Otxarkoaga, historia de una infamia

otxarkoaga / afopres

otxarkoaga / afopres

Otxarkoaga, historia de una infamia

A cualquiera que consulte la profusa documentación sobre Otxarkoaga, le suscitará cierta contradicción, ya que constatará que lo que se vino planteando desde 1959 -año del proyecto del polígono- hasta 1964 -inauguración del poblado- por la propaganda franquista, poco o nada tenía que ver con aquella realidad. Desde un principio se sostuvo que Otxarkoaga nació gracias a la iniciativa del dictador Franco, quien acabó no sólo con el chabolismo sino que además proporcionó viviendas dignas a sus habitantes. Hecho que por insólito que parezca ha seguido siendo sustentado tanto por la prensa como por estudiosos del tema a lo largo de los últimos treinta años.

Si bien esto ha sido así, creo que es del todo necesario dilucidar el porqué, a través de una historia lo más critica y objetiva posible. De lo contrario, ¿qué pueden esperar nuestras futuras generaciones de una historia cimentada y perpetuada tanto en la manipulación como en el engaño? Es evidente que ciertos hechos hablan por sí mismos: finalizada la década de los 50, Bilbao tenía una población en torno a los 290 mil habitantes, de los cuales cuarenta mil vivían en chabolas y más de cien mil en subarriendo. Todo ello confería una primera lectura: el estrepitoso fracaso de las autoridades en proveer de vivienda a los pegujaleros provenientes de distintos puntos de la península y que llegaban a Bilbao en busca de una mejora en sus condiciones de vida.

En ese contexto, las autoridades bilbainas llegarían a clasificar como chabola a toda aquella edificación levantada ilegalmente. Si bien las había de materiales endebles, también las había de ladrillo, de revoque, e incluso edificios de varias plantas de altura. Recordemos que muchos de estos inmigrantes trabajaban en la construcción y se autoconstruían sus propias viviendas con resultados muchas veces sorprendentes. A pesar de subsistir en unas pésimas condiciones porque carecían de saneamientos o de agua corriente, entre otras cuestiones, las autoridades nunca las resolverían, según argüían, por lo costoso que les resultaba.

La estética de aquellas construcciones recordaban a muchas de las edificaciones rurales de sus lugares de origen: Galicia, Extremadura, Andalucía, Castilla… y al estar ubicadas en las laderas de los montes que circundan Bilbao les daba la posibilidad de seguir manteniendo una vida rural con animales y huerta. Además habían invertido en estas construcciones muchas horas y los ahorros de toda una vida. Así que cuando las autoridades les derribaron sus viviendas para trasladarlos a Otxarkoaga el efecto fue traumático.

No obstante, le suscitará una inevitable curiosidad al lector saber cuáles fueron algunas de aquellas razones que han venido siendo si no obviadas sí tergiversadas por el franquismo sobre la génesis de Otxarkoaga. Existía un cierto temor entre las autoridades porque según informes de la Policía, las ideas de los separatistas y de los socialistas todavía seguían vigentes y podían germinar entre los más desfavorecidos, lo que entrañaría una desestabilización del Régimen. Otra de las razones fue la presión que sufrirían las propias autoridades ante las críticas de dos de los pilares en los que se sustentaba el Régimen: la Iglesia y el empresariado bilbaino.

Por una parte, la Iglesia frente al chabolismo y el subarriendo, realizó una campaña que se caracterizó por su dureza, tanto desde los púlpitos como desde La Gaceta del Norte. Incluso con la ayuda que proporcionaban los religiosos y diversas instituciones vinculadas a la Iglesia. Pretendían que sirviera de concienciación del problema tanto a la ciudadanía en general como a las autoridades en particular. Sirva de ejemplo cómo la Iglesia llegó a tildar a los bilbainos de egoístas, poco caritativos y de mirar tan sólo por sus negocios mientras había gente que no tenía ni un techo bajo el que cobijarse.

Por otra parte, para los empresarios con ese moderno Bilbao de los negocios que ofrecían a través del nuevo edificio de la Feria de Muestras, no se sostenía que al lado pudiesen existir esos cinturones de suburbios porque suponía una enorme paradoja y dejaba en evidencia las supuestas bondades del Régimen. Producto de esa presión llegaría el tan aclamado por la propaganda franquista Plan de Urgencia Social del que surgiría Otxarkoaga.
Franco, al visionar el documental, mandó repetir escenas ante los rostros serios de los habitantes

Empero, es preciso enfatizar el por qué fue urdido desde el miedo. Ya no solo era miedo a vivir, obligados por las penurias, a hacerlo como lo hacían, ni por la destrucción de sus alojamientos, sino que se sumaban la lejanía, -dado que iban a vivir a 2,5 km. del centro urbano- y a la incertidumbre, al no saber lo que les iban a obligar a pagar por esas nuevas viviendas. Tenían un profundo temor a ese Plan de Urgencia Social que destacaba por su política represiva y de castigo hacia el inmigrante pues muchos de ellos por no poder demostrar que tenían vivienda podían ser expulsados y devueltos a sus lugares de origen. Y también surgieron los recelos a tener que vivir en unas viviendas que no comprendían por lo extraño de sus distribuciones, producto del choque de una mentalidad rural frente a una mentalidad urbana.

No hace mucho, con motivo de la emisión en el Arriaga del documental titulado Otxarkoaga, su director llego a decir que Franco, cuando lo visionó, le mando repetir ciertas escenas ante la expresión demasiado seria de los nuevos habitantes del poblado. Era obvio que frente a la pretensión propagandística de esa supuesta alegría de los nuevos habitantes ante la generosidad del Caudillo, quedó sin embargo plasmado en sus caras aquel miedo, aquel temor, aquella incertidumbre.

Hemos podido plasmar cómo al régimen franquista le movieron otras motivaciones además de las paternalistas cuando realizó Otxarkoaga. Aquellas gentes que poblarían este polígono de viviendas llegarían provenientes tanto de las edificaciones clandestinas, como del subarriendo o a través de las fábricas que estaban obligadas por ley a proporcionar alojamiento a sus obreros. No obstante, no tardarían en llegar a sufrir aquel despropósito urbanístico porque desde el preciso instante de la terminación de las obras surgirían problemas de toda índole y ante el abandono institucional nacería la Asociación de Familias de Otxarkoaga, que al igual que otras asociaciones vecinales de Bilbao, se convertirían en las autenticas conciencias de la villa.

Luis Bilbao Larrondo
Historiador                                                         luis-bilbao-liburua

ARTICULO PUBLICADO EN DEIA 06/05/2009

http://www.deia.com/es/impresa/2009/05/06/bizkaia/iritzia/557785.php

La campaña de la Iglesia frente al chabolismo y el subarriendo y la imagen del Bilbao moderno fueron claves

uretara / ¡ al agua patos !

Estamos tan alucinados que no sabiamos como titular este articulo.

Nos imaginabamos que habría alguna sorpresa a la vuelta de la Semana Santa y de Pascua.

Son fechas especiales para nuestras instituciones, y siempre  aprovechan para perpetrar algún desmán.

Pasan los capuchinos con sus saetas sevillanas al Cristo palanquero de la 5a parroquia. Acaban las emisiones de Ben Hur, Espartaco y sus caracoles, y entonces, cuando vuelve el ritmo de la liga, cuando volvemos al  trabajo, aparece la sorpresa.

Aprovechan para colocarnos una antena de moviles, o un cambio de sentido, o talar algún árbol, o abrir una zanja inoportuna, o para adjudicar alguna polémica obra…

depositos / foto maribi

depositos / foto maribi

Este año también la tenemos sonada:     ¡nos han pintado los depósitos de agua!.

Esos depósitos, de los  que casi no nos acordábamos , que ni los veíamos tan escondidos detras de Aixe Ona.

depositos / foto maribi

depósitos / foto maribi

Ahora podemos, y debemos, presumir de depósitos modernos en Otxarkoaga, ¡  se ven desde el lado oculto de la luna!

Este es un  ejemplo de como integrar una construcción con el paisaje:            Se pone la pintura más chillona posible , y que el paisaje se vaya a la mierda.

A fin de cuentas,  ¿ no estamos hartos de este empalagoso color verde que nos invade,  por todo Euskadi ? ¿ no es insoportable el brillante verde de la vegatación en primavera ?

depositos / foto maribi

depositos / foto maribi

En fin , vemos aquí un claro ejemplo de la sensibilidad humana.

Pero no es de extrañar, en una ciudad que permite que edificios significativos sean derribados por la piqueta para construir colosos de cristal y acero.

Ya teníamos un antecedente en el rojo del Puente de la Salve renovado y posterioraposmoderno.

busca aqui a waly de rojo / afopres

busca aquí a wally de rojo / afopres

¡Menudo impacto que tiene el reciclado Puente de la Salve…!

Pero esto solo es una copia de Infierno de Cobardes de Clint… ¡que poco originales!

