Páginas
Archivos
Categorías
- accion social
- antenas contaminacion electromagnetica
- ascensores igogailuak
- autovia autobidea
- barrutia 3 consejo distrito 3
- bbk
- berdeguneak zonas verdes
- cultura
- dokumentala
- emakumea
- euskara
- exposiciones
- federacion AAVV Bilbao
- fracking ez
- gazteria / juventud
- general orokorra
- hauteskundeak elecciones
- hezkuntza educacion
- hirigintza urbanismo
- historia
- hitzaldi
- imagina otxarkoaga
- ingurugiroa medio ambiente
- iritzia
- jaiak
- kirolak
- korrika 16
- korrika 17
- korrika 18
- korrika 20
- korrika 21
- korrika 22
- kutsadura contaminacion
- lanak obras
- limpieza
- locales sociales
- Luis Bilbao Larrondo
- metro
- obituario
- obras lanak
- ordenanzas
- osakidetza sanidad
- osasuna
- otxarkoaga
- otxarkoagatarrok
- participacion ciudadana
- polideportivo
- rehabilitazioa rehabilitacíon
- sucesos gertakari
- transporte
- udaltzaingoa policia municipal
- Uncategorized
- urbanizazioa urbanizacion
- vivienda
- www.otxarkoaga.com
- zarama basura
Etiquetas
antenas contaminacion electromagnetica antenas contaminacion electromagnetica antenas moviles arbolantza arquitectura ascensores aste nagusia athletic Autovía auzo etxea Bilbao bizitegi cem centro civico contaminacion contaminacion electromaganetica contaminacion electromagnetica crisis cultura desahucio DESAHUCIOS documental euskera exposicion hirigintza historia huelga jaiak kirolak korrika Luis Bilbao Larrondo metro moviles obras otxarkoaga parque polideportivo teatro transporte txurdinaga urbanismo urbanizacion Variante Este vivienda wifiMeta
-
¿Cuánto pagaría usted por una plaza de aparcamiento? ¿Hasta qué punto la necesita? El Ayuntamiento de Bilbao ha encontrado algunas respuestas a estas cuestiones en el estudio que ayer presentó a los grupos políticos, el primero que analiza de forma global la demanda de un servicio que trae de cabeza a la mayoría de las ciudades. Hasta ahora se han realizado estudios de viabilidad sobre proyectos concretos que a veces chocan con la realidad de las bajas ventas. El informe que servirá de orientación a las autoridades municipales se basa en un exhaustivo trabajo de campo -la ciudad se ha dividido en 33 zonas- y en 5.400 encuestas. El resultado es una lista de barrios con «máxima necesidad» en la que Atxuri es el líder indiscutible. También Uribarri, Zurbaran, Otxarkoaga, Solokoetxe, Rekalde y parte de Abando y Santutxu tienen un déficit que supera el millar de parcelas.
CENSO DE VEHÍCULOS
Iturrigorri-Uretamendi es la zona más motorizada
Aunque a veces parezca lo contrario, en Bilbao hay menos coches que en otras ciudades. En concreto 385 por cada mil habitantes, frente a los 415 del País Vasco y los 471 de la media española. El número de vehículos se asocia con los niveles de renta -Abando, Indautxu y Begoña figuran entre los primeros puestos-, pero también con las malas comunicaciones. Iturrigorri-Uretamendi bate el récord con 750 coches por mil habitantes y Altamira supera los 500. En el extremo opuesto se sitúan San Francisco, Zabala y el Casco Viejo. En cuanto al uso, el metro marca la diferencia. Los vecinos de Deusto son los que menos cogen el coche y los de Otxarkoaga, los que más se sientan al volante.
INVENTARIO DE PLAZAS
136.000 huecos entre la calle y los garajes
Los autores del informe han contabilizado 37.645 plazas de aparcamiento en las calles de Bilbao -el 40% con OTA- y casi 100.000 subterráneas. La mayor parte se concentra en garajes particulares, obligatorios en los edificios de nueva construcción desde los años 80. El reparto es desigual. Basurto es la zona mejor equipada, junto al Casco Viejo -por los recintos municipales- y Begoña. Deusto, donde el Ayuntamiento renunció a construir un parking porque no había demanda, está bien surtido de garajes, pero le faltan plazas en superficie. Los residentes en el Casco Viejo, Atxuri y Solokoetxe, que combinan zonas peatonales con vías estrechas, tampoco encuentran hueco para aparcar en la calle.
LAS CARENCIAS
Aparcamiento «irregular» en Altamira y Bolueta
Más allá del recuento de plazas, el estudio pretende «ver cómo funciona el aparcamiento en realidad», destaca el concejal delegado de Circulación y Transportes, Ibon Areso. Por eso se han recogido datos en diferentes franjas horarias. Durante la mañana, cuando se levanta la persiana y mucha gente viene a Bilbao a trabajar, hay un déficit de 6.385 plazas que por la noche, cuando sólo quedan los residentes, se reduce a 4.423. Los coches que no caben buscan su sitio como pueden, en dobles filas, invadiendo aceras o cualquier otra superficie. Es lo que los autores del informe llaman «aparcamiento irregular», aunque los conductores utilizan otros adjetivos. En Atxuri la tasa de coches mal aparcados supera el 50%, tanto de día como de noche. Una situación que se repite, con menos intensidad, en Altamira y Bolueta. Y durante el día también en Deusto, que junto con el centro de Bilbao es la zona que registra mayor actividad de servicios.
EL PRECIO
¿Quiénes compran por 18.000 euros?
De las 33 áreas analizadas en el estudio, ocho se han identificado como de «máxima necesidad», con un déficit que supera el millar de plazas. En Atxuri, el ratio entre las parcelas disponibles y los coches censados es de un llamativo -65%. Le siguen Zurbaran, Uribarri, Solokoetxe, parte de Abando y Santutxu, Otxarkoaga y Rekalde. El ratio también lleva signo negativo en Altamira, Arangoiti, Uretamendi y Zorroza y, en menor medida, en Basurto, La Peña, Deusto y Bolueta. En algunos barrios -sobre todo estos dos últimos- hay más vehículos aparcados de forma irregular de los que teóricamente les corresponderían por la falta de plazas.
El diagnóstico está claro, pero a las demandas ciudadanas hay que ponerles un precio. La proximidad es un valor al alza. Casi la mitad de las personas encuestadas pagarían 12.000 euros por una plaza de parking situada a menos de cinco minutos de su casa, un porcentaje que se reduce al 25% si hay que andar diez minutos. A partir de esa suma, la curva empieza a caer. Por 18.000 euros la demanda sería del 30% -en el mejor de los casos- y por 24.000, se sitúa en torno al 10%.
Aun así, Areso destaca que la decisión de comprar «no sólo es un problema de precio, sino también de necesidad». Ante una pregunta concreta -¿compraría una plaza por 18.000 euros a menos de cinco minutos de su casa?- no sólo es en Abando, sino en el entorno de San Francisco, Zabala y Begoña donde hay más respuestas afirmativas, seguidos del Casco Viejo y Santutxu. En Solokoetxe, por ejemplo, se venderían 300 parcelas a un precio de 15.000 euros. Las encuestas se realizaron hace unos meses, cuando la crisis no era tan acusada.
athletic finalean
24 urte pasa eta gero, finalean gaude.
Lortu dugu.
Denon artean lortu dugu.
Izugarria izan da.
Maiatzaren 13 finalan.
athleeeeeeetic, euuuppp!!!!!!!!!!!!!!
No podemos escapar del ambiente existente en la calle.
Y también en nuestras calles.
Todos con el Athletic en Otxarkoaga.
Podemos ver como surgen como setas las banderas del athletic por todas nuestras ventanas y balcones.
Queríamos hacer una reseña de la charla de transporte del pasado miércoles.
Pero el jueves no pudimos por que estamos preparando algo importante.
El viernes nos pillo el fuego.
El sábado estuvimos en Gasteiz con todos los compañeros y compañeras de los grupos que luchan contra la electro-polución.
Además todavía teníamos pendiente los ihauteris 2009.
Pero esto es imparable.
Una marea arrasa Otxarkoaga. Un tsunami, un maremoto.
Es la ola izquierda de San Mames.
Y que mejor izquierda que la de Otxarkoaga.
Tenemos la final a 90 minutos.
Y esta vez no se nos escapa.
Ya lo dice la canción «… herritik sortu zinelako…»
La cuenta atrás esta en marcha.
Y no hemos podido evitar acercaros la calle a estas paginas.
El Athletic es el alma de un pueblo.
111 años de historia nos contemplan.
Es aquí donde vemos la grandeza de los sentimientos que despierta el Athletic.
Athletic, Athletic, Athletic eup!
Athletic, gorri ta zuria
danontzat zara zu geuria
Erritik sortu ziñalako
maite zaitu erriak
Gaztedi gorri-zuria
zelai orlegian
Euskalerriaren erakusgarria.
