errausketa labe / crematorio

crematorio
Se ha registrado, (Numero de entrada 52770) el documento que acompaña a este escrito, dirigido a la Sra. Consejera de Medio Ambiente del G.V. planteando cuales son las consideraciones a tener en cuenta ante una posible renovacion del permiso para actuar como Crematorio.
Tambien  invitamos a participar en la Asamblea Vecinal a tal efecto convocada para el dia 28 de enero, a las 7 horas de la tarde en el Centro Civico de Castaños.

Del mismo modo la invitacion es extensiva  a la concentracion convocada para el dia 4 de enero, a las 7 horas de la tarde, en las escalinatas del Ayuntamiento

 

 

At. Dña Ana Oregi, Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial

Asunto: Crematorio instalado en Bilbao, Avenida Zumalakarregi 10

 

Maria Jesús Alonso Uribarri, con DNI 51.979.440–S, domiciliada a efectos de notificación en Bilbao C.P. 48.007, C/ Trauko nº 27 Entreplanta, en calidad de Presidenta de la Asociación Vecinal GURE ETXEA de Uribarri, Bilbao, con nº de registro legal R.P.B. 00045, en relación al crematorio que la mercantil Funeraria Bilbaína S.A. dispone y tiene en funcionamiento en la Avda. Zumalakarregi de Bilbao

Expone:

Que se encuentra próximo a expirar el plazo por el cual el Gobierno Vasco concedió la autorización de funcionamiento de dicho crematorio.

Que los crematorios están recogidos en la ley 34/2007 (Anexo IV, apartado 09, 090901 Incineración de cadáveres humanos), y en el R.D. 100/2011 (Anexo, apartado 09, 09090100 Incineración de cadáveres humanos o restos de exhumación) como instalaciones para el tratamiento y eliminación de residuos.

Que los crematorios están clasificados en la ley 34/2007 y R.D. 100/2011 como instalaciones potencialmente contaminadoras de la atmósfera, siendo clasificados como de tipo B.

Que la ley 34/2007 y R.D. 100/2011 señalan que en caso de que los crematorios se encuentren a menos de 500 metros de núcleo de población deben ser clasificados como de clase A, estando actualmente clasificado dicho crematorio como de clase B.

Que el crematorio de Funeraria Bilbaína se encuentra en pleno núcleo urbano de Bilbao, afectando en el mencionado radio de 500 metros a 26.000 personas.

Que el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, cuyo objetivo general es proteger la salud humana y el medio ambiente contra dichos contaminantes, fue ratificado por España el 28 de mayo de 2004 y aprobado por la Comunidad Europea el 16 de noviembre de 2004. En la parte I del anexo C del Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes figuran las dibenzo-p-dioxinas policloradas y los dibenzofuranos, el hexaclorobenceno y los policlorobifenilos en la lista de contaminantes orgánicos persistentes que forman y liberan accidentalmente fuentes antropógenas y en la parte III se identifican los crematorios como una de las fuentes de dichas sustancias.

 

Que en el Convenio de Estocolmo, en lo que respecta a los crematorios, en el artículo 5 se exige que se adopten medidas para reducir las liberaciones derivadas de fuentes antropógenas de cada uno de los productos químicos incluidos en el anexo C y, en los casos en que sea viable, eliminarlas definitivamente.

Que el Reglamento (CE) nº 850/2004 sobre contaminantes orgánicos persistentes fue aprobado para garantizar la aplicación coherente y eficaz de las obligaciones comunitarias contraídas con arreglo al Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes

 

Que en el Reglamento (CE) nº 850/2004 (anexo III) sobre contaminantes orgánicos persistentes (dibenzo-p-dioxinas policloradas, dibenzofuranos, hexaclorobenceno, policlorobifenilos policlorados, hidrocarburos aromáticos policíclicos), se señala como objetivo prioritario la eliminación de la liberación de dichas sustancias.

Que en el Reglamento (CE) nº 850/2004 se señala que ante la instalación de nuevas instalaciones o de modificación significativa de instalaciones existentes que utilicen procesos que liberan productos químicos incluidos en el anexo III, los Estados miembros, considerarán de forma prioritaria los procesos, técnicas o prácticas de carácter alternativo que tengan similar utilidad, pero que eviten la formación y liberación de aquellas sustancias que se incluyen en el anexo III.

 

Que en el Convenio OSPAR, del que España y la Comunidad Europea son Partes contratantes, el mercurio ha sido seleccionado como sustancia química prioritaria a eliminar debido a su persistencia, bioacumulación y toxicidad. La Comisión OSPAR ha señalado a los crematorios como una fuente importante de liberaciones de mercurio a partir de la amalgama dental presente en restos humanos.

Ante lo cual se solicita:

 

Que dada la prioridad de la salud humana, sobre cualquier otro objetivo, de los 26.000 ciudadanos afectados por las emisiones del crematorio, no se conceda la renovación de la autorización de funcionamiento para esta instalación contaminante.

 

En Bilbao, a 19 de enero de 2014

 
 

errausketa / incineración

PUBLICADO en GARA   2014/01/25
 
elurra 117
 
La transición de Dinamarca: de la incineración al Residuo Cero

Dinamarca es percibida como uno de los países más «verdes» del mundo. ¿Pero lo es realmente? Más allá de los molinos de viento y los carriles de bicis, hay un secreto no tan bien guardado en este país, por lo demás bastante amigable con el medio ambiente: ¡su pasión por la quema de residuos!

Esta ardiente pasión ha recibido una amplia cobertura en los medios internacionales, que no se han molestado en ahondar demasiado en los detalles y en su lugar han sucumbido a los encantos de un green-washing bien diseñado.

Hechos objetivos indican que es uno de los países de la UE que genera más residuos per cápita y es líder mundial en incineración, quemando un 80% de la misma. Esto significa que, una vez descontado el reciclaje, en Dinamarca se queman más residuos de los que se generan en países como la República Checa, Estonia, Bulgaria y Polonia.

Contrariamente a las mejores prácticas en este campo, en Dinamarca no se recogen por separado la mayor parte de los residuos domésticos, lo que conlleva que las tasas de reciclaje sean tan bajas como el 22%.
Más residuos es bueno, menos residuos es malo: Puede parecer una contradicción, pero en Dinamarca el sistema está configurado de tal manera que lo peor que puede hacer un ciudadano es reducir el tamaño de su bolsa de basura. ¿Por qué? Todas las ciudades de Dinamarca tienen su propia incineradora y en su mayoría son de propiedad pública. Esto significa que los ciudadanos son, en realidad, propietarios de las mismas y por tanto si se enviaran menos residuos a quemar –porque están siendo evitados, reutilizados o reciclados– las incineradoras funcionarían por debajo de su capacidad, reduciendo su eficiencia para generar energía. En tal caso la incineradora tendría que cubrir los costes de capital y operativos con menos ingresos, lo que se traduciría en un aumento de los gastos de gestión. Es decir, cuantos más residuos se generan, mejor para el bolsillo.

