Txirula Kultur Taldeak jakinarazten du Otxarkoagako XV. Mugagabeko Ipuin Lehiaketan parte hartzeko epea otsailaren 28ra arte luzatu dela. Mesedez, heda dezazuela eskatzen dizuegu.
XV. OTXARKOAGAKO MUGARIK GABEKO UMEENTZAKO IPUIN LEHIAKETA
Otxarkoagako XXXVI. Umeen Jardunaldiak, 2017ko maiatzaren 20 eta 21 egunetan direla eta, Txirula Kultur Taldeak Mugarik Gabeko Ipuin Lehiaketa antolatu du haurrentzako literaturgintza bultzatu nahian.
Baldintzak:
1. Partaideak: adin guztietakoak.
2. Hizkuntza: euskara.
3. Idazlanaren orri-kopurua: gehienez lau orri, gutxienez orri bat.
4. Pertsona bakoitzak ipuin bi baino gehiago ezin ditu aurkeztu. Idazlanak originalak eta argitaratu edo saritu gabeak izan behar dute.
5. Gai-zerrenda: librea, baina epaileek umeei zuzendutako ipuinak, baita bakea, tolerantzia, genero berdintasuna, giza eskubide eta ekologiari buruzko gaiak ere baloratuko dituzte.
6. Aurkezteko modua: paperean idazkera argian idatzita; edo ordenagailuz, espazio bikoitzez, arial 12 letra edo antzeko batekin. Posible da posta elektronikoaren bidez aurkeztea.
7. Aurkezteko lekua: idazlanak Otxarkoagako Auzo Etxea, Pau Casals Etorbidea 19, 48004 Bilbo helbidean aurkeztu behar dira, ipuinak@txirula.org edo txirulakulturtaldea@gmail.com postaren bidez.
8. Epea: 2017ko urtarrilaren 31era arte.
9. Idazlanekin batera egilearen izen deiturak, helbidea, adina eta etxeko telefonoa edo posta elektronikoa agertu beharko dira.
10. Hautatutako pertsonei argitaraturiko liburuen hogeita bi ale emango zaizkie. Otxarkoagako Ugarte plazan maiatzaren 21ean ipuinak irakurtzeko aukera izango dute.
11. Lehiaketan parte hartu izanak edizio honetan argitaratzeko baimena ematen du. Hautatutako eta argitaratutako ipuinak idatzi duten pertsonei dagozkie.
12. Argitalpenean bakarrik zuri-beltzez egindako marrazkiak ager daitezke, antolatzaileek testuarekin bat datozela erabakitzen baldin badute.
Informazio gehiago: Txirula Kultur Taldea
Accidente múltiple en Santo Domingo
El viento provoca problemas en la plaza del mercado.
Según nos informan los bomberos de Bilbao, el viernes pasado tuvieron que realizar salida para consolidación de la marquesina en la Plaza Angela Arregui. Más comunmente conocida como plaza del Mercado, ya que este se encuentra situada en su parte inferior. Para dicha operación fue movilizada la dotación del Parque de Miribilla.
Carnavales de Otxarkoaga 2017
Presentan el cartel de los carnavales de Otxarkoaga 2017. En una breve nota en la que hacen referencía a los dos Goyas conseguidos por nuestro vecino del barrio Iñigo Goméz.
Nota y cartel:
Gure auzokidea den Iñigo Gómez Fernándezek bi Goya irabazi eta hurrengo egunean, auzoko inauterien kartela aurkezten dugu. Aurtengo gaia Filmak-Zinema, zuek facebooketik aukeratua. Hurrengo egunetan informazio gehiago.
————————–
Al día siguiente de que nuestro vecino Iñigo Gómez Fernández ganase dos Goyas, presentamos el cartel de los carnavales del barrio. El tema de este año películas-cine, elegido por vosotros en facebook. En próximas fechas más información.
Victoria de Andoni Gago
AEBOX/Gonzalo Campos/ — Excelente ambiente el del Sábado en el Frontón Bizkaia, donde el ídolo local Andoni Gago, vencía a los puntos en una muy buena pelea al ex-campeón mundial, el venezolano Lorenzo Parra. En una muy física e intensa contienda, Gago se encontró frente a un excelente boxeador que luchó siempre por la victoria pero que según pasaban los asaltos iba rindiéndose ante el ritmo de un Andoni Gago en excelente estado de forma que retornaba al ring a ocho asaltos tras su fallida vuelta a finales del pasado año. Tras esta victoria de Gago y la de Marc Vidal la pasada semana en Madrid, se me ocurre una revancha entre ambos ahora con Vidal como campeón de la UE.
La otra pelea de la noche en Miribilla nos la brindaba Ibon Larrinaga que buscaba su sexto triunfo en el mismo numero de combates. Su rival, el venezolano Franklin Varela, vio como cada uno de los seis asaltos se iban yendo al rincon de “Larri”, que en una brillante y limpia pelea conseguía un nuevo triunfo que le acerca un poco mas al titulo de España.
