Resumen del Acta de la Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Bilbao, Pleno Municipal sobre la Construcción del Bloque 5 de Viviendas en Aixe-Ona, Otxarkoaga (30 de enero de 2025)
El pleno del Ayuntamiento de Bilbao celebrado el 30 de enero de 2025 incluyó un intenso debate sobre la construcción de un bloque de 60 viviendas de protección oficial en la zona de Aixe-Ona, en Otxarkoaga. Vecinos del barrio, representados por la comunidad de propietarios de Aixe-Ona 4, presentaron su oposición al proyecto y solicitaron su reubicación en otra parte del barrio o de la ciudad. Argumentaron que la ubicación elegida tiene problemas de accesibilidad, seguridad y escorrentía de aguas, además de la falta de servicios y transporte público. También denunciaron que Otxarkoaga soporta ya una concentración excesiva de vivienda pública en comparación con otros distritos de Bilbao.
Por su parte, el Ayuntamiento defendió la legalidad y viabilidad del proyecto, asegurando que responde a la creciente necesidad de vivienda protegida en la ciudad y que se ajusta a la planificación urbanística vigente. A pesar de que algunos grupos políticos se mostraron comprensivos con las preocupaciones vecinales, el Ayuntamiento mantuvo su decisión de seguir adelante con la construcción.
Argumentos de los Vecinos: Por qué se oponen al proyecto
Los vecinos expusieron múltiples razones por las que consideran que la construcción en Aixe-Ona no es adecuada:
- Ubicación problemática del terreno
- La zona se encuentra en una vaguada con un historial de problemas de escorrentía. Recordaron que en 1983 las lluvias arrastraron aceras y carreteras en la zona, generando riesgos de inundaciones.
- La parcela tiene una pendiente del 20%, lo que dificultaría la movilidad, especialmente para personas mayores o con discapacidad.
- La orientación es norte y recibe muy poca luz solar, lo que afectaría la calidad de vida de los futuros residentes.
- Se encuentra en el límite urbano de Otxarkoaga y carece de conexiones directas con el transporte público.
- Falta de servicios básicos y accesibilidad
- La zona no cuenta con comercios, centros de salud ni colegios cercanos.
- No hay transporte público a una distancia accesible a pie, lo que obligaría a los futuros residentes a depender del coche.
- La carretera de acceso es estrecha y con curvas pronunciadas, lo que aumentaría el tráfico y reduciría las plazas de aparcamiento.
- Excesiva concentración de vivienda protegida en Otxarkoaga
- En la actualidad, el barrio alberga el 30% de toda la vivienda pública en alquiler de Bilbao (1.214 viviendas sobre un total de 4.140 en la ciudad).
- En distritos como Abando no hay viviendas protegidas, lo que refuerza la desigualdad en la distribución de vivienda pública.
- Los vecinos temen que seguir construyendo vivienda pública en Otxarkoaga aumente la segregación social del barrio.
- Dudas sobre la gestión del suelo y la aprobación del proyecto
- Denunciaron que los terrenos fueron expropiados en su día y posteriormente vendidos al Gobierno Vasco a un precio inferior al original.
- Criticaron que la planificación urbanística se base en un Plan General aprobado en 1995 y mantenido sin cambios en el Plan General de 2022, sin que se permitiera presentar alegaciones en su momento.
- Se presentó un informe pericial elaborado por un gabinete de arquitectos que sostiene que el proyecto incumple normativas urbanísticas y de accesibilidad.
- Propuesta alternativa de los vecinos
- No se oponen a la construcción de viviendas protegidas, pero proponen que se reubique en otra parte de Otxarkoaga o de la ciudad.
- Sugieren modificar el Plan General de Ordenación Urbana sin perder los derechos de edificación, permitiendo trasladar la promoción a otro terreno más céntrico y urbanizado.
Respuesta del Ayuntamiento: Defensa del Proyecto
El Ayuntamiento respondió a las preocupaciones de los vecinos asegurando que el proyecto es viable y necesario para cubrir la demanda de vivienda protegida en Bilbao. Sus principales argumentos fueron los siguientes:
- Estado avanzado del proyecto y cumplimiento de la normativa
- La licencia de construcción está en su última fase de concesión, lo que hace inviable su modificación.
- El Plan General de 2022 simplemente mantuvo la ordenación previa de 1995, sin que se hubieran presentado alegaciones en su momento.
- Necesidad de vivienda pública en Bilbao
- Actualmente hay más de 17.500 personas inscritas en Etxebide a la espera de una vivienda protegida.
- La política municipal prioriza la construcción de viviendas en régimen de alquiler frente a la venta.
Conclusión del Pleno
Tras el debate, el Ayuntamiento rechazó la petición de los vecinos de modificar el Plan General y reubicar la construcción. Algunos grupos políticos mostraron comprensión hacia las preocupaciones vecinales, pero argumentaron que frenar el proyecto generaría perjuicios tanto económicos como sociales.
Finalmente, se solicitó al Ayuntamiento que responda oficialmente al informe pericial presentado por los vecinos, algo que quedó pendiente.
El pleno reflejó la tensión entre la necesidad de construir más vivienda protegida en Bilbao y las preocupaciones sobre la idoneidad del terreno elegido en Otxarkoaga. Mientras el Ayuntamiento insiste en seguir adelante con la obra, los vecinos mantienen su postura de que la zona no es adecuada y que existen alternativas más razonables dentro del barrio o en otros distritos de la ciudad.
Descargar Acta: Acta de la Sesión Ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Bilbao – 30 de enero de 2025 (PDF)
Vídeo: