el lehendakari ficha a sindicalistas por primera vez para las consejerias
Líderes de Comisiones Obreras, UGT y Erne tienen cargos en el Gobierno, que incluye también a ex militantes de EE
Patxi López ha dado un paso más en la política del cambio al acceder a un terreno que estaba sin explorar en treinta años de gobiernos nacionalistas: la incorporación de líderes sindicales al Ejecutivo. Los primeros nombramientos del Gabinete, anunciados ayer oficialmente, revelan el paso de notables figuras del mundo obrero a puestos de responsabilidad de diferentes consejerías.
Cuatro dirigentes formados en CC OO, UGT y Erne han asumido funciones en el equipo del nuevo lehendakari, aunque se espera la designación de varios más en próximos días. Pese a las tradicionales relaciones ‘familiares’ entre la UGT y el PSE, ha sido Comisiones Obreras de Euskadi quien más personal ha aportado por ahora al Gobierno. Así, Jon Azkue, nuevo viceconsejero de Desarrollo Agrario y Pesquero, perteneció a la ejecutiva de esta central en el período 2000-2004. Hasta la pasada semana comandaba el área de salvamento marítimo. Otro fichaje sacado de CC OO es Javier Nogales, que era responsable de enseñanza de esa organización. Nombrado jefe de gabinete de la consejera de Educación, Isabel Celaá, ha estado en primera línea contra la política educativa del tripartito.
López y su consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, han recurrido a Pilar Collantes, secretaria de acción sindical y seguridad laboral en UGT, para dirigir Osalan, el Instituto Vasco de Salud Laboral.
Fuentes sindicales relacionan estas designaciones con el «compromiso confederal» de CC OO y UGT con Euskadi y su defensa de posiciones «nítidamente de izquierdas» en áreas muy politizadas.
Aunque en el Gobierno vasco no se conocían hasta ahora incorporaciones de cuadros de las centrales, no sucede lo mismo en España, donde el Ejecutivo de Felipe González recurrió a significados miembros de UGT, como Manuel Chaves, Antonio Puerta y Matilde Fernández.
El cuarto sindicalista que pasará al Gobierno es Ernesto Martínez de la Hidalga, que asumirá Administración y Servicios en la consejería de Interior. Hasta la fecha ha sido abogado de la central independiente de la Ertzaintza, Erne.
En total, el lehendakari ha nombrado a 34 altos cargos en su primer Consejo de Gobierno y ha cesado a otros 39. Además de recurrir al sindicalismo, López ha incorporado a un número significativo de ex militantes de Euskadiko Ezkerra para completar los segundos niveles de las consejerías. Son los casos de Xabier Garmendia (Industria), Ramón Etxezarreta (Cultura) y Raúl Fernández de Arroyabe (Interior), quienes militaban en EE antes de la fusión con el PSE en 1993.
Euskera e Interior
Xabier Garmendia, viceconsejero de Tecnología y Desarrollo Industrial, ya sabe lo que es formar parte de un departamento. En los tiempos de los ejecutivos de coalición en los que participaba EE, Garmendia ejerció de viceconsejero de Medio Ambiente. En los últimos años se ha distinguido por la promoción de proyectos industriales relacionados con el reciclaje de residuos.
Ramón Etxezarreta, concejal socialista en San Sebastián y estrecho colaborador del alcalde, Odón Elorza, asume la viceconsejería de Política Lingüística. Vinculado al mundo del euskera y traductor de la Diputación de Guipúzcoa, accede al Ejecutivo con la misión de conducir una de las cuestiones más sensibles para el Gabinete de López como es el impulso a la lengua vasca.
El viceconsejero de Interior, Raúl Fernández de Arroyabe, procede de Iberdrola, tras una etapa como concejal del PSE-EE en el Ayuntamiento de Bilbao. Durante su mandato llevó el peso de las críticas a la entonces cuestionada gestión del Consorcio de Aguas. En su nuevo cometido, tomará las riendas de Juego y Espectáculos, Atención de Emergencias y Procesos Electorales. Fernández de Arroyabe tiene un profundo conocimiento sobre el medio ambiente. Especialista en energías renovables y experimentado montañero, fue director de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental (Ihobe) de 1991 a 1995. El cuarto ‘euskadiko’ es Roberto Lertxundi, ginecólogo y ex dirigente del PCE y EE. El PSE le designará senador autonómico.
<!–[if !supportEmptyParas]–> <!–[endif]–>
<!–[if !supportEmptyParas]–> <!–[endif]–>
<!–[if !supportEmptyParas]–> <!–[endif]–>
LOS NOMBRAMIENTOS
Lehendakaritza
José Manuel Salinero: secretario general de la Presidencia .
Andoni Unzalu: secretario general de Comunicación.
Interior
Raúl Fernández de Arroyabe: viceconsejero de Interior.
Rafael Iturriaga: vice. de Seguridad.
María Cristina González: directora de gabinete del consejero.
José Antonio Varela: director de la Ertzaintza.
Educación
María Antonia Oscariz: viceconsejera de Educación.
Pedro Luis Arias: viceconsejero de Universidades e Investigación.
David Urzainqui: viceconsejero de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente.
Marisol Esteban: viceconsejera de Administración y Servicios.
Javier Nogales: dir. del Gabinete.
Economía y Hacienda
José Luis Hualde: director de Economía y Planificación.
Administración Pública
Amaia Ortiz: vice. de Función Pública.
Vivienda y Obras Públicas
Mª Paz Larrumbide: vice. de Vivienda.
Ernesto Gasco: viceconsejero de Transportes y Obras Públicas.
Paloma Usatorre: dir. de Servicios.
Jesús María Benaito: director de Transportes.
Rafael Bernardo Farías: director de Suelo y Urbanismo.
Industria e Innovación
Pedro Hernández: viceconsejero de Innovación y Energía.
Xabier Garmendia: viceconsejero de Tecnología y Desarrollo Industrial.
María Isabel Puja: directora de Servicios Generales.
Jesús María Fernández: viceconsejero de Sanidad.
Empleo y Asuntos Sociales
Pablo Angulo: viceconsejero de Trabajo y Seguridad Social.
Fernando Fantova: viceconsejero de Asuntos Sociales.
José Felipe Yarritu: director de Economía Social.
María Victoria Portugal: Directora de Servicios.
Pilar Collantes: dir. general de Osalan.
Medio Ambiente y Agricultura
Nieves Terán: viceconsejera de Medio Ambiente.
Ignacio Achucarro: viceconsejero de Ordenación del Territorio y Aguas.
José Luis Anda: viceconsejero de Política e Industria Alimentaria.
Jon Azkue: viceconsejero de Desarrollo Agrario y Pesquero.
Cultura
Antonio Rivera: viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes.
Mikel Toral: director de Promoción de la Cultura.
Ramón Etxezarreta: viceconsejero de Política Lingüística.