karpagunean

 

Publicado en GARA 2012-08-27

Homenaje a las víctimas del franquismo en Bilbo

Ahaztuak abogó por alcanzar «nuevas cotas de libertad» para Euskal Herria en el acto celebrado ayer en la Aste Nagusia de Bilbo. Recordó a todas las víctimas del franquismo, con mención entre otros para los últimos fusilados del régimen, Angel Otaegi y Jon Paredes «Txiki».

 

 La asociación Ahaztuak 1936-1977, creada para recordar a las víctimas del franquismo, abogó ayer por «seguir empujando» para lograr nuevas «cotas de libertad» en Euskal Herria. Un horizonte en el que remarcó el derecho de autodeterminación del pueblo vasco.

Esta idea centró el homenaje tributado por Ahaztuak a las víctimas de la represión fascista en la txozna de la comparsa Pa… Ya!. Un acto, presidido por el lema «El verdadero homenaje, la justicia», en el que estuvieron presentes Helena Gartzia y Aitziber Ibaibarriaga, ediles de Bildu en el Consistorio de Bilbo.

Según explicó Europa Press, durante el homenaje, el portavoz de la asociación, Martxelo Álvarez, destacó que cuando se habla de gudaris destacan «fundamentalmente sus ideas y estas eran la libertad de personas, de pueblos, la justicia social…».

«La memoria no es algo del pasado, sino del presente y del futuro, y empujamos en el sentido de conseguir esas cotas de libertad que siguen estando negadas como el derecho de autodeterminación y los derechos de los presos políticos», subrayó.

«Apología de la resistencia»

Durante el acto, Álvarez se detuvo en la figura de Jon Paredes, «Txiki», y de Angel Otaegi, los dos militantes vascos fusilados en la última ejecución perpetrada por el franquismo. Los calificó de «luchadores antifascistas, no terroristas y por ello merecedores de todo nuestro homenaje». «A partir de esa pelea estamos consiguiendo que este año, por primera vez, el Gobierno de Gazteiz se plantee a estas personas como víctimas de la violencia policial», añadió.

Esta es la sexta ocasión en que se celebra un homenaje a las víctimas del franquismo en el marco de la Aste Nagusia, organizado por la asociación Ahaztuak y con la colaboración de la comparsa Pa…Ya, de Otxarkoaga.

herri krosa 2012

 

publicado en GARA

Otro éxito participativo del Hiri Krosa, y ya van diecisiete

Cientos de niños, jóvenes y mayores participaron ayer en el Hiri Krosa que anualmente organizan las comparsas. A pesar del castigo constante del sol y del abrasador calor, el entorno del Arenal estuvo repleto de público, que no paró de ovacionar a todos los participantes de un acto en claro ascenso y que ya se ha convertido en todo un clásico de Aste Nagusia.
Las altas temperaturas y el castigo constante del sol no fueron impedimento para que centenares de corredores, venidos algunos de ellos desde lejos, participaran en el tradicional Hiri Krosa que año tras año organiza Bilboko Konpartsak.

 

A pesar de la temperatura, una multitud de personas se acercaron al entorno del Arenal para animar y ovacionar a todos los valientes que en un día como ayer se atrevieron a enfundarse el mono de corredor.

Las caras de sofoco y el cansancio extremo fueron la tónica habitual de un evento que cada vez congrega más gente a ambos lados de las vallas desplegadas a lo largo del recorrido.

Los txikis de ambos sexos fueron los encargados de inaugurar el circuito, aumentando después la edad de los participantes progresivamente. También hubo carrera de silla de ruedas adaptadas para la prueba y sus participantes fueron ovacionados en la presentación como si de San Mamés se tratara.

Convertido en tradición

El Hiri Krosa nace en 1996 a iniciativa de la konpartsa de Otxarkoaga Pa…Ya, que plantea organizar un acto deportivo que conjugue la participación y el mensaje de que las comparsas son algo más que alcohol.

Para ello, se ponen en contacto con Jon Bilbao, que por aquel entonces era el campeón vizcaino de 1.500 metros, y tenía los resortes suficientes para tejer una prueba de calidad, sobre todo en el aspecto organizativo.

La primera edición del Hiri Krosa reúne a unas doscientas personas. y desde entonces no hace sino crecer, ascenso que se asienta en lo atractivo de la prueba y el buen trato que los corredores reciben, según confiesan algunos de ellos.

Según explica Bilbao, el leitmotiv de la prueba es «crear un ambiente bonito, participativo, popular, como el que se pretende con todos los actos de Bilboko Konpartsak». Cree, en este sentido, que la edición de ayer, como las anteriores, «ha sido todo un éxito, uno más».

Eso si, «teniendo claras cuáles son las prioridades». Bilbao no renuncia a atraer al Hiri Krosa a algunos de los mejores corredores del panorama internacional. Por las calles de la capital vizcaina han pasado atletas de la talla del gasteiztarra Martin Fiz, todo un campeón del mundo, y Javi Conde, atleta paralímpico que ha cosechado varias medallas y récords en Olimpiadas.

