Otxarkoaga inaugura nombre de plazuela en honor a Don Diego Berguices

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha inaugurado esta mañana la Plazuela Don Diego Berguices, situada entre los dos edificios de la Parroquia Santos Justo y Pastor, cercanos a la Plaza Kepa Enbeitia “Urrentxindorra” de Otxarkoaga.

La inclusión del nombre de Diego Berguices en el callejero bilbaino responde a una petición vecinal para recordar, homenajear y agradecer la labor de comunidad y educativa que este sacerdote desempeñó en el barrio a lo largo de más de 3 décadas.

El Alcalde de Bilbao ha destacado que “es importante que Bilbao recuerde a figuras como la suya, ejemplo de compromiso social y solidaridad”, en este sentido ha recordado que “Berguices fue precursor de iniciativas comunitarias y educativas pioneras en el barrio, que propiciaron oportunidades a los colectivos más vulnerables y abrieron las puertas a una vida mejor a muchas familias de la zona. Que hicieron de Otxarkoaga, de Bilbao, un barrio y una ciudad mejor para todos y todas”, ha finalizado.

Audio homenaje a Diego Berguices por parte del alcalde Juan Mari Aburto:

En el acto de inauguración, el Alcalde ha estado acompañado por la Concejala de Atención y Participación Ciudadana e Internacional, Oihane Agirregoitia, otros miembros de la Corporación Municipal y el Obispo de Bilbao, Joseba Segura.

La nueva nomenclatura no tiene afecciones ni en viviendas ni en comercios.

Vídeo sin audio – Momentos de la inauguración:

 

30 AÑOS TRABAJANDO PARA OTXARKOAGA – Don Diego Berguices

La llegada de Berguices a Otxarkoaga en 1.962 coincidió con los inicios de un barrio inacabado en lo urbanístico y con falta de servicios, así su primer objetivo fue paliar las carencias estructurales derivadas de estas dos circunstancias.

Diego Berguices volcó sus esfuerzos en la infancia y la juventud, desde la perspectiva del ámbito educativo. De esta manera, lideró la puesta en marcha de las escuelas de grado elemental en los locales parroquiales, la escuela de maestría, precursora de la Formación Profesional y base del actual Centro de Formativo de Otxarkoaga, del que es fundador, adaptando siempre la enseñanza a las posibilidades y circunstancias de las y los jóvenes del barrio. También se encargó de propiciarles un espacio de ocio en verano, encargándose de las colonias que se desarrollaban todos los años en la localidad costera de Bakio.

Durante los más de 30 años de sacerdocio en el barrio, Diego Berguices desarrolló otras iniciativas sociales que permitieron habilitar la primera guardería en el barrio, colaboró con las primeras asistentas sociales en la zona y también en la atención a personas con problemas de alcoholismo y enfermedad mental.

 

Texto: Bilbao.eus
Audio: Europapress
Vídeo: Deia

Proyecto piloto de inserción socio-laboral en Otxarkoaga

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PONE EN MARCHA UN PROYECTO PILOTO DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL EN OTXARKOAGA

  • Las 40 personas participantes en esta iniciativa recibirán dos meses de formación, que comienzan hoy, y diez meses más de contratación laboral con los que se pretende mejorar su empleabilidad y los ámbitos y espacios identificados como de posible vulnerabilidad en la comunidad.
  • El proyecto, financiado por los fondos europeos Next Generation, Lanbide y Ayuntamiento de Bilbao, consta de dos ámbitos de actuación para los participantes: la eliminación de la brecha digital y la eficiencia energética.


(28/10/2022 – Ayuntamiento de Bilbao)

Hoy ha comenzado la primera fase del proyecto piloto de inserción socio laboral en el que las cuarenta personas participantes recibirán dos meses de formación.

En la segunda fase, que dará inicio en el mes de enero, estas personas accederán a una contratación laboral por un período de 10 meses.

Con esta iniciativa, que se llevará a cabo en el barrio de Otxarkoaga, el Ayuntamiento de Bilbao trata de alcanzar el doble objetivo de mejorar la empleabilidad y de contribuir a la mejora de la comunidad en ámbitos y espacios identificados como de posible vulnerabilidad.


BRECHA DIGITAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Las personas participantes trabajarán en dos ámbitos diferenciados: la eliminación de la brecha digital y la eficiencia energética.

En el primero de ellos, desempeñarán actividades relacionadas con el acompañamiento para la realización de tareas vía electrónica en la administración pública, compras electrónicas y operaciones bancarias, así como en la adquisición de competencias digitales para actividades de la vida cotidiana.

En el caso de la eficiencia energética, comprende el acompañamiento en la contratación, revisión de condiciones y mejora de los suministros energéticos de uso residencial y comunitario.

Tras la finalización de los doce meses de formación y experiencia laboral, recibirán un certificado de profesionalidad en “Actividades de recepción y relación con el cliente” y las habilidades necesarias para insertarse en el mercado laboral.

Como dato importante señalar que esta iniciativa se dirige a personas desempleadas de larga duración, beneficiarias de la Renta de Garantía de ingresos y/o del Ingreso Mínimo Vital y residentes en la Villa.

El proyecto cuenta con la financiación de los fondos europeos Next Generation, Lanbide y Ayuntamiento de Bilbao

Ayuntamiento de Bilbao

El miércoles 6 de Abril llega la Korrika a Otxarkoaga

La Avenida Pau Casals de Otxarkoaga será el kilómetro correspondiente de la Korrika 22 en nuestro barrio.
El lekuko lo portará PaYa Kompartsa y la Asociación de Familias de Otxarkoaga.

Anímate a participar corriendo los kilómetros que puedas en esta marcha de 10 días a favor del euskera que comenzó el 31 de Marzo en Amurrio y finalizará el 10 de Abril en Donosti.

Recuerda. Su paso por Otxarkoaga será el miércoles 6 de Abril sobre las 20:25h de la tarde.

Korrika 2022

Carnavales de Otxarkoaga 2022

Otxarkoagako inauteriak 2022
Después del parón, este año por fin se ha vuelto a celebrar los carnavales del barrio.

Un gran ambiente ha inundado las calles e Otxarkoaga. El concurso de disfraces se ha celebrado en la plaza Ugarte con una gran participación de los vecinos y asociaciones.

Aquí dejamos algunas fotos y un pequeño vídeo de los carnavales de Otxarkoaga 2022.

Fotos. Carnavales de Otxarkoaga 2022

 

Vídeo. Carnavales de Otxarkoaga 2022

Llegan los carnavales en Otxarkoaga 2022

Este sábado 19 de Febrero llegan los Carnavales a Otxarkoaga.
Anímate y participa.

El tema de este año será «Historia». Disfrázate y participa en el desfile de las 18:00h de Larratundu a Langaran.

Programa:

17:30 Hora de apuntarse en la Plaza Ugarte y participar en el desfile
18:00 Comienzo de desfile en la Calle Larratundu hacia Langaran
18:30 Llegada del desfile a hasta la Plaza Ugarte y encuentro con el jurado
18:45 Entrega de premios
19:00 Chocolatada en la Plaza Ugarte

Durante el evento Música con DJ Sugarfree

Anima Zaitez!

Pleno del Ayuntamiento de Bilbao del 28 de octubre de 2021

[Vídeo]

La Asociación de Familias de Otxarkoaga presenta una moción al Pleno del Ayuntamiento de Bilbao pidiendo un Plan Integral para la Regeneración socio económica del barrio.

Extracto del vídeo del pleno del ayuntamiento de Bilbao

Bilbao Udala – Ayuntamiento (Youtube)

Bilbao se prueba una nueva piel

Un proyecto piloto explora en Otxarkoaga el sistema que pretende sustituir al asfalto para evitar el efecto ‘isla de calor’ en las ciudades y reutilizar el agua de lluvia

La parcela de Otxarkoaga donde se está probando el sistema urbano de drenaje sostenible. LUIS ÁNGEL GÓMEZ

Detalle de las celdas rellenas de áridos

En la última Cumbre del Clima, celebrada en Madrid hace poco más de un año, se habló mucho de los riesgos que tienen los espacios urbanos tan artificiales que tenemos. Son, esencialmente, una masa de cemento y hormigón. ¿Qué tiene eso de malo? Por ejemplo, que en el asfalto y en las superficies de los edificios se concentra el calor del sol. Tanto que distintos estudios reflejan diferencias de temperatura de hasta seis grados entre zonas céntricas y parques. Incluso a medianoche. Es lo que se conoce como ‘islas de calor’. Además, al ser las superficies impermeables, el agua de lluvia no impregna el terreno aliviando la calorina después, sino que acaba en las alcantarillas, desperdiciada. Encima, mezclada con fecales y sin darle el uso que podría tener un
líquido esencialmente limpio.
Por eso el reto que tienen las ciudades ahora es poner coto al asfalto y al hormigón. «La renaturalización de espacios urbanos artificializados», dice Xabier Arruza, coordinador de Bilbao Urban & Cities Design, una asociación y laboratorio de ideas sobre estrategias urbanas. ¿Cómo avanzar en esa dirección? Una de las opciones es cambiar la ‘piel’, es decir, la capa más superficial de las ciudades. Frente a carreteras y aceras grises y duras, buscar alternativas más próximas al mundo natural.
Es lo que se está mostrando en Otxarkoaga, donde, en una parcela de Viviendas Municipales junto a la vieja guardería de la BBK que ahora acoge la Opengela, se está culminando la instalación de un sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS). Es una superficie de 220 metros cuadrados donde mostrar que hay alternativa al asfalto y al hormigón.
El proyecto se llama ‘Otxarkoaga Auzo Green Factory’, está cofinanciado por el Gobierno vasco y consiste esencialmente en hacer un suelo permeable. Ya se ha utilizado en distintos puntos del planeta, pero por aquí, dice Arruza, no se estila. Se ha hecho lo siguiente: en la parcela de turno se retiró el hormigón y sobre el terreno se instaló, en primer lugar, una malla geotextil para darle uniformidad. Sobre ella se montó una capa de piezas fabricadas con plástico reciclado. Conforma una superficie con miles de celdas. A continuación se extiende por encima un árido, producto de reutilizar residuos industriales perfectamente inocuos.
«Es un ejemplo de economía circular». Esa arena rellena y cubre las celdas. Y luego se pone otra capa similar a la de abajo (la verde que se ve en las fotografías).
A continuación, más arena. También se puede usar grava.
Grandes aparcamientos El resultado final es una superficie compactada que filtra el agua de lluvia y, en parte, la retiene.
Por debajo se instaló un sistema de canalización que conduce a un depósito subterráneo de 2.500 litros de capacidad. Ahí se puede almacenar el líquido que luego se usaría, por ejemplo, para regar un jardín próximo.
Toda esta superficie se puede cubrir con grava de distintos grosores y, según aseguran en Bilbao Urban & Cities Design, sería una opción para sustituir el asfalto en zonas como los grandes aparcamientos de centros comerciales, en parques, aceras… También podría emplearse en los grandes paseos en vez de las baldosas. «Se trata de sustituir superficies impermeables por otras permeables», argumenta Xabier Arruza. Además, por esta superficie pueden circular coches porque es lo bastante resistente.
Como punto en contra tiene que, como es lógico, su coste es superior al del hormigón, sobre todo por la instalación. Y que las administraciones, hasta ahora, parecen ver más problemas que ventajas en este tipo de superficies en comparación con el imperturbable asfalto. En todo caso, la carrera por buscarle alternativas al gris, aunque sea en parte, está cada vez más abierta.

El Correo

Semana de Carnavales en Otxarkoaga 2021

YA ESTÁN AQUÍ LOS CARNAVALES DE OTXARKOAGA!

Carnavales de Otxarkoaga 2021
Aunque esta vez toca adaptarse a la nueva situación intentaremos pasarlo igual de bien que siempre.

Desde el sábado 13 hasta el domingo 21 de febrero os animamos a que os disfracéis y lo compartáis con nosotras en las redes sociales. (Facebook, Instagram y Mail)

Participar es muy sencillo:

1. Elige tu disfraz (este año el tema es libre) Puedes decorar tu balcón o tu comercio.

2. Saca una foto a tu disfraz, tu balcón o tu comercio y compártelo en las redes sociales de la Comisión de Fiestas con el hashtag #OtxarkoagakoInauteriak2021 (no olvides etiquetarnos)

3. Una vez haya finalizado la fecha límite (21 de febrero), publicaremos todas las fotos en nuestras RRSS.

Otxarkoagako Jai Batzordea

Concurso de cuentos infantiles sin fronteras de Otxarkoaga XIX

Con ocasión de la celebración de las XXXIX Jornadas Infantiles de Otxarkoaga, que no pudieron celebrarse en 2020 a causa de la pandemia, y que tendrán lugar en una fecha aún no concretada de 2021, el colectivo Txirula Kultur Taldea organiza este Concurso de Cuentos Sin Fronteras de Otxarkoaga con el objetivo de promocionar la creación literaria en torno al cuento infantil.

BASES DEL CONCURSO:
1 Participantes: todas las edades.
2. Idioma: euskera o castellano.
3 Extensión del cuento: mínimo de una página, máximo de cuatro.
4 Cada persona podrá presentar un máximo de dos cuentos originales y no publicados o premiados anteriormente.
5 Temario: libre, pero el jurado valorará especialmente aquellos cuentos dirigidos a la infancia y que tengan relación con valores como la paz, la tolerancia, la igualdad de género, los derechos humanos y el cuidado de la naturaleza.
6 Forma de presentación: en formato de papel a doble espacio y en letra Arial o similar, tamaño 12 en Centro Cívico de Otxarkoaga, Avenida Pau Casals, 19, 48004 Bilbao. También se pueden enviar por correo electrónico: txirulakulturtaldea@gmail.com
7 Fecha límite de presentación: 15 de febrero de 2021.
8 Deberán adjuntarse nombre, apellidos, dirección, edad, y un número de teléfono o correo electrónico.
9 Se entregarán veinticuatro ejemplares del libro editado a las personas seleccionadas, que podrán leer sus cuentos en la plaza Kepa Enbeita de Otxarkoaga en el contexto de las Jornadas Infantiles.
10 La presentación al concurso significa acreditación de autoría y autorización para publicar los cuentos seleccionados en la citada edición. Los cuentos publicados siguen perteneciendo a quienes los han escrito.
11 Se podrán incluir en la publicación aquellos dibujos que se adjunten en blanco y negro y que la organización considere complementarios al texto.

Más información:

https://www.facebook.com/TXIRULA
txirulakulturtaldea.blogspot.com

Otxarkoaga por un comercio local

En esta época tan complicada tenemos que apoyar a nuestro comercio.

Las grandes franquicias se llevan el dinero a paraísos fiscales.
A nuestros y nuestras comerciantes les conocemos desde siempre.

Un barrio sin comercio es un barrio muerto.
Por eso: Apoya nuestro comercio. ¡¡Compra en el barrio!!

Asociación de Familias de Otxarkoaga

Otxarkoagako Familia Elkartea