El ayuntamiento dedicara 400.000€ a actividades ludicas y culturales por toda la ciudad

Se mantiene así la partida que se destinó a este aérea el año pasado.
El área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao ha programado para este año 600 actividades y eventos repartidos por los ocho distritos de la Villa para un público estimado en más de 70.000 asistentes y que contarán con un presupuesto de casi 400.000 euros.
Según ha informado el Consistorio, la programación de actos abarca una amplia variedad de actividades -artes escénicas, cine y audiovisuales, música, folklore, artes plásticas, pasacalles, verbenas y talleres-, y en su puesta en marcha han colaborado activamente más de medio centenar de asociaciones vecinales y grupos culturales de barrio, además de las comisiones socio-culturales de cada distrito.
El objetivo de dicha programación de actos es descentralizar la actividad cultural de la ciudad y proporcionar una oferta de calidad accesible a todos los barrios.
En total, se destinarán a este programa 389.611 euros, lo que supone mantener la importante partida presupuestaria del año pasado. De esta forma, el área de Cultura y Educación consolida su esfuerzo por acercar la cultura y el ocio en sus más diversas variedades a los vecinos de todo Bilbao.
En total, una treintena de espacios acogerán las actividades descentralizadas que se desarrollan en la totalidad de barrios de la capital vizcaína. A los espacios habituales se sumará, a finales de abril, los locales del nuevo Centro Municipal de Castaños, que acogerán hasta junio diversas actividades.
Entre la oferta disponible, cabe destacar la programación de cursos de todo tipo en la mayoría de los distritos, a lo largo de todo el año, que incluye talleres de cine y video-clip, cursos de diversos instrumentos musicales, disc-jockeys, fotografía, locución de radio o los talleres audiovisuales en Irala, entre otros.

OTXARKOAGATAR BAT BERTONen

 

berton

berton

Karlos Renedo otxarkoagatarra Berton aldizkariaren azalean agertu zen martxoaren alean.

berton

berton

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ez da ohikoa Bertoneko azalean otxarkoagatarrok agertzea.

 

 

 

 

 

Karlos Otxarkoagako eta Bilboko mugida sozialean sartuta dago betidanik.

berton

berton

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ba horixe, Berton aldizkariaren azken alea irakur dezakezue.

berton

berton

berton

berton

KORRIKA 16 OTXARKOAGAN !!! km 2009

korrikarean zain  / foto iraia

korrikaren zain / foto iraia

2009 kmetroa Autobus Geltokian izan zen.

korrikaren zain  / foto iraia

korrikaren zain / foto iraia

Auzokideak ehundaka bildu ziren enparantza.

korrikaren zain  / foto iraia

korrikaren zain / foto iraia

Han Pa…Yá Konpartsak lekukoa hartu zuen.

Pa…Yakoek lekukoa eraman zuten Julian Gaiarreraino.

korrikaren zain  / foto iraia

korrikaren zain / foto iraia

El km 2009 se inició en la Parada del Autobús.

korrikaren zain  / foto iraia

korrikaren zain / foto iraia

Allí se reunieron varios cientos de vecinos y vecinas dispuestos a correr y a saludar a los korrikalaris.

Allí Pa..Yá Konpartsa cogió el testigo.

pa...yako korrikalariak / foto iraia

pa...yako korrikalariak / foto iraia

Los representantes de Pa..Yá llevaron el testigo hasta Julian Gaiarre.

korrika / foto iraia

korrika / foto iraia

 Pa…Yá Konpartsa cogió el testigo de manos de los representantes de la Asociación de Familias de Otxarkoaga.

lekukoa  / foto iraia

lekukoa / foto iraia

KORRIKA 16 OTXARKOAGAN!!! km 2008

 

korrika 16 otxarkoagan / foto bego p

korrika 16 otxarkoagan / foto bego p

 

Korrika 16 Otxarkoagan egon zen atzo.

Doctor Hornillatik Autobus geltokirano km 2008 izan zen.

korrikaren zain / foto bego p

korrikaren zain / foto bego p

  

 

orrikaren zain / foto bego p

korrikaren zain / foto bego p

Geure elkarteko  bi ordezkariek lekukoa eraman zuten.  

korrikaren zain / foto bego p

korrikaren zain / foto bego p

 2008 Kmetroak  pasa den urteko zenbakia du , eta horixe izan zen   geure 40. urteurrena.

 

 

korrikaren zain / foto bego p

korrikaren zain / foto bego p

   

La korrika 16 pasó por Otxarkoaga.

A la entrada desde Doctor Hornilla hasta la Parada del autobús discurrió el KM 2008.

korrika badator / foto maribi

korrika badator / foto maribi

 

Representantes de nuestra Asociación, de la Asociación de Familias de Otxarkoaga llevaron el testigo en el km 2008.

korrika badator / foto maribi

korrika badator / foto maribi

Este kilómetro coincide con el año del 40 aniversario de la fundación de nuestra Asociación, el pasado año.