Andoni Gago vuelve a subirse al ring esta noche

Andoni “El Macho” Gago , vuelve a subirse a un ring después de no poder dar el peso el pasado diciembre en la defensa de su titulo.
En una velada organizada por la Promotora MGZ , en el Frontón Bizkaia con un gran cartel de K1 . Aun que para nosotros el plato fuerte son los 2 combates de boxeo profesional , donde al invicto Ibon Larrinaga 5-0 Vs contra el venezolano ,afincado en Valencia Franklin Varela ,que le pondrá en aprietos y hará trabajar al joven Ibon . Varela es un boxeador con muchísima experiencia ,a peleado contra los campeones de España Ángel Lorente ” Lillo” o Erin Pambani .También con el campeón de Europa Juli Giner y es una buena piedra de toque para Ibon.
En combate de fondo , volveremos a ver encima del cuadrilátero a El macho Gago , ante un rival durísimo como es el venezolano Lorenzo parra , cabe recordar que este boxeador a peleado contra gente de la categoría del Travieso Arce en 2 ocasiones , llegando hacer un empate en el primero de sus enfrentamientos , a sido en varias ocasiones campeón del mundo en varias ocasiones WBA y llego a ganar alguno de esos títulos en Japón , con todo lo que ello conlleva de dificultad de sacar un titulo del país del sol naciente , mas recientemente se enfrento a nuestro Juli Giner , combate muy complicado para un Andoni Gago que esta ansioso de subirse al ring de nuevo , poder devolver ese cariño de los fans del boxeo . Sobre todo después de tener que suspender su anterior combate por no llegar a dar el peso necesario , un Andoni Gago que dará la cara como hace siempre , si bien esperemos que no le pueda su impetuosidad y trabaje bien por que la verdad el rival no es precisamente un rival sencillo para su reaparición . aun que si bien confiamos mucho en la grandeza del boxeador bilbaíno , para mi gusto personal , hubiese traído un combate mas sencillo , aun que como espectador agradezco a MGZ y al propio Andoni encerrarse ante un duro rival . Esto es lo que el nuevo boxeo español necesita que nuestros chicos se enfrente a rivales duros en cada combate.
Fuente: boxeogrande.com
Comerciantes y vecinos de Otxarkoaga protestan ante un robo con violencia
Varios centenares de personas se concentran frente al comercio en el que la titular sufrió una agresión el pasado miércoles.
En un comunicado leído al finalizar la concentración destacan que pese a ser un ataque puntual, episodios como este ensombrecen el trabajo que las asociaciones y vecinos realizan en favor del barrio.
Destacan que van a seguir levantando la persiana todos los días ya que con esta acción mantienen el barrio vivo y luchan contra la estigmatización que desde hace años sufren.
La concentración que ha contado con representación de diversos partidos políticos, asociaciones de Otxarkoaga y asociaciones de comerciantes de otros barrios de Bilbao, ha tenido como objetivo realzar el papel del pequeño comercio y pedir respeto hacía el.
Bilbo Hiria irratia auzoz auzo; lehenengo geltokia Otxarkoag
Hilabetean behin Bilboko auzo batetik zuzeneko saioa egingo du Bilbo Hiria irratiak auzoz auzo ekimenaren baitan.
Aurten 20 urte izango dira Zenbat Gara elkarteak Bilbo Hiria Irratia sortu zuela, Bilboko Kafe Antzokia sortu eta bi urtera, hain zuzen ere. Bilbo Hiria irratia 1997ko udaberrian FM irrati gisa sortu zen 96.0 dialean. Urte guzti hauetan gure mikrofonoetatik makina bat lagun ibili da, elkarteei eta erakundeei aukera ezin hobea eskaini diegu beren jardunaren berri eman dezaten.
Urte honetan Bilbo Hiria irratia auzoz auzo ekimena jarriko dugu abian. Hilabetean behin Bilboko auzo batetik zuzenean saio berezia eskainiko dugu. Bilboko auzoen errealitatea bertatik bertara ezagutzeko asmoa dugu. Urtarrilaren 28an Otxarkoagatik zuzen zuzenean arituko gara, 12:00etik 14:00era. Auzoek hiriko erdigunearekin duten erlazioa ezagutzeaz gain, bertoko izaera ere ekarri nahi dugu gure mikrofonoetara.
Larunbatean abiatuko dugu Bilbo saio berezia, hortaz. Otxarkoagatik zuzeneko bi orduko saioan hainbat lagun izango ditugu. Otxarkoagako bizilagunak izango ditugu bidaide. Goizalde Eskaut taldeko kideak izango dira gurean. Otxarkoagako Merkatarien Elkartea, 1968an sortutako Otxarkoagako Familien Elkartea, Gazte Asanbladako kideak.
