La Agrupación de Vecinos de Otxarkoaga, especialmente los residentes del número 4 del grupo Aixeona, acudieron al pleno municipal de este pasado jueves 30 de enero para solicitar al Ayuntamiento de Bilbao que modificase el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y trasladase la promoción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) proyectada en los límites del barrio, en las laderas del monte Avril.
Los vecinos propusieron que los pisos se construyeran en «un lugar más céntrico y ya urbanizado», alegando que la parcela donde se prevé edificar tiene varias desventajas: se trata de una zona sombría, con escorrentías, árboles que deberán ser talados, pendientes del 20% que dificultan la movilidad y una ubicación alejada de los comercios del barrio.
Sin embargo, su petición fue rechazada por el equipo de gobierno (PNV-PSE), que argumentó que la solicitud llegaba en un momento «extemporáneo», ya que, tras décadas de tramitaciones, el Gobierno vasco está a punto de iniciar las obras.
Desde la oposición se reconoció que el proyecto cumple con todas las normativas legales y ambientales, pero se cuestionó si, con los criterios actuales, esa es la mejor ubicación para viviendas. «Todo lo que no se ha hecho aún es reversible», afirmó Karlos Renedo, de EH Bildu.
El proyecto de construcción se ampara en un documento de orden superior, el Plan General de Ordenación Urbana, que un gabinete de arquitectos considera que la categorización del suelo es incorrecta, que incumple el Artículo 7.1b de la Ley 7/2015 y que los vecinos tienen derecho a la reversión del terreno por no haberse cumplido los plazos de urbanización.
Esto supone que toda licencia o permiso que se conceda al amparo del mencionado Plan General, también se hará incumpliendo la Ley.
No escuchan a los vecinos y «nos invitan» a que recurramos a la justicia.
PNV y PSOE serán los únicos responsables de construir un edificio ilegal y de cuantos gastos conlleve esta causa.