Fallece una niña de dos años tras caer de un sexto piso en Otxarkoaga

Una niña de dos años falleció en la tarde del jueves, 18 de abril, tras precipitarse desde un sexto piso en un edificio de la calle Irumineta, en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga. El suceso se produjo en torno a las 17:20 horas, según informó el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar e intentaron reanimar a la menor, sin éxito, debido a la gravedad de las heridas. La madre también fue atendida por los sanitarios y trasladada al hospital de Basurto a causa del fuerte impacto emocional.

En el momento del suceso, la familia se encontraba acompañada por varios allegados. La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias, que en un primer momento apuntan a un accidente doméstico.

Según han indicado vecinos, la familia reside desde hace varios años en el barrio. Durante la tarde, numerosas personas se concentraron en las inmediaciones de la vivienda, entre ellas miembros de la comunidad senegalesa, presente de forma significativa en la zona, que se acercaron para acompañar a la familia en este difícil momento.

Vídeo EITB – ETB2 Teleberri

Aprobado el Plan de Activación 2025-2027 para el “mercado chino” de Otxarkoaga

actualmente solo 10 negocios permanecen en activoEl centro comercial C de Otxarkoaga, conocido popularmente como el “mercado chino”, contará con un Plan de Activación específico para el periodo 2025-2027. El acuerdo, impulsado por EH Bildu, ha sido aprobado hoy en el Ayuntamiento de Bilbao y busca responder a la situación de deterioro que presenta este espacio clave para la vida comercial del barrio.

Según ha explicado el concejal de EH Bildu, Karlos Renedo, el plan tendrá un presupuesto propio durante los dos próximos años. Sus objetivos serán la rehabilitación del edificio en tres fases (renovación de la instalación eléctrica, mejora de la accesibilidad y arreglo de los acabados exteriores), el apoyo al comercio local y la garantía de continuidad de los negocios existentes, así como la reactivación de las lonjas vacías de propiedad municipal, priorizando su uso comercial.

El acuerdo ha sido posible gracias a una enmienda transaccionada entre EH Bildu y el equipo de gobierno, fruto de una moción presentada previamente por la formación soberanista. Renedo ha subrayado que se trata de un acuerdo “importante” para el barrio, ya que el centro comercial C, “junto a la plaza del mercado de Otxarkoaga, es el corazón comercial del barrio y, a pesar de ser de propiedad municipal, su estado actual está bastante deteriorado debido a la falta de mantenimiento e inversión por parte del Gobierno”.

El concejal ha recordado que la situación del comercio local en Bilbao es preocupante: “según los propios datos de Bilbao Ekintza, en los últimos cinco años, 1.000 comercios han bajado la persiana”. Añadió que “como media, hemos perdido el 15% de los comercios en los últimos cinco años” y precisó que, aunque la tendencia es general, “los datos de Bilbao son peores que el resto de capitales de Euskal Herria”.

En este contexto, señaló que Otxarkoaga también está sufriendo las consecuencias: “Siendo un barrio de 10.000 vecinos y vecinas, el comercio local se mantiene a duras penas: ya solo queda una pescadería y la última sucursal bancaria se ha mantenido gracias a la movilización popular”.

Sobre el estado actual del mercado chino, Renedo explicó que de los aproximadamente 25 locales del centro, actualmente solo 10 negocios permanecen en activo. Advirtió que “debido al deficiente mantenimiento y a la falta de inversión pública, el edificio se está deteriorando considerablemente y afecta a la vida y servicios del entorno”.

También indicó que, cuando un propietario deja el cargo o se jubila, “los obstáculos y problemas para continuar con los negocios en funcionamiento son habituales”. Añadió que “hay lonjas alquiladas de propiedad municipal que no están cumpliendo una función comercial y otras que el Ayuntamiento no oferta para su alquiler o que simplemente no están en condiciones de ser arrendadas”.

Por todo ello, Renedo valoró como “una buena noticia” para el comercio local y para el barrio la aprobación del plan. “Es necesario dar pasos para no dejar morir nuestro comercio, fundamental para la vida de los barrios, y el acuerdo alcanzado avanza en ese sentido”, concluyó.

El Centro Formativo Otxarkoaga impide ejercer el derecho a huelga, según denuncia Ikasle Sindikatua

El Sindicato de Estudiantes ha denunciado que la dirección del Centro Formativo Otxarkoaga ha puesto obstáculos al ejercicio del derecho a huelga y a la organización del movimiento estudiantil.