Por lo tanto, no es sorprendente que el país que más residuos quema sea también el que genera más desechos que cualquier otro. Dinamarca es el ejemplo perfecto de la correlación entre la quema de residuos y la generación de los mismos.

La quema de residuos calienta los hogares daneses: Este ha sido el mantra que refleja la corriente principal en Dinamarca y en algunos otros países del norte de Europa. Los inviernos escandinavos largos, oscuros y fríos pueden  justificar un mayor consumo de electricidad y esta ha sido la razón principal por la cual la generación de energía a partir de residuos ha sido pionera en estos países. Sin embargo, la quema de residuos es una forma extremadamente ineficiente de generar energía, y ya hay tecnologías neutras en carbono que se encuentran en espera de que concluya el periodo de vida útil de las incineradoras.

En otras palabras, la incineración es uno de los principales obstáculos de Dinamarca para convertirse en un país carbono-neutral. Por otra parte, la legislación de la UE establece que a partir de 2020 todos los nuevos edificios tendrán que ser carbono-neutrales, reduciendo radicalmente el consumo de energía. Por último, hay un exceso de capacidad de potencia instalada entre la incineración de residuos y las grandes instalaciones de combustión que hace que en los meses más fríos del año los molinos de viento se detengan, a pesar de los fuertes vientos, para dar prioridad a las instalaciones térmicas.
El caso de la incineradora con pista de esquí: La última contribución de Dinamarca a la gestión de residuos se basa en la fusión de la basura y los deportes, y se concreta esquiando sobre las pilas de basura que se queman bajo el blanco e inmaculado piso sintético. Y a fin de recordar a los esquiadores el verdadero propósito de la instalación, cada tonelada de CO2 es liberada a la atmosfera en forma de un anillo de humo de 30 metros de ancho. Este es el proyecto de la incineradora Amager Bakke, la joya de la corona de la incineración de Dinamarca.

Como suele ocurrir con aquello que es «demasiado bueno para ser verdad», las cosas en realidad no son ni tan buenas, ni están cerca de serlo. Este incinerador es el último intento de vender tecnología al mundo. Mientras se tenga a la gente entretenida hablando de la pista de esquí, no se cuestionarán cómo evitar o reciclar estos residuos.

La verdad es que la construcción de la incineradora Amager Bakke ha provocado un gran debate en el país. Los ciudadanos y los políticos daneses son cada vez más conscientes de las bajas tasas de reciclaje y de la excesiva quema de residuos, y de que el exceso de capacidad de incineración del país no es para estar orgullosos. Por esta razón, el Ministerio de Medio Ambiente dirigido por la Sra. Ida Auken se opuso a la construcción de esta incineradora y fue sólo a causa de la presión ejercida por el Ministro de Finanzas, el Sr. Bjarne Corydon, por lo que este proyecto recibió luz verde. Si usted se pregunta qué hace el ministro de Hacienda tomando decisiones sobre residuos, le ayudará saber que fue elegido por Esbjerg, la ciudad donde se encuentra la sede de la empresa constructora de la incineradora.

Dinamarca está dejando atrás la era de la incineración: Dejando atrás estos intentos desesperados por hacer de la incineración una moda con el fin de vender tecnología a Asia, la verdad es que Dinamarca tiene previsto embarcarse en un difícil viaje. El país aspira a independizarse de los combustibles fósiles para el año 2050 y esto significa cerrar todas las plantas de energía contaminantes, incluyendo las incineradoras.

Esto no será una tarea fácil porque en Dinamarca el vínculo entre residuos y energía es muy fuerte. Este vínculo tiene un impacto en la gestión de residuos, creando incentivos perversos que son contrarios a la reducción, reutilización y reciclaje, y también tiene un impacto en la política energética, bloqueando la posibilidad a que tecnologías más limpias se impongan. Alejarse de la incineración permite matar dos pájaros de un tiro, y el Ministerio danés de Medio Ambiente lo sabe.

Por ello, el nuevo plan de gestión de residuos que la ministro Auken presentó en noviembre de 2013 se llama “Dinamarca sin residuos-Reciclar Más, Incinerar Menos”. En sus propias palabras: «En Dinamarca hemos estado incinerando casi el 80 % de nuestra basura doméstica. A pesar de que esto ha supuesto una importante contribución a la producción de energía, materiales y recursos que podrían haberse reciclado se han perdido. Ahora vamos a cambiar esto».

Algunas de las medidas previstas en el plan consisten en la sustitución de la incineración por la recogida selectiva de residuos orgánicos, con el objetivo de producir biogás y compost; por el reciclaje de plástico y papel que actualmente se están quemando; por destinar a vertederos especiales materiales tóxicos como el PVC, en lugar de liberarlos en el aire a través de la combustión. En suma, tiene como objetivo reducir los residuos destinados a incineración en 820.000 toneladas para el año 2022.
Parece que el buque insignia de la incineración en el mundo está cambiando de rumbo. Esto será bueno para la industria del reciclaje de Dinamarca, que podrá ver un renacimiento después de haberse convertido en cenizas por décadas de fiebre incineradora. También será bueno para los daneses porque la disminución de la incineración reducirá la contaminación y los impactos contra la salud asociados, y el aumento del reciclaje generará empleos y una economía más sostenible. Y, por último, será bueno para el resto del mundo, que finalmente será capaz de importar las buenas prácticas de Dinamarca.

 
Joan Marc Simon
Coordinador en Europa de la Alianza Internacional Residuo Cero

 

Este cambio de paradigma no ocurrirá de un día para otro, pero teniendo en cuenta la determinación y eficacia de los daneses cuando se proponen algo, es de esperar que vayan a ser tan buenos en avanzar hacia Residuo Cero como lo han sido en liderar el modelo basado en la incineración.

 

zaborra / basuras

Ekologistak martxan cree que la nueva la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) de los residuos, en Artigas-Bilbao, potenciará la incineración de basuras

En Bizkaia tenemos ya en marcha una nueva infraestructura (43,4 millones de euros nos ha costado a todos los bizkainos y bizkainas, 13,9 millones de euros mas de los presupuestados, parece que aquí no hay recortes¡¡ ). Alcalde de Bilbao, Diputado general, autoridades varias, se felicitan por ello. Nos dicen que con ello podrá desaparecer el vertedero de Artigas que recogía la basura en masa, produciendo olores, lixiviados, contaminación para el medio ambiente y para la salud, y nos dicen que así se podrá cumplir con la normativa europea que obliga a eliminar los vertederos en masa para 2016 y nos dicen que se podrá recoger la basura de una forma limpia, sin olores, etc, y que 100.000 Tn /año del municipio de Bilbao podrán ser tratadas en esta planta para su posterior reciclaje…y quema, principalmente en la incineradora de Zabalgarbi, y en las fabricas de cemento, que por culpa de la crisis se están quedando sin materia prima que echar a los hornos.

Zabalgarbi necesita basura y sobretodo necesita basura seca, que recibirá después de haber pasado por la planta de tratamiento (TMB) recién inaugurada. Zabalgarbi, la planta de valorización energética, esto es la incineradora, quemando la basura orgánica con la cantidad de humedad que ahora quema, necesita mucho combustible (gas natural para poder producir energia, y tal y como está el coste de la energia , esto no es rentable. Los estudios realizados por profesorado cualificado de la UPV, señalan que Zabalgarbi, a duras penas alcanza el calificativo de planta de valorización energética, ya que el residuo (basura) combustible utilizado para la producción de energia ronda un escaso 30%, siendo el resto gas natural, lo que la hace poco rentable, sino fuera por las subvenciones que la misma recibe.

La basura en Bizkaia se ha reducido en el último año en un porcentaje cercano al 5%, producto no solo de la situación de crisis, sino también por efecto de las campañas realizadas en torno a la reducción y al reciclaje. Sin embargo, y de forma paradójica, el porcentaje de la basura reciclada ha disminuido en el último año, por lo que bajar la guardia, permitir o favorecer la recogida en masa para separarlo después por una planta de tratamiento (TMB), dejará la via libre al estancamiento total de la recogida selectiva. Porque nos preguntamos en Ekologistak Martxan y se preguntará la ciudadanía ¿para qué separar en casa si hay una máquina que lo hace?¿para qué tener la incomodidad de tener tantas bolsas en casa? ¿Aumentará el reciclaje con esta nueva y cara inversión (43,4 millones nada menos)?. Nos tememos que no, nos tememos que el objetivo de esta nueva y cara inversión no es incrementar la tasa de recogida selectiva hasta alcanzar cotas del 50-60% que se alcanzan en algunos países de Europa y otras zonas del estado.Nos tememos que el objetivo más visible y cercano es alimentar las incineradoras, bien sea Zabalgarbi bien sean las cementeras.

En Ekologistak Martxan pensamos que para alcanzar cotas de reciclaje importantes (50-60%) lo importante es apostar por un Sistema de Recogida Selectiva en Origen, y por lo tanto apostar también por la recogida selectiva en origen de la materia orgánica (la fracción más importante de la bolsa de basura, el 40%) , mediante el sistema que sea, pero poner en marcha ya sistemas de recogida selectiva de materia orgánica en origen. Así lo venimos planteando ante las autoridades con las que tenemos ocasión de dialogar y así lo venimos proclamando en nuestras mociones presentadas en los Ayuntamientos y campañas de sensibilización realizadas. Sin embargo y hasta la fecha solo se han dado tímidos pasos:

  • Está en funcionamiento una planta de compostaje en Artigas, con capacidad para el tratamiento de 18.000 Tn/año, y al día de hoy trata del orden de 103 tns/año, las recogidas en el barrio de Deusto más algo proveniente de las podas.

  • El Ayuntamiento de Bilbao puso en marcha hace 2 años una experiencia piloto de recogida de materia orgánica, en el barrio de Deusto. Se recogieron del orden de 103 tons. participando 926 familias en la experiencia. Sin embargo y a pesar de una valoración muy positiva por parte de los responsables del Ayuntamiento bilbaino, la experiencia no ha sido extendida a mas barrios de Bilbao ni hay proyecto de que la misma continúe. ¿Porque?.

  • La Diputación de Bizkaia si tiene contemplado en el Plan Integral de Gestión de Residuos, que Bizkaia recoja para el año 2016 un 4% (¡¡¡) de materia orgánica de forma selectiva, por ello está promoviendo que algunos municipios, mediante la concesión de ayudas y subvenciones, prueben con la recogida selectiva de materia orgánica mediante el 5º contenedor personalizado (solo con materia cruda), pero claro la gestión de las basuras es municipal y además ya la mayoría de los municipios de Bizkaia tienen acuerdos firmados con Garbiker para llevar las basuras a Zabalgarbi, así que, poco puede dar de si esta experiencia, si algo no lo remedia.

Por todo lo expuesto, una vez más nos permitimos dudar de la buena voluntad de las autoridades con la puesta en marcha de esta planta de tratamiento de la basura (TMB), pues la misma no viene acompañada de ningún Plan o Sistema de recogida selectiva de materia orgánica en Bilbao y provincia de Bizkaia, que permita alcanzar las máximas cotas de reutilización y reciclaje posibles, dejando via libre y campo abierto al sistema de tratamiento de las basuras más dañino para el medio ambiente y perjudicial para la salud, como es la incineración de las basuras.

Ekologistak Martxan seguiremos apostando como lo hemos hecho hasta ahora, por incidir en que se recoja de forma selectiva la fracción más importante de nuestra basura, esto es la materia orgánica, sin separación de crudo y cocinado, pues apenas si influye en la calidad del compost elaborado, y que se haga mediante el sistema que se encuentre más idóneo: Puerta a Puerta, quinto contenedor personalizado, autocompostadoras, etc..).

En Ekologistak Martxan las experiencias habidas hasta la fecha nos llevan a creer que el sistema de recogida puerta a puerta, es el que mayores cotas de reciclaje alcanza, pero en estos momentos ponemos el acento en la importancia de empezar ya con el sistema de recogida selectiva de materia orgánica que cada municipio, en la media de sus posibilidades, considere más idóneo¡¡ Y para ello colaboraremos aportando nuestra experiencia y trabajo .

Bilbao 20 de Febrero de 2013.

fracking

Publicado en GARA 2012/07/25

Leire Urkidi, Mikel Otero, Fernando Solsona | Plataforma Fracking Ez Araba

El fracking llega a Euskal Herria, y para quedarse

Lo autores abordan la problemática de la técnica fracking y advierten que el proyecto de explotación de Gran Enara, en Araba, es el primero aunque no el único en nuestro país. Aportan multitud de datos y referencias internacionales para explicar las características de esta técnica, el impacto de los aditivos químicos agresivos en la salud y en el medio, y cómo devorará inevitablemente el territorio. En esta era de fuentes de energía en declive, creen que apostar por el fracking como un milagro fantástico que solucionará el problema es, en realidad, un gran chantaje. Y concluyen llamando a organizar la oposición y la movilización antes de que los primeros pozos solicitados sean perforados.

