Hoy hemos realizado una concentración para protestar por la agresión sexual producida el pasado domingo en Txotena. Se trata de la tercera concentración que estamos realando en pocos dias.
El dia 7 de marzo lo hicimos ante un acto de violencia de genero , y despues fue por un robo a un comercio en el barrio donde el ladrón agredió y derribó a la dependienta que se encuentra embarazada.
Ahora de nuevo con esta agresión sexual.
El autor fue detenido el mismo domingo por la Policía Munipal en la calle.
MANIFESTACIÓN: BOLINTXU BIZIRIK, NO A LA AMPLIACIÓN DE LA SUPERSUR
La Diputación Foral de Bizkaia aprobó en el año 2003 el proyecto de la Variante Sur Metropolitana (Supersur) con el objetivo de solucionar los problemas de tráfico en la A8. La propuesta preveía una demanda de 24.000 vehículos diarios. El objetivo del proyecto era desviar el tráfico de paso que transcurre por dicha autovía, un tráfico que supone sólo el 6 % del total de vehículos que circulan en el Bilbao Metropolitano.
Transcurridos siete años de la inauguración del primer tramo y tras gastarse 800 millones en su construcción, los problemas siguen sin resolverse: su uso apenas llega a la mitad de lo esperado, 11.500 vehículos diarios en 2017, y los atascos en la A8 siguen produciéndose.
En este contexto, la Diputación Foral de Bizkaia plantea la ampliación de la Variante Sur Metropolitana, un proyecto de 4,2 Km. que incluye la realización de un túnel bajo el monte Arnotegi y un viaducto de 174 metros sobre el rio Bolintxu. El presupuesto inicial es de 200 millones de euros, lo que significa un coste de 47,61 millones de euros por kilómetro.
Dicho proyecto va a generar graves afecciones en el valle del Bolintxu:
Primero, tal como recoge la Declaración de Impacto Ambiental, las obras provocarán 31 impactos sobre la naturaleza, 11 de ellos de carácter severo. Las principales afecciones se producirán sobre las masas de agua superficiales, afectando especialmente a la fauna y flora. Además, el arrastre de limos, sobre todo en la fase de obras, provocará una importante pérdida de calidad de estas aguas.
Segundo, la construcción de dos viales de 175 metros a 40 metros de altura sobre el arroyo de Bolintxu exigirá la apertura de 1.900 metros de caminos de obra y la construcción de 7 balsas de decantación y de taludes de hasta 60 metros.
Tercero, el proyecto va a generar importantes impactos sobre la flora, sobre los hábitats y sobre la fauna, afectando a especies amenazadas como el halcón peregrino, la rana patilarga, la culebra Esculapio…Dichos impactos serán causados por los ruidos de las obras (explosiones, movimientos de camiones…), así como por las emisiones de gases y polvo en el periodo de construcción. Una vez finalizada la obra nos encontraremos con la contaminación lumínica generada por las 135 luminarias previstas en los viales, y por el ruido y emisiones generados por los desplazamientos de los coches.
En el Plan Especial del Monte Pagasarri, realizado por el Ayuntamiento de Bilbao y aprobado por unanimidad en 2008, el valle del Bolintxu es reconocido como Espacio de Protección Especial, definiéndolo como “el enclave más natural y de mayor valor ecológico del municipio”. La propia Diputación lo catalogaba en el Plan Territorial Parcial (PTP) como zona de especial interés para la conservación de la Biodiversidad.
Con la realización del proyecto de la ampliación de la Supersur no se defiende el derecho de la ciudadanía a disfrutar de un entorno medioambientalmente digno y saludable. Proponemos una moratoria que nos permita reflexionar y debatir sobre un proyecto inconsistente tanto desde el punto de vista de la viabilidad económica y social, como desde la perspectiva medioambiental.
Por todo ello, llamamos a la ciudadanía a la manifestación que tendrá lugar el 26 de enero a las en el Arriaga a las seis de la tarde.
Bizkaiko Foru Aldundiak Metropoliaren Hegoaldeko Saihesbidearen proiektua onartu zuen 2003. urtean, A8 autobidearen trafiko arazoak konpontzeko helburuarekin. Proposamenak eguneko 24.000 ibilgailu aurreikusten zituen. Proiektuaren helburua autobia horretatik pasezko trafikoa desbideratzea zen, hots, Bilboko metropolian zirkulatzen duten ibilgailu guztien %6a baino ez.
Lehen zatia inauguratu zenetik zazpi urte igaro ondoren, eta eraikuntzan 800 milioi gastatu ondoren, arazoak ez dira konpondu: erabilera espero zenaren erdira baino ez da iristen, alegia, 11.500 ibilgailu egunero, eta A8 autobidean auto ilarak ohikoak dira oraindik.
Testuinguru honetan, BFAk Metropoliaren Hegoaldeko Saihesbidea handitzea proposatu du, 4,2 km-ko proiektu batekin, Arnotegi mendiaren azpiko tunela eta Bolintxu ibaiaren gaineko 174 metroko biaduktua eraikiz. Hasierako aurrekontua 200 milioi eurokoa da, kilometroko 47,61 milioi euroko kostua, alegia.
Proiektu horrek Bolintxu haranean eragin larriak izango ditu:
Lehenik, Ingurumen Eraginaren Adierazpenean jasotzen den bezala, obrek 31 inpaktu eragingo dituzte naturan, horietako 11 larriak direlarik. Afekzio nagusiak azaleko uretan gertatuko dira, eta bereziki fauna eta florari eragingo diete. Gainera, lokatzak arrasteak, batez ere obren fasean, ur horien kalitate galera handia eragingo du.
Bigarrenik, Bolintxu errekaren gainean, 40 metroko altueran, 175 metroko bi bide eraikiko dira. Honek ekarriko du 1.900 metroko obra-bideak irekitzea, gehi 7 dekantazio-putzu eta 60 metroraino hel daitezkeen ezpondak eraikitzea.
Hirugarrenik, proiektuak eragin larria izango du floran, habitateetan eta faunan, eta arriskuan dauden espezieei eragingo die ere, hala nola, belatz handiari, baso-igel iberiarrari, Eskulapioren sugeari…; eragin horiek obretako zaratek ekarriko dituzte (leherketak, kamioi mugimenduak…), bai eta eraikitze-aldian gasak eta hautsa isurtzearen ondorioz ere. Behin obra amaitutakoan, bideetan jarriko diren 135 luminariek sortutako argi-kutsadura eta autoen joan-etorriek sortutako zarata eta isurketak izango ditugu.
Pagasarri Mendiko Plan Berezia Bilboko Udalak onartu zuen aho batez 2008an. Plan honek Bolintxu bailara Babes Bereziko Eremu izendatzen du, eta “udalerriko lekurik naturalena eta balio ekologikorik handiena duena” dela dio. Aldundiak berak Lurraldearen Plan Partzialean katalogatu zuen, biodibertsitatea kontserbatzeko interes bereziko eremu gisa. Supersur zabaltzeko proiektua herritarrek ingurumen duin eta osasungarrian bizitzeko duten eskubidearen aurkakoa da. Horregatik, atzerapen bat proposatzen dugu, hausnartzeko eta eztabaidatzeko, proiektu hau bideraezina delakoan gaudelako, bai ikuspuntu ekonomiko eta sozialetik, eta bai ingurumenaren ikuspegitik ere.
Horregatik guztiagatik, herritarrei dei egiten diegu urtarrilaren 26an, Arriaga arratsaldeko seietan izango den manifestaziora batu daitezen.
Detrás de las llamas: 176 incendios ponen en jaque el negocio del reciclaje en España
Con el fuego en El Ejido ya son diecinueve nuevos altercados en las plantas de reciclaje desde la apertura de la investigación de la Fiscalía en marzo. La reiteración de los acontecimientos y la acumulación de residuos sin posibilidad de reutilizarse ni salida en el mercado agravan la crisis de gestión.
La Fiscalía investiga desde marzo 157 incendios en las plantas de reciclaje españolas. Las cifras, recogidas por la web ecologista BlogSOStenible, fueron presentadas por Equo en la denuncia que el partido verde interpuso en diciembre de 2017. Ocho meses más tarde, el número se eleva hasta los 180.