Restricciones a la información y represión estudiantil

Según el sindicato, durante semanas han informado sobre la huelga feminista del 7 de marzo mediante carteles y folletos, pero han encontrado trabas por parte de la dirección. Además, denuncian que un estudiante subdelegado fue expulsado de un grupo de delegados en una plataforma de comunicación y sus mensajes eliminados, por el simple hecho de informar sobre el derecho a huelga.

Un paro simbólico en lugar de una huelga

El centro ha propuesto un paro de tres horas con actividades de concienciación como alternativa a la huelga. Desde Ikasle Sindikatua rechazan esta medida, considerándola un intento de desmovilizar a los estudiantes e impedir su participación en las protestas.

Obstáculos a la organización del sindicato

Además, denuncian que la dirección del centro ha impedido la creación del sindicato estudiantil al no enviar la documentación correspondiente a la Consejería de Educación, lo que vulnera el derecho a la organización estudiantil.

Llamamiento a la movilización

El sindicato enmarca esta protesta en una lucha más amplia contra el machismo y la represión, y llama a los estudiantes a sumarse a la huelga el 7 de marzo para exigir sus derechos y denunciar la actitud de la dirección del centro.

Fuente: sindicato de estudiantes

 

Propuesta para recuperar la actividad del ‘mercado chino’ de Otxarkoaga

El centro comercial C de Otxarkoaga, conocido popularmente como mercado chino, se encuentra en una situación de deterioro que ha generado preocupación entre vecinos y comerciantes.

Ante esta realidad, EH Bildu ha presentado una moción para su debate en el próximo pleno de marzo, solicitando la puesta en marcha de un plan de activación para revitalizar el espacio. Los concejales del grupo municipal, Karlos Renedo y Garazi Perea, han señalado que este mercado, que en su día fue un punto clave del comercio en el barrio, presenta un estado de deterioro preocupante debido a la falta de mantenimiento e inversión municipal.

Renedo ha explicado que “las humedades y grietas en la estructura son evidentes, la instalación eléctrica está en muy malas condiciones, y hay alcantarillas y barandillas rotas, entre muchos otros desperfectos”. Además, ha indicado que desde el mercado han trasladado que se han encontrado con trabas para la continuidad de los negocios en casos de jubilación o cese de actividad, lo que ha provocado que, de los aproximadamente 25 locales del centro, solo 10 sigan operativos, mientras que el resto están vacíos. También ha señalado que algunas lonjas municipales, en lugar de estar destinadas a su función comercial, se están utilizando como almacén o trastero.


Medidas propuestas
Ante esta situación, EH Bildu propone la puesta en marcha de un Plan de Activación que contemple varias medidas. Entre ellas, la rehabilitación integral del mercado, la implementación de mecanismos que faciliten la continuidad de los negocios existentes y la adecuación de las lonjas vacías de propiedad municipal para su alquiler público, priorizando su uso comercial frente a su empleo como almacén.

Perea ha subrayado que “nuestro objetivo es que el mercado chino vuelva a recuperar su actividad y se convierta en un centro de referencia para los vecinos y vecinas de Otxarkoaga”. También ha señalado que se trata de una apuesta necesaria para fortalecer el comercio local y revitalizar la vida del barrio.

Ambiente festivo en Carnavales de Otxarkoaga 2025 – Vídeo

Este pasado sábado 22 de febrero se han celebrado los Carnavales de Otxarkoaga 2025 con una gran participación de cuadrillas en el desfile de disfraces.

La jornada estuvo llena de actividades y contó con una destacada asistencia de vecinos, niños y familias. Desde la mañana, hubo talleres y juegos para los más pequeños, seguidos del espectáculo «1, 2, 3 Festa!» en el escenario de la plaza Ugarte.

Al mediodía, la comida popular reunió a más de 60 asistentes en un ambiente festivo y distendido.

A partir de las 17:30 h comenzó la bajada de cuadrillas desde Arbolantxa, recorriendo la calle Larratundu hasta Pau Casals, donde se celebró el ya clásico desfile para el concurso de disfraces. Numerosos grupos participaron con temáticas variadas, cada cual más original. El jurado tuvo una tarea difícil para seleccionar a los tres ganadores.

Vídeo resumen del desfile y concurso de disfraces de kuadrillas de Carvavales de Otxarkoaga 2025:

Pasadas las 19:00 h, en el escenario de la plaza Ugarte, se llevó a cabo la esperada entrega de premios, en la que se anunciaron los tres grupos vencedores. También de otorgó un premio de honor fuera de concurso.
El concurso de torrijas también tuvo ganadora, recibiendo un premio especial.

La jornada continuó con la Diskofesta en el escenario de la plaza Ugarte, y por la noche, la fiesta se retomó con baile y música a cargo de DJ Alex hasta las 3:00 h, cuando se puso el broche final a los Carnavales de Otxarkoaga 2025.

Llegan los carnavales de Otxarkoaga 2025

Carnavales de Otxarkoaga 2025

Como cada año, los carnavales llegan a Otxarkoaga para el disfrute de pequeños y mayores. Este 2025, la celebración tendrá lugar el sábado 22 de febrero con una jornada repleta de actividades para toda la familia y amigos.

Programa de actividades:

  • 11:30 h: Taller para los txikis.
  • 12:00 h: Espectáculo en el escenario con «1, 2, 3 Festa!».
  • 14:00 h: Comida popular.
  • 17:30 h: Bajada y desfile de disfraces.
  • 19:00 h: Entrega de premios.
  • 19:30 h: Discofesta en la plaza Ugarte.
  • 22:00 h: Fiesta y baile con DJ Alex en la plaza Ugarte.

Anímate a participar en esta jornada de carnaval en Otxarkoaga 2025 y ven con tu mejor disfraz. La temática es libre, así que deja volar tu imaginación y disfruta de una jornada llena de música, alegría y diversión.

🎉🌟💃🕺🌟🎉

¡No lo olvides! 📅 Sábado 22 de febrero de 2025. 📍 Plaza Ugarte y calles del barrio.

🎉🌟💃🕺🌟🎉

Resumen del Pleno municipal sobre la construcción del bloque 5 de Viviendas en Aixe-Ona

Resumen del Acta de la Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Bilbao, Pleno Municipal sobre la Construcción del Bloque 5 de Viviendas en Aixe-Ona, Otxarkoaga (30 de enero de 2025)

El pleno del Ayuntamiento de Bilbao celebrado el 30 de enero de 2025 incluyó un intenso debate sobre la construcción de un bloque de 60 viviendas de protección oficial en la zona de Aixe-Ona, en Otxarkoaga. Vecinos del barrio, representados por la comunidad de propietarios de Aixe-Ona 4, presentaron su oposición al proyecto y solicitaron su reubicación en otra parte del barrio o de la ciudad. Argumentaron que la ubicación elegida tiene problemas de accesibilidad, seguridad y escorrentía de aguas, además de la falta de servicios y transporte público. También denunciaron que Otxarkoaga soporta ya una concentración excesiva de vivienda pública en comparación con otros distritos de Bilbao.

Manuel Molina. Asociación de Vecinos de Otxarkoaga. Representante de los vecinos de Aixe-Ona.

Por su parte, el Ayuntamiento defendió la legalidad y viabilidad del proyecto, asegurando que responde a la creciente necesidad de vivienda protegida en la ciudad y que se ajusta a la planificación urbanística vigente. A pesar de que algunos grupos políticos se mostraron comprensivos con las preocupaciones vecinales, el Ayuntamiento mantuvo su decisión de seguir adelante con la construcción.


Argumentos de los Vecinos: Por qué se oponen al proyecto

Los vecinos expusieron múltiples razones por las que consideran que la construcción en Aixe-Ona no es adecuada:

