2023/01/24

EL ALCALDE DE BILBAO INAUGURA PLAZUELA DON DIEGO BERGUICES, EN EL BARRIO DE OTXARKOAGA

  • La Plazuela se sitúa entre los dos edificios de la Parroquia Santos Justo y Pastor, cercanos a la Plaza Kepa Enbeitia.
  • La inclusión del nombre de Diego Berguices en el callejero bilbaino responde a una petición vecinal para recordar, homenajear y agradecer la labor de comunidad y educativa que este sacerdote desempeñó en el barrio a lo largo de más de 3 décadas.
  • Con la inaugurada esta mañana, Bilbao cuenta con 921 vías.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburtoha inaugurado esta mañana la Plazuela Don Diego Berguices, situada entre los dos edificios de la Parroquia Santos Justo y Pastor, cercanos a la Plaza Kepa Enbeitia “Urrentxindorra” de Otxarkoaga.

La inclusión del nombre de Diego Berguices en el callejero bilbaino responde a una petición vecinal para recordar, homenajear y agradecer la labor de comunidad y educativa que este sacerdote desempeñó en el barrio a lo largo de más de 3 décadas.

El Alcalde de Bilbao ha destacado que “es importante que Bilbao recuerde a figuras como la suya, ejemplo de compromiso social y solidaridad”, en este sentido ha recordado que “Berguices fue precursor de iniciativas comunitarias y educativas pioneras en el barrio, que propiciaron oportunidades a los colectivos más vulnerables y abrieron las puertas a una vida mejor a muchas familias de la zona. Que hicieron de Otxarkoaga, de Bilbao, un barrio y una ciudad mejor para todos y todas”, ha finalizado.

En el acto de inauguración, el Alcalde ha estado acompañado por la Concejala de Atención y Participación Ciudadana e Internacional, Oihane Agirregoitia, otros miembros de la Corporación Municipal y el Obispo de Bilbao, Joseba Segura.

La nueva nomenclatura no tiene afecciones ni en viviendas ni en comercios.

30 AÑOS TRABAJANDO PARA OTXARKOAGA

La llegada de Berguices a Otxarkoaga en 1.962 coincidió con los inicios de un barrio inacabado en lo urbanístico y con falta de servicios, así su primer objetivo fue paliar las carencias estructurales derivadas de estas dos circunstancias.

Diego Berguices volcó sus esfuerzos en la infancia y la juventud, desde la perspectiva del ámbito educativo. De esta manera, lideró la puesta en marcha de las escuelas de grado elemental en los locales parroquiales, la escuela de maestría, precursora de la Formación Profesional y base del actual Centro de Formativo de Otxarkoaga, del que es fundador, adaptando siempre la enseñanza a las posibilidades y circunstancias de las y los jóvenes del barrio. También se encargó de propiciarles un espacio de ocio en verano, encargándose de las colonias que se desarrollaban todos los años en la localidad costera de Bakio.

Durante los más de 30 años de sacerdocio en el barrio, Diego Berguices desarrolló otras iniciativas sociales que permitieron habilitar la primera guardería en el barrio, colaboró con las primeras asistentas sociales en la zona y también en la atención a personas con problemas de alcoholismo y enfermedad mental.

921 VÍAS EN BILBAO

En la actualidad Bilbao cuenta con 921 calles. De ellas, 32 hacen referencia a nombres de mujeres y de éstas, casi la mitad son nomenclaturas incluidas en el callejero desde 2015. El Ayuntamiento de Bilbao tiene el firme compromiso de visibilizar a las mujeres bilbainas de todos los tiempos en el callejero, a fin de recordar y divulgar su historia y su contribución a la Villa.

2023/01/24 publicado por   InfoBilbao

otxarkoaga eta europako dirua / fondos europeos y Otxarkoaga

Es curioso, cuando estuvimos dialogando en 2021 con todos los grupos políticos municipales sobre la necesidad de un PLAN INTEGRAL para Otxarkoaga, les propusimos usar y pedir los fondos europeos para el barrio.

También decíamos que el prometido y previsto Polideportivo tenia que ser el motor de arranque de todo ello, y si no tenían fondos , buscar en Europa.

Aquello acabo en una Moción al Pleno Municipal.

Para nuestro polideportivo no tienen dinero, para un PLAN INTEGRAL tampoco, pero si cogen la idea para un albergue.

El Ayuntamiento vive de cara al turismo y da la espalda al vecindario.

 

Txurdinagan / albergue en Txurdi

Txurdinagan / albergue en Txurdi

11 de Enero de 2023

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO DA LUZ VERDE A LA LICITACIÓN DEL PROYECTO DE RECONVERSIÓN DEL ANTIGUO DEPÓSITO DE AGUAS EN LA CALLE ZABALBIDE EN UN MODERNO ALBERGUE DE PEREGRINAS Y PEREGRINOS

  • La nueva infraestructura contará con una superficie interior construida de 970 metros cuadrados, divididos en planta baja, primera y segunda; además de un patio ajardinado abierto de 500 metros cuadrados y una terraza ajardinada de casi 1.150 m2.
  • Podrá acoger a hasta 60 peregrinas y peregrinos a la vez, en dos dormitorios comunes de treinta plazas cada uno.
  • Con el proyecto constructivo ya definido y aprobado, las obras saldrán a licitación en los próximos días. Trabajos que, una vez se adjudiquen, tienen un plazo de ejecución de quince meses.
  • La inversión en esta infraestructura ascenderá a 3,2 millones de euros (IVA incluido), de los cuales 2,6 serán financiados con los fondos europeos para la recuperación económica Next Generation.

El Ayuntamiento de Bilbao destinará más de tres millones –en total, el presupuesto de licitación, IVA incluido, asciende a 3.204.622,08 euros– al proyecto de reconversión del antiguo depósito de aguas de la calle Zabalbide en un albergue para peregrinas y peregrinos.

Cuantía que estará subvencionada hasta en 2.648.448 euros por los fondos europeos para la recuperación económica NEXT GENERATION; en concreto, proceden de la convocatoria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino Xacobeo.

Con el proyecto constructivo ya definido y aprobado, es cuestión de escasos días que las obras salgan a licitación, tal y como ha anunciado esta mañana el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. Cuando acabe este trámite, y una vez adjudicados los trabajos, está previsto que se prolonguen durante quince meses.

Este proyecto refuerza nuestra apuesta por los miles de peregrinos y peregrinas que, cada año, eligen el trazado del Norte en su ruta hacia tierras galegas. Bilbao –ha recordado el Alcalde– ha sido siempre un alto importante en ese camino que lleva el nombre del apóstol Santiago, patrón de nuestra ciudad; y, con el nuevo albergue, lo será aún más. Esta infraestructura aportará valor añadido y un alojamiento de calidad y adaptado a los nuevos tiempos a un itinerario ya de por sí rico en culturas y lenguas, que ofrece parajes incomparables, de mar y bosque, de villas con sello indiano y grandes ciudades, como Bilbao”.

DOS PLANTAS Y CAPACIDAD PARA SESENTA PERSONAS

El edificio, situado en el número 1 de la Avenida Jesús Galíndez –en la confluencia de los barrios de Txurdinaga y Begoña–, alberga actualmente un antiguo depósito de aguas y el equipo hidráulico asociado al mismo, así como una construcción anexa de oficinas. Esta construcción anexa será demolida y también se llevarán a cabo demoliciones técnicas en el antiguo tanque de agua que será abierto, para que se produzca desde ahí el acceso.

Asimismo se abrirá completamente hacia la cubierta, de tal manera que pueda utilizarse como un amplio patio con luz cenital; y, dentro del propio tanque –en su extremo norte– se construirá una nueva edificación en madera de una superficie construida de 970 metros cuadrados.

La futura infraestructura contará así con planta baja, primera y segunda. Además, dispondrá de un patio interior ajardinado de 500 metros cuadrados y una gran terraza ajardinada de casi 1.150 metros cuadrados de superficie en la cubierta.

Podrá albergar a la vez a hasta sesenta peregrinas y peregrinos, en dos habitaciones comunes de treinta plazas cada una.

En concreto, en la planta baja se habilitarán los espacios generales, tales como recepción, salas de estar, cocina y comedor, así como aseos –contará con aseos adaptados–.

Mientras que en la primera planta, se dispondrá el primero de los dormitorios comunes de 30 camas, y dos núcleos de aseos, dotado cada uno con 4 duchas, 3 inodoros y 4 lavabos.

El segundo de los dormitorios comunes se ubicará en la segunda planta, junto a la lavanderíados habitaciones para hospitaleros y los respectivos aseos: dos núcleos de baños cada uno con 4 duchas, 2 inodoros y 4 lavabos, y un aseo adaptado completo. Esta segunda planta quedará a nivel de la cubierta, donde se proyecta una gran terraza ajardinada y accesible.