Cuando la Fiscalía aceptó la denuncia e inició los trámites para la investigación ya se conocía que la lista, a día de hoy obsoleta, no era exhaustiva. De hecho, BlogSOStenible dejaba la puerta abierta a la posibilidad de que, si se acudía a fuentes oficiales, las cifras podrían ascender.
Esta hipótesis se corroboró en el caso de las dos plantas de reciclaje afincadas en Granada propiedad de la empresa andaluza Recisur. Tras investigar en el registro del parque de bomberos de la localidad, a los seis incendios que aparecían en la lista había que sumar dos nuevos altercados que nunca llegaron a ver la luz en prensa, registrados en 2015 y 2018, respectivamente.
Juan López de Uralde: “Por un lado, las empresas cobran por la recepción de esos residuos y, por otro, en vez de tratarlos y reciclarlos, que implica un gasto, los residuos se queman y se cobra el seguro correspondiente”
La empresa no solo está presente en la denuncia a causa de los incendios en la provincia granadina, sino que a ello se suman los reiterados fuegos en sus recintos de Málaga y Almería, una escalada de sucesos que llamó la atención de los ecologistas no solo por la proximidad de las fechas y su reiteración, difícil de explicar, sino por las circunstancias en que estos se producían. En la mayoría de los casos localizados en la denuncia, las causas nunca llegaban a ver la luz pública y, lo más importante, el foco de calor no quedaba clarificado.
fuegos reiterados
El ya exjefe de investigación de incendios del cuerpo de bomberos de Granada, Juan de Dios Pérez Villanueva, declaró al respecto que, en un fuego, “sin un foco de calor claro, las causas se le presumen aplicadas”, apuntando, de la misma manera, que “el caso de las plantas de reciclaje, en concreto de Recisur, es reiterado” y el número de incendios es “una cantidad completamente inusual y anormal”.
La tesis coincide con las sospechas de Equo. Su portavoz en el congreso, Juantxo López Uralde, argumenta que se trata de “un beneficio económico doble: por un lado las empresas cobran por la recepción de esos residuos y, por otro, en vez de tratarlos y reciclarlos en nueva materia prima, que implica un gasto, los residuos se queman y se cobra el seguro correspondiente, obteniendo unos beneficios desde nuestro punto de vista absolutamente ilegítimos para estas plantas de presunto reciclaje”. Es decir, fuera residuos, bienvenido dinero del seguro.
La junta de Andalucía, por su parte, se lavaba las manos, alegando que la autorización ambiental necesaria para el funcionamiento de la planta “no contempla el hecho de incorporar a este permiso la evaluación del riesgo de incendio ni las medidas de protección contra este tipo de siniestro, al no ser competencia de la Consejería”.
De hecho, Recisur se encuentra en mitad de un recurso por la denegación de este permiso en diciembre de 2017 a una de sus instalaciones, lo que le impediría llevar a cabo su actividad.
China no ha puesto aranceles a la importación de residuos, únicamente a aquellos que nunca podrán volver a ser reutilizados y cuya calidad material es menor
Las causas tendrían que ver, precisamente, con las condiciones de la planta respecto a la amplitud del recinto —que debería pasar del mínimo de 75.000 m3 exigidos hasta ese momento a los 1.295.00 requeridos tras la reforma— y la nueva ampliación de la lista de residuos admisibles. Una concesión por parte de la legislación que pretendía así aumentar la capacidad de las instalaciones y la cantidad de residuos almacenados.
Algo parecido le ocurrió a las plantas de reciclaje de Recicor SL. que cuenta con el histórico de incendios más alto de lista presentada en Fiscalía, llegando a la quincena en los seis años registrados. Tras el desastre medioambiental provocado por su último altercado en la planta de reciclaje de Lucena, esta vez la institución autonómica sí tomó cartas en el asunto, sancionando, eso sí, con un importe de 30.000 euros, la cantidad mínima contemplada en la legislación. Esto no supuso un mayor problema para la empresa, ya que su facturación anual alcanza una horquilla entre el millón y los dos millones de euros, según apunta la revista económica Expansión. Curiosamente volvió a arder este mismo verano.
