Ganadora del concurso fotográfico de Optikari

Como anunciamos hace unos días, desde Optikari habían puesto en marcha un concurso de fotografía a través de la red social facebook. La ganadora del concurso ha resultado ser «Saratxo Yo» a pesar de que el concurso ha estado muy reñido. Sin duda, ha quedado patente que en este barrio hay mucho nivel con la cámara de fotos. optikari

Huertas urbanas en Otxarkoaga

Los huertos urbanos han rodeado el barrio durante muchos años. El paisaje de Otxarkoaga antes de la urbanización y ocupación del suelo por el Polígono era una zona agraria especializada en las viñas con que se hacía Txakoli. Y donde muchos de sus caseríos eran “txakolis”.otxar188

En los “txakolis” no solo se vendía la producción de vino, sino que también se daban raciones de comida para merendar y cenar, al estilo de lo que son las sagardotegis.

En los años 60 y 70 los huertos tenían un carácter de supervivencia, eran un complemento a la magra economía familiar. Y además, para muchos era un “retorno” parcial al medio rural del que provenían.

En la década de los 80 y 90, con la mal llamada Reconversión Industrial ( fue un Liquidación Industrial), los huertos, a su función económica de supervivencia añadió una función de ocio para una legión de trabajadores que quedaron sin trabajo o en jubilaciones anticipadas.

Hoy día los huertos urbanos tienen un carácter de recuperación de una vida sana, buscando alimentos naturales y ecológicos sin contaminaciones químicas.

La agricultura ecológica no es otra que la agricultura tradicional existente antes de la “revolución verde” que transformó la agricultura en una industria química, y que tiene el estadio final en la expansión de los “transgénicos”.

Por eso, a día de hoy, además del interés por ocupar el tiempo de ocio, se une el interés por una alimentación sana que proteja nuestra salud de los múltiples contaminantes que llevan los alimentos vegetales.

Hoy día, también cumple una función de defensa de la tierra y de los productos de proximidad. Frente a un modelo industrializado que esquilma las tierras y a los productores, y no duda en mover mercancías de un lado al otro del planeta ( y a pesar del enorme coste ambiental en transporte ) esta es una pequeña resistencia al moderno modelo industrializado que destruye el planeta y la salud de las personas.

Siempre hemos tenido huertas rodeando el barrio: En las faldas del Monte Avril o en Txurdinaga , cuando abundaban los solares sin edificar. Poco a poco, fueron desapareciendo y el Ayuntamiento acabo con las ultimas cuando decidió habilitar espacios de parque en las faldas del Monte Avril.otxarkoaga-zaharra

Posteriormente , en 2012 el Ayuntamiento nos propuso a varios barrios de Bilbao entrar en un Proyecto denominado Corazones de Barrio . Presentamos propuestas, en nuestro caso enfocadas hacia la creación de equipamientos y servicios que necesitamos para un desarrollo socio-económico. En este proceso , desde el Área de Obras y Servicios nos propusieron estudiar unos huertos urbanos dentro del Anillo Verde. En la Asociación de Familias de Otxarkoaga, nos pusimos a trabajar en el tema. No es un tema extraño al barrio , ni tampoco a la Asociación. Como consecuencia de ello, presentamos una Propuesta de Huertos Urbanos en Otxarkoaga.

Recogiendo la experiencia de la huertas que en el pasado rodeaban nuestro barrio, elaboramos la propuesta. Y así, de la mano del grupo de técnicos «Hiritik at» preparamos un pequeño trabajo.Este, se caracterizaba por abordar 3 espacios y 3 tipos diferentes de usuarios. Los 3 con ámbitos diferentes:

1-Entre el Viaducto de la Autovía y el camino de Arbolantza, en la tierras del derribado Caserío Gandarías. Es un espacio llano junto al arroyo.  Este terreno sería llevado y laborado por grupos y asociaciones.

Entre ellos, muy apropiado para Bizitegi, que tiene sus locales en las proximidades, la actividad sería adecuada y además, tienen un comedor donde utilizar los productos cosechados. Al barrio le interesa mucho para dar transito y movimiento al Parque de Irumineta , a los bajos del viaducto y así mejorar la zona. Además también se daría un acceso directo al camino de Arbolantza, generando paseos y recorridos nuevos.

2- Trasera del Centro Formativo Otxarkoaga. Se trata de un lugar ya ocupado durante décadas por huertas que trabajaban los vecinos. Hace mas de 10 años el Ayuntamiento obligo a retirarlas , preparo el terreno y colocó mesas, fuentes y elementos de barbacoa.Este espacio no se utiliza para estos fines y ha quedado en un lugar residual. Aquí proponemos un espacio de huertas para vecinos y vecinas de forma individual y particular. Cada cual con un trozo de tierras y que a la vez sea un espacio de encuentro vecinal . Con ello, se daría vida a la zona y se rompería con el carácter apartado que tiene ahora.

