Protesta vecinal por la subida de la electricidad

En un comunicado emitido desde la federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao, de la que es parte la Asociación de Familias de Otxarkoaga. Manifiestan su total desacuerdo con el poder que el Gobierno de Rajoy está dando a las Compañías Energéticas a la hora de permitirles establecer las tarifas de la Luz o el Gas, (Unos 100 euros anuales de subida en un hogar de bajo consumo) dos elementos imprescindibles en el funcionamiento diario de los hogares, el comercio y la industria.

A su vez señalan que, las subidas acumuladas en años anteriores, ya de por si exageradas, (El 70 % en los últimos seis años) más la sentencia del Tribunal Supremo, ordenando la devolución de más de 500 millones de euros a la Compañías Eléctricas en concepto de tarifa de Ultima Recurso, que afecta a los hogares más pobres, marcan una tendencia imparable ante la cual el Gobierno no pone límites y permite su manipulación y la puesta en riesgo de muertes por congelación de personas con pocos recursos, o el cierre de empresas por los precios de la energía, la muestra más cercana la tenemos en Sestao con el cierre parcial de la ACB.

Desde la federación creen que esto se debe a la falta de planes reales para dotarse de energías limpias reduciendo la dependencia del Gas o del Petróleo mientras se sanciona o desprotege cualquier oferta de energía alternativa.

Afirman que no es verdad que la energía hidroeléctrica no pueda generarse por falta de lluvias, las ultimas semanas ya han llenado los Pantanos. Señalan que también Garoña está detrás de esta operación, su posible puesta en marcha de nuevo no ofrece ninguna garantía de seguridad.

Por otro lado, desde el movimiento vecinal dicen que los beneficios obtenidos por las empresas que controlan el Gas y la Electricidad están siendo astronómicos y ello no redunda a favor de la situación de crisis que se está viviendo, puesto que son las entidades que menos impuestos declaran.

Apuntan a que el Gobierno Central se está beneficiando de forma directa de estas decisiones, puesto que sus ingresos para el Presupuesto General se incrementa vía impuestos, ya que el coste real de la electricidad es inferior al 35 % del precio establecido en el recibo, la diferencia hasta el 100% son impuestos y peajes.

Creen que no hay equilibrio entre el beneficio empresarial y el precio del recibo de la Luz o el Gas, condenando a miles de personas a la pobreza energética, a pasar hambre y frio por la avaricia de quienes fijan los precios y quien se lo consiente.

Desde la Federación de AA.VV. de Bilbao proponen a todos los colectivos sociales la convocatoria a la ciudadanía a un acto de protesta que deje constancia de nuestra repulsa a esta subida desmesurada del coste de la electricidad

Aullidos de Otxar, participará en Bilboko Zirkuitoa

BILBOKO ZIRKUITUA, EL PROGRAMA DE TEATRO AMATEUR Y SEMI-PROFESIONAL PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, INICIA ESTE JUEVES SU XVI EDICIÓN, CON 12 COMPAÑÍAS LOCALES QUE PRESENTARÁN HASTA ABRIL SUS TRABAJOS MÁS NOVEDOSOS

 Además de ofrecer la oportunidad de representar sus obras a los grupos amateurs y semi-profesionales de la Villa, este circuito teatral incide en la descentralización de la oferta cultural, con representaciones en barrios donde no llegan otras propuestas escénicas.

 La programación para este primer trimestre del año viene marcada por espectáculos de temática social, la fusión de diferentes géneros, teatro en euskera, y dos obras que se han podido ver en los Cuartitos del Teatro Arriaga y en el Festival de Teatro y Danza Contemporánea de Bilbao – BAD.

satellite La XVI edición de Bilboko Zirkuitua está ya en marcha. La iniciativa del Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, que promueve la actividad de grupos locales –amateurs o semi-profesionales– en el campo de las artes escénicas, iniciará este JUEVES, su primera fase del año, con un programa que se prolongará hasta el 6 de abril, y que incluye 16 representaciones a cargo de doce compañías.

La programación para este primer trimestre del año viene marcada por espectáculos de temática social, principalmente interpretados por mujeres, otros que fusionan diferentes géneros, teatro en euskera, y dos obras, “Declaración de Guillermo” de Jose Cruz Gurrutxaga, y “Hot wáter” de Parasite Kolektiboa, que han pasado previamente por los Cuartitos del Teatro Arriaga y el Festival de Teatro y Danza Contemporánea de Bilbao – BAD, respectivamente.