Más de lo procesable
Dejando aparte la posibilidad de que los fuegos sean provocados, hay un hecho constatable: actualmente, en España, con 22 millones de toneladas anuales según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se acumulan más residuos de los que se pueden procesar. Según el organismo europeo de estadística, Eurostat, los municipios españoles solo son capaces de reciclar a día de hoy un 20% de sus residuos. El 80% restante acabaría incinerado tras no poder reconvertirlo en nueva materia prima o abandonado a su suerte en vertederos o en las citadas plantas de residuos.
La situación se ha agravado después de que China, hasta hace poco considerado como el vertedero del planeta, prohibiera las importaciones de ciertos tipos de residuos sólidos desde el extranjero. El país asiático acumulaba, según la base de datos Comtrade de la ONU, importaciones de hasta 7,35 millones de toneladas anuales provenientes desde prácticamente todo el denominado primer mundo. Entre los residuos afectados por los nuevos aranceles el principal damnificado es el plástico, material que supone buena parte del volumen total de lo producido en España.
Javier Vizcaíno: “Lo que debe quedar claro es que, en cualquier planta de clasificación, el reciclaje no ocurre en el contenedor amarillo. De la basura que entra se consigue reciclar alrededor de un 30%”
Precisamente, mediante estas transacciones se conseguía exportar cerca de un 65% de nuestros residuos acumulados, con un total 207.000 toneladas, que desde entonces, en ausencia de un nuevo comprador, se quedarían en suelo patrio. La nueva legislación china, que comenzó en 2016, coincide también con la escalada de incendios, pasando de 12 en 2015 a 53 en 2017, lo que hace pensar que las plantas, más allá del móvil económico que pudiera haber detrás de cada caso, tienen ya de por sí un serio problema con la acumulación de unos residuos de mala calidad que antes no existían y que ya no pueden encontrar salida en el mercado.
He aquí un aspecto fundamental: China no ha puesto aranceles a la importación de residuos, únicamente a aquellos que nunca podrán volver a ser reutilizados y cuya calidad material es menor.
Tal y como explica Uralde, “todos estos envases”, aquellos que se han incluido en la prohibición, “tienen un material que dificulta mucho el reciclaje. La causa real del problema es que los envases de un solo uso no tienen un material homogéneo en los tipos de plástico que se utilizan, llegando a ser hasta de diez tipos distintos, lo que deriva en que sea casi imposible que tenga una segunda vida”. Así, en opinión del diputado, “hay que ir al origen, empezar a eliminar productos que simplemente no son necesarios. El nivel de abuso en la utilización de plástico está llegando a unos niveles que son imposibles de gestionar”.
Reciclaje del 30%
A propósito de la relación que guardaría la deficiente gestión de estos residuos de mala calidad con la reiteración de incendios, el ambientólogo y autor del blog productordesostenibilidad.es, Alberto Vizcaíno, con 17 años de experiencia en el sector, apunta: “En distintas etapas del proceso de recogida de los residuos se almacena mucho material, tener ese material almacenado a medio largo plazo no es rentable y el riesgo de incendio está ahí. Algunos puede que estén provocados, por una causa o por otra, y otros no, pero lo que está claro es que el hecho de tener mucho material acumulado sin que tenga salida en el mercado termina con sucesos como estos”.
Vizcaíno expone el caso de una de las plantas de tratamiento de residuos más grandes del Estado: Valdemingómez, en Madrid. “Hay una cinta transportadora que lleva procesando basura todo el día, no hay máquina ni gente capaz de reciclar eso. Lo que debe quedar claro es que, en cualquier planta de clasificación, el reciclaje no ocurre en el contenedor amarillo. De la basura que entra se consigue reciclar alrededor de un 30% y la pureza del material acumulado a lo mejor es de un 80%, por lo que no sirve para reciclar y mucho menos para entrar en el mercado”.
