Más de 4.000 personas participan en el Plan ‘Imagina Otxarkoaga’
Publicado en DEIA 4 de Abril de 2013 –
La concejala de Fiestas en Bilbao y presidenta del Distrito 3 Otxarkoaga-Txurdinaga, Itziar Urtasun, confirma el éxito de ‘Imagina Otxarkoaga – Imajinatu Otxarkoaga’. (DEIA)
El Ayuntamiento de Bilbao, a través del Area de Fiestas y Participación Ciudadana, ha logrado la participación de más de 4.000 personas en el Plan ‘Imagina Otxarkoaga’, puesto en marcha hace cinco años con el objetivo de «revitalizar» el barrio mediante el «diálogo y el trabajo en común» entre distintas áreas municipales y colectivos y asociaciones sociales y vecinales.
BILBAO. El Plan, que pivota sobre los ejes calidad de vida, convivencia, infraestructuras y proyección económica, ha cosechado un índice de cumplimiento medio de las propuestas ciudadanas del 75 por ciento, si bien se registra un porcentaje inferior (63%) en el ámbito de la proyección económica, un área «muy complicada», según ha advertido en una rueda de prensa en Bilbao la concejal del área de Fiestas y Convivencia, Itziar Urtasun.
A la hora de hacer un balance sobre estos cinco años de «diálogos apreciativos y de trabajo en común» que han posibilitado el establecimiento de unas «bases de futuro» diseñadas y consensuadas por los vecinos de Otxarkoaga, Urtasun ha destacado, por un lado, la «alta participación» obtenida a lo largo del proceso y, por otro, el «alto grado de ejecución» del Plan Comunitario.
En el ámbito económico, y tras estudiar «en profundidad» la realidad de los negocios existentes y de las lonjas disponibles para mejorar el apoyo técnico y económico a proyectos gocen de una «viabilidad estable a futuro», la responsable municipal ha advertido de que Otxarkoaga es un barrio en el que «se han cerrado muchos negocios» y en el que la crisis «se está notando».
En el Plan también ha intervenido la totalidad del tejido asociativo de Otxarkoaga, integrado por 44 colectivos y asociaciones vinculados a distintos ámbitos, como la intervención social, mujeres, ocio y tiempo libre, deporte, ámbito económico-laboral, música, actividad sociocultural y vecinal.
Además, ha incluido la entrada de actividades que contribuyen a dar «otra imagen» de Otxarkoaga, entre ellos, el Centro de Artes Escénicas Harrobia Eskena, integrado por 23 grupos de gente joven, que convive y consume en el barrio y favorece ese cambio de imagen para el barrio.
«OTRA IMAGEN»
Esta labor de dinamización ha incluido la entrada de actividades que «contribuyen a dar otra imagen» de Otxarkoaga, como el Centro de Artes Escénicas Harrobia Eskena, integrado por 23 grupos de gente joven, que convive y consume en el barrio y «favorece ese cambio» de imagen para la zona.
En este sentido, algunos ámbitos como el ocio y la cultura han experimentado una «mejora notable en muy poco tiempo», con la organización de actividades por parte del tejido asociativo, enfocadas tanto a público joven como mayor. En otros ámbitos como la inclusión social, la educación y la seguridad, el impacto «tendrá lugar a medio y largo plazo», ha detallado Urtasun, quien ha agregado que ya se han puesto en marcha actuaciones de mejora que responden a demandas ciudadanas, como el despliegue de un dispositivo especial de patrullas a pie por todo el barrio.
En el ámbito de la convivencia, desde la puesta en marcha del Plan se percibe un «notable refuerzo» de la participación, la cohesión social y la capacidad de las personas y de las entidades para organizar actividades y la recuperación de las fiestas del barrio es «uno de los logros más visuales» en este ámbito, ha afirmado la concejal.
En lo relativo a las infraestructuras, las demandadas ciudadanas se han centrado en la instalación de ascensores en edificios de viviendas, o en la disposición de viviendas municipales para jóvenes estudiantes a cambio de trabajos para la comunidad (Pisos Solidarios).
«Todos los avances experimentados en este eje están contribuyendo a transformar la imagen del barrio y a mejorar la calidad de vida y la convivencia», ha aseverado Urtasun. Asimismo, ha estimado que la remodelación de espacios comunes «está favoreciendo el encuentro y el intercambio social», y la apertura vial del barrio «ha logrado superar la idea de barrio periférico, aislado y descolgado del resto de Bilbao».
Ese trabajo en común ha permitido completar con éxito todas las fases previstas en el Plan Comunitario Imagina Otxarkoaga _diagnóstico, elaboración del plan, implementación de acciones definir las medidas y ajustes necesarios para seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Otxarkoaga mediante la colaboración y el trabajo en red con el movimiento asociativo de la zona.
NECESIDADES ESPECIFICAS
Por otro lado, se han realizado sendos estudios sobre las necesidades de la tercera edad y de la gente joven del barrio, para adecuar las iniciativas que puedan adoptarse en este campo a las necesidades reales de estos sectores de la población.
En cuanto al colectivo de la Tercera Edad, se tomó en consideración a las personas de más de 75 años, que en Otxarkoaga ascienden a cerca de 2.000 personas. Se elaboraron 383 entrevistas, de las que se extrajeron las siguientes conclusiones.
El 90 por ciento lleva más de 40 años residiendo en Otxarkoaga y mantiene buenas o muy buenas relaciones con su vecindad, por lo que su valoración sobre el barrio es muy positiva. Sin embargo, consideran que su calidad de vida mejoraría si se eliminasen barreras arquitectónicas, cuestas y escaleras, y se colocasen más ascensores de acceso a las viviendas.
En esta línea, ven necesario ampliar la intervención institucional en el abordaje de situaciones derivadas de la falta de civismo, ruidos, limpieza, etc. que tienen impacto directo en la convivencia diaria.
JÓVENES
En relación a la situación de las personas jóvenes del barrio de Otxarkoaga, actualmente viven un total de 550 personas jóvenes (de 12 a 18 años). Para la realización de este estudio se ha entrevistado a 410 personas, lo que representa al 75 por ciento de la población joven del barrio. Las entrevistas se realizaron a domicilio, entre el alumnado de los centros educativos Ave Maria Ikastetxea, Begoñazpi Ikastola.
Los resultados de la misma reflejan una asistencia media a clase del 80 por ciento, la mitad tiene expectativas de cursar estudios superiores, y el 65 por ciento realiza actividades extraescolares, aunque sólo el 25 por ciento lo hace en el barrio.