La programación arrancará este jueves, DÍA 26, en el Centro Municipal de Abando – Barainkua con el montaje “Vidas pasadas” protagonizado por las actrices Bea Insa y Leyre Berrocal, que ofrecerán al público una propuesta llena de humor, en la que una periodista hiperestresada entrevista a una actriz en plena crisis existencial. Este espectáculo se ha programado también para el día 27 de marzo, en Otxarkoaga.

Durante este mes de enero se podrá ver también, concretamente este viernes, en el Centro municipal de Otxarkoaga, el espectáculo “La vida en una maleta” de Aullidos de Otxar – grupo de teatro comunitario surgido en el barrio–, que pone en escena testimonios de vecinas y vecinos de Otxarkoaga que emigraron de Galicia, Burgos o Extremadura en los años 50 y se fueron asentando primero en poblados de infravivienda, como Los Caños, Monte Banderas o el alto de Enekuri, hasta terminar en Otxarkoaga en los años 60. Se trata de una historia local, pero universal al mismo tiempo, sobre los sentimientos y emociones que embargan a las personas que dejan su tierra para buscar un futuro mejor. Este espectáculo podrá verse también en marzo, en el Centro Municipal de San Frantzisko.

Dentro de la programación de BILBOKO ZIRKUITUA para este primer trimestre del año destacan dos propuestas. Por un lado, “Declaración de Guillermo” de Jose Cruz Gurrutxaga, que ha pasado previamente por los Cuartitos del Arriaga. “Declaración de Guillermo” es la historia de dos emigrantes, Guillermo y Pepe, que llegan desde Córdoba, a un pueblo cerca de Bilbao para trabajar en una fábrica a finales de la década de 1960. Una ilusión, un nuevo espacio, un futuro incierto y una maleta llena de recuerdos que viaja desde el pasado para encarar un proyecto de vida alejado del amor, la familia y el pueblo natal que cobija y protege de lo desconocido.

Por otro lado, merece la pena destacar el espectáculo de teatro físico “Hot water” de Parasite Kolektiboa, una pieza producida con el apoyo de BilbaoEszena, a través del programa Artistas en Residencia, que se presentó en la última edición del Festival de Teatro y Danza Contemporánea de Bilbao – BAD. “Hot Water” es una sátira que evoca la transformación de un técnico de electrodomésticos en un monstruo. La pieza presenta diferentes episodios en su vida, enfocándose en sus encuentros con figuras y sistemas autoritarios, legítimos e ilegítimos. Este trabajo se podrá ver el 3 de febrero en el Centro Municipal de Errekalde.

Para este primer trimestre se ha programado también una pieza en euskera. “Immanuel Kanten azken egunak” de la compañía Anabasa, que se podrá ver en Begoña y Errekalde, y completan la programación algunas agrupaciones de teatro nuevas dentro de Bilboko Zirkuitua, como Indeed a Hero, Opera Prima, Alopargo Teatroa, o Tokotuboca, junto a otras conocidas ya por el público como, A Trompicones, Con la que está cayendo o Lokal Antzerki Taldea.

BALANCE

Organizado por el Área de Cultura y el Centro de Recursos Escénicos – BilbaoEszena, el programa BILBOKO ZIRKUITUA representa una oportunidad para que nuevos creadores y grupos de teatro y danza puedan poner en escena y representar ante el público sus trabajos. Asimismo, es el ámbito idóneo para asistir a las propuestas más actuales y frescas creadas en Bilbao.

Desde que comenzó el programa hace más de una década, éste se ha ido ampliando, aumentando el número de funciones y escenarios. Así, con el tiempo se ha ampliado a prácticamente todos los barrios de la Villa, siendo en la mayoría de ellos la única oferta de Artes Escénicas en interior. BILBOKO ZIRKUITUA constituye una iniciativa pionera y única en su género en el País Vasco. Además de proporcionar la oportunidad de representar sus obras a los grupos locales de teatro y danza, este programa incide en la descentralización de la oferta cultural de la Villa. El Área de Cultura del Ayuntamiento pone en este programa a disposición de las compañías, el servicio técnico de iluminación y sonido, la publicidad y una compensación económica. La programación contempla obras de pequeño formato en castellano y en euskara. Al igual que en ediciones precedentes, las representaciones se han programado para los JUEVES y VIERNES de enero, febrero, marzo y abril, a partir de las 19:30 horas, con entrada libre.