  1. Ubicación problemática del terreno
    • La zona se encuentra en una vaguada con un historial de problemas de escorrentía. Recordaron que en 1983 las lluvias arrastraron aceras y carreteras en la zona, generando riesgos de inundaciones.
    • La parcela tiene una pendiente del 20%, lo que dificultaría la movilidad, especialmente para personas mayores o con discapacidad.
    • La orientación es norte y recibe muy poca luz solar, lo que afectaría la calidad de vida de los futuros residentes.
    • Se encuentra en el límite urbano de Otxarkoaga y carece de conexiones directas con el transporte público.
  2. Falta de servicios básicos y accesibilidad
    • La zona no cuenta con comercios, centros de salud ni colegios cercanos.
    • No hay transporte público a una distancia accesible a pie, lo que obligaría a los futuros residentes a depender del coche.
    • La carretera de acceso es estrecha y con curvas pronunciadas, lo que aumentaría el tráfico y reduciría las plazas de aparcamiento.
  3. Excesiva concentración de vivienda protegida en Otxarkoaga
    • En la actualidad, el barrio alberga el 30% de toda la vivienda pública en alquiler de Bilbao (1.214 viviendas sobre un total de 4.140 en la ciudad).
    • En distritos como Abando no hay viviendas protegidas, lo que refuerza la desigualdad en la distribución de vivienda pública.
    • Los vecinos temen que seguir construyendo vivienda pública en Otxarkoaga aumente la segregación social del barrio.
  4. Dudas sobre la gestión del suelo y la aprobación del proyecto
    • Denunciaron que los terrenos fueron expropiados en su día y posteriormente vendidos al Gobierno Vasco a un precio inferior al original.
    • Criticaron que la planificación urbanística se base en un Plan General aprobado en 1995 y mantenido sin cambios en el Plan General de 2022, sin que se permitiera presentar alegaciones en su momento.
    • Se presentó un informe pericial elaborado por un gabinete de arquitectos que sostiene que el proyecto incumple normativas urbanísticas y de accesibilidad.
  5. Propuesta alternativa de los vecinos
    • No se oponen a la construcción de viviendas protegidas, pero proponen que se reubique en otra parte de Otxarkoaga o de la ciudad.
    • Sugieren modificar el Plan General de Ordenación Urbana sin perder los derechos de edificación, permitiendo trasladar la promoción a otro terreno más céntrico y urbanizado.

Respuesta del Ayuntamiento: Defensa del Proyecto

El Ayuntamiento respondió a las preocupaciones de los vecinos asegurando que el proyecto es viable y necesario para cubrir la demanda de vivienda protegida en Bilbao. Sus principales argumentos fueron los siguientes:

  1. Estado avanzado del proyecto y cumplimiento de la normativa
    • La licencia de construcción está en su última fase de concesión, lo que hace inviable su modificación.
    • El Plan General de 2022 simplemente mantuvo la ordenación previa de 1995, sin que se hubieran presentado alegaciones en su momento.
  2. Necesidad de vivienda pública en Bilbao
    • Actualmente hay más de 17.500 personas inscritas en Etxebide a la espera de una vivienda protegida.
    • La política municipal prioriza la construcción de viviendas en régimen de alquiler frente a la venta.

Conclusión del Pleno

Tras el debate, el Ayuntamiento rechazó la petición de los vecinos de modificar el Plan General y reubicar la construcción. Algunos grupos políticos mostraron comprensión hacia las preocupaciones vecinales, pero argumentaron que frenar el proyecto generaría perjuicios tanto económicos como sociales.

Finalmente, se solicitó al Ayuntamiento que responda oficialmente al informe pericial presentado por los vecinos, algo que quedó pendiente.

El pleno reflejó la tensión entre la necesidad de construir más vivienda protegida en Bilbao y las preocupaciones sobre la idoneidad del terreno elegido en Otxarkoaga. Mientras el Ayuntamiento insiste en seguir adelante con la obra, los vecinos mantienen su postura de que la zona no es adecuada y que existen alternativas más razonables dentro del barrio o en otros distritos de la ciudad.

Descargar Acta: Acta de la Sesión Ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Bilbao – 30 de enero de 2025 (PDF)

Vídeo:

El Ayuntamiento de Bilbao sigue adelante con la promoción de 60 VPO en Otxarkoaga a pesar de la oposición vecinal

La Agrupación de Vecinos de Otxarkoaga, especialmente los residentes del número 4 del grupo Aixeona, acudieron al pleno municipal de este pasado jueves 30 de enero para solicitar al Ayuntamiento de Bilbao que modificase el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y trasladase la promoción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) proyectada en los límites del barrio, en las laderas del monte Avril.
Los vecinos propusieron que los pisos se construyeran en «un lugar más céntrico y ya urbanizado», alegando que la parcela donde se prevé edificar tiene varias desventajas: se trata de una zona sombría, con escorrentías, árboles que deberán ser talados, pendientes del 20% que dificultan la movilidad y una ubicación alejada de los comercios del barrio.

