antzerki / teatro

Otxarkoaga sube el telón

 

El teatro comunitario Aullidos de Otxar presentó ayer la premier de su primera obra de teatro Voces en el parque, en el centro cívico de Otxarkoaga. El espectáculo, interpretado por vecinos del barrio bilbaino, pretende remover conciencias sobre la imagen de Otxarkaoga, y ayudar a mejorar la comunidad, con un recorrido por su historia, desde su construcción hasta nuestros días.
Publicado en DEIA

lenin eguna 2012

 

 

Aurten berriz ere lenin eguna ospatuko dugu, datorren larunbatean izango da,

egitaraua:

10tan eztabaida auzo etxean
14tan ekitaldia monolitoan
15tan bazkaria Sukabin

 
Este año otra vez se celebra el Lenin eguna, será este proximo Sabado,

Programación:

10 Debate en el centro civico
14 Acto en el monolito
15tan Comida popular

greba / huelga

45 años de la histórica huelga de bandas de Etxebarri

La huelga de Bandas, que se prolongó durante 163 días entre 1966 y 1967, se considera uno de los acontecimientos más importantes del movimiento obrero de Bizkaia y de la historia de CCOO. Se genera en ella, un proceso de gran transcendencia para el desarrollo del nuevo movimiento obrero a la vez que un rechazo total al franquismo. Este 15 de mayo de 2012 se cumplen 45 del final de aquella movilización que marcó una época.

Seis meses de conflicto

La empresa Laminación de Bandas en frío de Etxebarri era propiedad en un 33% de Altos Hornos de Vizcaya y en un 67% de la Basconia. Tenía 960 trabajadores y 800 de ellos participaron activamente en la huelga de principio a fin. La huelga transcurrió desde el 30 de Noviembre de 1966 hasta el 20 de Mayo de 1967. La causa del conflicto fue un problema de primas en diferentes departamentos que la empresa empezó a rebajar, aumentado el ritmo de trabajo. Se trata de uno más de los numerosos conflictos que surgen en las empresas vascas con la incorporación de los nuevos sistemas de organización de la producción que exigían fuertes incrementos en los ritmos que no llevaban pareja mejoras retributivas en consonancia con los aumentos de productividad que producían.

Acción legal e ilegal

A lo largo del conflicto se van a ir combinando las acciones legales e ilegales. Los escritos de denuncia a la Delegación de Trabajo se sucedieron. Los enlaces y jurados de empresa tendrán un papel activo y serán apoyados por los trabajadores. Se utilizará el sindicato vertical pero, con el alargamiento del conflicto, pasará a actuar claramente en contra. El conflicto irá a la Magistratura de Trabajo, pero ésta acabará actuando conforme a los intereses del Gobierno y los empresarios. El conflicto terminará con 33 despidos.

Junto a las acciones legales se desarrollarán toda una serie de actuaciones ilegales para la legislación franquista vigente. Comienzan con un encierro durante tres días en el comedor. La Guardia Civil les desalojará a punta de metralleta. Declarada la huelga, se desarrollará una importante experiencia de organización obrera. A lo largo de los 180 días circularon clandestinamente hojas informativas diarias que informaban de los acontecimientos a todos los trabajadores y vecinos y que la policía buscaba con afán.

Las asambleas son constantes y en este sentido, la Iglesia tuvo un papel relevante en la lucha. Cada día se celebraban asambleas en los bajos de la iglesia de San Pedro de Basauri y en otros locales, preferentemente de la iglesia, como Otxarkoaga. Se ejercerá el derecho de manifestación que se les negaba, como el 4 de abril que se inició con paros de solidaridad de otras empresas y culminó con una gran manifestación en Bilbao violentamente disuelta por la policía armada.

Acabar con la huelga

La utilización permanente de la policía, la actitud del sindicato vertical, el traslado de trabajadores de otras regiones para hacer de esquiroles, etc. no amedrenta a los huelguistas así que introducen otro elemento de presión: se amenazó con echar a todos los trabajadores de sus casas. 450 de ellos, tenían viviendas proporcionadas por la empresa en el nuevo barrio entonces, de Otxarkoaga. Finalmente el Gobierno decreta el Estado de Excepción el 22 de abril, eliminando las pocas garantías que el régimen permitía. Una ola de detenciones y destierros de militantes obreros a otras partes del Estado se va desarrollando. El 20 de Mayo se desconvoca la huelga. Los trabajadores tendrán que presentar un escrito solicitando el reingreso a la empresa. Un fuerte movimiento de solidaridad

Durante el proceso de huelga se produjeron importantes movimientos de solidaridad desde la Universidad (escrito de apoyo de la Escuela de Ingenieros), de la Iglesia (manifestación de curas que desorbitó al Gobierno), partidos políticos, trabajadores de otras partes de Euskadi y del Estado e incluso internacional, sin olvidar la solidaridad de los vecinos de los pueblos de alrededor. Gracias a esa solidaridad, incluida la económica, pudo resistir el conflicto durante seis meses.

Con motivo de este 45 aniversario, la Fundación José Unanue y CCOO de Euskadi han organizado una jornada de recuerdo y reflexión sobre lo que fue y significó esta huelga. El próximo 15 de mayo a las 18:30 horas en la Casa de Cultura Pozokoetxe de Basauri, confedencia a cargo del historiador José Antonio Pérez (UPV/EHU) y mesa redonda con un coloquio sobre ‘Las voces de la huelga’.

OTXARKOAGA.COM

magiaren 8. topaketeei / 8 encuentros de magia

Es este el proyecto estrella de la cultura «descentralizada» en el Distrito 3.

En ello se gastan la mitad de los dineros que tiene cada año para cultura en el Area de Cultura municipal.

Algunos diran que con ese dinero los grupos del barrio ( o de los barrios ) hariamos mucho mas, y es logico, ese dinero es el equivalente al que el Ayuntamiento aporta para las fiestas del barrio en 25 años.

Otro dirá: o es mucho dinero, o a las fiestas les dan una mierda de dinero.

 

 

Barikuan emango diegu hasiera aurtengo MAGIAREN VIII. TOPAKETEEI.

  

Este viernes comienza los VIII Encuentros de magia.

 

kultura saileko murrizketak / recortes en cultura

Lakua abre expediente por falta grave al funcionario que notificó recortes de ayudas

GARA
El departamento de Cultura del Gobierno de Lakua ha abierto un expediente disciplinario por falta grave al responsable de Planificación Cultural, por un escrito en el que informaba a beneficiarios de subvenciones de los retrasos y recortes que se estaban produciendo. Le achacan que no tenía autorización para hacerlo y que dañó la imagen del departamento.

 

 

El departamento de Cultura del Gobierno de Lakua ha incoado un expediente disciplinario por falta grave, que podría costarle el cargo, al funcionario de carrera responsable de Planificación Cultural. La acusación es haber remitido un correo electrónico, cuyo contenido sustancial no niega ni contradice el Ejecutivo, en el que informaba a «los beneficiarios de subvenciones a festivales, ciclos, concursos, certámenes y acciones 2011» de retrasos y recortes que se estaban produciendo en las ayudas.

El email, probablemente desviado por uno de sus receptores, fue publicado por un grupo de diarios el pasado 24 de enero, como prueba y evidencia de los problema presupuestarios que se estaban dando en el Gobierno de Patxi López. El 3 de febrero, el director de Promoción de la Cultura, Mikel Toral, remitió un escrito a la Dirección de Servicios, identificando al autor de la comunicación (la había firmado) y señalando que este tipo de notificaciones deben ser remitidas por el director y no por este responsable.

Además, Mikel Toral señala que en el correo electrónico se incluyen informaciones y consideraciones que, aunque alguna de ellas interpretada erróneamente, el responsale de Planificación Cultural había conocido en función de su puesto.

