OTXARKOAGA PRENTSAN

EL CORREO

Ayuntamiento y vecinos pactan un nuevo Otxarkoaga

El plan de regeneración social, en el que han participado mil ciudadanos, salta a la calle

03.12.09 
 

 

En Otxarkoaga, después de dos años de maratonianas reuniones, ya se ha superado la fase de cosecha de propuestas, en las que han participado más de un millar de personas, casi el 10% del vecindario. Así, el Consistorio ha podido concretar el plan, que acaba de pasar del limbo de lo teórico a la realidad con la puesta en marcha de 19 de los 45 proyectos presentados por la ciudadanía.
Las iniciativas -algunas de ellas implican a la Diputación y al Gobierno vasco y otras recaen en manos de agrupaciones de Otxarkoaga- «no son de ladrillo, sino de carácter más social, porque si algo hemos sacado en claro al elaborar el proyecto es que lo que más preocupa a la gente son los problemas de convivencia», detalló Itziar Urtasun, concejala de Participación Ciudadana, que ayer acudió al barrio junto al presidente del consejo de distrito y edil adjunto de Circulación y Transportes, Asier Abaunza, para anunciar el pistoletazo de salida de ‘Imagina Otxarkoaga’, que en los últimos presupuestos cuenta con una asignación de 95.000 euros.
El paquete de medidas previstas se sostiene sobre tres pilares esenciales: solucionar los problemas de conviviencia, mejorar la calidad de vida e impulsar la proyección económica. Se pondrá en marcha un plan de civismo -con guías y campañas- para que los vecinos «respeten bienes públicos y a las personas» y un Banco de Tiempo, «como el que ya funciona en La Peña, donde se pone en contacto a ciudadanos dispuestos a compartir sus conocimientos y habilidades». También se acondicionará y mejorará el vial Irumineta-Txotena para que pasen los autobuses sin dificultad y, de paso, se habilitarán paseos peatonales, juegos infantiles, zonas deportivas y aparcamientos. La limpieza y el remate de obras será otro de los puntos a reforzar, algo que servirá para cambiar la percepción del barrio.
Batería de medidas
La creación de un Equipo de Gestión de Conflictos, compuesto por personal de distintas áreas municipales, también persigue esta finalidad. No sólo mediará cuando surjan problemas, también vigilará la escolarización de los niños y supervisará las ayudas sociales, un tema que preocupa mucho en el vecindario, donde, según han denunciado algunas asociaciones, hay un 20% de residentes viviendo de estas subvenciones. Además, se intentará revitalizar el maltrecho comercio con ayudas de Lan Ekintza y con un vivero de empresas -ya se han seleccionado y acondicionado diez locales-. Viviendas Municipales, por su parte, abrirá una nueva adjudicación de lonjas y ofrecerá adquirir algunas en propiedad.
Estas son sólo varias de las medidas que están a punto de ver la luz, aunque también se prevé apostar por una policía de proximidad, mejorar los criterios de adjudicación de viviendas -tema que levanta ampollas-, impulsar a las asociaciones -el día 19 se celebrará una feria- y confeccionar un plan para identificar zonas conflictivas.
«Pocas demandas ciudadanas se han quedado fuera del plan -dicen satisfechos los responsables municipales-. En general, no han pedido imposibles», aseguran. Aunque sí es cierto que entre tantos cientos de ideas lanzadas al aire ha habido alguna algo descabellada, como la de unos vecinos a los que la creatividad ya no les daba para soluciones constructivas y se decidieron por las destructivas, defendiendo que la actuación más acertada para solucionar las deficiencias de los bloques de Txotena, conocidos popularmente como ‘Los cien’, sería la demolición y su nueva construcción.
Anécdotas al margen, el sistema para alumbrar ‘Imagina Otxarkoaga’ -cuyo nombre técnico es ‘diálogos apreciativos’- ha sido, de momento, «muy exitoso». Eso sí, Urtasun sabe que ahora empieza la prueba de fuego: pasar del papel a la acción. «Somos conscientes de que si nos dormimos en los laureles y los vecinos no ven resultados, nos van a tirar de las orejas y a pinchar». Para evitarlo, se habilitará una comisión de seguimiento, aunque es un plan que no se ha marcado plazos concretos. Porque cambiar tantas cosas -sobre todo la imagen- no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana. Es más difícil que hacer urbanismo y, por eso, «tiene vocación de continuidad», afirma Abaunza. Y de extensión a otras partes de la ciudad, como Bilbao La Vieja y su entorno, una zona que, finalizada su rehabilitación física, podría convertirse, según Urtasun, en la candidata ideal para seguir la estela de metamorfosis social que persigue Otxarkoaga.

imagina

El pasado 20 de noviembre se celebró una reunión promovida por el equipo de Imagina Otxarkoaga.

Procedieron a repartir el documento de sus conclusiones finales.

Y también repartieron diplomitas a los participantes en las charlas. Parece ser que no hubo para todos.

Fue un acto en el que los halagos recorrían el recinto de lado a lado. Todo de buen rollito, pero en el barrio ya vemos como nos están cayendo las negativas a la propuestas vecinales.

Aquí tenéis el documento para los que tengáis ganas de leer, solo tenéis que cliquear:

imagina_otxarkoaga

Por alguna extraña razón esta fechado en diciembre de 2008, suponemos que es una errata.

La opinión de nuestra asociación sobre este asunto ya la manifestamos cuando empezaron el estudio en diciembre de 2007:

Que no era necesario. Solo tenían que atender a las muchas propuestas vecinales de los últimos 10 años. Y esas propuestas las tiene por escrito el Ayuntamiento.

Nosotros deseamos que se haga un estudio sociológico. Un estudio que analice nuestra realidad y hecho por profesionales especialistas.

Imagina Otxarkoaga es otra cosa,no es un estudio sociologico. Ni siquiera es un estudio, es un recopilación de opiniones. Es hacer un batiburrillo recogiendo la opinión de cualquiera, recogiendo muchas opiniones y poniéndolas en plano de igualdad. Eso no necesita Otxarkoaga. Es verdad que se recogen las aportaciones vecinales, pero también es verdad que van distorsionadas con la opinión de mucho charlatán y también de muchos señores/as que no viven en Otxarkoaga. Se recogen opiniones increibles y absolutamente reprobables.

El proyecto es pues una forma horrible de habernos entretenido durante 2 años en charlas tediosas.

¿ y de soluciones, que? Hay esta el problema, que no hay soluciones derivadas, que no hay dineros, ni fondos, no hay nada.

La técnico municipal puesta el mando de este tema, ha iniciado un proceso pidiéndole a los departamentos municipales que atiendan las propuestas, y estas le estan respondiendo que: luego, no hay dinero, me parece bien, …ahora no, quizás después… etc.

Para muestra un botón: El Polideportivo. Una vieja aspiración y reivindicación del barrio.

En 1985 la Asociación presento una propuesta concreta hecha por arquitectos. Conseguimos el frontón de la vaguada y un «para luego…» para el pabellón polideportivo.

En 1991 insistimos otra vez junto con Mendiki. Silencio.

En 1993 pedimos la cubrición del Frontón, y conseguimos años despues una cubrición parcial.

En 2000 el concejal de Deportes se comprometió a hacer un Anteproyecto.

En 2008, volvimos a presentar la propuesta trasladando la ubicación de Lozoño a Irumineta junto al proyecto de calle nueva y parque. Dijeron que bien pero, no había dinero.

Nunca nos han dicho que no.

Sin embargo a Imagina O. les han dicho que solo construyen un polideportivo por distrito, y aquí ya tenemos el de Txurdinaga…

 Asi no se puede.