bilbao: la ciudad que queremos (2)

Las asociaciones de vecinos de Bilbao exigen más participación

Pretenden que su opinión sea tenida en cuenta en la redacción del PGOU

Las asociaciones vecinales de Bilbao quieren tener una mayor participación en el diseño de la ciudad. Así lo han expresado en el documento que ha elaborado la Federación de AA.VV. bajo el título Bilbao: la ciudad que queremos. Según las asociaciones, este documento no pretende ser un informe alternativo al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), pero sí que sus aportaciones «sean tenidas en cuenta», a la hora de realizar la redacción definitiva del mismo en la capital vizcaina. Las asociaciones también demandan más coordinación del transporte y una mayor atención a los barrios.

«El modelo de desarrollo urbano que ha seguido Bilbao se resquebraja». Esta es, a juicio de la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao, la «principal conclusión» del informe. «El modelo de desarrollo de una ciudad de servicios o ciudad escaparate, con grandes y suntuosas infraestructuras financiadas con las plusvalías de la recalificación de suelo público y la construcción y venta de viviendas, se acaba», dice el documento. Por eso creen que «hay que volver sobre la ciudad construida». «Hay que rehabilitar», dicen. De ahí que las asociaciones vecinales consideren que «esta es la oportunidad de los barrios para convertirse en lugares con unos equipamientos dignos y con mayor calidad de vida para los ciudadanos». «La ciudad se tiene que descentralizar», concluyen. Respecto a la movilidad, califican de «urgencias más evidentes» la coordinación entre todas las instituciones responsables de los medios de transporte público y la creación de una autoridad única de transporte.

PGOU En las conclusiones del informe se insiste en que el PGOU «debe ser un proyecto compartido». «Debe garantizar», dicen, «la participación ciudadana desde el inicio hasta su finalización». En este sentido, consideran que el actual consejo asesor de planeamiento municipal «no puede ni debe, por su limitada representatividad, asumir todas las funciones de participación ciudadana en estos procesos tan complejos como son los planes generales». La Federación insiste en que solo «quiere debatir sobre el futuro de la ciudad».

DEIA

Etiquetado .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.