Vizcaíno: “Si nos fijamos en una ciudad como Madrid, la recogida de plástico está en un 40% de lo que se consume; el otro 60% no llega nunca al contenedor amarillo”
Y es que, a propósito del contenedor amarillo, y para entender la permisividad de las instituciones en cuanto a las deficiencias que presenta el actual sistema de reciclado, la legislación actual insta a los ayuntamientos a la recogida de los residuos, no así a su reciclaje. Siempre que el camión recoja los cubos de basura cada noche, la obligación municipal, normalmente concertada con una empresa que gestiona los residuos, se habrá cumplido. El problema reside en que, incluso en este aspecto, la efectividad del sistema brilla por su ausencia.
En palabras de Vizcaíno, “si nos fijamos en una ciudad como Madrid, la recogida de plástico está en un 40% de lo que se consume; el otro 60% no llega nunca al contenedor amarillo”. Esto deriva en que la llave para que los residuos lleguen a los contenedores resida por entero en el ciudadano, sin móvil económico alguno, al contrario de lo que ocurre en otros países.
El modelo hunde sus raíces en la directiva europea marcada a finales del pasado siglo. Tras los primeros debates sobre la sostenibilidad de la gestión de residuos en el viejo continente, desde la UE se obligaba a las empresas envasadoras de cada país a hacerse cargo de los residuos derivados de sus productos. En el ámbito nacional esto se plasmó en la Ley de Envases en el año 1997, que haciendo caso a esta normativa, puso cartas en el asunto. Al contrario que los países de Centroeuropa, como el caso alemán o austriaco, se desechó la idea de establecer un modelo de devolución y depósito, el famoso Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), y se escogió excepcionalmente el denominado Sistema Integrado de Gestión (SIG). Es decir, el citado sistema de recogida selectiva de residuos o, hablando en plata, el uso exclusivo de los contenedores de colores: amarillo, verde, gris, y azul.
Sistema mixto
A pesar del debate existente, la solución dentro del sector apunta a un sistema mixto en el que se integren diferentes políticas en la gestión de los residuos. “Personalmente creo que se debería prohibir el envase de un solo uso”, señala Vizcaíno, quien remarca: “Aunque aplicásemos el modelo de SDDR no todos los productos envasados se pueden reutilizar. Si cogiéramos un chicle, ninguno de los dos sistemas es capaz de reciclarlo ni de reutilizarlo, su envase ni se recoge ni se recicla. Lo mismo ocurre con las láminas de film que separan las lonchas de jamón. Y así con la gran mayoría de los plásticos. Hablamos de residuos que nunca serán reciclados y las consecuencias directas serán las sanciones de la UE sin llegar aun así a saber qué hacer con la basura”.
La última noticia por parte de la Comisión Europea plantea una nueva normativa en la que España debería pasar de un nivel nacional de reciclaje que se sitúa en el 31% a uno del 55% en 2025 y del 65% en 2035. Es decir, superar en 24 puntos su actual tasa de reciclaje. Un imposible a tenor de los últimos 20 años de gestión y que pone en jaque tanto a la administración actual, que se encuentra además con los objetivos para 2020 sin posibilidad alguna de llevarse a cabo —para hacerlo debería de subir 19 puntos en los próximos dos años—, como a Ecoembes y Ecovidrio, asociaciones en teoría sin ánimo de lucro, con una facturación anual de 491 millones de euros y en cuyo consejo de administración se encuentran las principales marcas de alimentación y envasado del país, desde Nestlé o Danone a Coca Cola, pasando por Mercadona o Carrefour, y que hasta el momento, a pesar de las presiones políticas y la evidente asincronía entre los datos facilitados por sus estudios propios y las estadísticas oficiales, parecen seguir impasibles a los acuerdos y los objetivos incumplidos.
Más de 7 millones de euros para la rehabilitación y regeneración urbana en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga
Viviendas Municipales de Bilbao y el Gobierno vasco firmarán un acuerdo de colaboración para desarrollar un proyecto de regeneración urbana y rehabilitación de edificios en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga.
El proyecto contempla una inversión de más de 7 millones de euros en los próximos cuatro años. En el presente ejercicio de 2018 se destinarán en torno a 923.000 euros, mientras que en el periodo 2019-2021 se prevé realizar la mayor parte de la inversión.
