senidetasun kalea zabalik bietan / abiertos los dos sentidos de circulacion en senidetasun-fraternidad

operarios / afopres

operarios / afopres

Operarios municipales procedieron a pintar la señalización horizontal y borrar la antigua.

El pasado 19 de marzo, día del padre, operarios municipales procedieron a pintar la calzada, a la vez que borraban las marcas anteriores.

senidetasun / afopres

senidetasun / afopres

Posteriormente el dia 20 se procedió a retirar las señales verticales viejas y colocar las nuevas.

Con este hecho se restituye a la situación anterior, recordemos: hace un año el pasado 7 de marzo de 2008, de manera unilateral y sin consultar con nadie.

Se obligaba a dar un rodeo enorme de 900 metros, y lo que es peor, todos los traficos ( el 75% del barrio) tenian que pasar obligatoriamente  por la Calle Langaran 2 con una fuertisima pendiente y en curva.

Hubo una reacción inmediata de protesta y recogimos firmas contra esta medida.

El concejal responsable Asier Abaunza, prometió abrir el doble sentido al empezar las obras en Arbolantza-Irumineta, y como dijimos hace unas semanas estas, habían comenzado.

senidetasun kalea / afopres

senidetasun kalea / afopres

La c alle Senidetasun-fraternidad es estrategica para Otxarkoaga, porque es una de las pocas entradas-salidas que tenemos.

El barrio estuvo siempre muy mal diseñado en la forma y tipo de calles.

En esta calle, que es una calle nueva, y que es fruto de la aportación de los vecinos y vecinas en el proceso democratico y participativo que abrimos para la Urbanización Regenerativa.

Como sabeís, nuestro barrio despues de arreglarse y repararse los edificios (fachadas, tejados, ventanas,escaleras…1981-1989), tenía pendiente el arreglo de la calle, aceras, jardines, etc y tambien de los servicios enterrados en tuberias y conductos.

documento:escrito en pdf        remitido al area protestando por la eliminación de un sentido y exigiendo su restitucion

fraternidad-senid2

senidetasun / afopres

senidetasun / afopres

Como el proceso de Urbanización iba lento (1990-2000 para hacer el 23%) tuvimos que recurrir a presentar una MOCION para en ella lograr un Plan completo, con fondos, Proyectos y plazos.

Parte importante de ella, era la creación de un Comisión de seguimiento, donde se encauzó democraticamente la participación vecinal y la coordinación y supervisión tecnica. Alli trasladamos desde la Asociación las propuestas surgidas en las asambleas.

Y esta calle tal y como se hizo fue propuesta vecinal.

Por eso, necesitamos esta calle funcionando plenamente para dar salida al trafico.

senidetasun / afopres

senidetasun / afopres

igogaluak otxarkoagan / ascensores en otxarkoaga

 

edificio de 15 p en txotena / afopres

edificio de 15 p en txotena 23 (b 114) / afopres

Abrimos este espacio en el que os vamos a presentar todos los ascensores que se vayan colocando en el barrio.

Como sabéis el polígono Otxarkoaga se construyó en 1961 en 18 meses, por obra y gracia del Instituto Nacional de la Vivienda del Ministerio de Obras Publicas y Urbanismo del Gobierno Español.

edificio de 15 p en txotena / afopres

edificio de 15 p en txotena 68 / afopres

 

 

 

 

 

Entonces se construyeron 114 bloques de viviendas, con un total de 238 portales ( 3.700 viviendas).

De todos ellos solo 8 edificios, que se construyeron con 15 plantas de altura y 60 viviendas, ( conocidos como rascacielos ) contaban con ascensores.

Estos edificios que tienen planta de tipo h, contaban y cuentan, con dos ascensores por portal.

 

Precisamente, de los problemas derivados del funcionamiento y deterioro de estos ascensores, surgieron las primeras movilizaciones populares del Movimiento Ciudadano del barrio en torno a 1976.

dificio de 15 p en pau casals3/ afopres

edificio de 15 p en Pau Casals 3 (b 30)/ afopres

 

 

 

 

Posteriormente se irían construyendo más  grupos de viviendas ( en su mayoría privadas o con diferentes tipos de protección) en Arbolantza (1970), Garate (80 viviendas en 1977), Aixe-Ona (192 viviendas en 1978), Makaldi (105 viviendas en 1981), Arbolantza (100 viviendas en 1992), Garaizar (450 viviendas en 2004) e Irumineta (135 viviendas  en 2007).

los 5 de larrakoetxe / afopress

los 5 de larrakoetxe / afopress

Bilbao completara este año las mejoras de seguridad vial en puntos negros

El Plan de Movilidad Segura del Ayuntamiento de Bilbao cogerá velocidad en los próximos meses gracias a las inversiones del Gobierno central. El fondo extraordinario permitirá acometer 21 actuaciones que, junto a las realizadas el año pasado y las 27 que están en marcha, completarán las obras previstas para eliminar los tramos de concentración de accidentes. Estas tareas, sin embargo, nunca llegan a su fin, porque habrá evaluar la efectividad de las medidas adoptadas y estar atento a las nuevas necesidades de la ciudad.
El delegado de Circulación y Transportes, Ibon Areso, destacó que el plan para reducir el riesgo de accidentes, en el que también participan las áreas de Seguridad y Obras y Servicios, recibirá «un buen empujón» con una inversión de 894.079 euros. Se construirán ocho pasos de peatones resaltados para reducir la velocidad de los vehículos en los barrios de Santutxu, Irala, Rekalde, Zurbaranbarri, Otxarkoaga y La Peña.
El resalte de todo el paso de peatones es «menos impactante» para los conductores que los badenes o «guardias tumbados», que han suscitado numerosas críticas. El Ayuntamiento también está instalando un tercer dispositivo, los cojines europeos o berlineses, que por su tamaño frenan a los turismos y pasan desapercibidos para los autobuses. «No es un tema neutro», reconoció Areso. «Recibimos cientos de peticiones para colocar badenes, pero sólo las atendemos cuando constatamos que existe un cierto grado de peligro». Antes de elaborar el plan de movilidad se realizó un estudio en profundidad sobre los accidentes de tráfico en Bilbao para evaluar el riesgo potencial de cada calle «con criterios objetivos».
Multa por cruzar en rojo
Otras actuaciones contribuirán a reforzar la seguridad en el entorno de los centros escolares, especialmente sensible, mediante la construcción de orejetas, que ensanchan las aceras junto a los pasos de cebra para facilitar la visibilidad. Se ejecutarán diez en barrios como Deusto, San Ignacio, Santutxu o Rekalde. Además, en la calle Iruña, Miraflores y Gabriel Aresti, justo enfrente del colegio, se harán obras en las aceras para mejorar las condiciones de visibilidad.
Mientras se ponen en marcha estas obras, el Ayuntamiento sigue adelante con otras medidas del plan de seguridad vial. En junio terminará la instalación de cámaras para cazar a los conductores que se saltan los semáforos en rojo, una infracción que supone 200 euros de multa y la retirada de cuatro puntos del carné. Estarán operativas en verano, tras un periodo de pruebas, en seis cruces especialmente conflictivos: los de Mazarredo con Gran Vía y Colón de Larreátegui, Gran Vía con Iparraguirre, Autonomía con General Concha y Avenida del Ferrocarril y Sabino Arana con Urquijo.
También se ha avanzado en la implantación de la ‘onda verde’ que regulará los semáforos para evitar que en el centro se circule a más de 40 por hora, y se están colocando balizas en los soportales de la calle Ribera para alertar a los peatones del paso del tranvía. El concejal Asier Abaunza explicó que las medidas de seguridad vial se explicarán «distrito por distrito» a partir de abril.

El ayuntamiento destina 800.000 euros a mejorar el parque de Artxanda y cubrir su pista polideportiva

El parque de Artxanda, una de las zonas de ocio y esparcimiento más utilizada por los bilbaínos, se someterá en breve a una remodelación integral de su espacio. El Ayuntamiento, según ha destacado esta mañana el concejal de Obras y Servicios, José Luis Sabas, pretende que el amplio pulmón verde de la ciudad «se renueve y vuelva a ser una zona de ocio de referencia».
La reforma consisitirá en la reconstrucción de los muros que bordean el área entre la carretera de San Roque y la de Artxanda, la mejora de accesos, además de la construcción de dos nuevos «que acercarán este pulmón a la ciudadanía». Asimismo, las escaleras de acceso serán completadas con barandillas de protección y ayuda en los laterales para mejorar la accesibilidad, y se procederá a la remodelación de los caminos peatonales y creación de nuevos ramales que permitan acceder a la totalidad de la zona.
Sabas ha destacado, asimismo, que el parque experimentará con esta intervención una importante mejora estética con la renovación de los espacios verdes del entorno y la plantación de nuevos árboles. El director de Desarrollo de Ciudad y de Distritos, Fran Viñez, ha destacado, por su parte, la inclusión en el proyecto del cubrimiento y mejora de la pista deportiva, «lo que permitirá el uso más intenso de la pista, de 850 metros cuadrados, y dotar a Artxanda de una superficie cubierta donde se podrá desarrollar cualquier tipo de actividad, con independencia de la climatologia».
Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 800.000 euros y un plazo de ejecución de siete meses, se incluyen dentro de los 59 proyectos del Plan de Inversión y Empleo Bilbao 2009, aprobados por el Ayuntamiento con la ayuda del Fondo Estatal de Inversión Local.

BIDEGORRI OTXARKOAGA ETA TXURDINAGAN / BIDEGORRI EN OTXARKOAGA-TXURDINAGA

 

 Inicialmente venían con una propuesta que pretendía acabar con las medianas de Txomin Garat, Artalandio y Julian Gaiarre.

 (ver aqui)propuesta-inicial

También eliminaban algunos espacios de aparcamientos.

carril bici

carril bici

De esta forma conseguían el espacio necesario para instalar los bidegorris.

Hay que decir que tiene diseñados, varios sistemas de carril bicis: Unos son en la calzada, protegidos y separados del trafico (son los menos ), otros son en la misma calzada solo con señalización (será el caso de Pau Casals y Jesus Galindez). Otra tipologia de carriles son recorridos sobre acera, en unos casos con separación y señalización, y en otros solo con señalización.

A los que os interesen los detalles, lo podéis ver en el documento elaborado para ello.

planespecialviasciclistas-bilbao

bilbokobizikletabideenplanberezia1

bici

bici

En la reunión de Comisión Técnica del Distrito 3 del pasado 27 de noviembre de 2008 el Área nos presentó este disparatado plan: Eliminación de medianas, aparcamientos, recorridos peligrosos y absurdos. Ellos llevaban 3 años trabajando en el tema y nunca habían informado de sus intenciones, pero pretendían que lo aprobásemos con urgencia inmediatamente.

Ante la fuerte reacción de rechazo de los vecinos y vecinas y de los grupos y asociaciones populares , se convocó una reunión

evitando riesgos

 

el 10 de diciembre de 2008 de C. Técnica, donde la Asociación de Familias y el propio PNV de Txurdinaga presentaron y propusieron alternativas para salvar las medianas y no empeorar el trafico.

Nuestra Asociación tambien presento la alternativa por escrito al Área.

Que podéis ver aquí:bidegorris1

El pasado 8 de enero de 2009 los técnicos del Área de Urbanismo volvieron a la C. Técnica con un nuevo Proyecto donde se cambiaba y se nos aceptaban casi todos los cambios propuestos, salvo en lo relativo a la Calle Julian Gaiarre, donde mejoraban la propuesta inicial pero seguían con el propósito de cargarse la mediana y estrechar la calzada hasta el mínimo posible, en ambos sentidos.

bici

 

Nuevamente todos los sectores populares del distrito nos negamos a esta perdida y les insistimos en utilizar la calle trasera que tiene espacio suficiente y es un lugar más apropiado para el recorrido de las bicicletas.

Parece que a fecha de hoy persisten en el error y se demuestra en el croquis aparecido en prensa el pasado jueves día 12 de marzo.bizi

Se quieren gastar 876.000 euros en algo que no demanda el vecino/a, porque en nuestras calles no hay dificultades significativas para la convivencia coche-bici. Donde las hay : Avenida Zumalakarregi, no van a hacer nada.

plan de bidegorris de Bilbao 2009 Son cosas que se hacen porque vienen fondos externos…

El recorrido pretende conectar la zona alta y Bolueta.

Descartan el eje Zumalakarregi-Ayuntamiento-La salve que sería el más lógico para un uso de la bici como transporte…

nosotros por nuestra parte insistimos en la defensa de la calle Julian Gaiarre. Es mejor que el bidegorri pase por la trasera, junto a los campos de futbol.

El consorcio de transporte espera implantar la tarjeta ´sin contacto`en dos años

El presidente del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), Juan Cruz Nieves, ha informado hoy de que en el plazo de dos años el sistema de tarjetas de transporte ‘sin contacto’, denominado «barik», estará plenamente operativo.
Nieves ha dado a conocer en rueda de prensa en Bilbao el balance del uso de los billetes consorciados a lo largo del pasado año: creditrans, gizatrans -dirigido a los jubilados- e hirukotrans -destinados a las familias numerosas-, y ha anunciado que antes de abril de este mismo año se culminará el proceso de adjudicación del sistema «barik» a las empresas que resulten elegidas.
A partir de ese momento, ha explicado, se iniciará el proceso de cambio de los sistemas de cobro en todos los medios de transporte integrados, que van desde Metro Bilbao al funicular de Larreineta.
Todos estos sistemas deberán contar con aparatos válidos para el nuevo sistema de tarjetas ‘sin contacto’, que deberán convivir durante un tiempo con los actuales. La puesta en marcha de este nuevo sistema requerirá, según ha adelantado Nieves, unas inversiones superiores a los 19 millones de euros, que serán asumidas plenamente por el Consorcio de Transportes.
Tarjeta ‘barik’
La nueva tarjeta «barik», según ha adelantado el responsable del consorcio, no será identificativa, es decir, no contará con datos del usuario, y se recargará con dinero.
Nieves se ha mostrado convencido de que Renfe -la única compañía de transporte público no adherida en Vizcaya al creditrans- se incorporará en los próximos meses a los actuales billetes consorciados, lo que permitirá en el futuro su integración en el sistema «barik».
En 2008, según ha informado Nieves, con los billetes consorciados se realizaron un total de 104,6 millones de viajes. El 87% correspondió a creditrans y el 13% restante a gizatrans, lo que supone que 6 de cada 10 viajes en los transportes públicos consorciados se pagaron con una de estas tarjetas.
En su primer año de funcionamiento gizatrans logró 13 millones de viajes y una cuota del 10% de los transporte adheridos al sistema. Se pusieron en circulación 9,7 millones de creditrans, por valor de 68,3 millones de euros, y 1,5 millones de gizatrans.
La tarjeta hirukotrans entró en servicio a primeros de este año. En los dos primeros meses se hicieron un total de 105.504 viajes con este nuevo sistema.

langabezian baina geldirik ez // los/as parados/as de otxarkoaga se mueven

parados-as

parados-as/ foto maribi

Los parados/as de Otxarkoaga se han vuelto a reorganizar y están acudiendo a diversos sitios, llevando sus reivindicaciones.

Así por ejemplo han estado en el ultimo Pleno del Distrito 3.

 

Aquí les vemos en la nueva campaña que estan realizando esta semana, recogiendo firmas de apoyo a sus reivindicaciones.

 

 

recogiendo firmas/ foto maribi

recogiendo firmas/ foto maribi

Estas son las victimas de este injusto sistema.
Mucha globalización, mucha modernidad, mucho progreso, y cada decada tenemos una crisis del capitalismo.
Cuando hay crisis, la pagamois los trabajadores/as, con paro,  sueldos congelados, carestia de la vida, explotación laboral…
Cuando no hay crisis, no nos avisan los riocachones, y tampoco nos suben el sueldo.
firmas / foto maribi

firmas / foto maribi

 

 

 

 

Para unos paro, para los banqueros, han faltado minutos para que el gobierno les regale el dinero de nuestros impuestos…

hitzaldia / charla

HITZALDIA

transporte publico

transporte publico

De nuevo, os recordamos que el proxímo miercóles 25 de febrero se celebrará una importante charla PRESENTACION del LIBRO BLANCO DEL TRANSPORTE.

bilbobus

bilbobus

Se trata de la presentación del informe con propuestas de mejora en el funcionamiento del transporte publico en Bilbao extensibles a todo el herrialde.