Zabaldu daigun guztiok
Irrintzi alaia:
Athletic, Athletic
zu zara nagusia
Altza Gaztiak
Athletic, Athletic,
gogoaren Indarra.
Aritz zarraren enborrak
loratu dau orbel barria.
Aupa mutilak!
aurrera gure gaztiak!
Bilbo ta Bizkai guztia
goratu bedi munduan
Aupa mutilak!
gora beti Euskalerria!
Athletic gorri-zuria
geuria.
Bilbo ta Bizkai guztiak gora!
Euskaldun zintzoak aurrera!
ihauteriak 2009
Nos están echando la bronca la gente de Pa…YA, y tienen razón. No les hacemos caso y hemos ignorado los ihauteris 2009.
Así que vamos a corregir, un poco tarde, pero diremos que como todos los años PA…YA KONPARTSA, posiblemente la mejor comparsa festiva de Otxarkoaga de todos los tiempos, y sin duda una de las mejores de la Aste Nagusia, sacó su carroza por las calles bilbaínas.
Aquí tenemos que pegarle un buen tirón de orejas al Ayuntamiento, y sus irresponsables festivos carnavaleros, que no dejan desfilar a las comparsas por la Gran Vía.
Donde, por contra, se empeñan en mantener un montaje holibutiense brasilero, de tercera división y que espanta por su vulgaridad.
Pero bueno, ya sabemos que desde que tenemos fiestas y carnavales populares en Aste Nagusia, Ihauteriak, barrios y festividades, también tenemos que soportar los repetidos ataques antipopulares.
El montaje de Pa ya iba de piratas, filibusteros, corsarios y bucaneros.
Pero no de cualquier tipo, sino criticando el botín (!) de la banca en los últimos tiempos de recesión para los pobres.
Así montaron su isla caribeña, donde además de caramelos y animación también tuvieron ocasión de bailar de 15 en 15 sobre «el cofre del muerto»….
…Y una botella de ROOONNNN!!!!…
Aquí podemos ver como preparan y decoran su «isla » en la mismísima Plaza Ugarte de Tierra Adentro-Otxarkoaga.
Una cosa es cierta, los ihauteris de Santutxu se hacen una semana después del de Bilbo. Este año al Alcalde tampoco le ha dado la gana.
( Recordemos que nuestro Alcalde es un especialista:
Nos adelanta la Aste Nagusia, nos adelanta Santo Tomas, tambien nos cambia el dia del Olentzero ! ).
Asi que a los de Santutxu les ha tocado hacerlos una semana antes del Calnaval de Bilbao.
Asi que la Asociación da la noticia, en tiempo y para las fechas apropiadas del ihauteri Santutxues.
¿entendeis el juego ?
OJO, PEDIMOS QUE NOS HAGAIS COMENTARIOS.
Por cierto, ¿ alguien sabe por que el Alcalde nunca cambia de fecha (o de recorrido) la Cabalgata de Reyes Magos ?
¿ Y San Juan…?
SUTEA AUZO ETXEAN / INCENDIO EN EL CENTRO CIVICO
A ultima hora de la tarde de ayer viernes 27, se desató un incendio en el Centro Cívico del barrio.
Afortunadamente el incendio no ha producido daños a ninguna persona.
El Centro Cívico fue desalojado y se suspendieron todas las actividades que se estaban desarrollando en ese momento.
Tuvieron que intervenir los bomberos ante la fuerte humareda que se monto.
Al parecer el foco se desató al quemarse un secador del vestuario del gimnasio.
El humo obligo a desalojar el recinto y fue necesaria la presencia de los bomberos para resolver la situación.
El foco fue controlado rápidamente y no afectó a más dependencias.
Los servicios municipales procedieron a la reparación de los daños para disponer rápidamente el normal funcionamiento.
GOIURI ETA BERE LAGUNAK, POLIKIROLDEGIA ALKATEARI ESKATZEN DIOTE / GOIURI Y SUS AMIGOS PIDEN EL POLIDEPORTIVO AL ALCALDE
Goiuri y 10 amigos y amigas han decidido mandarle una carta al Alcalde Iñaki Azkuna.
Estos jovencisimos/as vecinos/as del barrio ha tomado esta determinación ante la carencia de instalaciones cubiertas que tenemos.
En dicha carta, Gouri, Ibai, Erika, Andoni, Anne,Xabier, Asier, Unai Cristina y Ane, solicitan la construcción de un Polideportivo en Otxarkoaga.
Efectivamente, el pasado 10 de febrero, remitieron su petición al Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna.
