Conflicto en el Mercado de Otxarkoaga. Una ruptura entre socios

El conflicto del mercado de Otxarkoaga: cronología de una ruptura y su freno «in extremis»

 

Dos puestos históricos al borde del cierre

La Pollería Txetxu y la Frutería Henar, con más de 40 años de trayectoria en el Mercado de Otxarkoaga, estuvieron a punto de cerrar sus puertas este agosto tras quedar fuera de la nueva concesión provisional organizada por el Ayuntamiento de Bilbao. Lo que podría parecer un problema interno entre comerciantes ha acabado por movilizar firmas, concentraciones vecinales, recursos legales y una intervención política que ha paralizado el desalojo por ahora.

 

El origen: una sociedad mercantil en conflicto

Desde 1995, el mercado se gestionaba mediante la sociedad Mercado de Otxarkoaga S.L., integrada por los propios comerciantes y con una concesión municipal vigente hasta septiembre de 2026. Sin embargo, el 8 de julio de 2025, esta sociedad fue disuelta en una Junta General Extraordinaria, según los documentos de Bilbao Zerbitzuak, a propuesta de los socios José Luis Martínez, José Antonio Merino y la empresa Neregaiz S.L.U., alegando irregularidades como el exceso de autocartera.

Los afectados por el desalojo, sin embargo, defienden que su intención no era disolver, sino corregir esos problemas. Alegan que la disolución fue impulsada por otros socios para dejarles fuera del negocio.

 

La respuesta municipal: concesión provisional y exclusiones

Bilbao Zerbitzuak, al constatar la disolución de la sociedad, consideró extinguida la concesión anterior y planteó dos opciones: cerrar el mercado hasta una nueva licitación o crear una gestión provisional con los socios interesados. Se abrió un plazo de tres días para presentar candidaturas.

El 24 de julio se presentó una propuesta unitaria con seis comerciantes (de carnicería, charcutería, pescadería, bar, frutería y panadería). Un día antes, el 23, Martínez y Merino habían presentado la suya, pero de forma independiente y minoritaria. Pese a manifestar voluntad de integrarse, su propuesta fue desestimada.

La concesión provisional fue otorgada a la candidatura mayoritaria. A José Luis Martínez y José Antonio Merino se les comunicó el cierre inminente: cinco días para liquidar el género, y hasta el 29 de agosto para abandonar sus puestos.

Descarga de Documentos de Bilbao Zerbitzuak

Disolución de la sociedad gestora
Informe sobre la disolución de la sociedad gestora
Resolución sobre la continuidad del mercado
Resolución sobre la ejecución y continuidad del mercado

 

Reacción: firmas, quejas y recursos

Los afectados iniciaron una recogida de firmas en change.org bajo el lema «Salva Pollería Txetxu y Frutería Henar», denunciando la falta de transparencia, las prisas en pleno agosto y la falta de alternativas. Lograron reunir centenares de apoyos. Ver solicitud de firmas en change.org

Al mismo tiempo, presentaron un recurso de alzada contra la decisión administrativa. El 8 de agosto, se anunció que el procedimiento de desalojo quedaba paralizado hasta la resolución del recurso, evitando el cierre de los puestos.

 

Intervención municipal

El 10 de agosto, el concejal de Salud y Consumo, Álvaro Pérez, intervino directamente. Suspendió el cierre y permitió que los puestos siguieran abiertos mientras se resolvían los recursos presentados. José Luis Martínez, entrevistado en Radio Popular, agradeció la medida, aunque señaló que siguen en una situación incierta.

Entrevista a José Luís Martínez en Radio Popular – Bilbo Hiria irratia.

«Hasta los asesinos tienen derecho a defenderse, y a nosotros no se nos ha escuchado», declaró Martínez en antena, reiterando que nunca quisieron provocar la disolución, sino denunciar irregularidades.

 

Un conflicto abierto con impacto en todo el barrio

Vecinas y vecinos de Otxarkoaga se han movilizado en apoyo a los comerciantes, con concentraciones frente al mercado. Otros apoyan a la nueva gestión, que asegura haber actuado por el bien común. Mientras, el Ayuntamiento insiste en que su objetivo es garantizar la continuidad del servicio y convocar una nueva licitación en menos de un año.

Por ahora, el mercado sigue abierto y los dos puestos históricos siguen activos. Pero su futuro dependerá de la resolución del recurso y de si, en la nueva concesión definitiva, tienen posibilidad de volver a optar a un puesto.

La historia aún no está cerrada.

Vídeo de Telebilbao:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *