Ya está en marcha el primer ascensor de la calle Txotena de Otxarkoaga

El primero de los ascensores que mejorarán la accesibilidad en la calle Txotena de Otxarkoaga ya está en marcha. El Ayuntamiento de Bilbao sigue trabajando en los otros dos elevadores que completarán el proyecto.

Se trata de un ascensor vertical situado junto al número 4 de la calle, en la parte baja del barrio, próximo a la rotonda del mercado.

El elevador dispone de dos paradas y conecta la calla Irumineta –desde la plataforma de los portales del 1 al 5, 10 y 12–, con la plataforma de los portales 4 a 8 de la calle Txotena, salvando un desnivel total de 7,57 metros.

Cuenta con estructura metálica recubierta de vidrio laminado y se ha empleado para su iluminación proyectores led. Cuenta además con barandillas de acero inoxidable que actúan como protección en los desniveles a ambos lados de la pasarela.

DENTRO DEL PLAN AUZOKIDE

Mientras tanto, continúan en ejecución los otros dos ascensores que completan el proyecto: el ascensor vertical frente a la parada de autobús –en el número 34– y el segundo frente al portal 29.

En total, el Ayuntamiento ha invertido 1,5 millones de euros a estos tres elevadores y a las correspondientes obras de urbanización complementarias del entorno.

Los trabajos se enmarcan dentro del Auzokide Plana para la mejora de los barrios de la ciudad y han sido priorizadas por el vecindario del distrito 3. Este plan reparte 1,5 millones de euros al año en cada uno de los ocho distritos de Bilbao.

OTROS DOS EN LA CALLE GARATE

No son los únicos elevadores que instalarán el Ayuntamiento en el barrio de Otxarkoaga. Esta misma semana, se ha anunciado la construcción de otros dos ascensores en el entorno de la calle Garate, junto a una serie de caminos peatonales en Campas de Garaizar.

El primero dará servicio a la parte baja de la calle Garate y se ubicará próximo al centro educativo CIFP Txurdinaga y a la rotonda que conecta la avenida Jesús Galíndez con la calle Doctor Ornilla.

El segundo se emplazará en un pequeño apartadero ubicado en la calle Garaizar, al que se accede desde el paso peatonal entre los bloques 12 y 14 de la citada calle y desembocará en Garate.

Ambos ascensores tendrán capacidad para 13 personas y contarán con un sistema de videovigilancia 24 horas.

Deia

El miércoles 6 de Abril llega la Korrika a Otxarkoaga

La Avenida Pau Casals de Otxarkoaga será el kilómetro correspondiente de la Korrika 22 en nuestro barrio.
El lekuko lo portará PaYa Kompartsa y la Asociación de Familias de Otxarkoaga.

Anímate a participar corriendo los kilómetros que puedas en esta marcha de 10 días a favor del euskera que comenzó el 31 de Marzo en Amurrio y finalizará el 10 de Abril en Donosti.

Recuerda. Su paso por Otxarkoaga será el miércoles 6 de Abril sobre las 20:25h de la tarde.

Korrika 2022

Bilbao acondicionará para espacios municipales el colegio Ramón y Cajal

El Ayuntamiento de Bilbao acondicionará para espacios municipales el interior del antiguo colegio Ramón y Cajal, ubicado en el barrio de Otxakoaga, y ejecutará y cubrirá una pista deportiva en su patio de juegos para su uso como equipamiento público. Los trabajos cuentan con presupuesto de 2.071.966,54 euros y el plazo de ejecución de las obras, una vez adjudicadas, será de seis meses.

El proyecto ha sido presentado en rueda de prensa por el concejal delegado de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos, Asier Abaunza, y el director de Obras y Proyectos Estratégicos, Iosu Madariaga. Según han destacado, la obra interior tiene por objeto adecuar el centro a las normativas vigentes en materias tanto de protección civil como de accesibilidad, por lo que se suprimirán barreras arquitectónicas y se instalarán aseos y vestuarios nuevos. Además, se prevé habilitar y cubrir en su patio de juegos una pista deportiva para su uso como equipamiento público. Para abordar estos trabajos se dispone de un presupuesto de 2.071.966,54 euros, de los cuales 1.149.997,48 está previsto se destinen al patio y su cubierta; y 921.969,06 a los trabajos en el interior y el plazo de ejecución de las obras, una vez adjudicadas, será de seis meses.

Actualmente el Ramón y Cajal alberga cursos de Educación para Adultos, formación no reglada y, además, se emplea para el desarrollo de actividades deportivas impulsadas por la asociación Tendel, pero el Consistorio abordará en los próximos meses los trabajos para dotar de nueva vida a este recinto situado en el número 3 de la calle Larrakoetxe. Las obras, que saldrán pronto a licitación, abarcarán tanto el acondicionamiento interior del centro como la cubierta de su patio de juegos que se habilitará a su vez como pista deportiva y la instalación de servicios complementarios a la misma, tales como aseos, vestuarios y almacenes.

Europa Press

Carnavales de Otxarkoaga 2022

Otxarkoagako inauteriak 2022
Después del parón, este año por fin se ha vuelto a celebrar los carnavales del barrio.

Un gran ambiente ha inundado las calles e Otxarkoaga. El concurso de disfraces se ha celebrado en la plaza Ugarte con una gran participación de los vecinos y asociaciones.

Aquí dejamos algunas fotos y un pequeño vídeo de los carnavales de Otxarkoaga 2022.

Fotos. Carnavales de Otxarkoaga 2022

 

Vídeo. Carnavales de Otxarkoaga 2022

Llegan los carnavales en Otxarkoaga 2022

Este sábado 19 de Febrero llegan los Carnavales a Otxarkoaga.
Anímate y participa.

El tema de este año será «Historia». Disfrázate y participa en el desfile de las 18:00h de Larratundu a Langaran.

Programa:

17:30 Hora de apuntarse en la Plaza Ugarte y participar en el desfile
18:00 Comienzo de desfile en la Calle Larratundu hacia Langaran
18:30 Llegada del desfile a hasta la Plaza Ugarte y encuentro con el jurado
18:45 Entrega de premios
19:00 Chocolatada en la Plaza Ugarte

Durante el evento Música con DJ Sugarfree

Anima Zaitez!

Otxarkoaga se convierte en el primer ‘ecobarrio’ de Bilbao

SE HA CREADO LA PRIMERA MANCOMUNIDAD DE AUTOCONSUMO ENERGÉTICO DE LA VILLA

El barrio bilbaino de Otxarkoaga será a partir de ahora un ecobarrio gracias a la mancomunidad de autoconsumo energético creada. A partir de ahora, determinadas viviendas de este barrio recibirán energía limpia, de origen renovable, creada por otro edificio. El funcionamiento de la mancomunidad será el siguiente: el excedente de la energía generada por los paneles solares instalados en el remodelado Centro Comercial F y en uno de los cinco bloques de edificios que se están rehabilitando en la calle Txotena se destinará al suministro eléctrico de varias de las viviendas que se encuentran en la zona.

El objetivo principal es distribuir la mitad de la producción de energía que generarán las placas solares instaladas al propio centro comercial y a los locales ubicados en sus instalaciones. El 50% restante de la energía se desviará para los pisos y portales del entorno que se encuentren en un radio inferior a medio kilómetro de distancia. Así, el reparto energético previsto contempla el suministro eléctrico procedente del excedente generado por los paneles solares a 9 portales cercanos al centro comercial y a 11 viviendas de titularidad municipal situadas en las calles Txotena e Irumineta.

La iniciativa se enmarca dentro del programa Orain Otxar del Gobierno vasco que busca desde el pasado junio la rehabilitación de edificios del barrio para que sean ecológicos. Los promotores de este proyecto han sido los propios vecinos de la zona que residen en los pisos del barrio, junto con el organismo público local Viviendas Municipales de Bilbao que vieron cómo en Otxarkoaga había una necesidad de dotar a las viviendas anteriormente mencionadas, que albergan personas con problemas de vulnerabilidad, de energía limpia de origen renovable.

Se trata, según indicó Jon Bilbao, concejal de Vivienda en el Ayuntamiento y presidente de Viviendas Municipales, de una iniciativa más de la que los bilbainos debieran sentirse «orgullosos». «Se trata de la primera experiencia de esta naturaleza en la ciudad, fruto de la colaboración institucional y de la apuesta compartida por la regeneración urbana del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte del Gobierno vasco y Viviendas Municipales de Bilbao», explicó.

El concejal afirmó que la creación de la mancomunidad de autoconsumo energético de Otxarkoaga es tan solo un primer paso hacia la sostenibilidad que busca la capital vizcaína. «Esta es la primera actuación de otras muchas que esperamos tengan lugar en la ciudad en los próximos meses», indicó augurando nuevos proyectos similares.

Deia

Nuevo ascensor que conecta la plaza Ángela Arregui y la Avenida Pau Casals

El Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha un nuevo ascensor público entre la plaza Ángela Arregi y la avenida Pau Casals del barrio de Otxarkoaga, un elevador con dos paradas que salva un desnivel de más de cuatro metros. El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado del concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento, Asier Abaunza, y de otros miembros de la corporación han visitado el último elemento mecánico en servicio.

El regidor ha afirmado que una de las cuestiones que más les preocupa en Bilbao es la accesibilidad, en la medida en que la ciudad tiene barrios altos y desnivel, por lo que los responsables municipales intentan «superar o facilitar el tránsito por esos desniveles».

Deia

Vecinos de Otxarkoaga denuncian el cierre de la última sucursal de Kutxabank en el barrio

Una concentración ha denunciado que Kutxabank pretende cerrar la última sucursal bancaria de Otxarkoaga, con lo que se dejará sin servicio presencial a 10.000 habitantes. En otros barrios de Bilbo ya ha ocurrido lo mismo.

Una concentración ha denunciado que Kutxabank pretende cerrar la última sucursal bancaria de Otxarkoaga, con lo que se dejará sin servicio presencial a 10.000 habitantes. En otros barrios de Bilbo ya ha ocurrido lo mismo.

Varias vecinas han recordado que hasta hace unos años había tres sucursales bancarias en el barrio, y que con el paso de los años han ido cerrando y ahora se van a quedar sin ninguna.

Las quejas de las vecinas y vecinos también han llegado a las redes sociales:

 

Asimismo, la asociación ha vuelto a reclamar al Ayuntamiento de Bilbo un Plan Integral de regeneración socio-económica que cuente con la participación ciudadana. Esta propuesta la llevaron al Pleno municipal el pasado mes de octubre.

Naiz

Pleno del Ayuntamiento de Bilbao del 28 de octubre de 2021

[Vídeo]

La Asociación de Familias de Otxarkoaga presenta una moción al Pleno del Ayuntamiento de Bilbao pidiendo un Plan Integral para la Regeneración socio económica del barrio.

Extracto del vídeo del pleno del ayuntamiento de Bilbao

Bilbao Udala – Ayuntamiento (Youtube)