PROGRAMA ZIRKUITUA ENERO – ABRIL 2017

VIDEOPROGRAMA: https://www.youtube.com/watch?v=9UApkCnFDWM

26 ENERO: “Vidas pasadas” (Bea Insa y Leyre Berrocal) en el Centro Municipal de Abando

– Barrainkua.

27 ENERO: “La vida en una maleta” (Aullidos de Otxar. Teatro comunitario) en el Centro Municipal de Otxarkoaga.

2 FEBRERO: “Sopa de ajo” (Indeed a Hero) en el Centro Municipal de Basurto.

3 FEBRERO: “Hot Watter” (Parasite kolektiboa) en el Centro Municipal de Errekalde. 9 FEBRERO: “Nacimiento” (Opera prima) en el Centro Municipal de San Frantzisko. 10 FEBRERO: “Immanuel Kanten azken egunak” – euskeraz. (Anabasa) en el Centro Municipal de Begoña. En euskera.

16 FEBRERO: “Horacios & Curiacios” (Alopargo teatroa) en el Centro Municipal de Otxarkoaga.

17 FEBRERO: “Tres en uno” (Con la que está cayendo) en el Centro Municipal de Santutxu. 23 FEBRERO: “Principas y princesos” (Lokal antzerki taldea) en el Centro Municipal de Altamira.

2 MARZO: “Declaración de Guillermo” (José Cruz Gurrutxaga) en el Centro Municipal de Begoña.

10 MARZO: “Monólogos de Darío Fo. Todas somos iguales” (A trompicones) en el Centro Municipal de Santutxu.

23 MARZO: “Declaración de Guillermo” (José Cruz Gurrutxaga) en el Centro Municipal de Abando – Barrainkua.

27 MARZO: “Vidas pasadas” (Bea Insa y Leyre Berrocal) en el Centro Municipal de Otxarkoaga.

28 MARZO: “La vida en una maleta” (Aullidos de Otxar. Teatro comunitario) en el Centro Municipal de San Frantzisko.

5 ABRIL: “Immanuel Kanten azken egunak” – euskeraz. (Anabasa) en el Centro Municipal de Begoña. En euskera.

6 ABRIL: “Tres dos uno” (Cia. Tokotuboca) en el Centro Municipal de San Frantzisko.

Todas las funciones comenzarán a las 19:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Más información: www.kulturabarrutik.eus y en www.badbilbao.eus

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO REFUERZA EL NÚMERO DE AULAS DE ESTUDIO PARA EL PERIODO DE EXÁMENES

De este modo, el Consistorio bilbaino ofrecerá cerca de 900 plazas. 

Bilbao dispone de una importante red de aulas de estudio públicas, distribuidas por los Distritos de la Villa, para los y las jóvenes estudiantes que preparan sus exámenes. El Ayuntamiento de Bilbao refuerza durante esta época el número de plazas de este servicio en Centros Municipales de Distrito, en Centros Municipales de los barrios y en Azkuna Zentroa, así como en el Polideportivo Municipal de Txurdinaga y en el Instituto Miguel de Unamuno.

De este modo, el Consistorio bilbaino ofrecerá cerca de 900 plazas.

Entre esta oferta, destacan las 400 localidades que el servicio de Bibliotecas del Consistorio Bilbaino dispone los fines de semana hasta el 29 de enero en el Instituto Unamuno.

Además los fines de semana la oferta se amplía con las aulas de la Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea. 

Hora de recuperar al ‘Machito’ Gago

Al igual que en la anterior velada que se celebró en el frontón de Miribilla, se podrán adquirir entradas para el combate del 4 de Febrero en el que toman parte los vecinos del barrio Andoni Gago (Boxeo) y Jonathan Rodriguez (K1), de manera anticipada en la panadería de la parada (en horario de tarde). Os dejamos un interesante artículo en el que nos da las razones de porque el día 4 debemos llenar Miribilla:

Los errores en esta vida se cometen, se pagan, pero también se superan si se aprende la lección. El que esté libre y ‘ta ta ta’, ya se sabe, que agarre y tire la dichosa piedra esa del refrán… Andoni ‘el Machito’ Gago cometió uno, grave, al no dar el peso para la velada ante el francés Sofiane ‘Baby Face’ Takouch en el frontón de Miribilla. Su condena posterior fue pesada, adiós cinturón y dinero, cabreo de rival y afición (entendible), pero su castigo ha llevado incorporado una bola de preso en forma de agobio personal de la que debe liberarse.