Usadio zaharrak ere ezagutuko ditugu Justugune Eguna esaterako, 26 urte pasa dira Otxarkoagako Pa-Ya euskal kultur elkarteak Begoñaldeko auzotarren artean galduta zegoen ohitura berreskuratu zuela. 1995ean Justu Eguneko ospakizuna antolatzeari ekin zion elkarteak eta harrezkero urtero bai Arbolantxa auzoan bai Tetuane landan ospatzen da. Arbolantxa bidean, Avril mendiaren magalean dagoen Otxarkoaga Formakuntza Zentroako kideak ere izango dira gurean, zentroak 50 urte bete berri ditu.
Fuente Uriola
Nuevas camisetas del C.D. Otxarkoaga
De los espacios de oportunidad a las oportunidades en nuestros barrios.
Estamos reorganizando la casa. La casa, el jardín y todo lo que va más allá, ya que en los siguientes años daremos luz verde a los instrumentos de planeamiento territorial que deciden cómo queremos vivir. Instrumentos como el Plan General de Bilbao, el Plan para el Bilbao Metropolitano y las Directrices de Ordenación del Territorio de la CAV que, curiosamente, los vamos a hacer seguramente en este orden, empezando por Bilbao y acabando por el territorio de la CAV, pese a que toda lógica nos dicte lo contrario.
En el caso concreto de Bilbao, estamos en la fase del avance del Plan General. Fase en la que se abre a la ciudadanía la opción de «participar», no con demasiado éxito por cierto. Y es que tras tantos años de autismo institucional estamos dando el bandazo hacia el agotamiento por pseudo-participación.
Una pseudo-participación que se limita al «¿de qué color queréis las farolas?» El problema es que el color y las farolas son lo de menos. «The economy, stupid!» que le espetaría Clinton a Bush. Hablamos de qué modelo urbano, económico, social y cultural queremos para nuestra Villa. Ni más ni menos.
En estas dos décadas que lleva vigente el Plan (desde 1995), no sólo se ha acometido un embellecimiento del centro de la ciudad. La cirugía estética de ciertas partes urbanas ha sido clara (¡qué bonito han puesto Bilbao!) y sin embargo tras la estética también hay toda una apuesta económico, social y de percepción de la realidad.
En lo económico, pasamos de un modelo industrial a una apuesta por el sector servicios y el turismo, donde hemos puesto todos los huevos de nuestra cesta. Las consecuencias ya están aflorando en cada lucha de las personas trabajadoras precarizadas en el Guggenheim, Bellas Artes, las franquicias hosteleras, residencias y las miles de jóvenes (y no tan jóvenes) con contratos parciales en nuestra ciudad. Como siempre, se les ha ido la mano y es la hora de volver a equilibrar nuestro tejido productivo para asegurar un futuro a las siguientes generaciones.
Nadie nos ha regalado nada. Sólo el esfuerzo de nuestros bolsillos ha posibilitado esas operaciones urbanísticas que, en ocasiones, han tenido como consecuencia el patente desequilibrio de inversiones que hemos hecho en el eje de la ría. Ahora es el momento de equilibrar la ciudad y mirar a los barrios.
Los paseos por Abandoibarra son agradables, pero la calidad de vida se basa en servicios básicos de cercanía, accesibilidad, viviendas dignas, comercio local de calidad, puesto de trabajo cerca del lugar de residencia o equipamientos públicos de calidad. En definitiva, en tener barrios vivos.
El desarrollo urbano en estos 20 años ha sido considerable con obras muy necesarias y también con un derroche en macro-operaciones que no lo eran tanto. Grandes retos cumplidos pero también muchas promesas para con los barrios que no se han materializado. La desigualdad social y urbanística se está agudizando en nuestra ciudad y en este nuevo Plan tenemos la obligación de equilibrar el reparto de la riqueza y de la calidad de los espacios que habitamos todas y todos, haciéndolo con mimo y detalle
Es un reto, no sólo para la izquierda soberanista bilbaína sino también para los movimientos sociales y populares, poner a Bilbao en el lugar que le corresponde en Euskal Herria y el mundo. Un objetivo que debe basarse en el equilibrio y el dialogo con el resto del territorio que nos rodea, sin polarizar y vaciar barrios y pueblos para llenar otros.
Nuestro reto: (re)pensar la ciudad poniendo en el centro a las personas y la vida, haciéndolo desde una visión de género, cultural y de respeto a nuestro entorno. Nuestra apuesta: diseñar Bilbao desde el prisma de las personas que la ciudad está excluyendo actualmente, las más desfavorecidas, que son la gran mayoría.
Karlos Renedo y Aitziber Ibaibarriaga Arquitectos. Fuente Gara.