Seis municipios urgen al Gobierno vasco a frenar el parque eólico del Ganekogorta
Los alcaldes afectados alertan de su importante impacto en la fauna y el paisaje
Güeñes.
La riqueza natural del Ganekogorta y su entorno podría quedar seriamente dañada si no se frena la construcción de un parque eólico en la cumbre del macizo montañoso impulsado por la empresa Eólicas de Euskadi. Por esa razón, los ayuntamientos vizcainos de Güeñes, Alonsotegi, Arrigorriaga, Arrankudiaga y Bilbao y el alavés de Okondo han unido sus fuerzas para advertir sobre las nefastas consecuencias que acarrearía la instalación de los doce generadores contemplados en el proyecto.
«Buscando mucho no podían haber encontrado un lugar mejor para hacer daño a la naturaleza», ironizó el concejal de Medio Ambiente de Alonsotegi, Kepa Kareaga. Según explicó, se trata de una zona de difícil acceso, incluso para los montañeros, por la que habría que transportar los molinos y habilitar las infraestructuras necesarias para transportar la energía a un transformador. «Estamos a favor de las energías renovables, pero no a costa de destrozar el paisaje. Queremos dejar patente nuestro rotundo rechazo al parque eólico», resumió.
-
Eólicas de Euskadi dio a conocer el proyecto ante la consejería de Industria del Gobierno vasco en enero de este año. «La creación de esta infraestructura requeriría una inversión de 12 millones de euros y produciría 10,2 megavatios de energía. Lo mínimo permitido son diez, de modo que el rendimiento energético es escaso para los estragos que se causarían sin que se haya propuesto otra alternativa», según detalló el edil de Medio Ambiente de Güeñes, Martín Pérez. Tanto la Diputación Foral de Bizkaia como las localidades afectadas han presentado alegaciones para impedir que los generadores entren en el Ganekogorta y se encuentran a la espera de la decisión final de Lakua. Los ayuntamientos consideran que la infraestructura generaría un impacto irreparable y urgen al Gobierno vasco a que revise el plan territorial sectorial de energía eólica para integrar una adecuada protección medioambiental. «Hace falta una visión de conjunto nueva regulación y control sobre la implantación de parques eólicos en toda la CAV», incidió Martín Pérez.
otras opciones Asimismo, piden que estudien incluir alternativas a la instalación de Ganekogorta. Por ejemplo, sustituir los generadores de los parques eólicos existentes por otros de mayor potencia o su ubicación en montes bajos, zonas industriales o ámbitos que se encuentren más cerca de las redes de transporte eléctrico.
Porque al margen de los generaciones «sería necesario construir un edificio de 200 metros cuadrados donde llegaría la energía procedente del monte; desde allí saldrían una serie de líneas eléctricas hasta Alonsotegi o donde se encuentre el transformador», según indicó el concejal de ese municipio, Kepa Kareaga.
Los consistorios implicados reafirmaron su intención de llegar unidos hasta el final. «No queremos que el Ganekogorta quede alterado de esa manera», declaró la alcaldesa de Arrankudiaga, Itziar Duondikoetxea. El alcalde de Okondo, Sergio Tato, remarcó que «el Gobierno vasco debería replantearse este proyecto».
El Ganekogorta alza sus cordales sobre las tierras del Nervión.