El Machito, que como se ve en el video de abajo ya pidió perdón desde mitad del ring por su torpeza, tiene que devolver a sus promotores, entrenadores, seguidores y a los del propio boxeo, -deporte que él ha ayudado en gran medida a recuperar esplendor por estas tierras-, el precio de su entrada y su total confianza de la forma que mejor sabe: creyendo en sí mismo, boxeando a fuego y dejándose entre el ensogado el 110% de lo que tiene.

Está en sus manos. Buen chaval, currela, tipo honesto a Andoni la gente le quiere y en su barrio de ‘Otxar’ es un superhéroe. Ha sido cuatro veces campeón de España, lo da todo siempre que pelea y junto a Kerman Lejarraga y Jon Fernandez ha logrado que en Bilbao y Bizkaia entera se hable de nuevo, y mucho, de boxeo. Por ejemplo de su mano asistímos a una defensa brutal del cinturón ante Marc ‘la Guerra’ Vidal que dejó en shock el vetusto pabellón bilbaíno. Ya no vivímos únicamente de las ‘batallitas’ de los mayores sobre antiguas leyendas, noches épicas de humareda de puros, la Sombra del Diablo Muansuring, etc…

No es casualidad que la prensa le demos actualmente mucha cancha al ‘noble arte’ y la respuesta en visitas a las webs, las páginas en periódicos, la retransmisión en directo de GOL desde el botxo demuestran que interesa a tope, y que el público se anima como antaño a acudir, pagando, sea a Miribilla, La Casilla o al BEC.

Los méritos no se borran por un error. Por tanto Andoni, pilla el martillo, rompe la cadena, tira la bola al mar y vuelve a ganarnos a todos. En tus manos está, empezando por la pelea ante Lorenzo “Lencho” Parra del 4 de febrero en Miribilla.

Como me dice el maestro de Sestao Jaime Ugarte: «Cometió un error grave, pero no irreparable. Le ha pasado a grandes campeones. Todo se arregla en el ring». Amén.

Fuente El desmarque

Construcción de la Casa Pasiva EKOTXARHOME

El proyecto de los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional del Centro Formativo Otxarkoaga de construcción de una casa pasiva (EkOtxarHome) bajo estándares “Passivhaus” continúa su marcha. Se ha montado la estructura, elaborada con madera laminada de pino insignis del país, la cubierta con friso de pino, aislante de tableros de fibra de madera machihembrada, barrera impermeable y barrera de vapor cámara de aire, rastrelado y teja francesa.

Se ha realizado el cierre perimetral interior con tablero OSB ecológico y realizado la instalación básica de saneamiento y fontanería. Posteriormente se ha montado la solera de tablero OSB sobre los cabios laminados.

Casas pasivas Passivhaus. Diseñadas para ahorrar

Los edificios Passivhaus consiguen reducir en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.

Este estándar no supone el uso de un tipo de producto, material o estilo arquitectónico específicos sino la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas, como por ejemplo un buen factor de forma que reduzca la superficie en contacto con el exterior para disminuir las necesidades de climatización, una orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas, o poner protecciones solares que impidan un sobrecalentamiento en verano, etc.

Cuidar y proteger al medio ambiente en el presente para preservar la supervivencia de generaciones futuras ya no es una tendencia, sino una necesidad. En Europa este tipo de viviendas será obligatoria para 2020.

ekotxarhome-centro-formativo-otxarkoaga-1

Reunión entorno al PGOU

La Asociación de Familias de Otxarkoaga convoca a una Asamblea para tratar el tema del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se está discutiendo actualmente en Bilbao.

Mediante un comunicado hecho público hoy, insisten sobre la importancia de este Plan. Ya que en él, se recogen todos los usos, destinos del suelo y construcciones a realizar en el municipio.

Resaltan que los PGOU tienen una vigencia de varias décadas, ( el último fue aprobado en 1995 ).

Por ello, afirman que es de vital importancia para el futuro de nuestro barrio la participación de sus vecinos . Por un lado, para valorar las propuestas del Ayuntamiento y por otro para aportar propuestas.

La Asamblea será el miércoles 18 a las 19h en el Centro Cívico de Otxarkoaga.

El documento Resumen se puede obtener en la web:

http://www.bilbao.eus/aurrerago/pdfs/resumen_propuestas.pdf

pgou