Mikel Toral denuncia finalmente que con esta actuación, «para la que (el alto funcionario) no tenía atribuciones, ni autorización, genera infundada alarma en los beneficiarios y contribuye al descrédito del Departamento», concluyendo que «se ha ocasionado un importante perjuicio en la imagen»» del mismo.

Hasta la destitución

Según se detalla en el expediente disciplinario abierto por el director de Servicios de Cultura, Iñigo Cortázar, la actuación del funcionario puede ser una «falta grave» por «incumplimiento de órdenes de los superiores» e «incumplimiento del deber de sigilo profesional».

Estas infracciones podrían ser castigadas con separación del servicio, destitución del cargo, suspensión de funciones, traslado con cambio de residencia, deducción proporcional de retribuciones o apercibimiento.

Notificación

Estimados/as beneficiarios/as:

Lamentablemente, no nos será posible pagar vuestras subvenciones con cargo a los Presupuestos 2011 como sería lo regular en circunstancias normales, y los 490.000 euros que suponen en conjunto se tendrán que cargar al Presupuesto 2012, aminorando este sobre la cantidad ya reducida (en un 20% de media). El día de corte fue el 23 de diciembre: ese día nos dijeron que lo que no estuviera ya pagado se cargaría al año siguiente. Faltaban por recibir 8 de las 74 subvenciones concedidas (aún falta una), pero la responsabilidad no es de estas, puesto que la Resolución por la que se concedían lleva retenida en el Departamento de Hacienda desde primeros de noviembre y así sigue, de modo que aún no os la podemos notificar oficialmente. Un día de estos la aprobarán, os la notificaremos y, como la parte económica -facturas- de las justificaciones ya la hemos recibido (menos una), daremos la orden de pago. Pero será como digo contra el Presupuesto de este año. Esto quiere decir que, aunque más tarde de lo previsto, recibiréis la subvención de 2011, pero no sabemos qué ocurrirá con la convocatoria de 2012. Además, en el Presupuesto 2012 se ha aprobado una cantidad global de 335.000 euros, bastante menor que la del año pasado, con lo que si no hay incorporaciones de crédito, no llega ni para pagar lo de 2011, pero como sabéis eso no está nada fácil. Esta es la situación. Volviendo a las subvenciones de 2011, prácticamente todos habéis enviado la justificación económica y muchos también todo lo restante (memoria, balance, material impreso de la actividad, otras ayudas,…), pero otros teníais que esperar al 31 de diciembre para cerrar las actividades y los programas y así poder hacer el balance en enero. Los que estáis en este caso enviad por favor el resto de la justificación en cuanto lo tengáis preparado, a lo largo de este mes de enero o primeros de febrero, para completar el expediente de 2011. El plazo teórico, aunque irreal, marcado por la convocatoria, era el 31 de diciembre mismo, hubo que sacarlo así.

Saludos.

antzerki otxarkoagan / teatro en otxarkoaga

 

 

Dordoka es un colectivo de artistas, que os propone a las asociaciones de Otxarkoaga crear un grupo de Teatro Comunitario para el barrio. Este tipo de teatro crea la dramaturgia y la música en función de las experiencias de los vecinos (sus propias vivencias, historias, relatos…) y las necesidades del barrio (aprovechamiento de recursos, mejoras, cambios…), abriendo un espacio para manifestar inquietudes como comunidad, con lenguajes artísticos como el teatro y la música.

 

Dordoka entiende el teatro como algo inherente al ser humano y profundamente transformador, y no puede imaginar un mundo mejor  sin nuestro poder creativo. Para nosotr@s es importante compartir saberes con los vecin@s, potenciar sus experiencias, socializar los saberes y volver a tener por parte del arte complicidad con la comunidad.

 

Los objetivos que queremos compartir son:

 

          Elaborar colectivamente con los vecinos, de vecinos para vecinos

 

          Restaurar el tejido social, reagruparse y rehabilitar el espacio público

 

          Actuar en la calle para buscar al público que no accede al teatro

 

 

 

 

Dordoka Kolektibo