalidad de los responsables de este Proyecto de Artes Escénicas.

También fue definitiva la labor de traducción de Klauss, vecino de Bilbi, su ayuda fue estupenda para el desarrollo de la actividad.

Tras la sesión recorrieron el barrio y visitaron el local de los jóvenes de la Otxarkoagako Gazte Asanblada SUKABI.

Münster es una ciudad alemana del estado de Renania Westfalia . Tiene una población de 304.708 habitantes , es uno de los centros académicos mas importantes, cuenta con varias universidades y tiene 58.000 estudiantes.

La ciudad histórica fue reconstruida, tras ser arrasada por los bombardeos en la 2ª Guerra Mundial.

 

auzo etxea / centro cívico

Esta realizando obras en la fachada del Centro Cívico.

Podemos observar detalles ocultos durante años.

afopres

afopres

Así podemos ver el  arco de la antigua taquilla del Cine Otxarkoaga.

afopres

Aquí lo vemos con mas detalle / afopres

El Cine Otxarkoaga se cerró en 1982 .

Tras una profunda remodelación se transformó en el Centro Cívico  de Otxarkoaga, (ahora Centro Municipal) que fue inaugurado en 1986.

 

Goya saria Otxarkoagan / un goya llega a Otxarkoaga

 

La vecina de nuestro barrio Nerea Torrijos, ha recibido ayer sábado el premio GOYA  al mejor diseño de vestuario por la película vasca AKELARRE.

Akelarre, la película ganadora de más Premios Goya 2021

La película AKELARRE recibió 5 premios de los 9 a los que estaba nominada en la Gala de los Goya.

Mejor maquillaje y peluquería, para Beatushka Wojtowicz y Ricardo Molina;

Mejor diseño de vestuario, para Nerea Torrijos;

Mejor dirección artística para Mikel Serrano;

Mejores efectos especiales, para Mariano García Marty y Ana Rubio;

y Mejor música original, para Maite Arroitajauregi y Aránzazu Calleja.

 

CABALLO DOSTOYEVSKI

caballo

Hemos tenido ocasión de ver la obra de Richard Sahagún, Caballo Dostoyevski  en Harrobia. Un impresionante testimonio de una época trágica.

El publico queda conmovido al margen de la edad o experiencia vital, Tanto si se vivió aquella época como si no.

Richard se manifiesta como un gran actor, director y creador.

Nuria Valiente y Gabriela Tena comparten con Richard el escenario con su imprecindible aportación.  La obra es completa como un tragedia griega clásica. Y el publico sale emocionado.

Con esta obra, el teatro engarza con la sociedad, la realidad y la vida, agrandando su dimensión social.

 

liburu aukezpena / presentación de libro

El escritor y periodista de investigación AHOZTAR ZELAITEA presenta este viernes 9 de marzo  en el local de los jovenes SUKABI, su ultimo libro:

EUZKADI S.A. el gen corrupto del PNV.

AHOZTAR ZELAIETA  tiene treinta años de experiencia en el periodismo de ivestigación : Egin, Ardi Beltza, Kalegorria.

Y ha publicado los libros:

-Jovenes burukides bizkainos (2013)

La casta Vasca (2014)

-kutxabank: el saqueo de Euskal Herria (2015)

Evasores,morosos y millonarios vascos (2016)

 

 

6666

 

IRITZIA

img-20171202-wa0000-712x1024

Hemos visto el pasado domingo 10 de diciembre una obra teatral en la HACERIA .

Caballo / Dostoyevski es un diálogo directo con el Cuadro “ESPAÑA” de Julian Schnabel . a este dialogo se le añaden algunos pasajes de la obra  “Memorias del Subsuelo” de Feodor Dostoyevski

La temática del cuadro le hace reflexionar  al autor, Richar Sahagun , y confrontar esa imagen folclórica desde la mirada de un niño en ese mismo año en un barrio del País Vasco.

El problema de la heroína en los 80 se enlaza con la obra de Fiódor Dostoyevski ‘Memorias del subsuelo’ en esta reflexión sobre la soledad del individuo.
La obra se representa en 2 únicas funciones en Haceria y como homenaje al genocidio de toda una generación en Euskadi.

Todo ello, que viene como presentación de la obra, nos hacía dudar de que fuera positivo.

Como vecino del barrio, y habiendo vivido aquellos años en las calles de Otxarkoaga como jóvenes que éramos, no nos hace mucha gracia recordar aquella época.

Por un lado , porque aquella época sirvió para estigmatizar más al barrio y deteriorar definitivamente la imagen de Otxarkoaga, y con ella la de todos sus habitantes.

Por el otro lado, porque hemos convivido con las víctimas, los enfermos, los muertos y también con los traficantes, camellos y mafiosos de todo pelo. Nos duele el sufrimiento de los primeros, y nos indigna todavía la impunidad en la que vivieron los últimos.

Sin embargo, volvimos con buen sabor de boca:

Richard sabe hacer bien su trabajo y , sobretodo, comprende de primera mano la situación vivida.

El tratamiento del tema, a la vez que crítico y crudo es justo con sus protagonistas.

La obra nos envolvió y traslado a una época pasada, donde la música y melodías, así como las expresiones y frases, la palabras que habíamos oído tantas veces, nos llevaban por un tobogán de sensaciones y recuerdos que estremecían el ánimo.

La entonación, las palabras, las expresiones… La música y los silencios, los ruidos, los crujidos, expresiones viejas que ya no se usan, acentos rurales viejos…imágenes y luces.

Todo ello nos lleva hacia el pasado y nos recuerdan situaciones vividas. Emocionante e intenso.

Aquello fue política y no deberíamos olvidar lo que pasó.

Todo sabemos quienes fueron los verdaderos responsables, como todo el mundo sabe cuál es la X del GAL…

 

CRISTOBAL L. RIVERA