El Consejo de Dirección de Viviendas Municipales de Bilbao ratificó la semana pasada este plan de trabajo, para el que el Gobierno Vasco realizará una aportación total de 4.675.000 euros para todos los conceptos, mientras que Viviendas Municipales tiene prevista una inversión de 2.477.000.
El acuerdo, que podrá ampliarse por otros cuatro años, tiene como objetivo convertir a Otxarkoaga en un eco-barrio sostenible socialmente con la implicación del tejido asociativo.
Proyecto de cuatro años
El proyecto se llevará a cabo durante los próximos cuatro años con una financiación específica, se apoya en la colaboración público privada y promueve la participación de la comunidad, mediante actuaciones corresponsables. La iniciativa ayudará a crear un método de trabajo extrapolable a otros barrios de Bilbao y a otras localidades de Euskadi.
Las actuaciones más relevantes del proyecto son la rehabilitación de cinco edificios bajo criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal. En total, la intervención que se propondrá al resto de personas propietarias, afectará a 240 viviendas repartidas en 16 portales y tres calles del barrio (Irumineta, Txotena y Larrakoetxe) durante estos próximos cuatro años.
Esta labor se sumará al trabajo que ya se ha venido realizando en el barrio hasta 2017 con las obras de mejora en cuatro edificios con un total de 228 viviendas.
Realización de dos estudios
Además, el proyecto contempla la elaboración de dos estudios. El primero de ellos para analizar las posibilidades de mejorar la habitabilidad de las propias viviendas que, cuentan con una superficie muy pequeña (aproximadamente 50 m2). En el segundo caso, para investigar las mejoras posibles en el espacio físico del barrio.
La mayor parte de la inversión del Gobierno Vasco se destinará a aportación de ayudas a las comunidades de personas propietarias para la rehabilitación de los edificios residenciales (3.015.000 euros). Por su parte, la aportación de Viviendas Municipales, por su cuota de propiedad en los edificios propuestos será de 1.757.000 millones.
El espacio para actividades socioculturales y comerciales absorberá unos 810.000 euros.
La Oficina Técnica y de Proximidad y el espacio de investigación en regeneración urbana (Otxar Urban Gela), que convivirán en otro edificio recuperado, requerirán una inversión para la rehabilitación y una aportación para su funcionamiento durante los 4 años de vigencia del acuerdo. Además, con cargo a su presupuesto se plantearán diversas medidas y planes encaminados a la formación y la mejora de la empleabilidad de las personas del barrio. En total, se ha reservado, para todo ello una partida de 1.413.000.
7 millones en cuatro años para rehabilitación de edificios en Otxarkoaga
El Ayuntamiento de Bilbo y el Gobierno de Lakua invertirán más de 7 millones de euros en cuatro años para la regeneración urbana y rehabilitación de edificios en el barrio de Otxarkoaga.
NAIZ|15/06/2018 14:37
El convenio ha sido suscrito por Viviendas Municipales de Bilbo, que aportará 2.477.000 euros, y el departamento de Medio Ambiente, Planificación y Vivienda, que contribuirá con 4.675.000 euros.
Las actuaciones más relevantes son la rehabilitación de cinco edificios bajo criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal, aunque en total afectará a 240 viviendas repartidas en 16 portales y tres calles del barrio (Irumineta, Txotena y Larrakoetxe) durante estos próximos cuatro años. Esta labor se sumará al trabajo que ya se ha venido realizando en el barrio hasta 2017 con las obras de mejora en cuatro edificios con un total de 228 viviendas.
Además, se creará un espacio en el que se mezclarán actividades socioculturales y comerciales, se implantará una Oficina Técnica y de Proximidad en el Barrio para coordinar todos los proyectos y atender a la ciudadanía, y un espacio de investigación en regeneración urbana (Otxar Urban Gela) en el que se solicitará la implicación de agentes públicos y privados.
Así mismo, el proyecto contempla la elaboración de dos estudios. El primero de ellos para analizar las posibilidades de mejorar la habitabilidad de las propias viviendas que, cuentan con una superficie muy pequeña (aproximadamente 50 metros cuadrados). En el segundo caso, para investigar las mejoras posibles en el espacio físico del barrio.