Se podía decir más alto, pero difícilmente más claro. El pasado 24 de abril, el Parlamento Europeo debatía una ponencia acerca del fracking, y entre el mosaico de opiniones, sin levantar apenas la voz, el diputado polaco Bogdan K. Marcinkiewicz, nos dio la clave para entender lo que está pasando con el fracking y el gas no convencional: «La única alternativa para que el sistema no se pare es el gas (no convencional)».

Lleva razón el parlamentario polaco, pues el sistema, más allá de la crisis de la deuda y la crisis financiera, se enfrenta a un problema muy profundo: la crisis energética. Sin más energía disponible no hay crecimiento, y sin crecimiento no se puede salir de la crisis en este sistema.

La energía disponible no aumenta; las fuentes de gas y petróleo tradicionales están en declive, y la industria del sector debe apostar cada vez por recursos más costosos de extraer y con técnicas más agresivas. Son los llamados recursos no convencionales. Hay que mantener la ilusión de que la energía fósil seguirá alimentando nuestro modo de vida durante mucho tiempo. Y para ello se han de librar las batallas que sean necesarias, contra países lejanos o cercanos, contra las poblaciones que los habitan, o contra el planeta mismo, cuya fiebre se advierte en forma de calentamiento global. El fracking, en este contexto, es un arma de último modelo en la guerra del sistema contra la naturaleza para seguir subsistiendo.

Pero, como dirían nuestros mayores, las guerras pasan por el territorio, y en este caso, uno de los territorios «agraciados» con gas no convencional en su subsuelo es Euskal Herria. En el mapa se pueden observar los permisos tramitados en nuestro entorno, que afectan al 88% del territorio de Araba, el 73% de Bizkaia, casi el 40% de Gipuzkoa y el 13,5% de Nafarroa. Es ahí donde se pretende emplear el fracking.

El fracking, explicado brevemente, es una técnica de extracción del gas no convencional a base de triturar estratos rocosos profundos que contienen el gas, mediante la inyección a grandes presiones de un fluido a base de agua, arena y aditivos químicos agresivos con la salud y el medio. A diferencia de las explotaciones de gas convencional, sólo se consigue extraer el gas de aquella porción de roca que se rompe. Esto hace que la productividad de los pozos decaiga rápidamente, por lo que la dinámica de explotación requerirá ir avanzando sobre la superficie, devorando inevitablemente el territorio.

La experiencia americana, con decenas de miles de pozos explotados, nos muestra que la agresividad de las técnicas y los productos empleados no es inocua. Algunos de los puntos conflictivos de la técnica son la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por filtraciones (para Euskal Herria preocupa especialmente la contaminación de los acuíferos), la contaminación del aire, la alta ocupación del territorio sobre el que se expande, la alteración de las actividades agropecuarias y de la vida rural, el intenso tráfico pesado que conlleva, el desmesurado uso de agua para fracturar, la sismicidad asociada, el smog, o la difícil gestión de las aguas residuales contaminadas. Todo ello aderezado con un porcentaje de accidentes de variado signo, pues es una actividad industrial itinerante. A estos problemas se le añade la emisión de gran cantidad de gases de efecto invernadero que repercutirá negativamente en el cambio climático, cuestión que por sí sola haría desaconsejable la implantación del fracking en cualquier territorio 1.

El primero de los proyectos, aunque no el único, que se pretenden llevar a cabo con esta técnica en Euskal Herria es el llamado Gran Enara, localizado principalmente en Araba. De ser ciertas las estimaciones de 184 bcm (miles de millones de metros cúbicos) de gas avanzadas por el Lehendakari, implicaría la realización de más de 2.000 pozos de explotación si las tasas de extracción son similares a las cuencas gasíferas americanas. El gobierno vasco está evitando dar estos datos, ya que es fácil hacerse una idea de cómo quedaría el territorio. Pero hay que matizar la cuestión de las reservas. En los yacimientos recientes, las reservas esperadas antes de comenzar eran muy superiores a las que después resultaron. Esto puede ser un error de cálculo inicial, o una táctica para atraer las enormes inversiones necesarias. Una burbuja especulativa más a la que el capitalismo desbocado nos tiene acostumbradas.

La gestión del «paisaje después de la batalla», nos volverá a corresponder a nosotras. La actividad debe ser liberada de una rigurosa protección ambiental para poder producir con un mínimo de beneficio económico; siendo estrictos, el fracking sería ruinoso. En EEUU, el boom del fracking no llegó hasta la aprobación de la «Ley de la Política Energética» (Bush, 2005), que eximía a las empresas del sector de cumplir varias leyes de protección medioambiental. En la CAPV, ya han modificado la ley de Conservación de la Naturaleza para poder realizar actividades extractivas en los parques naturales.

En resumidas cuentas, lo que el fracking representa es una huida hacia adelante. Las empresas del sector han querido tapar el declive de los yacimientos convencionales con la fantasía del fracking. Sin embargo, el gas no convencional no es más que gas residual y, por mucho que inflen las expectativas, no va a cambiar la realidad: los combustibles fósiles son finitos y ya estamos entrando en la era de su escasez. Extraer gas con unos costos ambientales, económicos, energéticos y sociales inmensos no es la solución. Tampoco invertir millones de euros en una actividad con tan poco futuro. Las generaciones futuras nos agradecerán investigar en fuentes de energía renovables. También, la reducción del consumo energético en los países industrializados parece ser algo ineludible. Un cambio profundo de modelo energético del que no puede distraernos el circo ilusionista del fracking gas.

Retomando una idea lanzada por Pedro Arrojo (de la fundación Nueva Cultura del Agua) en las jornadas sobre el gas no convencional de Vitoria, Euskal Herria no puede someterse al chantaje que nos ofrecen con el fracking. Más bien al contrario, debemos movilizarnos con rapidez y contundencia antes de que sea demasiado tarde. Antes de que los primeros pozos solicitados sean perforados. La actividad emprendida por diferentes movimientos contra el fracking surgidos a lo largo de nuestra geografía (en Bizkaia, Nafarroa y Araba) apuntan a que la licencia social no se obtendrá fácilmente.

zarama / basuras

GESTIÓN DE RESIDUOS EN GIPUZKOA

Gipuzkoa diseña una solución a los residuos a mitad de precio

La Diputación de Bildu presenta un nuevo sistema basado en su reciclaje, compostaje y depósito en espacios degradados, cuyo coste se cifra en 200 millones menos que el de la incineradora

 

La Diputación de Gipuzkoa hizo ayer pública su propuesta para la gestión de los residuos, un documento de casi 80 páginas titulado «Estrategia de desarrollo del documento de progreso 2008-2016». El diputado foral de Medio Ambiente, Juan Carlos Alduntzin, compareció en sesión informativa en las Juntas Generales acompañado por cuatro de los cinco expertos que han redactado este plan: Martin Steiner, Laia Valenzuela, Frederic Puig y Joan Marc Simón.

El objetivo de esta iniciativa es readecuar el plan anterior teniendo en cuenta los cambios acaecidos en los planos social, legal y económico. Por ejemplo, Valenzuela expuso que el documento preveía un incremento en la generación de residuos hasta el año 2016, cuando está ocurriendo lo contrario.

Como primera premisa, subrayó que «es necesario incrementar la recogida orgánica, ya que estamos a niveles muy bajos, muy lejos de estándares europeos». Actualmente, el orgánico solo se recoge de manera selectiva con el puerta a puerta o el quinto contenedor, si bien este último sistema queda a voluntad de los usuarios. El objetivo del nuevo plan es alcanzar el 60% en 2016 y el 75% en 2020.

En ese camino, los expertos abogan por un modelo «flexible», de tal manera que las infraestructuras construidas para la situación actual se puedan adaptar al ritmo que se vaya reduciendo la fracción resto y se eleven las tasas de recuperación. Son instalaciones por módulos que se pueden ir modificando en función de las necesidades del momento.

En lo referente al compostaje, se construirían seis nuevas plantas, una por mancomunidad, excepto en Debabarrena y Urola Erdia, que compartirían instalación. Estas se sumarían a la actual planta de Lapatx.

Además, en Zubieta se edificaría una planta de digestión anaeróbica (biometanización). Este sistema consiste en la descomposición de la materia orgánica en ausencia de oxígeno, obteniendo biogás, que puede utilizarse para producir energía eléctrica -el austriaco Martin Steiner aseguró que alcanzará el mismo potencial que la incineradora-, y digesto de materia orgánica, que posteriormente ha de ser compostado.

La fracción resto y el TMB

En cuanto al tratamiento de la fracción resto, se plantean tres plantas de tratamiento mecánico-biológico (TMB) -una grande en Zubieta y dos más pequeñas en Sasieta (Beasain) y Urola Erdia-, cuyo objetivo es «maximizar la recuperación de materiales reciclables y la estabilización biológica del residuo primario».

«A pesar de ello -se especifica en el informe- el rendimiento ofrecido por estas plantas es muy inferior al que se obtiene mediante el incremento de la recogida selectiva. La mejor tecnología existente son las personas, y por mucha tecnología que se incluya nunca se conseguirán los resultados obtenidos mediante sistemas de recogida selectiva eficientes».

Eso se consigue, añade, con «un sistema obligatorio de responsabilización del generador que maximice la recogida selectiva y la calidad de fracciones recogidas, mediante sistemas de recogida puerta a puerta en la mayoría de los municipios del territorio. Tratar la fracción resto es una solución transitoria para evitar verter residuos primarios», puntualizó.

Martin Steiner subrayó que en Europa cada vez está más extendido el concepto de pagar en función de la cantidad de residuos que se generen y que la recogida selectiva resulta mucho más barata.

El conjunto de infraestructuras se completaría con una planta de tratamiento de envases ligeros -a sumar a las de Urnieta y Legazpi- y un centro de investigación y estudio de la fracción resto. Ambos edificios se construirían también en Zubieta, que sería el centro de una red que se extendería por todo el herrialde, en una apuesta por la proximidad que reduzca los costes de transporte y las emisiones de CO2.

Tratada la fracción resto, los residuos estarán estabilizados biológicamente -residuos inertes-, viendo además reducido su tamaño considerablemente. El proyecto plantea que sean embalados para su posterior utilización como «relleno» para la restauración de espacios degradados -como por ejemplo canteras en desuso-, que una vez completados se recubren para recuperar el paisaje original. Experiencias similares existen en lugares como el Trentino (Italia) o Catalunya.

Casi doscientos millones

En el aspecto económico, la propuesta requiere de una inversión de 182.675.000 euros, frente a los 380 millones para el programa que contempla la incineración. «La inversión tiene la peculiaridad de estar más diferida en el tiempo, sobre todo en lo relativo al capítulo de recuperación de espacios degradados. Teniendo en cuenta estas consideraciones, las necesidades de financiación van a verse reducidas drásticamente, con lo que la presente estrategia contribuirá a la reducción de endeudamiento del conjunto de las administraciones y organismos públicos», añade el texto.

Laia Valenzuela comentó que la incineradora es una planta de flujo constante que necesita ser alimentada de continuo para no convertirse en una infraestructura sobredimensionada que necesitaría importar residuos.

El proyecto de la Diputación generaría unos 120 puestos de empleo directos, repartidos por las diferentes comarcas de Gipuzkoa. Además, que esté diseminado supone, a juicio de los expertos, que la ciudadanía conozca más de cerca el proceso.

charlas

Esta tarde tendrá lugar en el Museo San Telmo de Donostia la primera charla informativa para la ciudadanía. Mañana las presentaciones serán en la Tenencia de Alcaldía de Trintxerpe (Pasaia) y en el colegio Antoniano de Zarautz, y el viernes en Kulturate de Arrasate y en Kultur Etxea de Tolosa. Todas las reuniones comenzarán a las 19.00.

comunitario

El Ayuntamiento de Donostia llevará a cabo durante este año y el que viene un proyecto de compostaje comunitario en diez barrios de la ciudad, en el que prevé que participen 160 familias y con el que pretende fomentar la prevención de residuos. El proyecto se pondrá en marcha el próximo otoño.

Sobre «eufemismos» y otras batallas por las competencias

La jornada ya arrancó con sorpresa cuando se conoció que ningún representante del PSE acudiría a la presentación del plan, al considerar que este acto era «poco respetuoso con el régimen de funcionamiento de las Juntas Generales». Eso en cuanto a las formas, porque respecto al fondo del proyecto Denis Itxaso, secretario de Medio Ambiente del PSE, lo tildó de «infantiloide y ruinoso para Gipuzkoa», pese a que el informe habla de 200 millones de euros menos en inversiones.

Itxaso añadió que este plan «nos condena al sistema de vertederos, precisamente el único sistema que Europa quiere eliminar». La palabra «vertedero» fue también esgrimida por el juntero del PNV Xabier Ezeizabarrena, quien criticó el empleo de «eufemismos», en referencia al uso de la expresión «depósito controlado» en el informe.

Joan Marc Simón, experto en legislación europea y director de Zero Waste Europe, subrayó que no tienen nada que ver los vertederos tradicionales con los de inertes y que este tipo de depósitos «es lo que se está utilizando en Europa». Martin Steiner apostilló que, independientemente del término que se quiera emplear, «no hay ningún tratamiento que no utilice un vertedero, un depósito» y remarcó que defender lo contrario «no es que sea un eufemismo, es que no es realista».

El propio diputado foral de Medio Ambiente, Juan Carlos Alduntzin, reclamó que no se hagan «trampas al solitario», ya que «parece que la incineradora no produce nada». En el aspecto técnico del documento, los partidos de la oposición no fueron más lejos, ya que tampoco habían tenido tiempo de analizarlo.

Pero realmente la batalla es otra. PSE, PNV y PP quieren someter este programa de desarrollo a una votación en las Juntas, donde cuentan con mayoría. Para ello esgrimen que se trata de un cambio en la norma foral y que por tanto necesita el respaldo de la Cámara. El Gobierno foral argumenta que no es una nueva norma, sino una adecuación de la ya existente, por lo que no necesita dicho refrendo. Bildu trata además de trasladar la decisión final al Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK), donde cuenta con una amplia mayoría. Lo mismo sucede en las mancomunidades -exceptuando Txingudi- y en la mayoría de los ayuntamientos.

Ezeizabarrena habló de «fraude» a las Juntas, mientras que Juan Carlos Cano (PP) habló de «tomadura de pelo» y reiteró la invitación a PNV y PSE a sumarse a su propuesta de moción de censura contra Alduntzin. Preguntado el pasado viernes al respecto, el diputado foral subrayó que este asunto no le preocupa «ni a nivel personal ni político», ya que él es el encargado de desarrollar una política fijada por el Gobierno y cuyo contenido «es lo importante». En aquella comparecencia, Alduntzin comentó que «no es un problema de quién tiene más votos, sino de que existen distintas competencias y debe haber un acuerdo». El próximo miércoles, día 13, está citada la comisión de Medio Ambiente para un debate monográfico sobre este documento. Por ahora el acuerdo se antoja complicado.

GARA     2012/06/06

uholdeak / inundaciones

Nos dicen que va a aumentar el riesgo de inundaciones. Que subirá el nivel de las aguas. Que Zorrozaurre será inundable. Pero esto,  ¿porque se lo dice alguien a los tecnicos urbanistas de Bilbao que quieren colocar un barrio de casi 6.000 viviendas, donde al menos viviran 20.000 personas ?.

Luego, nos tocará pagar con dinero del contribuyente las defensas y protecciones, la recostrucción del alumbrado, calles y saneamientos que destrocen las aguas. Con el dinero de todos, el consorcio de seguros acometerá las indemizaciones a las familias dagnificadas. De las victimas mejor no hablar.

¿ No sería mejor hacer otra cosa ? Esta claro, el negocio de algunos es más importante.

¡ Menudo Manhattan que nos van a montar !

 

DEIA

previsión de catástrofes

Bizkaia triplicará sus zonas inundables

Un estudio del CSIC y Azti advierte de que el aumento del nivel del mar por el deshielo de los polos junto a tormentas fuertes multiplicarán las inundaciones en la metrópoli en la segunda mitad del siglo

 

La zona de Elorrieta eleva su peligro para los próximos años.

La zona de Elorrieta eleva su peligro para los próximos años.

Las zonas potencialmente inundables por la ría de Bilbao y sus afluentes se triplicarán en la metrópoli a lo largo de la segunda mitad de este siglo, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el centro vasco Azti-Tecnalia. Pasarán de las actuales 61 hectáreas a casi 202, el equivalente a la extensión de 288 campos de fútbol de San Mamés juntos.

Ello implicará que las áreas que se pueden anegar llegarán de manera masiva a zonas tan de interior como la vega de Galindo o la zona de la Campa de Erandio, cerca de las pistas del aeropuerto. Por supuesto, las zonas ribereñas crecen su actual índice de riesgo. La Naval y buena parte de la futura actuación de la pastilla de Sestao, todo el entorno del nuevo barrio de Urbinaga por construir, el casco urbano de Erandio, la zona de Lutxana, en Barakaldo, y más de tres cuartas partes de la futura isla de Zorrotzaurre se convierten en áreas de peligro, además del Casco Viejo de Bilbao.

La causa de tan agorera previsión es el aumento del nivel del mar durante las próximas décadas, según especifica el estudio científico firmado por Marta Marcos y Gabriel Jordá, del Instituto de Estudios Avanzados del Mediterráneo, y por Guillem Chust y Ainhoa Caballero, científicos de la división de investigación marina del centro tecnológico Azti-Tecnalia.

La media que calculan los especialistas se elevará el nivel del mar y, por ende, el estuario del Nervión, es de 40 centímetros en el peor de los dos escenarios analizados dentro de los definidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Dos causas Marta Marcos explicó a DEIA que la causa de esta elevación de las aguas se debe a dos motivos comprobados científicamente durante las últimas décadas y que seguirán en las próximas. «Por un lado -indicó-, el calentamiento del planeta causado por el desarrollo socio económico actual; por otro, el deshielo de los casquetes polares».

Si a ello añadimos los episodios extremos climáticos de tormentas, como el ocurrido en 1983 en todo Bizkaia, y se suman horas de pleamar tendremos un aumento de las zonas de riesgo que «incluso pudiera quedarse corto», confesó la científica. Marcos indicó que «sobre el deshielo del planeta hay un consenso más o menos establecido en la comunidad científica mundial, y hemos usado esas cifras establecidas hace tiempo; sin embargo, las últimas investigaciones dan valores muchos mas altos. Por ese lado, quizás nos hemos quedado cortos».

Las áreas de peligro que más crecen son las urbanas por lo cerca que se ha construido en torno a la ría de Bilbao, y los ríos Galindo, Asua, Kadagua, Udondo y Gobela durante el siglo pasado. De hecho, si a día de hoy las zonas urbanizadas de riesgo suman 16,6 hectáreas, en la predicción efectuada alcanzan las 100 hectáreas, es decir, casi la mitad de las 202 hectáreas totales. Y de estas zonas urbanizadas, las que más crecen son las parcelas con viviendas, pasan de 7,7 a 40,5 hectáreas, y las industriales, que se incrementan de 6,5 a 48,1 hectáreas. Los puntos naturales con riesgo de ser anegados pasan de las 44,4 hectáreas actuales, a las 101. «Son las zonas expuestas, que no se inundan siempre, ni todos los años, pero algún día va a ocurrir cuando se juntan las circunstancias de subida de nivel medio del mar, unido a un gran tormenta y con marea alta», resumía.

El diagnóstico realizado en la costa oeste de Bizkaia ha sido posible gracias a unos datos topográficos exactos recogidos durante los últimos años por los científicos vascos. Un trabajo de calidad que ha permitido que sea publicado en la revista especializada Climate Research, de gran prestigio entre la comunidad científica internacional.

Un estudio inédito en el Estado que permite tomar medidas preventivas

Los datos aportados por los científicos deberían ser tenidos en cuenta en las actuaciones urbanísticas

 El estudio llevado a cabo en la costa oeste vizcaina es inédito en todo el Estado y puede convertirse en piloto para ser exportado a otras zonas costeras de riesgo. Marta Marcos explica a DEIA que «contamos con las predicciones de aumento del nivel del mar en el litoral de tanto del Cantábrico como del Mediterráneo, pero solo teníamos los datos topográficos concretos para hacer previsiones exactas en el entorno de Bilbao».

El trabajo realizado por el equipo vasco-mallorquín es calificado por su autora como de «un auténtico éxito» y esperaba que fuera imitado por otros colegas, «ya que es muy práctico de cara a mitigar los efectos futuros de las inundaciones».

Ahí es donde tendrán que tomar cartas en el asunto las autoridades locales. La científica reconoce que los autores no se han puesto en contacto con los ayuntamientos, la Diputación Foral o el Gobierno vasco, pero asegura que, «teniendo estas previsiones y sabiendo que pueden ocurrir episodios de inundaciones graves, los ingenieros civiles, los arquitectos y los responsables públicos pueden tomar las decisiones de adaptación y mitigación que crean oportunas».

De todas formas, Marcos era consciente de que a los políticos les cuesta reaccionar, «solo lo hacen -indica- cuando ocurre algo grave; será entonces cuando echarán mano de este estudio, aunque lo suyo sería tomar medidas preventivas, antes de que ocurran las inundaciones, porque van a ocurrir y además de manera más frecuente».

La extensión de la mancha roja de riesgo, además, afecta a mucha más zona urbana que la que existe en la actualidad. «A todos nos gusta vivir cerca del agua», apostilla para recordar cómo ciudades como Londres han construido barreras físicas que levantan cuando llegan fuertes tormentas y las orillas del río Támesis se inundan. Ante la pregunta del coste de obras de este calado, Marta Marcos reconoce que «es caro, claro, pero más lo es la afección de las inundaciones». En opinión de la responsable del informe, «ojalá estos estudios ayuden a la gente a concienciarse y a los políticos a tomar medidas».

 

edateko ura / agua para beber

KOMUNIKABIDEEI


                        Barakaldoko Lutxana, Gurutzeta, Errontegi, Errekaortu, Zuazo- Arteagabeitia, San Vicente, El Carmen, Europa Plaza, Urban, Burtzeña auzokide elkarteak. Barakaldoko beste zenbait talde: Berri-Otxoak, Indignados/Suminduak, Alpino Mendi Taldea, Amaia dantza taldea, Emakume Elkartea, Dultzaineroak, Sporting C.F., Zopinpa kultur elkartea, Villamor auzo elkartea, Eguzki, Ezpitsua Barakaldoko Plataforma Ekologista, Ekologistak Martxan …

 

            Eta udal ordezkaritza duten alderdi politikoak: Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco, Partido Popular,  Bildu, Ezker Anitza-Izquierda Unida.

 

                        Lehenik eta behin gure poztasuna adierazi nahi diegu, herritar guztiei, Barakaldarrei, izan ere, egun gure horniduratik ura lasaitasunez edan dezakegu, HCH Lindanoz kutsatutako Oiola Urtegira ez baikaituzte konektatuko. Azkenean, pasa den martxoaren 29ko Udal Osoko Bilkuran aurkeztu genuen mozioa onartu zuten, udal ordezkaritza duten alderdi guztiek (PSOEk salbu).

 

jarraipena atxikitutako dokumentuan 


A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


            Las Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Barakaldo: Lutxana, Cruces, Rontegi, Retuerto, Zuazo- Arteagabeitia, San Vicente, El Carmen, Plaza Europa, Urban, Burceña, Berri-Otxoak, Indignados, Alpino mendi taldea, Amaia dantza taldea, Asociación de mujeres, Dultzaineroak, Sporting C.F., Zopinpa kultur elkartea, Villamor auzo elkartea, Eguzki, Plataforma Ekologista Ezpitsua de Barakaldo, Ekologistak Martxan …

            Y los partidos con representación municipal: Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco, Partido Popular de Barakaldo,  Bildu, Ezker Anitza-Izquierda Unida.

 

                        Desde aquí y en primer lugar queremos anunciar nuestra satisfacción, al decir a los vecinos y vecinas de nuestro pueblo, Barakaldo, que a día de hoy podemos beber con tranquilidad el agua de nuestros grifos, ya que no nos conectaran, al pantano de Oiola, contaminado con HCH Lindano. Al fin, en el Pleno Municipal del pasado 29 de marzo se aprobó la moción que presentamos, con el apoyo de todos los partidos con representación municipal, menos el PSE.

 



Etiquetado

fukushima / garoña

GARA

primer aniversario del accidente de Fukushima

Merkel recalca que Fukushima le empujó al apagón nuclear

Un año después del desastre de la central japonesa, la canciller alemana se muestra satisfecha de la decisión de abandonar la energía nuclear definitivamente antes de 2022: «Hemos visto que en un país industrial altamente desarrollado se dieron riesgos que no considerábamos posibles»

 

«Hemos visto que en un país industrial altamente desarrollado se dieron riesgos que no considerábamos posibles. Eso me convenció de que debíamos acelerar el apagón» nuclear, declaró ayer la jefa del Ejecutivo germano en su tradicional vídeomensaje de los sábados. La canciller se mostró satisfecha de la amplia aprobación por parte de los ciudadanos de la decisión aprobada en junio del año pasado por el Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán) de abandonar de forma definitiva la energía nuclear antes de 2022.

Un año después de la catástrofe nuclear de Fukushima, la Unión Europea se muestra dividida sobre el futuro y la seguridad de la controvertida energía atómica de la que muchos países se niegan a prescindir alegando motivos principalmente económicos. Mientras Alemania e Italia se apresuraron tras el accidente a virar hacia fuentes de energía menos peligrosas, un gesto que fue interpretado por muchos en clave meramente política, otros como los estados español y francés se aferran a su peligrosa tradición nuclear.

Vista la evolución de las encuestas de opinión tras el accidente de Fukushima, con una subida clara de las fuerzas más antinucleares, el Gobierno alemán de Angela Merkel decidió adelantar el apagón nuclear al año 2022, con lo que se retractó de una ley aprobada por ese mismo Ejecutivo apenas unos meses antes para prorrogar la vida de los 17 reactores nucleares germanos hasta 2036.

Italia aprobó una moratoria sobre sus planes de volver a producir energía nuclear, suspendida por referéndum popular tras otra catástrofe nuclear, la de Chernóbil acaecida en 1986.

En el otro extremo se encuentra el Estado francés, líder en energía nuclear en Europa (con sus 58 reactores) que en el último Consejo de Energía defendió a capa y espada el uso de la energía nuclear. Polonia sigue esta estela y, pese a Fukushima, sigue adelante con su propósito de poner en marcha la primera planta de energía nuclear del país en el año 2020.

El Estado español ha pasado en este año de la prudencia y cierta oposición del anterior Gobierno del PSOE a la apuesta por lo nuclear que el Ejecutivo liderado por Rajoy ha mantenido con la confirmación de que la central de Garoña podrá operar cinco años más, hasta 2018, y la decisión de establecer el Almacén Temporal Centralizado para residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca) tras ocho años de polémica.

En total, y pese a la alarma que desató el accidente de Fukushima, aún son catorce los estados europeos que mantienen nucleares en su territorio.

La actitud de Alemania resulta clave de cara a lo que puedan decidir los demás estados. De momento, ocho de los diecisiete reactores que todavía funcionaban el año pasado en el país ya se encuentran desconectados de la red, mientras que el cierre del resto se producirá de forma paulatina hasta la fecha acordada. El Gobierno tiene previsto controles adicionales de seguridad para estas centrales.

«Creo que supondrá una mejora adicional en materia de seguridad, con el fin de garantizar que la energía nuclear en el tiempo que le queda constituye todavía una forma de energía segura», afirmó la canciller. Al mismo tiempo, Merkel aludió a «la gran oportunidad para Alemania» que supone el apagón nuclear para «convertirse en líder en otros mercados, como por ejemplo el de las energías renovables». Hace suyo así un mensaje mil veces repetido desde las filas ecologistas, pero que no se acaban de creer los antinucleares alemanes.

Nuevas manifestaciones

Thorben Becker, experto de la Liga para la Protección del Medio Ambiente y de la Naturaleza (BUND, por sus siglas en alemán) en materia energética, criticó el pasado miércoles al Gobierno federal por poner freno al desarrollo de las energías renovables, al reducir las subvenciones a la solar «mientras nueve reactores nucleares conti- núan funcionando».

«Al mismo tiempo, el Gobierno no actúa en una cuestión tan importante como la reducción del consumo eléctrico e intenta aguar la directiva europea sobre eficiencia energética», agregó.

Activistas medioambientales llamaron a los alemanes a sumarse hoy a las manifestaciones antinucleares en varias ciudades del país. Los organizadores de las protestas esperan congregar a 20.000 participantes.

Antinucleares alemanes contra una planta francesa

El movimiento antinuclear alemán se moviliza también fuera de Alemania. Ayer lo hizo en el Estado francés, junto a la central de Fessenheim -la más antigua de las plantas francesas y muy cercana a la frontera alemana-, y también lo viene haciendo estos últimos días en relación a la de Angra III, que ha sido rebautizada como «el Fukushima brasileño» por los ecologistas.

Así, cerca de 700 personas se manifestaron ayer en Fessenheim contra la más vieja de las centrales del Estado francés -echó a andar en 1977-. La organización informó de que cerca de la mitad de los participantes procedían de la vecina Alemania.

Simultáneamente, unos 60 trabajadores de la central se movilizaron contra el cierre junto a las criticadas instalaciones. Dijeron hacerlo «en solidaridad con el pueblo japonés». «Fue un homenaje a las víctimas del terremoto que afectó a Japón el 11 de marzo de 2011, no un acto para defender la continuidad de nuestra planta», manifestó Jean-Luc Cardoso, delegado sindical de CGT.

manifestación Antinuclear

«¡Garoña cierre ya!», con Fukushima en la memoria

Algo más de medio millar de personas , algunas de ellas ataviadas con monos nucleares o inverosímiles disfraces de residuo nuclear, se dieron cita ayer en bilbo para pedir el cierre inmediato de la central de garoña, en el aniversario de Fukushima.

Los policías municipales que regulaban el tráfico en la esquina de Doctor Areilza con la Gran Vía debieron quedarse petrificados al constatar que los inquilinos que «habitaban» la pancarta no eran los habituales. Pocos pendientes de aro, cintas en el pelo o camisetas reivindicativas. La manifestación de ayer por la tarde tampoco tuvo momentos de tensión ni enfrentamientos; al contrario, se produjo en un clima de absoluta tranquilidad, aunque las reivindicaciones fueron constantes. Y resultaba llamativa la mescolanza entre los cientos de personas congregadas. Cada agente social portaba su respectiva pancarta, pero manteniendo siempre la distancia. Juntos, pero no revueltos.

Así, con las banderas de CCOO y EB ondeando en vanguardia, y con los miembros de LAB escoltando la retaguardia, el centro de la formación quedaba para Equo y los «indignados». Así avanzó la heterogénea comitiva por la Gran Vía, para girar y terminar frente al nuevo edificio de Iberdrola. Mientras, un militante ecologista se quejaba amargamente de la diferencia de poder de convocatoria entre la marcha de ayer y el partido del Athletic en Old Trafford.

Entre los asistentes, el líder de CCOO-Euskadi, Unai Sordo; el ex consejero de Lakua, Javier Madrazo (EB); e independentistas como Arantza Urkaregi. Entre sirenas de emergencia se corearon lemas como «Ni un día más. Garoña cierre ya», o «Iberdrola no es nada verde».

En Donostia, Eguzki «pintó» un «sol antinuclear» de unos 2.000 metros cuadrados en la arena de La Concha, junto al carrusel de Alderdi Eder. Y hoy habrá nuevas movilizaciones en Gasteiz y Baiona.

 

GARA