Un centenar de korrikalaris esperábamos en este kilómetro.

korrika badator / foto maribi

korrika badator / foto maribi

  

El km 2008 nos llevó a la Parada del Bus.

 

   

korrikaren zain / foto bego p

korrikaren zain / foto bego p

Donde nos esperaba Pa…Yá Konpartsa con el grueso de la gente del barrio que participó  en la Korrika, y que fue multitudinaria con varios cientos de korrikalaris.

korrika badator / foto maribi

korrika badator / foto maribi

 

2008 / foto maribi

2008 / foto maribi

 Despues, en un proximo articulo  os contaremos el km 2009

korrika 16 / foto bego p

korrika 16 / foto bego p

umeen ihardunaldiak izan dira / otro año las jornadas infantiles

cartel

cartel

Como en años anteriores los días 28 y 29 de han desarrollado en Otxarkoaga las Jornadas Infantiles.

jornadas infantiles / foto otxarkoaga.com

jornadas infantiles / foto otxarkoaga.com

Organizadas por el grupo scout Goizalde tuvieron por escenario la Plaza Ugarte y también, por causa de la lluvia,  la Iglesia de la parada.

jornadas infantiles /  foto otxarkoaga.com

jornadas infantiles / foto otxarkoaga.com

Nuevamente los peques tuvieron oportunidad de para un fin de semana festivo.

jornadas infantiles / foto otxarkoaga.com

jornadas infantiles / foto otxarkoaga.com

jornadas infantiles /  foto otxarkoaga.com

jornadas infantiles / foto otxarkoaga.com

Los peques aprovecharon la oportunidad para divertirse.

jornadas infantiles /  foto otxarkoaga.com
jornadas infantiles / foto otxarkoaga.com

jornadas infantiles / foto otxarkoaga.com

atzo langabetuen manifestazioa / ayer manifestacion de los parados y paradas

manifestación / foto otxarkoaga.com

manifestación / foto otxarkoaga.com

Ayer los parado y paradas del barrio realizaron una manifestación por Txurdinaga y Otxarkoaga.

También  recordar que la Plataforma en favor del cambio social

“Herria Abian”

ha convocado para este sábado dos acciones de protesta.

recogiendo firmas / foto maribi

recogiendo firmas / foto maribi

En Bilbo, a partir de las 12.00 se realizará una concentración ruidosa en la plaza Circular

y a las 19.00 en Gasteiz

habrá una manifestación desde el centro cívico Iparralde.

recogiendo firmas / foto maribi

recogiendo firmas / foto maribi

El Ayuntamiento de bilbao realizarà una campaña de desratizacion en todos los distritos de la villa

Se trata de un producto raticida específico, de tipo anticoagulante, que no presenta ningún peligro para las personas ni para los animales de compañía
El Area de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao iniciará el 1 de abril la campaña de desratización de primavera, que se extenderá a todos los distritos de la Villa hasta mediados del mes de mayo, según ha informado el Consistorio. Los técnicos del Ayuntamiento aplicarán, desde los barrios de la periferia hasta el centro, un producto raticida en bolsas herméticas porta-cebos completamente identificadas, que serán depositadas en los «nichos ecológicos» habituales de las ratas: arquetas de saneamiento en la vía pública, zonas de zarzas, matorrales donde se detecte su asentamiento, etc.
Se trata de un producto raticida específico, de tipo anticoagulante, que no presenta ningún peligro para las personas ni para los animales de compañía. Además, el producto se aplica en sitios de difícil acceso, con dibujos y textos que indican su uso y lleva añadida una sustancia denominada «bitrex», de fuerte sabor amargo, que lo hace repelente al ser humano.
El Ayuntamiento de Bilbao lleva a cabo un mínimo de dos campañas de desratización al año, con las que se completa las actividades diarias de control de este tipo de roedores. La pasada campaña se realizó entre los meses de noviembre y octubre. En caso de localizar ratas en lugares no habituales, se recomienda dar parte al Area de Salud y Consumo, en el teléfono 94 420 52 07.
Consejos prácticos
El Area de Salud y Consumo aconseja, para minimizar la proliferación de este tipo de roedores, utilizar las papeleras y contenedores para tirar comida; no alimentar a los animales sin dueño; y depositar las basuras en bolsas cerradas y en el interior de los contenedores correspondientes.
También recomiendan evitar los charcos y puntos de retención de agua en patios, vía pública u otros lugares ya que las ratas beben de esta agua, y no levantar las rejillas de los patios.
Asimismo, piden revisar periódicamente y mantener en buenas condiciones de conservación su casa o inmueble y cerrar los posibles agujeros de entrada con cemento y malla metálica galvanizada de menos de 0.5 cm de diámetro.