La mayor parte de la inversión del Gobierno de Lakua (3.015.000 euros) se destinará a aportación de ayudas a las comunidades de personas propietarias para la rehabilitación de los edificios residenciales. Por su parte, la aportación de Viviendas Municipales por su cuota de propiedad en los edificios propuestos será de 1.757.000 euros.
El espacio para actividades socioculturales y comerciales, que absorberá unos 810.000 euros, se sitúa en la calle Txotena, en el Centro Comercial F. Contará con los dos edificios actuales conectados y rehabilitados y una plaza pública cubierta entre ambos. El espacio estará abastecido de energía por unas placas solares que compondrán la cubierta de la plaza.
En el espacio de investigación en regeneración urbana (Otxar Urban Gela) confluirán colectivos sociales del barrio, las personas y entidades que quieran colaborar en el proyecto con sus propias iniciativas y las administraciones públicas.
La tercera edición del Bia Urban Regeneration reúne a 13 estudiantes de Arquitectura para rehabilitar el barrio
C ON ganas e ilusión salen a flote ideas innovadoras. Esto es lo que demostraron ayer trece estudiantes de Arquitectura -la mayoría pisaba por primera vez Otxarkoaga-. Todos ellos participan en la tercera edición del BIA Urban Regeneration Forum, que este año tiene como lema Nuevos paisajes productivos para tratar la economía productiva y el tejido urbano de la ciudad. Estos jóvenes pretenden regenerar el barrio bilbaino con ideas innovadoras aprovechando el centenario de Viviendas Municipales de Bilbao. Sus ideas serán eso, por el momento, ideas que quién sabe si algún arquitecto las toma para sí. En cualquier caso, cada uno presentará su proyecto de regeneración para Otxarkoaga y participará en un concurso de ideas organizado para la ocasión en el marco del BIA.
Mari Luz es argentina y estudia su último año de Arquitectura en la Universidad del País Vasco. Rodrigo, boliviano, cursa el mismo grado en la Universidad de Navarra. Son dos de los alumnos que ayer acudieron al barrio bilbaino acompañados de Unai Gómez y Jon Ander Azpiazu, comisarios del BIA y también arquitectos. Ayer todos se echaron a la calle. Había que recorrer los callejones de Otxarkoaga y ver cuáles eran las primeras impresiones de los estudiantes sobre el barrio.
Potencial“Creo que tiene mucho potencial y está muy estigmatizado por lo que nos contaron. Queremos que sea un lugar en el que la gente elija vivir, pero creo que también esto tiene que ir de la mano de la rehabilitación de las viviendas”, decía la joven argentina, que esperanzada comentaba que esta semana pueden salir grandes ideas para exprimir todo el potencial que tiene el barrio.
Esta nueva edición les ha llamado especialmente la atención porque “da muchas oportunidades y sabemos cómo aplicar ideas de distintos lugares a diferentes contextos”, añadía Rodrigo. “Por ejemplo, en Bolivia tenemos muchos tejidos urbanos que tienen características similares a este. Problemas de accesibilidad, movilidad…. Esto es lo que también tratamos de analizar para que no se creen espacios marginados”. Y es que, a decir verdad, todos traían una imagen negativa del barrio, pero a pie de calle las cosas se ven de otra manera. Tras la visita, el grupo se marchó con la apuesta firme de proponer ideas brillantes para su regeneración.
Este workshop,que se celebra cada dos años, es organizado por el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro y, según los comisarios que acompañaron a los estudiantes en la visita guiada de ayer, esta será “una semana intensa de trabajo”. En esta edición, la asociación de familias de Otxarkoaga también ha querido aportar su granito de arena. “Trasladan un poco las carencias que tiene el barrio y qué les preocupa. Ellos llevan tiempo trabajando y traen diferentes visiones que pueden ser recogidas por los alumnos”, explicaba Azpiazu.
Además, el workshop reunirá a un gran número de profesionales que están estrechamente relacionados con la Arquitectura y el Urbanismo. Sus experiencias servirán de referencia para estos jóvenes universitarios para que “puedan dar pautas en el futuro”, añadía Gómez.