Goiuri como sus amigos/as, tiene 10 años de edad, y todos/as son compañeros/as de clase de 5º de primaria en TXURDINAGA ESKOLA, con esta acción se suman a apoyar la petición de un Polideportivo para nuestro barrio.
Hay más jovenes vecinos/as que tambien nos estan pidiendo que solicitermos al Ayuntamiento instalaciones deportivas especificas como uves de stating y otros similares.
Proximamente la Asociación de Familias relanzará una campaña a favor del Polideportivo.
Como sabeís hemos conseguido que se haga el deseado Vial Irumineta-Arbolantza con el objetivo de dar servicio a los bloques más apartados de Txotena, rompiendo con un fondo de saco, fruto de un mal diseño urbanistico original de nuestro barrio.
Esta calle que es estrategica para acabar con la marginalidad en la zona, se ha ido retrasando.
El problema existente con el desnivel a superar, para asombro de las personas más sensatas, se convirtió en un obstáculo insalvable, y finalmente esta siendo utilizado políticamente por algunos.
Y menos mal que se retractaron de colocarnos el Garbigune que pretendían algunos de los personajes más oscuros.
Finalmente, llevamos perdidos más de cuatro años pero se nos va a construir el vial, con 265 plazas de estacionamiento, más un parque de 35.000 m2 y donde hemos pedido el Polideportivo.
Podéis ver aquí la petición hecha el pasado año por la Asociación, donde se resume la historia de esta antigua reivindicación del barrio.
Esperamos impacientes la respuesta de Iñaki Azkuna.
langabezian baina geldirik ez // los/as parados/as de otxarkoaga se mueven
Los parados/as de Otxarkoaga se han vuelto a reorganizar y están acudiendo a diversos sitios, llevando sus reivindicaciones.
Así por ejemplo han estado en el ultimo Pleno del Distrito 3.
Aquí les vemos en la nueva campaña que estan realizando esta semana, recogiendo firmas de apoyo a sus reivindicaciones.
Estas son las victimas de este injusto sistema.
Mucha globalización, mucha modernidad, mucho progreso, y cada decada tenemos una crisis del capitalismo.
Cuando hay crisis, la pagamois los trabajadores/as, con paro, sueldos congelados, carestia de la vida, explotación laboral…
Cuando no hay crisis, no nos avisan los riocachones, y tampoco nos suben el sueldo.
Para unos paro, para los banqueros, han faltado minutos para que el gobierno les regale el dinero de nuestros impuestos…
dimite la alcaldesa
uholdeak / más imagenes de las pasadas inundaciones
Tenemos aquí algunas imagenes interesantes de las pasadas inundaciones del 27 de enero de 2009.
Aquí tenemos al Nervión a su paso por Bolueta.
Y tenemos el terreno dedicado por el Gobierno Vasco para hacer más de 1.000 viviendas.
Algunos edificios serán de gran altura.
Sin embargo, el terreno parece un puerto de mar.
Completamente lleno de agua.
¿ Es lógico meter aquí a más de 1.000 familias ?
¿Quien pagará los destrozos materiales?
Elegir estos terrenos no ha sido muy afortunado:
Se inició con una oscura operación especulativa, donde el gobierno Vasco pagó 20 millones de euros por un terreno que solo había costado 20.000…
El suelo esta contaminado y ha costado mucho dinero descontaminarlo. El segundo más grande del Estado Español, después de Rio Tinto.
No hay sitio para los accesos.
Se coloca directamente bajo los viaductos de la Variante Este. Ahora costara 60 millones de euros extra alejar un poco la Autovía. Con ello se romperá más el parque.
Van a destrozar la ribera del rió que había recuperado en los últimos años la vida vegetal y fauna silvestre.
Y van a construir un numero exagerado de viviendas, con una torre de 90 metros de altura…
Y luego decimos que la naturaleza es devastadora…
hitzaldia / charla
De nuevo, os recordamos que el proxímo miercóles 25 de febrero se celebrará una importante charla PRESENTACION del LIBRO BLANCO DEL TRANSPORTE.
Se trata de la presentación del informe con propuestas de mejora en el funcionamiento del transporte publico en Bilbao extensibles a todo el herrialde.
Se trata de un trabajo importantisimo elaborado de una manera popular por las asociaciones de vecinos y vecinas de todo Bilbao con un equipo formado por tecnicos solidarios y miembros del movimiento ciudadano junto con sindicalistas del sector del transporte.
No te pierdas la presentación, y aprovecha para aclarar sus dudas.