3- Unidad Productiva en el Monte Avril. Se trataría de un espacio donde se podría crear una unidad de Producción agraria donde trabajarían dos o tres personas con fines económicos. Y que debería generar una cooperativa de consumo en el propio barrio.

Hace un par de años el Área Servicios estuvo a punto de poner en marcha estos huertos. Incluso llegaron a desbrozar un terreno. Pero no coincidimos en el espacio adecuado y el asunto quedo paralizado.

La semana pasada, en reunión en el consejo de distrito, nos informaron que Medio Ambiente va a retomar el tema de los huertos, y piensan poner en marcha unos huertos en Otxarkoaga. Para ello, han decidido utilizar el espacio existente tras el Centro Formativo Otxarkoaga. Los terrenos serán divididos en 80 huertos de 40 m2 cada uno. Podrán participar Vecinos y vecinas, grupos, asociaciones, Ampas y centros educativos. Se pondrá en marcha en 2017 con un presupuesto de 230.000 euros.

Cristóbal Luis Rivera Oquendo- Secretarío de la A.F.O. y vecino de Otxarkoaga — www.otxarkoaga.com

 

Otxarkoaga en la enciclopedia Auñamendi

Podemos encontrar muchas noticias sobre nuesro barrio navegando en la red, algúnas ssorprenden y en este caso así ha sido. Las fotos que acompañan a esta breve historía del barrio son de 1992 y podemos observar lo que ha cambiado en casi 25 años el Otxarkoaga.


Lugar de la antigua anteiglesia de Begoña, hoy barrio de Bilbao, Bizkaia. Situado a los 43° 15′ 25″ y 0° 46′ 50″, al pie del monte Santo Domingo (295 m.). Barrio que recoge a una población mayoritariamente emigrante, hacia 1960 se construyeron, en poco más de un año, tres mil seiscientas viviendas para acoger a la población que vivía en chabolas. Al paso de los años el deterioro, uso y mala construcción ha dejado esa infraestructura en pésimas condiciones, a pesar de las gestiones ante el Ayuntamiento de Bilbao para remediar el mal y dotar al barrio de zonas verdes y servicios más urgentes, realizadas por la Asociación de Familias de Otxarkoaga.

Fuente http://www.euskomedia.org/

Encuesta foral sobre igualdad

                           EUSKARAZ
Enplegua, Gizarte Inklusioa eta Berdintasuna Sustatzeko Sailean lanean ari gara, Bizkairako berdintasunari buruzko foru arau berria sortzen.
                          CASTELLANO
Desde el Departamento de Empleo Inclusión Social e Igualdad estamos trabajando una Norma Foral de Igualdad para Bizkaia.
Mota horretako arau bat sortzeko prozesua konplexua da, eta, hori dela eta, parte-hartzea sustatzeko prozesu bat jarriko dugu abian, iritziak entzuteko eta adostasuna lortzeko.
En el proceso complejo de elaboración de una norma de este tipo, vamos a abrir un proceso de participación con clara vocación de escucha y consenso.
Parte-hartze horretan ekimen ugari egingo dira, besteak beste, abian jarri berri dugun onlineko inkesta bat, pertsona guztiek euren iritzia eman eta ekarpenak egin ditzaten.
Esta participación, entre otras iniciativas, se concreta en una encuesta online que acabamos de activar para que cualquier persona pueda darnos su opinión y hacernos llegar sus aportaciones.
Inkesta horretan sartzeko helbidea hau da:
La dirección para acceder a esta encuesta es:
Zuk ere parte hartzea eta gonbidapen hau egokitzat jotzen duzunari bidaltzea nahiko nuke. Parte-hartzea gero eta handiagoa izan, orduan eta iritzi eta ekarpen gehiago jasoko dira. Parte-hartze prozesu hori urtarrilaren 31n amaituko da.
Me gustaría que participaras y que hicieras extensiva esta invitación a quien consideres oportuno. A mayor participación, más opiniones y más aportaciones. Este proceso participativo finalizará el 31 de enero.
Bizkaiak gaur egun duen errealitateari egokituko zaion berdintasunari buruzko foru araua nahi dugu, gure gizarteari aurrera egiten laguntzeko.
Queremos una Norma Foral de Igualdad que se adapte a la realidad actual de Bizkaia y que nos ayude a avanzar en el progreso de nuestra sociedad.
 

Los alumnos de BHI Artabe crean una nueva versión de la canción a Olentzero

Los alumnos de el instituto BHI Artabe han creado una versión de la canción tradicional vasca a Olentzero. En un vídeo que han colgado en Youtube y está circulando por las redes sociales, se puede observar el proceso de creación y grabación.

La canción que respeta la letra original de la popular canción, introduce un ritmo flamenco al que no estamos acostumbrados en combinación con el Euskera.  En el vídeo podemos observar que varios de los participantes son vecinos de nuestro barrio, pequeños artístas con mucho talento a los que auguramos un prometedor futuro artístico-musical.

Actividades navideñas de la Asociación de Comerciantes de Otxarkoaga

Como todos los años al acercarse estas fechas navideñas, la Asociación de Comerciantes de Otxarkoaga junto a Bilbao Dendak organizan diversas actividades para dinamizar el barrio y fomentar el consumo de cercanía.

Este año hay diversas novedades como el Olentzero instalado en la plaza Kepa Enbeita o los conciertos que se realizaron hace unos días en diversos comercios. Se mantiene la tradicional kalejira que anualmente organizan junto a la comisión de fiestas, Bizitegi  y el grupo scout Goizalde. Tampoco faltaran los hinchables para los más peques en diferentes plazas del barrio.

Nadie puede negar que los pequeños comercios de Otxarkoaga son auténticos luchadores en tiempos de crisis y se esfuerzan en dar a sus clientes lo que los centros comerciales no son capaces de dar: cercanía, empatía, conocimiento especializado, confianza en el producto y la garantía asociada a él. Además, como bien demuestran con esta iniciativa, son un agente dinamizador también en el ámbito  socio-cultural.

Por si fuera poco este año, se mantiene el concurso de escaparates que dió comienzo las navidades pasadas,  junto a las asociaciones de comerciantes de Txurdinaga y Santutxu. Los comercios decorarán sus locales y escaparates del 9 de Diciembre al 6 de Enero, dando alegría y color a Otxarkoaga.

folleto navidad 2016 bilbaodendak internet.ai

Mannequin Challenge del grupo de teatro «Aullidos de Otxar»

El pasado día 10 de Diciembre, el grupo de teatro comunitario «Aullidos de Otxar» colgó en su página de la red social «facebook», un vídeo en el que realizaban un Mannequin Challenge, la teatralización tuvo lugar en la zona de juegos de Arbolantxa frente a la historica fabrica Otxarpan.

Vídeo realizado por Aullidos de Otxar

Si aún desconoces lo que es el Mannequin Challenge (desafío del maniquí) decirte que es de las últimas modas que han surgido en las redes sociales y que si aún no lo has visto, vas a estrenarte con la compañia de teatro comunitario de Otxarkoaga. Damos la bienvenida al nueva moda viral, el Mannequin Challenge.

El Mannequin Challenge o desafío del maniquí no es más que un reto en el cual un grupo de personas deben “congelarse” escenificando una determinada acción. Se trata de grabar un vídeo en el que aparezcan varias personas paralizadas en el momento de estar haciendo algo.

 

La moda empezó, como casi siempre, en Estados Unidos. Los primeros vídeos que se subieron a las distintas redes sociales son de adolescentes de institutos de secundaria, pero la idea ha ido extendiéndose y ¡ya ha llegado a Otxarkoaga!.

 

BIZITEGI CONSIGUE LA “A DE PLATA” A LA GESTIÓN AVANZADA

La asociación Bizitegi, ha hecho público mediante una nota en la red social facebook, que ha obtenido la “A de plata”- Premio Vasco a la Gestión Avanzada que otorga Euskalit.

En la nota agradece y felicita a todas aquellas personas que lo han hecho posible: trabajadoras, usuarias, voluntarias, prácticas, socias, entidades colaboradoras, financiadoras, proveedoras,…Y afirma que este premio supone el Reconocimiento a una trayectoria de trabajo desarrollada durante muchos años en Bizitegi.

La entrega de este premio del Gobierno Vasco, se realizará hoy 14 de diciembre en el Palacio de Europa en Gasteiz.

Más información:

www.euskalit.net/…/gala-entrega-premio-vasco-gestion-10822.…

Entradas para la velada del Sábado

Este Sábado se disputará en el frontón de Miribilla una velada  en la que el púgil del barrio pondrá en juego el título IBF internacional. No será el único combate que se dispute ya que entre otros estará Kerman Lejarraga, el de Morga por su parte pondrá en la palestra el título de WBA internacional.

Sin duda alguna, la del Sábado es una cita importante y desde el club de fans de Andoni Gago, nos recuerdan que el apoyo de todos es si cabe mas necesario que nunca. Por ello, animan a todas las personas que puedan asistir a adquirir las entradas cuanto antes. Están disponibes en la panadería de la parada (horario de tarde), mediante la red social facebook (grupo de fans de GAGO), en cajeros multiservicios Kutxabank o bien en oficinas de Correos.

Las puertas del frontón se abrirán a las 18 horas y el evento dará comienzo a las 20h.

15555962_10208132866503896_1312432995_n