«Si ofrecen una alternativa mejor que la nuestra, la aceptaremos»
DEIA
2009/12/12
entrevista que concede Bizitegi.
Su gerente, Aitor Gazteluiturri, explica las razones por las que quieren abrir el centro Onartu en Txurdinaga y contesta tanto a los responsables municipales como a los vecinos sobre las reticencias que muestran ante su iniciativa
Aitor Gazteluiturri,
director gerente de la ONG Bizitegi.
foto j. M. martinez
¿Sigue Bizitegi pretendiendo abrir el centro Onartu?
La obra del centro terminará en unas tres semanas y no renunciamos a abrirlo. Lo que tenemos claro es que si nos ofrecen una propuesta alternativa que mejore la nuestra, la aceptaremos. No estamos empecinados en que el centro esté en Txurdinaga. Además, sería deseable que Onartu fuera un recurso municipal. Estaríamos encantados de llegar a una solución.
¿Por qué no quieren hablar con los vecinos para llegar a un consenso?
No hemos tenido opción de hablar ni con el Ayuntamiento ni con los vecinos, ya que su única respuesta ha sido que nos olvidáramos del centro. Hemos llevado a cabo una reflexión interna ante los problemas que los partidos políticos y los vecinos veían en el emplazamiento. Tras ella, elaboramos una serie de propuestas para llegar a un consenso.
¿Qué propuestas?
Retrasar el horario de apertura del centro para que no coincida con la salida y entrada de los alumnos a los colegios, y reforzar la presencia de equipos de calle de Bizitegi en la zona tras el cierre del local para garantizar que los usuarios no se queden a dormir en los soportales, patios interiores o galerías. También propusimos una apertura progresiva del centro para que los vecinos conozcan el colectivo y se normalice la situación.
¿Por qué hay tanta reticencia?
No voy hacer una valoración sobre eso. Yo me baso en los datos; tanto el Ayuntamiento como el Presidente de Distrito conocían desde junio nuestra intención de trasladar el centro y no pusieron impedimento. Fue en octubre, una vez detonada la alarma social, cuando se posicionan en contra del proyecto.
¿Y los vecinos?
El rechazo puede venir por el desconocimiento de este colectivo; no se trata de perfiles conflictivos, no se va ha alterar el funcionamiento normal de la comunidad. Ejemplo de ello lo que ocurre en nuestro centro en Rekalde.
¿No sería suficiente ampliar los horarios del centro de Rekalde para evitar conflictos y a la vez cubrir las necesidades de los desfavorecidos?
No hemos recibido ninguna propuesta para ampliar el horario. Al parecer, el presidente del distrito comunicó a los vecinos que nos ofrecieron otra lonja en Rekalde, pero no fue así.
Ellos dicen que sí.
De todas formas, el traslado a Txurdinaga se realiza porque el centro actual no reúne las condiciones adecuadas: es pequeño, tiene humedad y se forma condensación, por eso no se puede ampliar el horario. El Ayuntamiento propuso reformarlo, pero no es acondicionable. Estaríamos encantados de continuar en este barrio si tuviéramos un local donde trabajar.
¿No hay otro emplazamiento en Bilbao que cree menos conflictos?
Realizamos un trabajo de campo de seis meses para localizar la lonja adecuada. Onartu es una iniciativa privada, y como tal, el local y la zona que más se adaptan a las necesidades y posibilidades del colectivo es el de Txurdinaga. Si el Ayuntamiento asumiera este recurso y presentara una propuesta mejor, la aceptaríamos.
¿Los vecinos consideran que Txurdinaga está saturado?
Tenemos un mapa elaborado por el Ayuntamiento sobre los recursos de incorporación social de los distritos y es de los que menos posee.
¿Es cierto que pretenden acoger a 50 usuarios en lugar de a 20?
Eso son bulos que se han divulgado, pero no es nuestra intención.