Se trata de un trabajo importantisimo elaborado de una manera popular por las asociaciones de vecinos y vecinas de todo Bilbao con un equipo formado por tecnicos solidarios y miembros del movimiento ciudadano junto con sindicalistas del sector del transporte.

No te pierdas la presentación, y aprovecha para aclarar sus dudas.

Otxarkoagako langabetuen batzarra berriro martxan / Vecinos recuperan la asamblea de parados de Otxarkoaga

Un grupo de vecinos ha vuelto a poner en marcha la asamblea de parados de Otxarkoaga, que se constituyó en 1983 y ha permanecido inactiva durante los últimos cuatro años. Desde hace cinco semanas se reúnen cada miércoles en el centro cívico y ayer protagonizaron su primer acto de protesta, con la asistencia de decenas de personas, en las obras de la residencia de Txurdinaga. Su objetivo es «conseguir puestos de trabajo» en una zona especialmente castigada por la crisis, «donde mucha gente trabajaba en la construcción, un oficio que ha pasado de padres a hijos».otxarkoaga
Víctor Pardo, uno de los impulsores de la iniciativa, es encofrador y, tras pasar por muchas empresas -«ocho en un año»-, perdió su empleo en noviembre. De momento cobra «970 euros. Mi mujer y uno de mis hijos también están en paro, y el otro trabaja a media jornada», dice. Son casos «que se repiten en el barrio. Hay gente que cobra 900 euros, otros 400, pero ¿y cuándo se acaben las prestaciones por desempleo? ¿Qué va a ocurrir?», se pregunta.
Los miembros de la agrupación, que no se sienten representados por los sindicatos, se reunirán a partir de hoy con las asambleas de parados de Bilbao y Barakaldo para organizar «una manifestación conjunta» y hacer visible su protesta en la campaña electoral. También han entregado un escrito en el Consejo de Distrito de Otxarkoaga y Txurdinaga. Quieren «presionar a las empresas y las instituciones» para conseguir puestos de trabajo, especialmente en la construcción de la Línea 3 del metro.
otxarkoaga

otxarkoaga

No buscamos ayudas sociales ni transporte gratuito, sino empleo», recalcan. La portavoz municipal del PP, Cristina Ruiz, afirmó ayer que el regreso de la asamblea de parados de Otxarkoaga es «muy sintomático de cómo la crisis está empezando a afectar al clima social de la ciudad, y el Ayuntamiento debe ser consciente de ello. Cuanto más tarde en asumir la gravedad de la situación más difícil será reaccionar», advierte.

orain txotena garbiagoa dago / ahora tenemos más limpio txotena

txotena

txotena

Efectivamente, como decíamos y como resultado de la intervención de la Asociación de Familias los Servicios de Limpieza han procedido a limpiar la zona más dificil de Txotena e Irumineta.

patios ingleses

patios ingleses

 

 

 

Con ello, sumado al refuerzo en el mantenimiento de la limpieza esperamos que la zona de un vuelco en su aspecto.

Ahora podemos verlas calles más limpias.

también los patios ingleses.

mas patios

mas patios

 

Así, tenemos que reconocerle al Ayuntamiento y sus trabajadores, cuando cumplen con su trabajo y lo hacen bien, y también cuando escuchan a los vecinos y vecinas.

Estamos contentos y esperamos que esto se mantenga en el futuro.

 

limpio

limpio

Hay que colocar papeleras.

Y aumentar el numero de contenedores en la zona.

 

Habrá más trabajadores, y también hace falta que los vecinos y vecinas apoyemos la medida día a día.

 

Tenemos que darle un vuelco a esta zona, y eso es tarea de todos.

otxarkoaga garbia

otxarkoaga garbia

 

 

 

 

 

Proximamente se pondrán en marcha las obras del parque de Irumineta y la nueva Calle Irumineta- Arbolantza.

la calle nueva aqui

la calle nueva aquí