linea 3 metro

Vecinos de Otxarkoaga y Txurdinaga molestos por los atrasos de las obras de la linea 3 del metro

Indignados, preocupados y molestos. Así se muestran algunos de los vecinos de los barrios por los que atravesará la futura línea 3 del metro. La noticia de que el Gobierno López no tiene dinero para seguir este año con las obras de suburbano -ante el encarecimiento del proyecto de 100 millones de euros- ha crispado a los habitantes de los barrios bilbainos que ansían la prometida infraestructura.

Pero esto no va a quedar en saco roto. Los vecinos quieren saber qué va a ocurrir y exigen explicaciones a los responsables directos, al Gobierno vasco. Piden una aclaración, una justificación que les convenza y les ayude a aclarar todas las interrogantes e incógnitas que rodea al proyecto de la línea 3 del metro. “No nos vamos a quedar así. Nos han prometido un metro y ellos, el Gobierno vasco, es el responsable de la obra. No nos podemos quedar sin explicaciones”

Euskadi directo emitió un pequeño reportaje sobre el malestar de los vecinos en Otxarkoaga

Otxarkoaga.com

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MF5C29ZMMOg

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MF5C29ZMMOg#t=165s

langaran zabalik / langaran abierto

Paciencia para acostumbrarse al sentido de circulación en Langaran

Esta mañana se ha restaurado el sentido de circulación de un tramo de la calle Langaran y algunos conductores aun se tienen que acostumbrar y será normal durante unos días ver en este tramo a vehículos circulando en sentido contrario. Lo mismos sucederá con los coches estacionados, hasta que se posicionen en su sentido natural.

Se ha abierto al tráfico la parte de Langaran que ha permanecido cerrada durante 8 meses por causa de las obras de un respiradero de la línea 3 del metro de Bilbao.


Foto Carlos, del kiosko de Langaran, Se aprecia un vehículo circulando en sentido contrario

OTXARKOAGA.COM

langaran berriro / de nuevo langaran

La calle Langaran de Otxarkoaga recupera el tráfico de vehículos tras finalizar las obras del respiradero de la línea 3 de metro

Tras ocho meses de trabajos, la calle Langaran, que durante este periodo de tiempo ha permanecido cortada al tráfico de vehículos entre las calles Irumineta y Txotena, recobra su sentido circulatorio habitual entre los números 15 y 17.

Asimismo, la Línea 34 (Otxarkoaga-Santutxu) de Bilbobus, cuyo recorrido también se vio afectado por los trabajos, retoma su trayecto y paradas habituales: Pau Casals, 16; Pau Casals, 21 (Centro Cívico) y Langaran, 3/ Merkatua. En consecuencia, las paradas de Zizeruena (Eliza) y Zizeruena, 22 dejan de utilizarse en el recorrido de esta línea de Bilbobus.

OTXARKOAGA.COM

diru arazoak 3. linean / problemas financieros en el metro

 

línea 3 de metro

«Necesitamos saber para cuándo va a llegar el metro al barrio, estamos hartos de las mentiras»

Vecinos de Txurdinaga y Otxarkoaga critican la gestión de Lakua de la L3

Las obras del metro en el barrio de Txurdinaga.
 Indignados, preocupados y molestos. Así se muestran algunos de los vecinos de los barrios por los que atravesará la futura línea 3 del metro. La noticia de que el Gobierno López no tiene dinero para seguir este año con las obras de suburbano -ante el encarecimiento del proyecto de 100 millones de euros- ha crispado a los habitantes de los barrios bilbainos que ansían la prometida infraestructura.

«Tomando un café me he enterado de esta noticia y me he quedado alucinado. Es una muy mala noticia porque el metro es un medio de transporte que teníamos incluido en nuestros planes de expansión y crecimiento como barrio. ¿Y ahora qué?», se pregunta Cristóbal L. Rivera, portavoz de la asociación de familias de Otxarkoaga.

Todo hace presagiar que el encarecimiento de las obras alargará aun más la inauguración de este proyecto que comunicará los barrios periféricos con el centro de la villa y con otros municipios de Bizkaia. «Las fechas han ido bailando, lo último que había leído es que estaría acabado para el 2014, pero sin dinero lo vemos muy difícil», comenta Cristóbal. Lo cierto es que los responsables de las asociaciones con los que ha hablado DEIA confiesan sentirse «ninguneados y engañados» por el Gobierno López. «Estamos hartos de tanta propaganda electoralistas y luego para nada. Los vecinos de Txurdinaga están muy enfadados porque ahora, a dos semanas de las elecciones, salen con que no hay dinero. ¿No lo sabían antes? La gestión del Gobierno socialista ha sido nefasta. Lo de la línea 3 es otro ejemplo de los tantos que hemos visto durante los casi cuatro años», critica Matxalen de Hubsch, presidenta de la asociación de vecinos de Txurdinaga Artaganazpi.

Exigir explicaciones Pero esto no va a quedar en saco roto. Los vecinos quieren saber qué va a ocurrir y exigen explicaciones a los responsables directos, al Gobierno vasco. Piden una aclaración, una justificación que les convenza y les ayude a aclarar todas las interrogantes e incógnitas que rodea al proyecto de la línea 3 del metro. «No nos vamos a quedar así. Nos han prometido un metro y ellos, el Gobierno vasco, es el responsable de la obra. No nos podemos quedar sin explicaciones», dice Matxalen de Hubsch. El próximo lunes la presidente de la asociación de vecinos de Txurdinaga presentará ante la comisión de distrito una solicitud para que el consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transporte del Gobierno vasco, Iñaki Arriola, aporte datos a los vecinos del barrio. «Nos merecemos una explicación. Parece que somos tontos y se ríen de nosotros, pero no. El PSE ha cogido el proyecto y lo que tiene que hacer es acabarlo y no dejarlo estancado», asegura.

La finalización del nuevo proyecto es un sueño cuya llegada se preveía para el año que viene. Los vecinos imaginaban poder montarse en el nuevo suburbano y disfrutar de las ventajas que supone un transporte de estas características. «El metro sería una maravilla, no solo para plantarnos en cualquier punto de la villa o en otra localidad en nada, sino para que la gente también pueda venir a Otxarkoaga. En los planes del barrio contamos con este transporte, pero ahora… Tiene muy mala pinta», afirma Cristóbal. Desde hace semanas el paso de obreros y camiones que llevaban material a las obras a la estación de Otxarkoaga se han reducido. «Parece que está acabado, pero por dentro está verde. Esperemos que los próximos en Lakua le den un empujón a este proyecto tan deseado por la periferia de Bilbao», concluye.

metro

DEIA  2012/10/04

Pleno en juntas generales de Gernika

El Gobierno López admite que carece de dinero para concluir la línea 3 del metro

El PSE desvela un sobrecoste de 101 millones y pide a la Diputación la mitad sin justificación previa

 

Dos vecinos de Txurdinaga pasan por delante de una de las bocas de acceso a las obras de la línea 3 del metro de Bilbao puestas ahora en cuestión.

 El proyecto de la línea 3 de metro entre Etxebarri y Matiko continúa en la cuerda floja. No solo no se conocen los pasos y fases que se han llevado a cabo en estos tres años sino que -a dos semanas para las elecciones- el Gobierno López toca por primer vez en cuatro años la puerta de su socio, la Diputación vizcaina, para solicitarle más dinero con el fin de acabar las obras. Ayer el juntero socialista y alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, reclamó a la institución foral en el pleno de las Juntas Generales de Gernika la ampliación de la partida acordada en el convenio firmado entre el Ejecutivo y el ente foral. Según Rodríguez el presupuesto ha pasado de 153 a 254 millones, es decir, un sobrecoste de 100 millones de euros sobre el montante previsto. La diputada de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi, contestó al juntero que existe un convenio firmado en diciembre de 2008 y que por parte de la Diputación se va a cumplir el mismo y va a aportar la cantidad establecida. En concreto, precisó que la partida prevista este año es de 6,5 millones, de acuerdo a los presupuestos. «Nosotros nos comprometimos a aportar la mitad de la obra de la línea 3 de metro y así estamos cumpliendo. En total, hemos aportado más de 76 millones de euros», concretó la responsable foral.

Lo cierto es que en su intervención Tontxu Rodríguez se limitó únicamente a pedir a la Diputación una ampliación de capital sin justificar las razones por las que las obras de la línea 3 de metro se han excedido en un 65% sobre el presupuesto inicial. Sin embargo, dejó claro que la aportación foral es imprescindible para seguir con un proyecto «fundamental». «Las obras realizadas han incrementado el coste y es necesario un aumento para seguir adelante con la misma. De no llevarse a cabo este incremento, señor Bilbao, estaría poniendo en riesgo la continuidad de estas obras y con ello podía llevar a su paralización», reconoció el juntero socialista dirigiéndose al diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao.

En este sentido, Itziar Garamendi señaló que el Gobierno vasco no puede tomar decisiones «unilateralmente» que puedan afectar al ente foral. «En cuatro años, la Diputación, socio al 50% de este proyecto, no ha tenido constancia de ningún cambio, ni modificación que se haya llevado a cabo y que haya encarecido este proyecto. El responsable de la obra es el Gobierno vasco, y por lo tanto, es quien tiene que hacerse cargo de ese sobrecoste que no está contemplado dentro del convenio firmado», concretó la diputada foral. Garamendi dejó claro que la Diputación defiende la construcción de la línea por su importancia y reconoció ser consciente de que en obras de esta envergadura «se producen imprevistos» que pueden implicar una modificación del presupuesto.

Espetó al representante del PSE que «si eso ha sido, así debían haberlo comunicado, convocar una reunión para llevar a cabo una modificación en el convenio, por que los convenios se pueden modificar, pero en cuatro años no hemos sabido nada», concretó. Concluyó diciendo que «ahora, nos piden más dinero sin justificar para qué», añadió.

En 2008, el Gobierno vasco y la Diputación de Bizkaia firmaron un convenio de colaboración para la construcción y financiación de la línea 3 del metro, un proyecto exento de la financiación que ambas instituciones aportan también al 50% al Consorcio de Transportes de Bizkaia para terminar las líneas 1 y 2 del suburbano. En concreto, suscribieron asumir por mitades y «de forma cautelar y estimativa» la financiación por un importe de 153,5 millones.

Añadidos al proyecto Esa cantidad ahora se ha quedado corta debido a los numerosos añadidos que el Gobierno socialista ha introducido sin dar explicaciones a la Diputación en los últimos casi cuatro años. Una de las principales razones por las que el coste de la obra se ha encarecido viene dado por el cambio en el sistema de gestión.

Inicialmente iba a ser Euskotren quien se encargase de la explotación del nuevo trazado, pero los socialistas decidieron cambiar esta premisa al no querer asumir en solitario la gestión y mantenimiento del servicio, ya que Euskotren es una sociedad exclusiva del Gobierno vasco. Por ello aprobaron que fuera Metro Bilbao la empresa que lo explotara, con el objetivo de involucrar a la Diputación, la cual financia al 50% la gestión de la sociedad del suburbano. La idea que barajaba el anterior Gobierno nacionalista de que fuera Euskotren la responsable de la línea 3 con los mismos servicios y frecuencia que el metro implicaba aprovechar las estación de Etxebarri además de dar una entrada directa al Casco Viejo a las líneas ferroviarias que llegan de Bermeo y Durango. Haciendo valer su mayoría en el CTB los socialistas consiguieron que Metro Bilbao fuera quien asumiese la gestión de la línea 3 y ello provocó una serie de cambios que han disparado el presupuesto. Por ejemplo, la construcción de unas cocheras nuevas que no eran necesarias antes al aprovechar las que mantiene Euskotren. También se modificó la estación de Etxebarri ya que con la diferenciación de compañías se han tenido que construir unos andenes para la actual línea de Euskotren, que sigue hasta Atxuri, y otros para la nueva línea 3.

Otro gasto añadido ha sido la construcción de una estación ampliada en Matiko, no contemplada en el convenio de 2008, debido a la iniciativa de Lakua de querer construir una línea 4 del suburbano desde Rekalde para conectarla con la línea 3 en este punto. Además, el Gobierno López planteó la implantación del sistema automatizado en la conducción de los trenes, lo que implicaba cambios en las obras de los túneles y estaciones para adaptar la infraestructura al nuevo sistema.

langaran mozten dute / cortan langaran

Vamos a tener más problemas con el Metro: ahora nos cortan la calle Langaran.

En un barrio con 5 calles, que te quiten una, siempre es un gran problema, pero encima nos ponen semáforos, etc.

A los problemas con los camiones en la calle Irumineta, y los ruidos nocturnos en la zona, ahora hay que sumar los ruidos que están sufriendo  los vecinos y vecinas de Ugarte.

Aqui veis el anuncio del Ayuntamiento del corte de hoy.

 

CORTE DE TRÁFICO EN LA CALLE LANGARAN

langaranEl Ayuntamiento de Bilbao comunica que desde las 10:00 horas del jueves, día 16 de febrero de 2012, y durante nueve meses, aproximadamente, se cortará el tráfico en la calle Langaran, entre las calles Irumineta y Txotena.

 

Se permitirá el acceso solo a los residentes, obra y emergencias desde la calle Irumineta.
 

  • Cambio sentido circulación

    Calle Langaran entre los números 15 y 17

     

  • RUTA ALTERNATIVA

    >> Irumineta >> Txotena >> 

     

  • AFECCIONES BILBOBUSModificación recorrido Línea 34

    Paradas Eliminadas:
    • Pau Casals 16 (solo para la línea 34)
    • Pau Casals (21) / Centro Cívico
    • Langaran (3) / Merkatua

    Paradas Añadidas:
    • Zizeruena / Eliza
    (utilizada por las líneas 03-43-G2)
    • Zizeruena 22
    (utilizada por las líneas 03-G2)

El corte de tráfico viene motivado por los trabajos de construcción de un pozo de ventilación para la Línea 3 de Metro.

 corte-langaran-

TRAFIKO ETENA LANGARAN KALEAN

Bilboko Udalak jakinarazi nahi du 2012ko otsailaren 16ko (eguena) 10:00etan hasi eta bederatzi hilabetez, gutxi gorabehera, zirkulaziorako itxi egingo dela Langaran kalea, Irumineta eta Txotena kaleen artean.

 

Irumineta kaletik sartzen utziko zaie egoiliarrei, obretakoei eta larrialdietakoei eta horiei bakarrik.
 

  • Norabidea aldatuta

    Langaranen, 15 eta 17en artean

     

  • ORDEZKO IBILBIDEA

    >> Irumineta >> Txotena >> 

     

  • BILBOBUSEKO GERALEKUAKAldaketak 34 linean

    Kendutakoa Geralekuak:
    • Pau Casals 16 (34 linearako bakarrik)
    • Pau Casals (21) / Auzo Etxea
    • Langaran (3) / Merkatua

    Jarritako Geraleku berriak:
    • Zizeruena / Eliza
    (03-43-G2 lineak)
    • Zizeruena 22
    (03-G2 lineak)

Esparru publikoaren okupazioa, metroaren 3. Linean aireztapen-putzu bat egiteko lanek eragin dute.

 

 

langaran moztuta / cortan langaran

Corte de trafico en la calle Langaran durante 9 meses

Por motivos de la construcción de la línea 3 de metro, la calle Langaran será cortada durante 9 meses en un breve espacio de tiempo, el corte se efectuara desde la rotonda junto al mercado hasta la altura del kiosko de periodicos.

Las líneas de autobús que se ven afectadas por dicho corte serán reconducidas por otras calles adyacentes.