El propio Jon Bilbao participó en esta prueba en sus albores, pero como él mismo reconoce, «organizar el Hiri Krosa y querer competir en condiciones es imposible».

konpartsero eguna

El pulso entre las comparsas y Azkuna se salda con un expediente sancionador

A pesar de la prohibición municipal, el ‘Konpartsero Eguna’ se celebró en el paseo de El Arenal en un clima de normalidad

La tensión generada entre el Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas por la prohibición de celebrar el ‘Konpartsero Eguna’ en el paseo de El Arenal no llegó ayer a desbordarse. Las cuadrillas disfrutaron de su fiesta alrededor del quiosco, el mismo escenario de otros años, y con la asistencia de un millar de personas, en un clima de normalidad. Sin embargo, la brecha que les separa del gabinete Azkuna se ensanchó a menos de un mes de la Aste Nagusia. El Ayuntamiento no quiso reventar la jornada, pero anunció que abrirá un expediente sancionador por ocupar un espacio público sin autorización.
Así se saldó un pulso que reabre unas discrepancias que vienen de lejos. En las dos últimas ediciones, el veto a la participación de Kaskagorri y Txori Barrote por colocar fotos de presos de ETA en sus txosnas provocó el plante de las comparsas un día de la Aste Nagusia, aunque al final ambas partes apostaron por acercar posturas en defensa del modelo festivo. Los preparativos de este año han puesto en evidencia que sigue habiendo diferencias importantes. Siempre en tono irónico, Bilboko Konpartsak ha censurado la nueva ubicación de los conciertos y el Txikigune y ha centrado sus críticas en el alcalde, con propuestas como cambiar el nombre de Bilbao por «Azkunopolis».
El viernes la relación se tensó un poco más con motivo del Día del Comparsero. El Ayuntamiento les advirtió que no podían ocupar el paseo de El Arenal y los afectados le desafiaron a desalojarles al anunciar que disfrutarían de la jornada de la misma forma y en el mismo lugar «donde lo hemos hecho los últimos 20 años».
Así que el goteo de comparseros en El Arenal fue constante desde primera hora, la mayoría cargados con paelleras, carritos de supermercado, carpas o toldos. Todo lo necesario para celebrar su tradicional comida. Pasadas las once de la mañana, más de dos centenares de personas se congregaban ya en torno al quiosco cuando se acercó una patrulla de la Policía Municipal para comunicar a uno de sus representantes que tenían permiso para ocupar el muelle, no el paseo. En tono distendido, hablaron durante unos minutos antes de que los agentes se marcharan. Sensación de alivio y relajación antes de intensificar la organización del programa festivo.
Apenas media hora después, Iñaki Azkuna inauguraba las obras de mejora en el funicular de Artxanda. Y en su intervención pública confirmaba que no habría ningún desalojo. «No voy a meter seis batallones y montar una batalla campal. Yo en esa no caigo», subrayó.
«La órbita de HB»
Azkuna se negaba así a «entrar en la provocación» que, a su juicio, le ha lanzado la coordinadora, aunque advertía de las consecuencias de su actitud. «Al que transgrede la ley, evidentemente, se le abrirá el correspondiente expediente». Y a reglón seguido, les lanzó otro mensaje. «Bilboko Konpartsak, que dice tener mucho sentido del humor, espero que lo coja deportivamente, como lo cojo yo cuando me ponen la careta, el bigote y las gafas y dicen todas esas cosas».
El alcalde insistió en que la decisión de trasladar el ‘Konpartsero Eguna’ al muelle responde a un plan municipal para reducir la carga de actividades en el paseo del Arenal. Solo podrá ocuparse en la Aste Nagusia y la feria de Santo Tomás. «Todo lo demás, los libreros, los queseros, los artesanos… al muelle o a otro sito», zanjó. Además, apuntó una motivación política en esta polémica. «Yo no me engaño. La mayoría de los de Bilboko Konpartsak son de la órbita de HB y éstos siguen provocando un problema aquí y otro allí».
La portavoz de las cuadrillas, sin embargo, rechazó las acusaciones y aseguró que han reaccionado frente a una decisión «arbitraria. Esto es una pataleta deAzkuna por habernos mofado de su candidatura a mejor alcalde del mundo. Y está claro que no le gusta el tono irónico que hemos adoptado», subrayó Itziar Villafañez.
A su juicio, el Ayuntamiento no ha justificado la prohibición de utilizar el paseo de El Arenal y el traslado de la fiesta al muelle. «Con la Ordenanza de Espacio Público tiene discrecionalidad para hacer lo que quiera», denunció. Esta norma contempla sanciones de hasta 1.500 euros para infracciones graves como la que podría achacarse a las comparsas, aunque el alcalde ayer no detalló el alcance del expediente. La portavoz recordó que hasta ahora el propio Ayuntamiento había presentado el ‘Konpartsero Eguna’ «como ejemplo de colaboración y participación, nos aseguraba que no habría problemas porque este acto se había institucionalizado». Respecto al expediente sancionador, Villafañez eludió valorarlo. «No nos lo han notificado, así que ni siquiera nos hemos planteado qué hacer».
El correo
2012/07/22

konpartsero eguna 2

Publicado en DEIA
2012-07-22
celebraron su fiesta en el arenal

El Ayuntamiento abrirá expediente a Bilboko Konpartsak

Las comparsas celebraron su fiesta en El Arenal pese a no estar autorizado

La comparsa Mamiki prepara el baquete para la comida 

Bilbao. El Ayuntamiento de Bilbao abrirá expediente a Bilboko Konpartsak por celebrar su fiesta anual bajo el arbolado de El Arenal a pesar de que hace un par de días el Consistorio había facilitado a las comparsas la zona más cercana a la ría para desarrollar el evento. Pese a la orden del Ayuntamiento, las comparsas decidieron seguir adelante con el plan inicial y reunirse en el sitio habitual: a lo largo del paseo.

El alcalde, Iñaki Azkuna, declaró ayer en la inauguración de las obras de mejora llevadas a cabo en la Estación del funicular que, dado que Bilboko Konpartsak carecía del permiso municipal necesario para celebrar el día del comparsero en el paseo de El Arenal, se procederá a abrir un expediente a la agrupación. «Bilboko Konpartsak, que dice que tiene mucho sentido del humor, espero que lo coja deportivamente como yo hago cuando me ponen la careta, las gafas y dicen todas esas cosas de mí». Azkuna se refería a las críticas vertidas por Bilboko Konpartsak contra su figura.

Asimismo, el edil bilbaino declaró que no entraría «en la provocación», señalando que «estos son la mayoría de la órbita de HB y siguen provocando un problema, aquí otro y aquí otro». Pese a no tener permiso, los comparseros continuaron con la jornada festiva bajo la atenta mirada de los agentes municipales que avisaron de que no contaban con el permiso requerido. A pesar de no tener dichos permisos, los agentes municipales no intervinieron y la jornada transcurrió con normalidad. «No voy a meter seis batallones y montar una batalla campal. En esa no caigo», declaró Iñaki Azkuna. «No voy a entrar en la provocación, pero para el que transgrede la ley se abrirá el correspondiente expediente», señaló el alcalde. Y remarcó, «la decisión de trasladar la jornada al muelle no es una decisión tomada contra los comparseros. Ya lo hicimos con las barracas de Carnaval. A partir de ahora, el paseo de El Arenal va a ser para solaz de los bilbainos y visitantes», expresó Azkuna, y señaló dos excepciones a esta normativa: Aste Nagusia y Santo Tomás. «Todos los demás, libreros, queseros, discapacitados, los artesanos, Euskaltel,… o al muelle o a otro sitio», concluyó el edil.

Y es que a juicio del alcalde el paseo no puede estar todos los fines de semana «ocupado por txosnas y jaimas», remarcando que «la ordenanza de espacio público nos permite tomar esta decisión y creo que es buena porque nos hemos gastado mucho dinero en arreglar El Arenal».

Por su parte, Bilboko Konpartsak señaló que «nosotros dijimos que íbamos a celebrarlo tal y como estaba previsto y como se ha hecho siempre, sin ocasionar problemas. Este es un acto más para la ciudad».

La fiesta Hinchables, talleres, música y gastronomía fueron los puntos claves del día del comparsero. Todos lo que pasaron por El Arenal pudieron catar los más de 1.000 pintxos de txistorra, las 500 docenas de pimientos y los 250 litros de cerveza se repartieron gratuitamente.

Las 28 comparsas se batieron en duelo culinario en el tradicional concurso de pintxos, siendo Tintigorri el ganador del premio a mejor pintxo. «Hay un pique curioso entre las comparsas. Además, cada año el nivel de los pintxos crece», comentó Itziar Villafáñez, la portavoz de Bilboko Konpartsak. «Me encantan este tipo de celebraciones, creo que dan vida a la ciudad», comenta Mentxu, una vecina de la villa.

Al evento acudió Nerea Orizaola, txupinera de este año, que junto a su comparsa, Zaratas, disfrutó de una agradable jornada. Tras el banquete, se celebró la romería Gozo-gozo, que animó a los bilbainos hasta la Kalejira con Orkresta que cerró el día. «La verdad es que para nosotros es un día muy especial. Es el pistoletazo de salida que marca que queda menos de un mes para Aste Nagusia. Ya se empieza a ver la antesala de los mejores nueve días que tiene la villa de Bilbao», comentó Eider Hernández, una de las comparseras de Mekauen que disfrutaba del día.