Aprobado el Plan de Activación 2025-2027 para el “mercado chino” de Otxarkoaga

actualmente solo 10 negocios permanecen en activoEl centro comercial C de Otxarkoaga, conocido popularmente como el “mercado chino”, contará con un Plan de Activación específico para el periodo 2025-2027. El acuerdo, impulsado por EH Bildu, ha sido aprobado hoy en el Ayuntamiento de Bilbao y busca responder a la situación de deterioro que presenta este espacio clave para la vida comercial del barrio.

Según ha explicado el concejal de EH Bildu, Karlos Renedo, el plan tendrá un presupuesto propio durante los dos próximos años. Sus objetivos serán la rehabilitación del edificio en tres fases (renovación de la instalación eléctrica, mejora de la accesibilidad y arreglo de los acabados exteriores), el apoyo al comercio local y la garantía de continuidad de los negocios existentes, así como la reactivación de las lonjas vacías de propiedad municipal, priorizando su uso comercial.

El acuerdo ha sido posible gracias a una enmienda transaccionada entre EH Bildu y el equipo de gobierno, fruto de una moción presentada previamente por la formación soberanista. Renedo ha subrayado que se trata de un acuerdo “importante” para el barrio, ya que el centro comercial C, “junto a la plaza del mercado de Otxarkoaga, es el corazón comercial del barrio y, a pesar de ser de propiedad municipal, su estado actual está bastante deteriorado debido a la falta de mantenimiento e inversión por parte del Gobierno”.

El concejal ha recordado que la situación del comercio local en Bilbao es preocupante: “según los propios datos de Bilbao Ekintza, en los últimos cinco años, 1.000 comercios han bajado la persiana”. Añadió que “como media, hemos perdido el 15% de los comercios en los últimos cinco años” y precisó que, aunque la tendencia es general, “los datos de Bilbao son peores que el resto de capitales de Euskal Herria”.

En este contexto, señaló que Otxarkoaga también está sufriendo las consecuencias: “Siendo un barrio de 10.000 vecinos y vecinas, el comercio local se mantiene a duras penas: ya solo queda una pescadería y la última sucursal bancaria se ha mantenido gracias a la movilización popular”.

Sobre el estado actual del mercado chino, Renedo explicó que de los aproximadamente 25 locales del centro, actualmente solo 10 negocios permanecen en activo. Advirtió que “debido al deficiente mantenimiento y a la falta de inversión pública, el edificio se está deteriorando considerablemente y afecta a la vida y servicios del entorno”.

También indicó que, cuando un propietario deja el cargo o se jubila, “los obstáculos y problemas para continuar con los negocios en funcionamiento son habituales”. Añadió que “hay lonjas alquiladas de propiedad municipal que no están cumpliendo una función comercial y otras que el Ayuntamiento no oferta para su alquiler o que simplemente no están en condiciones de ser arrendadas”.

Por todo ello, Renedo valoró como “una buena noticia” para el comercio local y para el barrio la aprobación del plan. “Es necesario dar pasos para no dejar morir nuestro comercio, fundamental para la vida de los barrios, y el acuerdo alcanzado avanza en ese sentido”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *