BILBAO. Antes de la marcha de Bilbao, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha celebrado un acto en la Plaza del Arriaga y ha dado lectura a un comunicado en el que ha valorado que el Congreso apoyara la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), porque ha demostrado, a su entender, que la movilización y la presión social «funcionan» y «se consiguen cosas».
sí, ha añadido, «la ILP también ha sido una forma exigir democracia» desde «el clamor popular» de una sociedad que está «harta de mediocridad, de corrupción y avaricia», y que exige que se le «escuche» porque, según la portavoz de PAH Begoña Barrutia, «ellos tienen la legalidad y los ciudadanos la legitimidad».
Además, ha exigido a los partidos que tramiten de forma urgente esa iniciativa y que la respalden con sus votos ya que plantea «la dación en pago retroactiva, el alquiler social en las viviendas vacías que acumulan las entidades bancarias y paralizar las ejecuciones hipotecarias».
El acto ha terminado con gritos de «si se puede» -parar los desahucios- y durante la manifestación se han coreado frases como «no son suicidios, son homicidios», en referencia a quienes estaban afectados por un proceso de desahucio y se han quitado la vida en las últimas semanas, y «la solución: banqueros a prisión».
Entre los asistentes estaban representantes de Eusko Alkartasuna, de Ezker Batua y el secretario general de CC.OO. de Euskadi, Unai Sordo, entre otros.
En Gasteiz alrededor de 300 personas se han concentrado a las 13.00 horas en la Plaza de la Virgen Blanca tras una pancarta en la que se podía leer «Por el derecho a la vivienda, kaleratzerik ez (desahucios no)».
En declaraciones a los medios, Mikel Gómez, miembro del colectivo «Stop desahucios» de Álava, ha apelado a seguir con la movilización para conseguir que finalmente salga adelante la Iniciativa Legislativa Popular.
«No sería justo ni democrático que la ILP no fuese aprobada porque, aparte del millón y medio de firmas, tiene el apoyo mayoritario de la sociedad», ha afirmado Gómez, quien ha pedido a los partidos que respalden esta iniciativa porque es «la única salida» para solucionar este «drama».
También ha calificado de «criminales» a las «bancas y cajas» y ha censurado en concreto a Kutxabank por su «actitud poco sensible» ante los desahucios. «Es la entidad en el País Vasco con la que más dificultades nos encontramos», ha aseverado.
Durante la concentración, que ha contado con la presencia del secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ‘Txiki’, se han coreado gritos de «Kutxabank usurera» o «no son suicidios, son asesinatos».
En la marcha celebrada en Donostia ha participado la coordinadora de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud, quién ha reflexionado que «la presión ciudadana» hizo que el PP «se viera obligado a cambiar su voto» respecto a la iniciativa en el Congreso y ha destacado los resultados de «la movilización» social.
Además esta mañana unas cuarenta personas se han concentrado ante la sede central de Kutxabank en la Gran Vía bilbaína convocadas por el colectivo «Los miércoles al sol» y han acusado en concreto a este banco de seguir con los desahucios a pesar de haber anunciado públicamente que renunciaban a ellos.
Publicado en DEIA