Sin embargo, su petición fue rechazada por el equipo de gobierno (PNV-PSE), que argumentó que la solicitud llegaba en un momento «extemporáneo», ya que, tras décadas de tramitaciones, el Gobierno vasco está a punto de iniciar las obras.

Desde la oposición se reconoció que el proyecto cumple con todas las normativas legales y ambientales, pero se cuestionó si, con los criterios actuales, esa es la mejor ubicación para viviendas. «Todo lo que no se ha hecho aún es reversible», afirmó Karlos Renedo, de EH Bildu.

Vecinos de Otxarkoaga exigen el traslado de las 60 VPO de Aixeona a una ubicación más adecuada

Los vecinos de Otxarkoaga han manifestado su rechazo al proyecto de construcción de 60 viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de alquiler que el Gobierno Vasco planea desarrollar en la zona de Aixeona. Argumentan que el lugar elegido es inadecuado y proponen que las viviendas sean ubicadas en un área “más céntrica y urbanizada”. Con este objetivo, han anunciado que presentarán una solicitud en el próximo pleno municipal de enero para instar al Ayuntamiento de Bilbao a modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), evitando así que el proyecto siga adelante.

Este proyecto forma parte de un convenio entre el Gobierno Vasco y el Consistorio bilbaíno, que incluye la promoción de un centenar de viviendas en los barrios de Otxarkoaga, Bilbao La Vieja y Miribilla. La parcela en Aixeona fue adquirida en 2022 para albergar estas nuevas viviendas. Sin embargo, la Agrupación de Vecinos de Otxarkoaga insiste en que el emplazamiento presenta serios inconvenientes.

Uno de los puntos más destacados es que la parcela está situada en una vaguada afectada por corrientes de agua, como lo demuestra la existencia de un canal de recogida en el terreno. La licencia de obras solicitada por Visesa incluye, además de la promoción de las viviendas, el desvío del mencionado canal, lo que refuerza las preocupaciones de los residentes. Manuel Molina Reina, representante de la comunidad de Aixeona 4, ha recordado que los terrenos fueron expropiados de manera forzosa en 2007, lo que genera un malestar aún latente entre los vecinos.

Según el colectivo vecinal, el proyecto incumple diversas normativas municipales, ya que implicaría el desmonte de parte de la ladera del Monte Avril y la tala de árboles con más de 50 años de antigüedad. Además, el lugar es descrito como sombrío y propenso a problemas de humedad debido a su ubicación en la zona norte del barrio. Molina Reina señala que estas condiciones impactarían negativamente en la calidad de vida de los futuros inquilinos.

Otro aspecto que preocupa a los vecinos es la falta de accesibilidad del área. Con pendientes que alcanzan desniveles del 20%, el entorno resulta especialmente difícil para personas con movilidad reducida, contradiciendo principios de accesibilidad universal. Además, el aumento del tráfico generado por 60 vehículos adicionales sería insostenible en una calle vecinal estrecha, descrita como “una herradura cerrada” que ya enfrenta dificultades para la circulación de servicios esenciales como la recogida de basura.

La Agrupación de Vecinos de Otxarkoaga plantea una solución basada en la creación de “una unidad de ejecución discontinua”. De este modo, las viviendas podrían ser construidas en una zona más céntrica, con acceso a servicios, comercios y transporte público. Subrayan que, actualmente, la panadería más cercana al solar cerró, y los residentes tienen que caminar más de medio kilómetro para comprar pan, lo que consideran un ejemplo claro de la falta de infraestructuras en la zona.

Con esta propuesta, los vecinos esperan que se reconsidere la localización del proyecto, priorizando el bienestar de los futuros inquilinos y respetando las necesidades de los residentes actuales.

Cantando con Olentzero y Mari Domingi el día 24

Euzkaraz
Urtero bezala Olentzero eta Mari Domingi badatoz Otxarkoagara. Abenduaren 24ean goizeko 11etan Ugarte enparantzatik hasita hasita auzoko kaleetatik abestuko dugu. Etor zaitez!

Castellano
Como todos los años Olentzero y Mari Domingi vienen a Otxarkoaga. El 24 de diciembre a las 11 de la mañana desde la plaza Ugarte cantaremos por las calles del barrio. ¡Animate a venir!