Hau da hau, gure Bilbau

Hau da hau, gure Bilbau

 

 

Bilboko agintariak kritikarekiko sentiberak dira; hori esateko, egungo errealitatea ikustea besterik ez dago. Komunikabideen aurrean agertzean ausart eta harro dira, hitz egiterakoan kurrinka ari balira bezala. Putzak harturik daude.  Horien portaera okerreko bidetik doala dakusat, eta aspalditik kontu horrek erabat harritzen nauela aitortu behar dut. Adibideak hur-hurrean ditugu.

Egunak joan egunak etorri, Euskaltzaindiak Bilboko Plaza Berrian duen egoitza ondo  txukuna eta egokia dela errepikatzen da, baina hurbil zaitez hara eta zerorrek egiaztatuko duzu une oro zer nolako zarata, zalaparta eta desoreka jaso behar izaten dituen. Askotan  ikaragarria dela berretsiko duzue. Noski, dagoeneko, usatuta egongo dira, baina hori, berez, ez al da gure hizkuntzaren akademiari burutik behera kaka egitea edo adeigabea izatea? Agintariei maiz entzuten diegu esaten euskara zein garrantzitsua den, baina orduan, Euskaltzaindiak duen egoitza, zergatik tratatzen dute hain gaizki? Politikariek berehalako batean beren berba jaten dute eta nahiago dute gauzak bere horretan uztea. Hori dela eta, askotan zalantzan jartzen dut politikariek esaten dutena, beren axolagabekeria nabarmen bezain ezaguna baita. Iruzurgile bikainak, horixe besterik ez dira. Uste izatekoa da, izan,  Euskaltzaindiaren egoitzak gure hizkuntzaren leku sakratua izan beharko lukeela, ikasketak eta ikerkuntza, euskararen inguruko gaiak arakatzeko, irtenbideak aztertu eta sortzeko, hizkuntza bera landu eta zaintzeko, behar eta dagokion moduan, bake berezia beharko lukeela, eta oreka eta errespetu osoa ere bai.

Nire ustez, nahikoa da, inguruko tabernek zein jendeak sortzen duen mugimenduarekin nahiz zaratarekin. Baina, horrez gainera, aurrean, gehienetan, txosnak ez badira musika, dantza, janari, eta edari erakustaldiak ere antolatzen dira, Bilboko jaietan, San Tomas-en, edota beste horrenbeste ospakizunetan, behin eta berriro, gero eta gehiago, udalak antolatutakoak. Ezin dira egitarauak aldatu eta eraman ekintza horiek guztiak beste leku batetara? errespetu pittin bat zor diogu geure Hizkuntzaren Akademiaren egoitzari, Euskaltzaindia bera den ezaugarriari.

Urte asko dira ondoko tabernan egunero kafea hartzen, eta, urtean zehar, Euskaltzaindiak jasotzen duenak bide makurra daramala esan behar dut. Aitor dut ni neu ere han egokitu naizela inoiz.  Guztion ikurra darama, eta halako ikurra gainera, eta ahalegin guztiak egiten ditu bere izen ona mantentzeko, eta guztiok bera garrantzitsutzat ez eze, guztiz beharrezkotzat ere hartu beharko genuke, eta errespetu osoa sortu beharko luke gizartearengan, hots, Bilborengan. Pentsatu al dugu inoiz zer nolako eskandalua sortuko litzatekeen, esaterako, Parisen, Berlinen, Erroman, edota Madrilen bertako hizkuntz akademiaren aurrean halako zerbait gertatuko balitz? Nolanahi ere, arduragabekeria hori hemen besterik ez da gertatzen, munduan zehar ez baita holakorik inon egiten, eta jarrera bakan hau ikusita, neure buruari galdetzen diot zer nolako hiriaz eta gizarteaz ari garen. Honek guztiak zerbait erakusten eta esan nahi du,  ezta?.

Erbestetik datozen bisitariek ikusten dutenean Euskaltzaindiaren aurrea txosnaz  beterik, edota jendetza han iskanbila sortzen, txahala botatzen, txiza egiten, Euskaltzaindiaren albo-alboan, zer pentsatu beharko dute gutaz eta gure kulturaz? Lehenengo eta behin, beren ezustekoa eta harridura agertu ondoren, beren buruari galde egingo diote, baina zertan dihardute hor?  Ondoren hau eransteko, “gure herrian ez litzateke inoiz gertatuko halako errespetu gabeziarik gure hizkuntzaren zaintzailearekiko: Tira, agian bai, diktadura baten mende egotekotan”. Hau ikusi eta entzun beharrak inoren buruarengan lotsa sentiarazten dit.

Gizarte eta hiri batek “chiringitoen” kultura bere hizkuntzarena baino gehiago babesten eta zaintzen duenean, horrek zeozer esan nahi du bere jendeaz, bere gizarteaz eta bere agintariez, ezta? Hau al da ba jardunbide zuzena ala zer demontre ote da? Gure ikurrak babestea zein garrantzitsua den gauza jakina omen da, zer esanik ez. Baiona itxuraz gure agintari batzuk ez dira oraindik horretaz konturatu. Batzuetan Plaza Berria monumentu historiko-artistikoa omen da, baina beste batzuetan, ordea, haurtzaindegia, futbol-zelaia, lapurretan  lorturikoa saltzeko gunea, animali denda, liburu zaharren saltoki  edota kromoak trukatzeko lekua. Hau da hau kontraesana, Euskaltzaindiak, bizkitartean, zama pisutsuegia jasaten dihardu.

Bestalde, ildo horri jarraituz, burura datorkit egoera horren etsenplu adierazgarria izan daitekeena: udal agintariei eskatu zitzaienean Bilboko kale bati bertoko euskaltzale baten izena jartzeko, Isaac Torrijos jauna, erantzuna ezezkoa izan omen zen, ezin zezaketelako aitzakiaz.Baina agintari hauek ez dute aipatzen Rafael Sanchez Mazas-en kasua, Franco-ren Ministroa izanarena, Bilboko kale bat bere izenarekin daukana, eta frankismoaren hainbat sinbolo, dozenaka, segitzen dute babesten, “Memoria Historikoa”ren legea bete barik; “Sociedad Bilbaina”-n, urrunago joan gabe. Egoera hau, eskizofrenikoa da. Adibide bat besterik ez dut aipatu nahi izan, gure Bilbo, halako paradoxaz beterik dago eta. Ez du ez garunik ez zentzurik.

Halako ikurren egoera oraindik hain larria denez, horretan askoz gehiago sakondu beharko genuke, arazoaren mamiraino iritsi arte. Bilbori buruz, sarritan hitz egiten da, eta politikariek zein bilbotar gehienek, oro har, eredutzat hartu eta saldu nahi dute hiria, sinbolo bezala, arkitekturaren ikuspuntutik, kulturgune gisa, antza denez, gizartearen gehiengoak onartzen eta babesten duelako. Edonola ere, hiri bat, kanpotik lifting ona duena baina barrutik hutsik dagoena, zer motatako hiria da? Karamelu baten azaleko papera dirudi Bilbo horrek. Kanpotik oso ederra, airos eta pinpirin, baina ahora sartu eta bera dastatzean, barrutik hain zapore gozorik ez.

Begiratu besterik ez dago, hiri hau bere gizartearen isla baino ez delako. Hauxe da saldu nahian dabiltzan hiria edo Bilbo marka, baina behin den-dena aztertuta, onartu ezina da bera ikurtzat hartzea, ezta munduan zehar saldu nahian ibiltzea ere, lotsagarria litzateke eta. Pentsatze hutsak beldurra sorrarazten dit. Nola aurkez daiteke munduan zehar halako hiria, gizarte honen sustraiak usteldurik baldin badaude? Gizarte honen gehiengo batek, azaleko gauzei garrantzia eman arren, badirudi funtsezkoei eta garrantzizkoei, aldiz, ez diela zor zaiena eskaintzen. Eta bien bitartean hobeto argi laburreko pertsonak bultzatzen jarraiki eta Euskaltzaindia bezalako euskal ikur-ereduak gutxiesten. Eta jada gaitza hedatu egin da. Zer egin dezakegu honen aurrean? Isilik egon eta makurturik jardun ala behingoz uztarpetik irten? Badugu garaia gehiago itzulinguruka ez ibiltzeko.

 

 

 

Luis Bilbao Larrondo (Historialaria)

 

 

 

 

diktadura frankistaren etxebizitza politika / politica de vivienda en la dictadura franquista

 

 

Harridura sortzen du, zinez, Bilboko historiari buruz orain arte esan digutenak, Frankismo garaikoak, hain zuzen, behin sakon ikertu eta gero konturatzen baitzara historia horrek ez duela zerikusi handirik errealitatearekin. Bestalde, datuak eta informazioa izatea, hau da, erudizioa, ondo datorkigu historialarioi, baina halere, garrantzitsuagotzat hartuko nuke nik: zenbat eta kontraesan edo paradoxa gehiago mahaigaineratu eta aztertu, orduan eta ulergarriagoa egingo zaio jendeari errealitate korapilatsu hori. Izan ere, eta Frankismoari dagokionez, hemendik ere ikasbide bat atera daiteke, aurrerantzean horrelakoak baztertzeko.

Hau esanda, 1959. urtean Bilbo industrialaren eraginez, etorkizun hobearen bila guregana milaka bizilagunen etorrerak arazo larriak sortu zituen, batez ere, etxebizitzarik ez zegoelako, etorkin horientzat behintzat. Azkenean, ondorioak agintariek uste baino larriagoak bilakatu ziren, 40.000 bizilagunek ikusi zituzten beren buruak txaboletan biziaraztera eta beste 125.000k, berriz, alokaturik bizitzera beharturik. Urte horretan Bilboko biztanleak 280.000 zirela kontuan izanik, kopuru hauek benetako egoera nolakoa zen adierazten digute, eta hura larritzat hartu behar zela esan dezakegu. Agintari frankistak egia faltsutu nahian zebiltzan arren, egunkarien bitartez haien etxebizitza-politikaren porrot ikaragarria ezagutarazi zenean, azkenik jakin ahal izan genuen zein izan zen benetako errealitatea.

Gogoratu beharra dago, Bilboko kinka larri hartan, bai Monte Banderasen, bai Monte Cabrasen, bai Irustan, bai Los Cañosen, etabarren, milaka bizilagunek bizi  behar izan zutela eurek porlanez eta adreiluz eraikitako txaboletan, baldintza negargarrietan… Bestalde, Bilboko zein Madrilgo agintariek premiazkoa zuten garai hartan poligono baten proiektua abian jartzea. Izan ere, denbora aurrera joan ahala, txaboletan zein alokaturik bizi zirenen egoera gero eta okerragoa zen, eta horren aurrean agintariek ezin zituzten datu horiek alde batera utzi, ezikusiarena eginez. Haatik, benetako arazoa beste bat izan zen, ez baitzeukaten ez dirurik ez tresna teknikorik ere buruhauste larri hori konpontzeko.

Hala ere, politika horren atzean zer ezkutatzen zen? Ideia horren muina, ororen gainetik, arazoaren mamiraino iristea omen zuten helburu agintariek. Gainera, arazo hori trenkatzeko, Etxebizitza Ministeriora jo behar izan zuten Bilboko agintariek, udalak ez zeukalako aukerarik proiektuak aurrera egin zezan. Horrexegatik Bizkaiko Larrialdi Sozialerako Plangintza delakoa dekretatu zen, eta plangintza horren barruan Otxarkoagako poligonoaren proiektua zegoen kokaturik. Dena den, Elizak, politikariek eta enpresariek bultzaturik, txabola guztiak desagerrarazi nahi izan zituen  Francok. Hori ez zen gertatu haren borondate onaren edo paternalismoaren ondorioz, orain arte esan diguten bezala, baizik eta bere burua hartara beharturik ikusi zuelako, frankismoa sostengatzen zuten oinarrien presiopean. Horretarako, poliziak eta armadak bizilekuak hustu zituzten eta kamioi eta gurdietan jendea poligonora eraman zuten, bortxaz beren ordura arteko etxeetatik aterata, euren borondatearen kontra, auzotegi eraiki berrira.

Urte eskas batean ezerezetik Otxarkoaga auzoa sortu zen 1961ean. Nekazari mundu horretan sekulako zirrara izan zela azpimarratu beharko genuke, laborantza mundu izatetik hiri izatera bat-batean pasatzean.   

Dena den, Frankismotik heldu zaigun historia paternalistak askotan kontatu digu, behin Francok txabolak ikusi eta gero, ez zituela berriro ikusi nahi izan, eta horren ondorioz Otxarkoaga sorrarazi zuela.  Errealitatea, ordea, beste bat izan zen. Zer zegoen horren azpian? Funtsean kontraesan bat: Begoñako eta Bilboko historia aztertzen badugu, garai hartan, Bilbo berri bat saldu nahi zuten agintari frankistek: Bilbo modernoa, eta hortxe zeuden, adibidez, Bilboko Erakustazoka eta Ingeniarien Eskolako eraikuntza berri eta modernoak, baina aldi berean garapen ekonomikorako plangintza egiteke zegoen oraindik, eta hortik argi ikus dezakegu zer nolako paradoxa nabarmena gertatzen zen, aurrekoaren parean milaka txabola Banderas, Artxanda, Arraiz, Arnotegi mendien gainean kokaturik. Alde batetik Bilbo modernoa erakutsi nahi ziguten Bilboko agintariek eta bestetik 30 errebal zeuden Bilbo horrexetan. Bateraezintzat jo zituzten agintariek bi ereduok.

Proiektu horren atzean Bizkaiko arkitekto elkargotik 12 arkitekto gazte zeuden, eta helduago bat:  Juan Madariaga, hain zuzen ere, Mexikoko erbestetik heldu berria.  Han esperientzia ikaragarria hartu zuen. Izan ere, Mexikon, besteak beste, Villagran Garcia eta Legorreta arkitekto ospetsuekin lan egin zuen. Egia esan arkitektoek ez zuten aukera handirik eduki. Etxebizitza Ministerioko arduradunek, non eta nola aurretik erabakita, lehenbailehen 4000 etxebizitza eraikiarazi nahi zituzten, 20.000 bizi lagunentzat, hor auzoetxea, bi eliza, 3 merkataritza-gune eta 3 eskola ezarriz, esaten zutenez, poligonoari autonomía emateko.

Etxebizitzak aztertzean adierazgarria da kanpoko aldean eraikuntza irekiak proposatu izatea, gune eguzkitsuetan kokatuak, gune berdez inguratuak, eta adreiluz egindakoak, hori erarik merkeena zelako. Etxebizitza Ministeriokoek leku egokitzat jo zuten mendien artean kokatzea, ondoan Etxebarri, Galdakao, Basauriko haranak eta bertako lantegiak zeudelako. Ezin hobeto zetorkien langileei euren etxebizitzetatik lantegiak hain hurbil edukitzea.

Era berean, etxebizitzen barneko antolamendua Diru-Laguntzaz babesturiko Etxebizitzen legepean zegoen. Lege berri honekin ekimen pribatuarentzat eskaintza erakargarria lortu zen, batez ere, barrutik zenbat metro karratu eduki behar zituzten, material ahalik eta merkeenak erabiliz eta zenbat eta lasterren eraikitzea hobetsiz, horrek kostu aldetik ahalik eta merkeena lortzeko. Beste ezaugarri bat eraikuntza mendien gainean egitea zen, hirigintza planik gabe.  Pentsatzekoa da, hortik zer atera zitekeen: auzotegia  aldapaz beterik gelditu zen, gabezia askorekin eta kalitate eskaseko materialekin. Geroago hezetasunak etorri ziren, eta are arazo gehiago eta larriagoak ere. Hainbat etxe-orratz eraiki eta gero, bestalde, biztanle dentsitatea ikaragarria ere sortu zen.

Hirigintzaren eta arkitekturaren ikuspuntutik eredu berriaz ari gara, Bilboko hiriaren kanpoko aldeko poligono baten bitartez Bilboko zabalgune ereduarekin apurtu zuena; era berean, arkitekturako laborategi gisa har dezakegu,  batera  bai material berriak eta bai aurrefabrikatzeko sistema berriak erabili zirelako. Otxarkoagakoa Bizkaiko lehenengo poligonoa izan zen, eta hura eredutzat hartuta, geroago beste leku askotan erabiliko zelako: Txurdinagan, Begoñan, INVko poligono guztietan,  Bilbo Handian, Basaurin, Gurutzetan, Sestaon, Portugaleten, Santurtzin eta Muskizen, besteak beste. Horregatik guztiagatik, ondorioz, nabarmentzekoa da Otxarkoagaren garrantzia .

Paternalismoa baino askoz gehiago ere bazegoen politika horren atzean, eta 50. hamarkadan falangisten menean egindako etxebizitza politikaren porrota adierazten zuen. Huts horiek gainditzeko ekimen pribatua erakartzeko bideak sortzea erabaki zuten orduan agintari frankistek, hau da, etxebizitzak negoziotzat hartzea. Bankuak erakartzeko, etxebizitza-jabetasuna eredu bihurtu zen, bai eroslearentzat bai erabiltzailearentzat ere. Hortik aurrera, ekimen pribatuak berak Bilboko hedapena nondik nora jo behar zuen eta hiria non, noiz eta zelan eraiki beharko zen erabakiko zuen. Otxarkoagakoa politika horren hasiera baino ez zen izan. Urteak aurrera joan ahala, poligonoa etxebizitza-politikaren beste porrot bat bilakatu zen, alde batetik, etxebizitza-gabezia konpondu ez zuelako, eta bestetik, espekulazio ikaragarria sortu zuelako.

LUIS BILBAO LARRONDO (HISTORIADOR)

USA

El mito americano y el franquismo

Toda vez que se suscita un debate, en torno a la paradójica actitud de los Estados Unidos, nos crea cierta sensación contradictoria, porque cuantos en cuantas ocasiones habrán creído ingenuamente a quienes les han repetido insistentemente que se trataba del país de la libertad, cuna de la democracia y donde todo es posible. Sin embargo, es preciso dar una mayor credibilidad a quienes sostienen que todo ello no es sino un mito, una mera ilusión sustentada a través de un sinfín de herramientas culturizadoras. Baste recordar el idilio que mantuvieron con la España de Franco y su execrable actitud hacia el gobierno legítimo y democrático de la República en el exilio. En los años 40 del pasado siglo XX, en una ciudad sobre la que las autoridades franquistas trataban, tras el alzamiento militar, de erigir un fastuoso Gran Madrid, diseñando grandes avenidas y basado en una arquitectura monumental, no solo trataban de convertirla en la gran capital sino en el centro espiritual de aquella nueva España. No obstante, resultaba contradictorio, porque su realidad era la de una ciudad devastada por la guerra y nadie se sorprenderá al analizar la prensa de la época, ante aquellas noticias sobre las graves situaciones de penuria por las que pasaban sus habitantes, en las que los madrileños trataban de dirimir entre poder elegir entre sacos de yute o sacos de esparto, entre la escasez de leña o la falta de carbón, entre el déficit de combustible o las terribles dificultades en el suministro de energía eléctrica. Situación a la que se debía aunar la limitación en el acopio de toda clase de materiales, la falta de todo tipo de alimentos, con las famosas cartillas de racionamiento, para quienes soportaban las consecuencias de la paralización del comercio, con una crisis de producción, transporte y distribución generalizados. Todo esto, si lo unimos a aquella imagen de las decenas de miles de personas que vivían en el extrarradio de la capital, en lamentables condiciones, subsistiendo en cuevas, chozas y chabolas, que conformaban los gigantescos cinturones de suburbios que rodeaban la capital, transmite una palmaria evidencia de cuáles eran las prioridades de aquel régimen dictatorial. En ese contexto de posguerra, en el que las Naciones Unidas desde 1946 venían sancionando y aislando internacionalmente al régimen dictatorial de Franco, fue tomando cuerpo una gran farsa que se ha perpetuado hasta nuestros días.

La gran farsa

Apenas perduró aquella situación, cuando desde la administración de los EE.UU., iniciaron una campaña a finales de los años 40, para que se reanudaran las relaciones diplomáticas con la España de Franco. Interés que tuvo su reflejo en las noticias que aparecían en periódicos de tanta entidad como el New York Times, diario en el que se empezaron a escribir artículos sobre la España franquista y en los que defendían su valor estratégico para los Estados Unidos. Con el tiempo se fue haciendo usual que distintos parlamentarios norteamericanos comenzaran a visitar la España de Franco en busca de ese acercamiento. El Senador Mc Carran fue el autor de la iniciativa para que la España de Franco recibiera el Plan Marshall –George Marshall fue el Secretario de Estado que instauró el plan de ayudas financieras y materiales para resolver la crisis económica europea de posguerra-, además era Presidente de la Comisión Mixta de ambas cámaras y fue quien disponía cómo se distribuiría el Plan Marshall en Europa. Otros políticos, como John Kee, Presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, propusieron enviar de manera inmediata un embajador a Madrid. Llegaron, desde la administración estadounidense, a defender, basado en un discurso falaz, que desde que retiraron a su embajador de Madrid, habían fracasado en su pretensión inicial de aislar al régimen, que no hubo nunca un frente unido dentro de las Naciones Unidas contra Franco y que con los años esta acción perdió su valor moral. Tom Connally, Presidente de la Comisión Senatorial de Asuntos Exteriores, senador demócrata por el estado de Texas, llegó a proponer presionar al resto de países para que apoyaran a EE.UU. en sus anhelos y se vendía a la España de Franco como una poderosa barrera contra el comunismo. Ese mismo año de 1950 llegaron a Madrid 38 periodistas norteamericanos para que desde sus editoriales expusieran cuales eran las excelencias del franquismo. Incluso desde la prensa escrita como el New York Telegraph empezó una campaña basada en una sarta de invenciones, en las que defendían la gran labor del franquismo durante la guerra mundial al rescatar pilotos norteamericanos, que ayudaron a la Francia Libre en la lucha contra los alemanes en el norte de África o que Franco impidió que los alemanes atacaran Gibraltar. La intención de esta vil campaña, no fue otra, que lograr que una mayoría de los miembros de las Naciones Unidas se adhirieran a la propuesta norteamericana, con el fin de derogar la disposición de 1946 contra la dictadura franquista.

Los símbolos de New York y de Pittsburg

Desde finales de los años 40, los dirigentes del régimen franquista, llevados por aquella fascinación que sentían por los Estados Unidos y tratando de implantar algunas de aquellas soluciones pragmáticas, ante problemas tan graves como el de los suburbios, pretendieron establecer en Madrid la que consideraban había supuesto una efectiva política del ayuntamiento de New York, con leyes restrictivas de acceso a la ciudad, de esta forma quien no pudiera demostrar que poseía trabajo ni una vivienda le era negado el acceso y era expulsado a su lugar de origen. Ley, que por cierto, fue posteriormente instaurada por el Ministerio de la Vivienda de Jose Luis Arrese a partir de 1957 dentro de los planes de urgencia social tanto para Madrid, Barcelona, Asturias y Bizkaia. Las fotografías de imponentes rascacielos aparecían, una y otra vez, en la prensa escrita madrileña, como signo representativo de aquella ostentación y riqueza. Eran artículos en los que se describía a los Estados Unidos como el país del máximo poderío económico, militar y técnico del mundo, el país de la libertad y del bienestar económico. Llegó a ser denominado por algún periodista como “el supremo estado relámpago de los tiempos contemporáneos”. Se publicaron artículos en diferentes medios de la prensa escrita, en los que personajes relevantes de la vida madrileña que habían viajado a los Estados Unidos, describían las maravillas y bondades de aquel país, con sus grandes supermercados en los que entrabas con tu coche y seguido con tu carrito recogías los productos envasados, reflejo de una estampa que se haría común décadas después en las ciudades no solo de España sino de Europa. Se describían las imágenes más representativas de la metrópoli de New York, desde aquellas anchas arterias, hasta las líneas de metro, que reflejaban el alma compleja de New York, una ciudad tachada de dura y egoísta, pero en la que no sentía nunca uno sobre sí las miradas de los demás, ni era tratado como un extranjero. Era denominada la ciudad de la oportunidad, fecunda en sorpresas, en donde nunca se perdía la esperanza, moderna y orgullosa de esa modernidad exuberante. En esta ciudad, con un elevadísimo nivel de vida, aseguraban varios medios de comunicación, podías contemplar a un obrero que podía disfrutar de su enorme vehículo, de su casa, con toda clase de electrodomésticos, en donde apenas se distinguía el obrero del rico, ya que vestían igual, comían igual y acudían a los mismos espectáculos. New York era entonces una metrópoli que poseía una población de 8,5 millones de habitantes y era 10 veces superior en extensión a Madrid. Era la ciudad en donde se inventaban continuamente máquinas que sustituían el esfuerzo personal y aumentaban las cifras de producción hasta proporciones insospechadas. Esta urbe, según atestiguaban quienes la visitaron entonces, estaba imbuida de un espíritu dinámico y a la vez pragmático, en donde los viajeros se veían sorprendidos por aquellos descomunales edificios, símbolos del progreso y de la modernidad, como el Chrysler Building, el Rockeffeller Centre, el Empire State Building o el Murray Hill Hotel, con cientos de pisos en altura y con capacidad para acoger a miles de personas. Eran descritos por quienes los visitaron como majestuosos, grandiosos, verdaderas moles de hormigón armado, cristal y acero. Otros hitos neoyorquinos que se describieron con asiduidad en la prensa madrileña fueron el puente de Brooklyn, Central Park, los grandes almacenes Macys, que aparecían junto a fotos, dibujos y artículos sobre la New York City Housing Authority, la Metropolitan Life Insurance Company y el grupo residencial Parkchester, Stuyvesant Town, Peter Cooper Village o Riverton Esso Building. Se empezaron a publicar también artículos en torno a Pittsburgh, calificada como la ciudad fantástica, la cuna del acero, que era descrita por la prensa del Régimen como el gran icono de la riqueza con esta frase que lo decía todo “una ciudad en la que no se puede tirar una piedra sin darle a un millonario” Era considerada como la población más rica del mundo, centro omnipotente de la industria, del carbón, del hierro, del petróleo y del gas natural. Describían la estampa de sus fundiciones del acero que durante la noche ofrecían un efecto purpureo cuando salían los bloques de los altos hornos en rojizas llamaradas que tanto nos recordaban a los Altos Hornos de Vizcaya. Era contemplada a su vez como la ciudad de los grandes filántropos y multimillonarios como Andrew Carnegie y R.K. Mellon. En aquella situación de posguerra, de hambruna, de restricciones y de estraperlos, el mito americano, a través de estos símbolos, tomaría una extraordinaria fuerza entre aquella desolada y empobrecida población, pero que aun así, percibía y contemplaba, absolutamente cautivada, todas aquellas noticias y fotografías que sobre el modo de vida norteamericano llegaban, con una imagen, de lo que les decían, sin comprender muy bien lo que significaba, qué era progreso y qué modernidad.

La certificación de una infamia

El 26 de Marzo de 1953, era firmado en Madrid el convenio defensivo y de ayuda mutua entre la España de Franco y los Estados Unidos. La traición a la democracia se había consumado. A cambio, la dictadura franquista les proporcionaba toda clase de concesiones, desde bases aéreas y de la marina en Torrejón, Zaragoza, Sevilla o Rota, además de un sinfín de pequeñas estaciones de radares diseminadas por toda la península. Se creó la Architectural Enginers Spanish Basiers, oficina encargada de diseñar y construir las bases militares estadounidenses, auténticas ciudades en las que se reproducía el modo de vida norteamericano para sorpresa de quienes sufrían las restricciones de la autarquía y contemplaban atónitos aquellas ostentaciones de riqueza con aquellas viviendas unifamiliares o car-poor, con sus grandes supermercados o sus suntuosos automóviles. Se abrieron las fronteras y dieron comienzo las ayudas económicas al régimen de Franco así como se sustentaron los viajes de intercambio tanto técnico como cultural. De esta manera, por una parte, el gobierno de Franco tomaba como referencia aquel modelo económico y de país, y por otra parte, sepultaban cualquier atisbo de posibilidad de que se reconociera al legítimo gobierno español de la República en el exilio. Sustentaba un reputado escritor que los EE.UU., es un país que nos resulta fascinante, extraño, sorprendente, y cuando menos, complejo de comprender, y sin embargo, sus actos, son los que son y son lo que son.

Luis Bilbao Larrondo (Historiador)

etxebizitza / vivienda

LA VIVIENDA EN PROPIEDAD: OTRA HERENCIA DEL FRANQUISMO

 jose luis arrese

Cuando la historia se refiere a la figura del bilbaíno José Luis Arrese Magra, arquitecto de formación, ideólogo falangista, Ministro General del Movimiento y Ministro de la Vivienda entre 1957-1960, dudoso honor se le confiere por parte de los historiadores a este personaje, tal vez por asumir como una verdad incontestable lo difundido en la prensa, sin comprender que durante el franquismo rara vez lo escrito reflejaba la verdad, porque cuantas de esas supuestas verdades acabaron siendo mentiras impuestas por la propaganda oficial. Y es que cuando me refiero a Arrese, lo hago como aquel siniestro personaje que implantó la perversa política de la vivienda en propiedad que ha llegado hasta nuestros dias.

Es preciso recordar que su mayor aportación siendo Ministro de la Vivienda, fue impulsar una política que trató de encontrar la implicación de la iniciativa privada y para ello hizo del construir viviendas un negocio. Aquellas frases que aparecían en la prensa escrita “No queremos una nación de proletarios sino de propietarios” eran explicativas de la política que pretendió instaurar. La iniciativa privada sería la pieza fundamental de su política de la construcción. Para implicar a esta iniciativa privada en la edificación, hizo del construir viviendas sociales un lucrativo negocio, a través de subvenciones a fondo perdido, rentas compensadoras, gozando de todas las ventajas tributarias de las anteriores leyes (Vivienda Protegida, Vivienda Bonificable y Viviendas de Renta Limitada) con materiales a precio de fábrica y exentos de impuestos.

Los sucesivos gobiernos franquistas, de esta forma, se vieron liberados de esa política al movilizar al ahorro privado en apoyo de la edificación y las inmobiliarias privadas entraron en tromba, como un elefante en una cacharreria, en el que sería el gran negocio del ladrillo. Es preciso recordar que en núcleos urbanos como Bilbao, a finales de los años 50, el 46% de las viviendas seguían siendo en alquiler y con la política instaurada por Arrese, en tan solo unos pocos años llevaría hasta casi su desaparición. Sería a partir de entonces la iniciativa privada, la que marcaría las pautas de desarrollo de las ciudades, las líneas arquitectónicas a seguir, decidiendo donde, cómo y cuando se construiría.

Los promotores inmobiliarios crearon falsas expectativas sobre lo que debía de ser una vivienda, dandole importancia a lo comercial, imponiendo una arquitectura banal y repetitiva. Llegaron a hacer de numerosas ciudades vascas, sobre todo de Bilbao y de los nucleos urbanos de ambas márgenes de la ria del Nervión, absurdos urbanísticos, que sufrían el ahogo de sus calles con carencias de edificios de servicios, parques y zonas de recreo. Las fábricas siguieron erigiendose junto a las viviendas con la consiguiente contaminación ambiental, llegaron a fomentar una especulación descomunal con el suelo y con los pisos deshabitados, que fue lo que hizo de esta política un negocio muy lucrativo. El suelo se revalorizó hasta precios insospechados dada la cada vez mayor demanda de suelo y su consiguiente escasez.

Posteriormente se fueron decretando nuevas leyes y reglamentos como la ley de Viviendas de Protección Oficial, que no resultó ser sino otro intento de fomentar el concurso de la iniciativa privada en la edificación de viviendas, tal y como lo fue en 1976 con la ley de Viviendas Sociales.

Los grupos de presión financieros de la vivienda, a través de la publicidad, fueron los principales culpables de crear una falsa expectativa de lo que debía de ser una vivienda. La publicidad estaba concebida unicamente para servir a los intereses particulares de sus promotores llegando a imponer un tipo de vivienda y la necesidad de vivienda, pero con fines bastardos. Todo esta maquinaria que se encontraba en las mismas manos, desde la cual lo que hicieron no fue sino imponer una asfixiante presión a sus usuarios por lo insuficiente de la superficie de la vivienda, por su continua repetición, por su infima calidad y su segregada situación: la vivienda había pasado de ser objeto de uso a serlo de consumo.

El Ministro de la Vivienda, Vicente Mortes, en 1970, reconocía el fracaso de la política sustentada por su gobierno, cuando sostenía que al mirar a las ciudades, no había motivos para sentirse satisfechos, edificios triplicados en altura, circulación imposible en las calles, edificios extraños a su naturaleza, un colosalismo interesado, las evidentes consecuencias de la especulación que se convirtió en un negocio lucrativo y tolerado por todos. Al amparo de las ayudas oficiales se construyeron muchas viviendas de lujo y decrecían las sociales, lo que produjo una inflación de lo superfluo, se edificaba para vender y no para alquilar proliferando los pisos deshabitados.

Ante algunos intentos de intensificar las viviendas en alquiler a precios asequibles, esta pretensión chocaba con la mentalidad que se impuso desde que Arrese fue ministro, dado que la siguieron fomentando los sucesivos ministros de la Vivienda, que es preciso recordar pertenecían todos a la Falange (José María Martínez Sánchez Arjona, Vicente Mortes, Utrera Molina…) Acabó siendo un grave problema, dado que de la experiencia Europea se tomó lo peor, sin comprender que se podía ser arrendatario de vuelo pero no de suelo o que se podía pagar una canon de superficie sin ser propietario del solar. No estaban siquiera preparados para la permuta de viviendas entre inquilinos.

La política estatal prosiguió siendo durante décadas la de proveer de suelo al privado y facilitar una vivienda en propiedad. Cuya consecuencia principal fue el aumento del precio del suelo en la trama urbana bilbaína, que en pocos años llegó a ser extraordinario. La iniciativa privada controlaba el valor del suelo, usurpando un uso social, porque controlando el valor del suelo controlaban el destino del proyecto. En ningún momento se abordó el problema con una conciencia científica de estrategia rigurosa porque permanecía envuelta en una ideología rentable sobre todo para el campo demagógico, consecuencia lógica en una sociedad en que las élites gestoras marginaban la realidad por la evasión permanente.

Detras de todos los problemas que sufría la ciudad, se encontraba una delictiva gestión de las inmobiliarias, que ejercían una mafiosa dictadura desde sus consejos de administración, puesto que eran enclaves monopolistas, basados en subterfugios legalistas de la especulación del suelo con la presencia plena de ambiguedades y rigorismos en la ética municipal. Resultó ser una política inútil, con instrumentos ineficaces, inviables economica y políticamente, lo que finalmente hacia imposible ponerlos en practica. Aquel crecimiento desorbitado de los precios del suelo edificable era debido a la intensificación  del proceso de concentración urbana en paralelo con la rigidez de la oferta, lo cual permitía y potenciaba el comportamiento monopolístico de los vendedores permitiendoles elevar indiscriminadamente los precios sin que se redujera el número de demandantes. El excesivo precio del suelo derivaba de la escasez de suelo urbano que existía y que a su vez tenía unas causas, como la permanencia de un régimen de uso del suelo, lo que hacía posible la retención por parte de los propietarios con fines especulativos.

Los legisladores siguieron considerando la necesidad de crear suelo impulsando este, con creaciones masivas y ayudandose del perverso sistema de expropiación como el más eficaz instrumento de gestión urbanística. Aquella ley del Suelo que vendió el franquismo en 1975, no constituyó un documento de interés para la ordenación del proceso de producción del espacio desde una perpectiva social, ya que no supuso sino una adecuación de la anterior ley de 1956 a los nuevos intereses del capital monopolista, ya que fomentaba graves costos sociales. No era sino un reconocimiento de la incapacidad de la administración para dirigir y controlar los procesos de desarrollo urbano. Esta ley mantenía el caracter oscurantista y antidemocrático de la de 1956, ya que no articulaba la participación ciudadana, unicamente lo hacía a través de unos cauces caducos e ineficaces. Todo esto hizo que la ciudad perdiera su razón de ser por culpa de los conceptos capitalistas de la especulación del suelo, de donde se debian de sacar rendimientos desorbitados de capital y se elevaban torres de cemento sin ninguna creatividad. Significaba la aceptación del sistema de especulación dentro de formulas productivas de la ciudad. Se trataba, en sintesis, de toda una legislación y realidad al servicio de la especulación.

De todos es conocido la voracidad de las inmobiliarias privadas en busca de una máxima rentabilidad económica, al aprovecharse de una legislación y de unos dirigentes urbanísticos, yo diría más que conniventes. De facto, el número de inmobiliarias creadas durante estos años fueron en aumento hasta llegar a cifras extraordinarias en el conjunto del Gran Bilbao.

La iniciativa privada llegó a suscitar un conformismo de las formas arquitectónicas, un ocultamiento ideológico especulativo de sus productos, con idea de dar apariencia de cierto standing a viviendas cuya calidad era la misma que las sociales. Se diseño un decorado exterior susceptible de atraer al comprador con distintas modificaciones de las operaciones durante la ejecucion para ajustar el programa a las posibilidades con un único fín: obtener el mayor beneficio posible.

Durante años la política de venta de viviendas a través de la prensa escrita se hizo irresistible, con la venta de terrenos, la propaganda aparecía junto a los planos de las plantas de las viviendas que podía adquirir el posible cliente, describiendo su optima distribución, con fotos del exterior o del interior de la vivienda, que proporcionaba excelentes facilidades de pago y estaban exentas de impuestos, que les decían cómo les iba a facilitar la vida y es más, les aseguraban les haría la vida más feliz, al resolverles problemas como el del confort, en edificios con una excelente ubicación, y con jardines donde se les aseguraba se les redimiría del estres.

No obstante, la labor de toda esta maquinaria no hubiera sido factible sin la financiación estatal, herramienta que fue fundamental durante décadas. Ejemplos como el Banco de Credito a la Construcción o el Banco Hipotecario de España, se hicieron usuales, aportando miles de millones de pesetas para estimular la actividad constructora de viviendas por la inicitiva privada. Gracias a esta política facilitaron la actividad de las grandes entidades financieras españolas durante décadas, que no fue otra que realizar estudios en grandes concentraciones urbanas con un importante crecimiento vegetativo, para invertir a medio plazo, recuperar la inversión y obtener pingües beneficios, siempre sobre solares cuyas referencias y actividades fueran transparentes. Tras un análisis de mercado, se observaba el déficit, las necesidades futuras y las expectativas de rentabilidad basados en los cálculos sobre millones de viviendas en propiedad. Los bancos estimaban en 1975 que para el año 2000 serían necesarias construir en todo el estado español 14,8 millones de viviendas.

Resulta sorprendente, que una vez corroborado el fracaso del régimen franquista, las actuales autoridades hayan seguido fomentando décadas después la vivienda en propiedad y hayan acabado convirtiendose en co-causantes de la especulación actual junto a las entidades financieras. Toda esta mala experiencia les debería de haber llevado a defender lo que es más justo socialmente, la vivienda en alquiler, pero un alquiler acorde a una pequeña parte de su sueldo, para todas aquellas personas que dada su imposibilidad económica no pueden acceder a una vivienda digna. Sé que tal vez no sea politicamente correcto sostener lo que voy a decir, pero esta política desarrollada hasta ahora no es sino un fraude y un escándalo, porque cómo se le denomina a que se expropien unos terrenos particulares para que se construyan unas viviendas para darlas en propiedad a un futuro especulador, dado que lo único que se fomenta con esta política es la especulación y no resuelve el problema. Las administraciones públicas son las que deberían de quedarse en propiedad la vivienda, así se harían con un importante patrimonio que se cedería en alquiler, ya que otra de las grandes mentiras legadas por el franquismo es que tengamos que adquirir una vivienda en propiedad, porque yo me pregunto ¿a quien beneficia realmente esta política? Juzguen ustedes.

Luis Bilbao Larrondo (Historiador)

luis bilbao larrondoren azken idazkia / el ultimo articulo de luis bilbao larrondo

El ultimo articulo de Luis Bilbao Larrondo publicado en DEIA

Tribuna Abierta

Bilbao y Estados Unidos: seducción y fascinación

* Historiador, Por Luis Bilbao Larrondo – Viernes, 22 de Julio de 2011luis bilbao larrondoEN una de sus más destacadas publicaciones, el profesor Joseba Zulaika propugnó que fue producto de una seducción que la corporación museística estadounidense Guggenheim se asentara en Bilbao. No obstante, aquella seducción, aquella fascinación que ejercieron los Estados Unidos sobre Bilbao, no se trataba de un léxico que podamos considerar ni desconocido ni extraño, porque lo llevábamos sustentando desde hacía varias décadas. Y es que durante los años del Desarrollismo Económico del periodo franquista hubo ya un reconocimiento y una admiración por el extraordinario progreso técnico y económico de aquel país que sedujo no solo a arquitectos e ingenieros bilbainos sino también a políticos y empresarios. La llegada de las masivas inversiones económicas estadounidenses al Gran Bilbao dio lugar tanto a la conformación de un imaginario basado en la metáfora del progreso como a la configuración de una sociedad del consumismo.

La élite financiera e industrial de Bilbao, a través de algunos de sus miembros más destacados, Félix Lequerica o José María Areilza, quienes siendo embajadores en los Estados Unidos posibilitaron establecer el pacto de Ayuda Mutua entre España y EE.UU. que sirvió para sacar a la dictadura española del más absoluto de los aislamientos a nivel internacional, aportó importantes relaciones empresariales que terminaron captando buena parte de aquel capital estadounidense que llegaba a la España de Franco y que acabó en su mayoría destinado a la ampliación de empresas ubicadas en el Gran Bilbao.

Hubo propuestas como la edificación de la Feria de Muestras de Bilbao que acabó convirtiéndose en la imagen de un nuevo Bilbao, que trasmitió la idea de que modernidad y consumismo iban unidos, a través de innovadores materiales, sistemas, tecnologías y sus correspondientes catálogos y otros sistemas de tipo propagandístico. Los laboratorios Torrontegui de la Escuela de Ingenieros de Bilbao fueron otro de esos dispositivos estándares de gran trascendencia en el mundo científico-económico y que funcionaron gracias a las aportaciones de capital, de maquinaria y equipos, a través de las donaciones estadounidenses y la Fullbright Act. La élite financiera e industrial fue más lejos y suscitó el hermanamiento de Bilbao a la ciudad del acero de Pittsburg, la urbe que se instituyó en todo un modelo para los dirigentes locales de lo que debía de ser Bilbao.

De facto, AHV y el Banco Industrial llegaron a sendos compromisos con algunas de sus principales empresas que invirtieron en Bilbao, como United States Steel o Westinghouse además de lograr acuerdos financieros con el Export-Import Bank. Otras entidades como la Gulf Oil Company posibilitaron que con sus inversiones se erigiera tanto la refinería de Petronor como que se construyera el Superpuerto.

Los viajes de varios técnicos bilbainos a los Estados Unidos durante los años 50, entre ellos Eugenio Aguinaga, Félix Iñiguez de Onzoño o Antonio Zalbidegoitia, tuvieron pocos años después su proyección sobre Bilbao. La publicación de las memorias de esos viajes editadas por el Ministerio de Industria, la divulgación de numerosos artículos desde revistas profesionales o de artículos desde la prensa escrita en torno a estos viajes y sobre los temas estudiados -tales como los rascacielos, los centros comerciales, centros culturales, la planificación y la política urbana… de las ciudades estadounidenses que visitaron- llevaron a despertar profunda admiración por aquel american way of life. A su vuelta pudieron disertar en varias conferencias y exposiciones en torno a esa arquitectura, explicaron la fascinación que les causó aquella meticulosidad de los proyectos, por el aprendizaje con la estandarización de los elementos constructivos, por aquella prodigiosa organización de la industria de la construcción, con sus completos catálogos de materiales, con sus increíbles medios de transporte, que fomentaban el trabajo interdisciplinar, en equipo. Aunado al impacto que supuso para estos técnicos las entrevistas que mantuvieron con los grandes iconos de la arquitectura americana (Frank Lloyd Wrigth, Richard Neutra, Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Louis Khan…( o con los técnicos de los principales estudios de arquitectura e ingeniería (Skidmore, Owings y Merril de Nueva York, Pereira y Luckman de Los Angeles o Shaw Metz y Dolio de Chicago).

Eugenio Aguinaga, tras su viaje por los EE.UU., diseñó dos significativos proyectos: la urbanización y el pabellón del club de Golf de La Galea, lugar de encuentro y de ocio de la élite financiera e industrial de Bilbao, consecuencia de su visita a Taliesin West de Frank Ll. Wright, y el shopping center de Zabalburu, que resultó una copia formal de otro edificio americano. Otro arquitecto bilbaino, Javier Sada de Quinto, diseño cuatro rascacielos en Deusto que pretendió edificar a través de un innovador sistema constructivo de patente norteamericana.

Posteriormente, se proyectó el nuevo Banco de Vizcaya, en el Ensanche, un edificio financiero que respondía a los anhelos de los banqueros bilbainos de erigir una residencia para los dueños de los destinos económicos de los españoles, proyecto de los arquitectos, José Luis Casanueva y Jaime Torres, que viajaron a Nueva York junto a José Chapa para constatar sus ideas con las de las realizaciones más destacadas de Manhattan. Se trataba de encontrar un edificio que sería el reflejo de aquel nuevo Bilbao emulando aquellas edificaciones que mejor representaban al Nueva York de los negocios como el Seagram Building de Mies van der Rohe, la Lever House de Gordon Bunsahft o el Chase Manhattan Bank de Skidmore, Owings y Merril.

La propia Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao reclamaba la ciudad de Nueva York como arquetipo para Bilbao, ante su orografía e imposibilidad de extenderse en horizontal, lo haría en vertical, a través de los rascacielos. Pero también profesaría la alegoría de Bilbao como la ciudad donde todo era posible, la ciudad de la metamorfosis, de los negocios, la ciudad del gesto orgulloso, donde tendría lugar la reverberación del poder y de la superioridad de los bilbainos, capaces de emprender cualquier cosa, hechos a sí mismos, a través de una ciudad brutal, que trataba de manifestar a través de este tipo de edificaciones de una escandalosa ostentación de la riqueza.

Los dirigentes bilbainos, a su vez, viajaron durante estos años a Nueva York, al Congreso de Municipios sobre política urbana y visitaron ciudades como Pittsburg, Nueva Orleans, Filadelfia… Al regresar lo hicieron con la intención de reproducir aquellas propuestas de grandes centros comerciales y aparcamientos en la periferia de la villa, lo que reestructuraría toda la trama urbana.

Los técnicos bilbaínos pretendieron proyectar infraestructuras, arterias, túneles y puentes alrededor de la ría del Nervión basados en proyectos estadounidenses (el Cobo Hall de Detroit, la autopista Lodge, el Holland Tunel entre Manhattan y Nueva Jersey o la Nueva York Thruway desde Pensilvania a Nueva York). Incluso hubo técnicos bilbainos que tras su viaje por EE.UU. plantearon un parque de atracciones en el monte Ganguren basado en el parque de Walt Disney de Orlando como nuevo ámbito de ocio para los bilbainos. Y es que trataron de reproducir también los modelos de proyectos de parques naturales de California en Urquiola, Orduña o en el Gorbea.

La prensa escrita de Bilbao, llevada por aquella fascinación, llegó a publicar la posibilidad de reproducir el Plan Bertrand Goldberg de Chicago con varias torres, con un uso mixto residencial y de centros comerciales además de las propuestas de viviendas prefabricadas en Missouri y la ciudad experimental de Minnesota, de Athestan Spilhaus, como factible extensión de Bilbao.

Desde la delegación de Bizkaia del COAVN llegaron a denunciar las consecuencias de aquellos pretenciosos anhelos empresariales por tratar de reproducir aquellas ciudades y aquel estilo de vida en un momento en que los debates internacionales en torno a la ciudad criticaban las situaciones existentes y trataban de hallar nuevas vías practicables de invención arquitectónica.

En opinión de algunos reputados arquitectos como Antonio Fernández Alba, Rafael Moneo, Rufino Basañez, Juan Madariaga o el sociólogo Mario Gaviria, que formaron parte del jurado del premio de arquitectura Pedro Asúa en Bilbao en 1970, sus críticas no fueron únicamente contra quienes habían permitido aquel efecto de ruptura del Ensanche por el rascacielos del Banco de Vizcaya sino que en la mayoría de construcciones se llevase a cabo lo popular en EE.UU., denostando la arquitectura propia, así como haber establecido una postura capitalista de beneficios como única meta o haber llevado a la triste mecanización de las edificaciones, a la anulación del hombre y a que hubiesen acabado convirtiendo a los arquitectos en fríos técnicos y economistas.

La influencia estadounidense sumió a Bilbao en un contexto difícil de ponderar como consecuencia de aquella quimérica pretensión de los financieros e industriales bilbainos, llevados por aquella obsesión, al tratar de reproducir aquellas propuestas constructivas, aquel estilo de vida, sin pensar en las consecuencias y que lo único que consiguieron fue que acabara causando a la villa de Bilbao la mayor crisis urbana de toda su historia.

La siguiente ascendente estadounidense, con el efecto Guggenheim, supuso para Bilbao, por el contrario, un efecto rehabilitador, tanto urbano como económico. Allí donde fracasó estrepitosamente el franquismo y aquellas fatuas ambiciones de su élite financiera e industrial, la metrópoli contemporánea, en cambio, ha terminado superando cualquier expectativa, conjugando cultura como medio y capitalismo como fin.

http://www.deia.com/2011/07/22/opinion/tribuna-abierta/bilbao-y-estados-unidos-seduccion-y-fascinacion

Luis Bilbao Larrondo

el caudillo fascista

el caudillo fascista

 

 

Ahora, que se esta hablando tanto de las características del dictador fascista Francisco Franco; cuando desde la Academia de la Historia Española se disculpa el régimen asesino y genocida que fundó a sangre y fuego; traemos a colación de nuevo, el articulo publicado por el historiador Luís Bilbao Larrondo donde se aborda de forma sencilla y clara las características de las actuaciones del general fascista.

 Aquí podéis ver diferentes repercusiones del articulo en otros foros.

 

 Menos mal que existen historiadores objetivos y justos como Luis..

 El tema es importante, porque algunos siguen manteniendo como verdad las mentiras difundidas por los medios de comunicación de la Falange Española sobre las supuestas bondades paternalistas del dictador fascista.

https://www.otxarkoaga.com/afo/2011/05/10/el-franquismo-la-quimera-de-un-regimen-dictatorial/

 http://www.foroporlamemoria.info/2011/05/el-franquismo-efectos-de-su-paso-por-bilbao-y-bizkaia/

 http://www.nabarralde.com/eu/nabarmena/6661-el-franquismo-efectos-de-su-paso-por-bilbao-y-bizkaia

 http://www.deia.com/2011/05/19/opinion/tribuna-abierta/el-franquismo-efectos-de-su-paso-por-bilbao-y-bizkaia 

Para los que no tengaís el libro de Luis Bilbao Larrondo sobre la construcción en 1961 del Polígono de otxarkoaga y la política de viviendas falangista en la dictadura del General Franco (1936-1977), podeís mirar aqui:

el-poblado-dirigido-de-otxarkoaga-lbilbao

 Tambien podemos otras referencias y articulos de Luis  en la red:http://www.gara.net/paperezkoa/20091123/168155/eu/Eraiki-Bilboko-auzoen-ahotsa

 http://hedatuz.euskomedia.org/3865/1/25247261.pdf

 http://www.deia.com/2011/03/28/opinion/tribuna-abierta/el-consejo-general-vasco-ante-la-herencia-urbana-de-la-dictadura-franquista

 http://www.deia.com/2011/05/19/opinion/tribuna-abierta/el-franquismo-efectos-de-su-paso-por-bilbao-y-bizkaia

 http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2011/04/el-consejo-general-vasco-ante-la-herencia-urbana-de-la-dictadura-franquista.html

Crónica de una realidad anunciada: la Mafia está en Euskal Herria

Crónica de una realidad anunciada: la Mafia está en Euskal Herria

Leí hace unos meses el libro “Mafia export”, del profesor de Historia y Sociología de las organizaciones delictivas de la Universidad Dell´Aquila, Francesco Forgione. Esta publicación es consecuencia de sus investigaciones y de su experiencia tras haber desempeñado el cargo de presidente de la Comisión Parlamentaria Antimafia en Italia. Es todo un experto que ya ha escrito varios libros sobre la Mafia. Desde entonces vive amenazado.

En este estudio te explica la extensión, la globalización de la Mafia, pero he de decir que lo que más me interesaba era todo lo referente al caso español, ya que denomina a España como el punto de llegada de todas las rutas de droga desde África y Sudamérica. En el narcotráfico mundial quien controla España controla el mercado Europeo. Detalla en el libro cómo es considerada para la mafia como una zona crucial, además de zona franca, lugar de encuentro para tratas y negocios, en donde residen desde hace años prófugos ilustres de la mafia. Él se refiere a los miembros de la Camorra napolitana, la Ndrangheta calabresa y la Cosa Nostra siciliana, con unos métodos de intervención muy parecidos a los de la mafia rusa o la Triada china que llevan también tiempo actuando por toda la península.

Denuncia Forgione que para los políticos españoles la mafia nunca ha representado una prioridad, porque se han volcado exclusivamente en la lucha contra ETA, tal vez porque, y es una reflexión que me hago, detener mafiosos no proporciona réditos políticos. La mafia va allí donde percibe oportunidades de negocio y el que ETA desparezca lo consideran beneficioso porque proporciona una estabilidad política y económica que favorece los negocios y eso es lo importante para los mafiosos, porque muchos de los países de donde provienen son inestables tanto política como económicamente. A lo que es preciso aunar que no existen en la legislación española herramientas de lucha específica contra la mafia, porque no está tipificado el delito mafia, la confiscación de bienes y patrimonios delictivos resulta muy compleja y el régimen penitenciario para los mafiosos es uno de los más permisivos de Europa.

Por otra parte, les resulta muy fácil invertir dinero en el turismo y en los mercados inmobiliarios españoles, en tiendas, restaurantes, hoteles e inmuebles para blanquear el dinero sucio proveniente de sus actividades delictivas. Destaca Forgione que no dejar rastro de los movimientos de dinero es la principal obsesión de la mafia. Además resalta la facilidad de movimiento que tienen y que desde la cárcel gestionan sus negocios como si estuviesen en un hotel ya que no tienen restricciones de visitas ni de llamadas.

El gobierno español no hace nada o hace la vista gorda, favoreciendo con su inactividad a empresarios que se enriquecen con la financiación sucia e ilegal de la mafia, así como suscita que cada vez haya más miembros de la judicatura y de la política que se corrompen. Según Forgione la mafia no podría existir sin la política. La corrupción produce un costo social cada vez menos soportable para el mundo. La mafia disipa recursos, destruye y envenena el medio ambiente, viola derechos humanos y compromete la democracia. Todo ello gracias a que se produce lo que él denomina la hipocresía del poder que se alimenta de los silencios.

Hace en su libro alguna que otra mención a los nuevos mafiosos que vienen de los países del Este, a los que denomina como los más rampantes capitalistas nacidos y crecidos en el modelo podrido y corrupto del comunismo soviético. Pone como ejemplo a los mafiosos rusos quienes, sostiene, son los más poderosos económicamente. Entre los detenidos de las redadas que últimamente se han producido en la comunidad autónoma de Euskadi algunos son “Vor v Zakone”, criminales de ley, la más alta categoría de la mafia rusa, como el mafioso detenido en Algorta, en el municipio de Getxo, hace no tanto tiempo, junto a varios miembros más de su familia. Se trataba, por lo que se ha podido saber, de uno de los más altos cargos de la organización que llevaba la contabilidad de una de las más poderosas familias de la mafia rusa. Otros dos de los detenidos también eran altos cargos de la organización criminal. Estában acusados de blanqueo de dinero, coacciones, extorsión, tráfico de drogas, tenencia de armas y conspiración de asesinato. Posteriormente se detuvo a un grupo de mafiosos georgianos en Vitoria-Gasteiz acusados de numerosos robos y en cuyo curriculum tienen el haber recibido adiestramiento militar. Todos hemos podido leer en la prensa que hace unos días se han detenido en Donostia a una veintena de mafiosos rusos acusados de diferentes delitos: asociación ilícita, extorsión, intento de secuestro, tráfico de drogas, hurto, falsificación y tenencia ilícita de armas. Desarrollaban su actividad tanto en Gipuzkoa como en Araba. Es algo que lo veíamos en las películas y que creíamos que nos quedaba muy lejano, pero que comprobamos que como consecuencia de la globalización, se está convirtiendo en algo habitual.

Lo más indignante de todo esto es que se nos trate con desdén a los ciudadanos por parte de nuestras autoridades, cuando en cierta ocasión le oí a un ertzaina, con cierta sorna y prepotencia, ante la cada vez mayor preocupación de la sociedad vasca sobre la mafia, que lo único que había en nuestra comunidad era alguna banda de albano kosovares que robaba cobre. Al igual que la consejería de interior del Gobierno Vasco del señor Ares que ha venido ocultando que aquí existiese toda una organización criminal asentada de la mafia. Parece que para este gobierno vasco y para este señor solo existe ETA, será por lo de los réditos políticos. Defiende el profesor Forgione que “La hipocresía cuando no la complicidad de quien no quiere ver las mafias son fruto de la corrupción, de la connivencia consciente o de infravaloración e incomprensión del fenómeno”. Considero que hay muchas razones, dada su trayectoria y experiencia, para avalar sus tesis, y en cambio, dudar de los políticos, de la judicatura y de los miembros de seguridad del estado, porque ellos son precisamente parte del problema.

Para corroborar lo que sustento, no hay más que ir a los cada vez más numerosos casos de corrupción, ya que en estos momentos hay cientos de policías y guardias civiles en prisión por corrupción además de casi un millar de causas abiertas contra cargos públicos españoles por este mismo delito. Aunados a los cada vez más conocidos casos de incluso subdelegados del gobierno acusados de tener vínculos con la mafia. Lo que permite que la mafia se adentre con suma rapidez en una sociedad tan corrupta.

Forgione asegura que la mafia parece que no existe hasta que aparecen las calles ensangrentadas y además acusa a las autoridades de omitir deliberadamente que existe detrás todo un capital mafioso. Cuando ocurre una matanza es cuando se empieza a hablar de la mafia tímidamente. Según Forgione, con la llegada de los mafiosos llega su lógica criminal y de muerte, chantaje, violencia y capacidad para condicionar a la sociedad. Se multiplican los casos de complicidad y corrupción de autoridades políticas y públicas, sobre todo de los Bancos y demás entidades financieras, que sin su colaboración, sería impensable para la mafia hacer lo que hace. El profesor Forgione sostiene que a las mafias hay que buscarlas precisamente donde no se ven. Allá donde van, siempre inician sus actividades con una misión de control del territorio, del ámbito económico empresarial y del político institucional.

Últimamente se han practicado varias detenciones de miembros de la mafia en la Comunidad Autónoma de Euskadi y no eran unos cualesquiera. Lo malo es que esto parece que no ha hecho más que empezar. Mi mayor inquietud es, si habrá todavía algún político, miembro de la judicatura o de la seguridad del estado, de esos que califica Forgione de hipócritas, capaz de negar su existencia y si serán plenamente conscientes de la verdadera dimensión de la gravedad que supone para la sociedad vasca el que hayan permitido que la mafia campe a sus anchas por nuestras ciudades.

Luis Bilbao Larrondo (Historiador)

bilboko auzoen ahotsa

Berriro Luis Bilbao eskutik artikulo berri bat dugu.

Kasu honetan argitu behar dugu gauxatxo bat:

Bilboko Auzo Elkarteen Federazioa, Hiritarrok izena du.

Nahiz eta hasieran Eraiki izenarekin jaio, arazo burokratikogatik, izena aldatu behartu zituzten.

foto afopres

foto afopres

 gaur GARAn

Luis Bilbao Larrondo Historialaria

Eraiki, Bilboko auzoen ahotsa

Fernando Teran hirigileak zioenez, hirigintza demokratizatu behar dugu, alegia, hiri hondatua berregiteko eginkizun horietan hiritarrek parte hartu behar dute

 

Lehengo irailaren 29an Eraiki Bilboko auzo elkargoen federazioa sortu zen. Behin-behinean, hemeretzi auzo elkartek osatzen dute eta geroago beste hemezortzi gehiago batuko dira. Orotan gaindi, Bilboko auzoak, «herri xumea», defendatzeko asmoarekin jaio da.

Zer dela eta? Dirudienez, beraien eskaintzei Bilboko Udalak sor eta gor egin die, egun arte luzamendutan ere ibili da, eta ukoan egotea azkenaldian errepikatu ohi den gertaldia ere bada. Horregatik guztiagatik, Bilboko Udalaren jarrera aintzat hartuko bagenu, Eraikik Udalari zuriak eta beltzak adieraztea helburutzat izatea ez da harritzekoa.

Hargatik, bilbotarrek ahazteko duten ahalmena pairatu ezina da. Inork ez dezan ahantzi frankismo eta trantsizioaren garaian egindako burugabekeriei irtenbidea aurkitzeko auzo elkarteek gatazka bizian egin zuten lana. Halaber, 80ko eta 90eko hamarkadetan jo eta su hiriaren arazoak konpondu nahian zebiltzan. Ekintza horiek bilbotar guztientzat onuragarriak izan direla adierazi behar dugu. Tamalez, ezagun da bilbotar gehienek ez zutela parte hartu ez manifestazioetan ez borroketan. Betiko arazoa da, gutxik egiten dutenaz denak baliatzen dira. Zenbaitek esango luketen gisan, hori azal lodia izatea da.

Bistakoa da hori ez dela zuzen jokatzea, eta esan gabe doa, Bilboko gizartea bere funtsean ez dela konprometitua, usu gertatu izan baita denon laguntza behar denean, beste alde batera behatzea. Agidanez, dagoeneko ahaztu egin dira trantsizioan Fernando Teran hirigileak zioenaz: hirigintza demokratizatu behar dugu, alegia, hiri hondatua berregiteko eginkizun horietan hiritarrek parte hartu behar dute. Ez aldian-aldian eta bai ordea auzo elkartekideek soinez soin.

Hogeita hamar urteren ondoren auzo elkarteek erabaki hori hartu izanak akaso politikariek lan-zotzik ez dutela egin esan nahi ote du? Auzo elkartekideek zipotza sartu dietela sentitzean urak eta suak hartuko balute normaltzat joko genuke, ezta? Auzo elkarteak hiriko gizabidezko kontseiluaren barruan (Bilboko Udalak sortutakoa, ideiak, proiektuak eta hautabideak jasotzen egonda hiriaren birsorkuntza egiteko) ez egotea egoera honen leherrarazlea izan da. Bestalde, Udaletik uko biribil bat baino ez zuten jaso.

Dena dela, Eraikik argi utzi du bere asmoak zeintzuk diren: garraio publikoak bultzatzea eta ingurumenaren defentsa egitea. Horrez gain, politikariak ez direla izan nahi eta hiriaren etorkizunean parte hartu nahi dutela adierazi digute behin eta berriz.

Udalak, bizkitartean, giroa berotzen dihardu. Azkunak komunikabideen aurrean zioen ez zuela onartuko horrelakorik, hots, auzo elkarteak Udalaren boterea gutxiestea. Alkateari esan behar diot hortik ez dela ondorioztatzen arrazoi duenik. Are gehiago esango nuke, hau guztia euren jokabidea dela medio gertatu baita. Eraikik alkatearen jarrerari setakeria leporatu zion. Apika, artegatasun honen atzean, Eraikiren helburuari zegokionez, Bilboko Udalak guztioi ezkutatu nahi dizkigu bere irizpidea eta hiriaren eredua, nola edo hala. Ez da demokratikoa ez eta molde onez jokatzea ere. Bilboko hirigintzaren historian zehar, Bilbo berriaren eraikuntzan gizarte zibilaren aldetik eztabaida eta esku-hartzea urriak izan dira, salbuespen ohoragarriak izan ezik. Burura datozkit, esate baterako, Garikoitz Gamarra eta Andeka Larrea filosofoek, «Bilbo eta bere berdina» liburuan, egindako galdera: nola uler daiteke pasatzea gizarte gogotsu eta borrokalari izatetik, 70eko eta 80ko hamarkadetan, boteretsuekin bat etorri eta geldoa izatera, egun gertatzen den moduan? Baten batek ez daukala ez hanka ez bururik esango luke, ezinbestean onartu genuela.

Hori dela eta, Eraikiren beharra guztiz justifikatuta dago, demokraziaren zuztarretik datorkiolako boterea, hots, hiritarron ahotsetik hain zuzen. Are gehiago esango nuke, une honetan alderdien premia kolokan jarriko nuke, hiriaren benetako ahotsa, hau da, herritarrarena, ez baita alderdiena, Bilbon behintzat ez. Besterik ez duenarentzat ez da helduleku txarra.

Iraultza ederra demokrazia baliatuz aldaketa sustraietatik egitea, gerta ala gerta. Hori lortu ondoren, egun gomutagarri izango litzateke anitzentzat. Hala ere, lehenbizikoan ez dezagun etsi. Hau guztia dela-eta, baten batzuk alkateari entzuteko prest geundeke, zeharo tronpatu delako eta ez duelako egin behar beste, estu eta larri. Ziurrenik beste batzuek esango liokete: usoak joan, sareak heda

«Al construir el nuevo barrio no se pensó en los futuros vecinos»

luis bilbao larrondo /  foto gara

luis bilbao larrondo / foto gara

 
 
 

 

 

Luis Bilbao Larrondo
Historiador

Este historiador, licenciado por la Universidad de Deusto, desmenuza en su libro sobre el origen del bilbaino barrio de Otxarkoaga la relevancia de un proyecto para paliar el déficit de vivienda en una ciudad con 290.000 habitantes, donde miles de trabajadores buscaban un techo donde cobijarse.

A. G. |GARA

Las 3.672 viviendas que se construyeron entre 1959 y 1964 para albergar a 18.600 personas en el Poblado Dirigido de Otxarkoaga supusieron un hito en el desarrollo urbano de Bilbo, aunque el proyecto obvió a los verdaderos protagonistas, sus futuros vecinos, que padecieron durante décadas las consecuencias de una nefasta planificación. Otxarkoaga fue un laboratorio de experiencias arquitectónicas.

¿Qué supuso la construcción del polígono de Otxarkoaga?

Una ruptura con la manera de edificar. Hasta entonces se edificaba en el Ensanche completando una trama sin acabar, y con Otxarkoaga se empezó a edificar una nueva ciudad. En forma de polígono, en la periferia de la trama urbana, con edificaciones en abierto, buscando aireación y soleamiento; en altura, se pasó de los bloques de cinco alturas a las torres de quince alturas. Era algo innovador y un antecedente a lo que vendría después. La idea de las autoridades era realizar más poblados dirigidos en otras zonas de Bizkaia.

¿Fue verdaderamente un laboratorio de arquitectura?

A partir de Otxarkoaga se edificarían otros polígonos de viviendas no sólo en Bilbao, en Txurdinaga o en Begoña, sino en otros puntos del área metropolitana: en Basauri, Cruces, Portugalete, Santurtzi o Muskiz. Fue un laboratorio porque se emplearían sistemas de prefabricación pesada de viviendas de origen francés, de nombre Fiorio, en algún bloque, con la idea de ver sus posibilidades y si era factible para ser utilizados en otros polígonos. La prefabricación era construir como un mecano: hechas las piezas en una fábrica luego se montaba la vivienda. Se suponía que daba mayor rapidez constructiva y salía más económico.

¿Hay casos similares en otros puntos de la geografía vasca?

Además de todos los polígonos en el área metropolitana de Bilbao, en aquellos años cualquier gran actuación desde el Ministerio español de Vivienda la hacían a través de los polígonos de viviendas y la llamada Gerencia de Urbanismo. Creo que se realizaron en otras ciudades vascas como Gasteiz, Iruñea y Donostia, pero no sé exactamente en cuáles ni cuántas fueron. Apenas hay nada escrito.

¿Cómo eran las viviendas?

La tipología se repetiría una y otra vez, porque a través del Plan de Urgencia Social de Bizkaia y del Plan Nacional de la Vivienda de 1961 se promovieron las viviendas sociales de 40 a 60 m2 con un planteamiento de pieza única: salón-comedor-estar, tres dormitorios, cocina, aseo y solana, que hacia las veces de tendedero de ropa. Era debido a que la familia media era de cinco miembros.

¿Cuál es la razón?

La tendencia de los arquitectos era la copia formal de modelos nórdicos y anglosajones. Lo que se buscaba con la política de Poblados Dirigidos era obtener el máximo provecho del espacio empleando la menor cantidad de materiales posibles y de apenas calidad. Lo más común de la época era construir el edificio y urbanizar después, con los consiguientes problemas que conllevaba.

¿La tipología de vivienda se repitió en otros lugares?

Fue un fracaso. Por la rapidez constructiva -en un año 3.672 viviendas-, no eran el modelo más adecuado para un clima con tantas inclemencias como el nuestro, el empleo de materiales de escasa calidad, el no haber hecho una explanación y urbanizado antes de construir; fue un despropósito urbanístico, constructivo y arquitectónico. Al no haber realizado una explanación, los edificios se colocaron sobre el terreno y dada la difícil orografía de este barrio, se contempla lleno de escaleras de gran pendiente, dificultades de accesos y de movilidad.

Al hacerse a toda prisa, en los tabiques -que llevan una cámara de aire que hace las veces de aislante- quedaron cascotes y otros desperdicios que los inutilizaron y así tuvieron problemas terribles con las humedades. Sus vecinos contrajeron enfermedades de todo tipo.

¿Los años han demostrado la idoneidad o no del modelo?

Aisló física y socialmente a una población inicial de 20.000 bilbainos. Estando a casi 3 kilómetros del centro urbano y sin apenas medios de transporte y aparcamientos, se promovió la utilización masiva del coche. Las plantas bajas de una gran cantidad de estos edificios quedarían inutilizadas por las humedades, siendo abandonadas. Las estancias de los pisos, con excepción de los dormitorios que sí estaban separados, no lo estaban. La planta constaba de una pieza única y el usuario, para hacerse con ese sentido de la propiedad de la vivienda, tuvo que levantar por su cuenta tabiques de separación entre las diferentes estancias. Esto provocó un choque de mentalidades: rural versus urbana.

Fueron algunas de las consecuencias de haber construido a toda prisa, dada la necesidad imperante, y de descuidar aspectos constructivos y formales trascendentales de cara al futuro. Además, nunca se tuvo en cuenta al futuro usuario.

¿Le atribuye algo positivo?

Sí. Resolvió el problema de la vivienda a esos bilbainos en un momento de precariedad absoluta, pero hay que preguntarse a qué precio. De hecho, si no hubiese sido un desastre urbanístico y no hubiese habido una dejación municipal, no hubiese nacido una iniciativa vecinal y popular como la Asociación de Familias de Otxarkoaga (AFO) como verdadera conciencia de la ciudad. Por cierto, la más antigua de Bilbao y motor del movimiento ciudadano en la villa.

Otro detalle: en Madrid varios de esos poblados dirigidos fueron construidos pero con una limitación en el tiempo. De hecho, fueron destruidos años después y vuelto a erigir otro poblado con viviendas en mejores condiciones. Una cuestión que en Otxarkoaga se debió de haber realizado.

 

 BEGIRA

Otxarkoaga, historia de una infamia

otxarkoaga / afopres

otxarkoaga / afopres

Otxarkoaga, historia de una infamia

A cualquiera que consulte la profusa documentación sobre Otxarkoaga, le suscitará cierta contradicción, ya que constatará que lo que se vino planteando desde 1959 -año del proyecto del polígono- hasta 1964 -inauguración del poblado- por la propaganda franquista, poco o nada tenía que ver con aquella realidad. Desde un principio se sostuvo que Otxarkoaga nació gracias a la iniciativa del dictador Franco, quien acabó no sólo con el chabolismo sino que además proporcionó viviendas dignas a sus habitantes. Hecho que por insólito que parezca ha seguido siendo sustentado tanto por la prensa como por estudiosos del tema a lo largo de los últimos treinta años.

Si bien esto ha sido así, creo que es del todo necesario dilucidar el porqué, a través de una historia lo más critica y objetiva posible. De lo contrario, ¿qué pueden esperar nuestras futuras generaciones de una historia cimentada y perpetuada tanto en la manipulación como en el engaño? Es evidente que ciertos hechos hablan por sí mismos: finalizada la década de los 50, Bilbao tenía una población en torno a los 290 mil habitantes, de los cuales cuarenta mil vivían en chabolas y más de cien mil en subarriendo. Todo ello confería una primera lectura: el estrepitoso fracaso de las autoridades en proveer de vivienda a los pegujaleros provenientes de distintos puntos de la península y que llegaban a Bilbao en busca de una mejora en sus condiciones de vida.

En ese contexto, las autoridades bilbainas llegarían a clasificar como chabola a toda aquella edificación levantada ilegalmente. Si bien las había de materiales endebles, también las había de ladrillo, de revoque, e incluso edificios de varias plantas de altura. Recordemos que muchos de estos inmigrantes trabajaban en la construcción y se autoconstruían sus propias viviendas con resultados muchas veces sorprendentes. A pesar de subsistir en unas pésimas condiciones porque carecían de saneamientos o de agua corriente, entre otras cuestiones, las autoridades nunca las resolverían, según argüían, por lo costoso que les resultaba.

La estética de aquellas construcciones recordaban a muchas de las edificaciones rurales de sus lugares de origen: Galicia, Extremadura, Andalucía, Castilla… y al estar ubicadas en las laderas de los montes que circundan Bilbao les daba la posibilidad de seguir manteniendo una vida rural con animales y huerta. Además habían invertido en estas construcciones muchas horas y los ahorros de toda una vida. Así que cuando las autoridades les derribaron sus viviendas para trasladarlos a Otxarkoaga el efecto fue traumático.

No obstante, le suscitará una inevitable curiosidad al lector saber cuáles fueron algunas de aquellas razones que han venido siendo si no obviadas sí tergiversadas por el franquismo sobre la génesis de Otxarkoaga. Existía un cierto temor entre las autoridades porque según informes de la Policía, las ideas de los separatistas y de los socialistas todavía seguían vigentes y podían germinar entre los más desfavorecidos, lo que entrañaría una desestabilización del Régimen. Otra de las razones fue la presión que sufrirían las propias autoridades ante las críticas de dos de los pilares en los que se sustentaba el Régimen: la Iglesia y el empresariado bilbaino.

Por una parte, la Iglesia frente al chabolismo y el subarriendo, realizó una campaña que se caracterizó por su dureza, tanto desde los púlpitos como desde La Gaceta del Norte. Incluso con la ayuda que proporcionaban los religiosos y diversas instituciones vinculadas a la Iglesia. Pretendían que sirviera de concienciación del problema tanto a la ciudadanía en general como a las autoridades en particular. Sirva de ejemplo cómo la Iglesia llegó a tildar a los bilbainos de egoístas, poco caritativos y de mirar tan sólo por sus negocios mientras había gente que no tenía ni un techo bajo el que cobijarse.

Por otra parte, para los empresarios con ese moderno Bilbao de los negocios que ofrecían a través del nuevo edificio de la Feria de Muestras, no se sostenía que al lado pudiesen existir esos cinturones de suburbios porque suponía una enorme paradoja y dejaba en evidencia las supuestas bondades del Régimen. Producto de esa presión llegaría el tan aclamado por la propaganda franquista Plan de Urgencia Social del que surgiría Otxarkoaga.
Franco, al visionar el documental, mandó repetir escenas ante los rostros serios de los habitantes

Empero, es preciso enfatizar el por qué fue urdido desde el miedo. Ya no solo era miedo a vivir, obligados por las penurias, a hacerlo como lo hacían, ni por la destrucción de sus alojamientos, sino que se sumaban la lejanía, -dado que iban a vivir a 2,5 km. del centro urbano- y a la incertidumbre, al no saber lo que les iban a obligar a pagar por esas nuevas viviendas. Tenían un profundo temor a ese Plan de Urgencia Social que destacaba por su política represiva y de castigo hacia el inmigrante pues muchos de ellos por no poder demostrar que tenían vivienda podían ser expulsados y devueltos a sus lugares de origen. Y también surgieron los recelos a tener que vivir en unas viviendas que no comprendían por lo extraño de sus distribuciones, producto del choque de una mentalidad rural frente a una mentalidad urbana.

No hace mucho, con motivo de la emisión en el Arriaga del documental titulado Otxarkoaga, su director llego a decir que Franco, cuando lo visionó, le mando repetir ciertas escenas ante la expresión demasiado seria de los nuevos habitantes del poblado. Era obvio que frente a la pretensión propagandística de esa supuesta alegría de los nuevos habitantes ante la generosidad del Caudillo, quedó sin embargo plasmado en sus caras aquel miedo, aquel temor, aquella incertidumbre.

Hemos podido plasmar cómo al régimen franquista le movieron otras motivaciones además de las paternalistas cuando realizó Otxarkoaga. Aquellas gentes que poblarían este polígono de viviendas llegarían provenientes tanto de las edificaciones clandestinas, como del subarriendo o a través de las fábricas que estaban obligadas por ley a proporcionar alojamiento a sus obreros. No obstante, no tardarían en llegar a sufrir aquel despropósito urbanístico porque desde el preciso instante de la terminación de las obras surgirían problemas de toda índole y ante el abandono institucional nacería la Asociación de Familias de Otxarkoaga, que al igual que otras asociaciones vecinales de Bilbao, se convertirían en las autenticas conciencias de la villa.

Luis Bilbao Larrondo
Historiador                                                         luis-bilbao-liburua

ARTICULO PUBLICADO EN DEIA 06/05/2009

http://www.deia.com/es/impresa/2009/05/06/bizkaia/iritzia/557785.php

La campaña de la Iglesia frente al chabolismo y el subarriendo y la imagen del Bilbao moderno fueron claves