mugikorrak eta osasuna / salud y moviles

gorbeia 023

FUENTE: ARGENPRESS.-PRENSA ARGENTINA

2014/10/28

Las 25 noticias más censuradas 2013-2014 (14): Se acumulan pruebas del peligro para la salud por el uso de tecnología inalámbrica

 

PROYECTO CENSURADO

Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

Cuando se encuentran funcionando, los teléfonos inalámbricos emiten campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMFs). En mayo 2011, después de considerar análisis de laboratorio, estudios del uso a largo plazo de teléfonos inalámbricos y datos sobre su incidencia en tumores cerebrales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó a los RF-EMFs como “posible” agente carcinógeno humano (1). Otros estudios muestran una asociación entre los usos a largo plazo de teléfonos móviles e inalámbricos con el glioma (neoplasia en el cerebro o en la médula espinal) y el neuroma acústico. En octubre 2013, Powerwatch, un observatorio del Reino Unido centrado en los riesgos para la salud planteados por los campos electromagnéticos, difundió en dos nuevos artículos una investigación que proporciona más pruebas del uso del teléfono móvil como causa creciente de tumores cerebrales.

El primer artículo mostró que la exposición al RF-EMF de los teléfonos móviles (y fijos sin alambres) significa someterse ante un agente carcinógeno humano de clase 1 (agente cancerígeno), de acuerdo a la descripción de la OMS como puntal en la investigación de cáncer. Los autores de los estudios concluyeron que las normas actuales de exposición requieren urgente revisión. (2)

El segundo estudio recomendó evaluar “especialmente la relación entre el uso a largo plazo (mayor a 10 años) de teléfonos inalámbricos” y el desarrollo de tumores cerebrales malignos. Según los autores, este estudio “confirmó resultados anteriores” de asociación entre el uso del teléfono móvil y tumores cerebrales malignos, y apoyó la hipótesis de que el RF-EMFs “juega un papel en las etapas de iniciación y de promoción de carcinogénesis”, en otras palabras, en el proceso en que las células normales se transforman en células cancerosas. (3)

Los teléfonos móviles no son la única tecnología inalámbrica que plantea amenazas a la salud. Como escribió James F. Tracy en su informe en Global Research, Estados Unidos vive un virtual apagón de noticias en los grandes medios informativos sobre los peligros de radiación de los medidores inteligentes (de consumo de gas y electricidad). En enero 2014, Tracy divulgó que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS dictaminó que «la radiofrecuencia (RF) de campos electromagnéticos posiblemente sea el cancerígeno humano de mayor riesgo en el aumento del riesgo de glioma, un tipo maligno de cáncer cerebral asociado al empleo de telefonía móvil inalámbrica».

Los medidores inteligentes constituyen un elemento central (4) en la creación de la “rejilla inteligente” que el presidente Obama proclama como una prioridad. En su artículo, Tracy escribió que el apagón de los medios informativos probablemente está pensado para mantener al público inconsciente, no sólo ante los peligros de salud asociados a los medidores inteligentes, sino también para reforzar las agendas ocultas, incluyendo los medidores potenciales concebidos para el “control social” a través del “racionamiento de la energía y la vigilancia (ciudadana)”. Una motivación “más inmediata” -escribió Tracy- es “simplemente el lucro y el control continuo del monopolio de los medios, de la opinión pública y del discurso”.

Tracy reveló los resultados de un estudio de contenidos de los diarios de Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido entre el 31 de mayo 2011 -la fecha en que la OMS declaró a la RF como agente carcinógeno de clase 2B- y junio 2014. De 839 artículos sobre el tema publicados en ese período, menos del 10% (82 artículos) mencionaba los “medidores inteligentes” y “agente carcinógeno” o “carcinógeno” en el mismo informe. De estos 82 artículos, 75 aparecieron en periódicos, australianos o británicos.

Mientras la cobertura informativa de la gran prensa corporativa de Estados Unidos tranquilizaba al público, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés) aseguraba que los medidores inteligentes estarían dentro de sus estándares de seguridad, que no imponían ningún riesgo a la salud y que serían “respetuosos del medio ambiente”.

“Con el potencial de la continua renovación de ingresos, la industria de las telecomunicaciones muestra poco interés en plantear preguntas y en retransmitir información que podría salvaguardar la salud pública y permitir a los ciudadanos hacer preguntas inteligentes sobre la salud de ellos mismos y de sus seres queridos”, concluyó Tracy. (5)

Notas:
1) “IARC Classifies Radiofrequency Electromagnetic Fields as Possibly Carcinogenic to Humans,” press release no. 208, International Agency for Research on Cancer, World Health Organization, May 31, 2011, http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2011/pdfs/pr208_E.pdf.
2) Lennart Hardell and Michael Carlberg, “Using the Hill Viewpoints from 1965 for Evaluating Strengths of Evidence of the Risk for Brain Tumors Associated with Use of Mobile and Cordless Phones,” Rev. Environmental Health 28, no. 3 (November 2013): 97-106.
3) Lennart Hardell et al., “Case-Control Study of the Association between Malignant Brain Tumors Diagnosed between 2007 and 2009 and Mobile and Cordless Phone Use,” International Journal of Oncology 43, no. 6 (September 2013): 1833-45, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3834325.
4) “President Obama Announces $3.4 Billion Investment to Spur Transition to Smart Energy Grid,” White House, October 27, 2009, http://www.whitehouse.gov/the-press-office/president-obama-announces-34-billion-investment-spur-transition-smart-energy-grid.
5) For previous coverage by Project Censored of this topic, see both chapter 2 of Censored 2015 and “Wireless Technology a Looming Health Crisis,” Censored 2014: Fearless Speech in Fateful Times, eds. Mickey Huff and Andy Lee Roth (New York: Seven Stories Press, 2013), 54-55, 131-32.

Fuentes:
“Two Important New Papers Show Mobile Phone Use Does Cause an Increase in Brain Tumours,” Powerwatch (UK), October 16, 2013, http://www.powerwatch.org.uk/news/20131016-hardell-carlberg-papers.asp.
James F. Tracy, “Health Impacts of RF Radiation: Media Blackout on Smart Meter Danger,” Global Research, January 21, 2014, http://www.globalresearch.ca/health-impacts-of-rf-radiation-us-media-blackout-on-smart-meter-dangers/5365598.
Estudiantes investigadores:
Julian Klein (San Francisco State University) y Casey Lewis (Sonoma State University).
Evaluador académico:
Kenn Burrows (San Francisco State University) y Peter Phillips (Sonoma State University).

*) Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, miembro del jurado internacional del Proyecto Censurado.

Marcar el Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.