Otxarkoaga inaugura nombre de plazuela en honor a Don Diego Berguices

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha inaugurado esta mañana la Plazuela Don Diego Berguices, situada entre los dos edificios de la Parroquia Santos Justo y Pastor, cercanos a la Plaza Kepa Enbeitia “Urrentxindorra” de Otxarkoaga.

La inclusión del nombre de Diego Berguices en el callejero bilbaino responde a una petición vecinal para recordar, homenajear y agradecer la labor de comunidad y educativa que este sacerdote desempeñó en el barrio a lo largo de más de 3 décadas.

El Alcalde de Bilbao ha destacado que “es importante que Bilbao recuerde a figuras como la suya, ejemplo de compromiso social y solidaridad”, en este sentido ha recordado que “Berguices fue precursor de iniciativas comunitarias y educativas pioneras en el barrio, que propiciaron oportunidades a los colectivos más vulnerables y abrieron las puertas a una vida mejor a muchas familias de la zona. Que hicieron de Otxarkoaga, de Bilbao, un barrio y una ciudad mejor para todos y todas”, ha finalizado.

Audio homenaje a Diego Berguices por parte del alcalde Juan Mari Aburto:

En el acto de inauguración, el Alcalde ha estado acompañado por la Concejala de Atención y Participación Ciudadana e Internacional, Oihane Agirregoitia, otros miembros de la Corporación Municipal y el Obispo de Bilbao, Joseba Segura.

La nueva nomenclatura no tiene afecciones ni en viviendas ni en comercios.

Vídeo sin audio – Momentos de la inauguración:

 

30 AÑOS TRABAJANDO PARA OTXARKOAGA – Don Diego Berguices

La llegada de Berguices a Otxarkoaga en 1.962 coincidió con los inicios de un barrio inacabado en lo urbanístico y con falta de servicios, así su primer objetivo fue paliar las carencias estructurales derivadas de estas dos circunstancias.

Diego Berguices volcó sus esfuerzos en la infancia y la juventud, desde la perspectiva del ámbito educativo. De esta manera, lideró la puesta en marcha de las escuelas de grado elemental en los locales parroquiales, la escuela de maestría, precursora de la Formación Profesional y base del actual Centro de Formativo de Otxarkoaga, del que es fundador, adaptando siempre la enseñanza a las posibilidades y circunstancias de las y los jóvenes del barrio. También se encargó de propiciarles un espacio de ocio en verano, encargándose de las colonias que se desarrollaban todos los años en la localidad costera de Bakio.

Durante los más de 30 años de sacerdocio en el barrio, Diego Berguices desarrolló otras iniciativas sociales que permitieron habilitar la primera guardería en el barrio, colaboró con las primeras asistentas sociales en la zona y también en la atención a personas con problemas de alcoholismo y enfermedad mental.

 

Texto: Bilbao.eus
Audio: Europapress
Vídeo: Deia

Otxarkoaga en la enciclopedia Auñamendi

Podemos encontrar muchas noticias sobre nuesro barrio navegando en la red, algúnas ssorprenden y en este caso así ha sido. Las fotos que acompañan a esta breve historía del barrio son de 1992 y podemos observar lo que ha cambiado en casi 25 años el Otxarkoaga.


Lugar de la antigua anteiglesia de Begoña, hoy barrio de Bilbao, Bizkaia. Situado a los 43° 15′ 25″ y 0° 46′ 50″, al pie del monte Santo Domingo (295 m.). Barrio que recoge a una población mayoritariamente emigrante, hacia 1960 se construyeron, en poco más de un año, tres mil seiscientas viviendas para acoger a la población que vivía en chabolas. Al paso de los años el deterioro, uso y mala construcción ha dejado esa infraestructura en pésimas condiciones, a pesar de las gestiones ante el Ayuntamiento de Bilbao para remediar el mal y dotar al barrio de zonas verdes y servicios más urgentes, realizadas por la Asociación de Familias de Otxarkoaga.

Fuente http://www.euskomedia.org/