
Hemos visto el pasado domingo 10 de diciembre una obra teatral en la HACERIA .
Caballo / Dostoyevski es un diálogo directo con el Cuadro “ESPAÑA” de Julian Schnabel . a este dialogo se le añaden algunos pasajes de la obra “Memorias del Subsuelo” de Feodor Dostoyevski
La temática del cuadro le hace reflexionar al autor, Richar Sahagun , y confrontar esa imagen folclórica desde la mirada de un niño en ese mismo año en un barrio del País Vasco.
El problema de la heroína en los 80 se enlaza con la obra de Fiódor Dostoyevski ‘Memorias del subsuelo’ en esta reflexión sobre la soledad del individuo.
La obra se representa en 2 únicas funciones en Haceria y como homenaje al genocidio de toda una generación en Euskadi.
Todo ello, que viene como presentación de la obra, nos hacía dudar de que fuera positivo.
Como vecino del barrio, y habiendo vivido aquellos años en las calles de Otxarkoaga como jóvenes que éramos, no nos hace mucha gracia recordar aquella época.
Por un lado , porque aquella época sirvió para estigmatizar más al barrio y deteriorar definitivamente la imagen de Otxarkoaga, y con ella la de todos sus habitantes.
Por el otro lado, porque hemos convivido con las víctimas, los enfermos, los muertos y también con los traficantes, camellos y mafiosos de todo pelo. Nos duele el sufrimiento de los primeros, y nos indigna todavía la impunidad en la que vivieron los últimos.
Sin embargo, volvimos con buen sabor de boca:
Richard sabe hacer bien su trabajo y , sobretodo, comprende de primera mano la situación vivida.
El tratamiento del tema, a la vez que crítico y crudo es justo con sus protagonistas.
La obra nos envolvió y traslado a una época pasada, donde la música y melodías, así como las expresiones y frases, la palabras que habíamos oído tantas veces, nos llevaban por un tobogán de sensaciones y recuerdos que estremecían el ánimo.
La entonación, las palabras, las expresiones… La música y los silencios, los ruidos, los crujidos, expresiones viejas que ya no se usan, acentos rurales viejos…imágenes y luces.
Todo ello nos lleva hacia el pasado y nos recuerdan situaciones vividas. Emocionante e intenso.
Aquello fue política y no deberíamos olvidar lo que pasó.
Todo sabemos quienes fueron los verdaderos responsables, como todo el mundo sabe cuál es la X del GAL…
CRISTOBAL L. RIVERA