Para aquellas peregrinas y peregrinos que opten por la bicicleta para realizar el Camino de Santiago, el nuevo albergue contará con espacio para guardarlas en el zaguán de acceso al mismo, así como espacios de mantenimiento y limpieza de bicicletas y tomas para recarga de bicicletas eléctricas.

La construcción del edificio se abordará garantizando en todo momento los requisitos de seguridad establecidos por el Código Técnico, es decir, en cuanto a seguridad estructural, protección contra incendios y vías de evacuación, así como accesibilidad universal.

Además se proyecta ejecutar un edificio 100% sostenible, que ofrezca bienestar a los usuarios y un impacto positivo a nivel medioambiental (reutilización de aguas, introducción de arbolado y vegetación interior y exterior, generación de energía fotovoltaica, monitorización de sistemas energéticos para optimizar su consumo, construcción con materiales reciclados y reciclables, consumo de energía casi nulo, etcétera).

CAMINO DE SANTIAGO EN BILBAO

Para que una instalación pueda adoptar la especialidad de albergue de peregrinos, ha de situarse a una distancia máxima de dos kilómetros del trazado oficial del Camino de Santiago o de sus variantes reconocidas.

En este caso, son apenas 200 metros los que separarán la futura infraestructura del trazado del Camino del Norte. Una ruta que entra en Bilbao por Begoña, procedente de las faldas de Artxanda y atraviesa la ciudad descendiendo por las Calzadas de Mallona y pasando por el Casco Viejo, San Antón, San Francisco y Autonomía para salir por la carretera Basurto-Kastrexana.

laguntza digitala / ayuda digital

 

Kaixo,

Jakingo duzuenez, irailaren 19an (astelehena) udal zerbitzu berri bat jarri zen abian, probarako: Laguntza Digitalerako Gunea. Zerbitzu honen xedea da IKTak (Informazioaren eta Komunikazioaren Teknologiak) eguneroko kudeaketetan erabiltzeko formakuntza eta zuzeneko arreta  eskaintzea da, batez ere Bilboko Udalerrian arrakala digitala izateko arriskuan dauden gizataldeentzako.

 

Zerbitzu hau, astelehenetik eguenera, 9:00etatik 13:00etara eta 16:30etik 19:30era, hasi egin zen honako udaltegietan:

 

San Ignacio

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 870 594

Otxarkoaga

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 807 503

Santutxu

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 687 737

Errekalde

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

656 703 424

Zorrotza

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 806 265

Baina, izandako eskariaren ondorioz, Laguntza Digitalerako Gune berriak jarri ditugu martxan.

Laguntza Digitalerako Gune berri batzuk finkoak dira:

San Agustin

Astelehenetik barikura, 9:00etatik 14:00etara
eta Eguenetan,
16:30etatik 19:30etara

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 809 552

Ibaiondo (La Bolsa)

Astelehenetik barikura, 9:00etatik 14:00etara

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

615 385 288

Eta beste  batzuk ez dira finkoak, egun bakar batean ematen baitute laguntza:

Elexaberriko aterpetxea

Barikuetan, 9:00etatik 13:00etara

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 806 265

Ibaialdeko Liburutegia (Abusu)

Eguenetan, 10:00etatik 13:00etara.

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 648 362

Azkuna Zentroko mediateka

Barikuetan, 10:00etatik 14:00etara.

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 807 503

Erabiltzaileek, zerbitzu hau erabiltzeko, zuzenean jo dezakete Laguntza Digitalerako Gunerahitzordurik gabe. TelefonoWhataspp edo Telegram bidez ere dei dezakete, Gune bakoitzean adierazitako zenbakira.

 Beraz, informazio hau zabaltzera animatzen zaituztegu zuen erabiltzaileen eta lankideen artean, mezu elektroniko honetan erantsitako Guneen laburpena barne, eta informazio gehiago behar baduzue, deitu. Hau da harremanetarako pertsona:

 

Kaixo,

Como os hemos informado previamente, el lunes 19 de septiembre se puso en marcha de modo piloto un nuevo servicio municipal denominado Punto de Ayuda Digital. Este servicio tiene como objetivo la ayuda directa y formación para el uso de TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) aplicadas a las gestiones de la vida diaria,  sobre todo para colectivos en riesgo de sufrir la brecha digital, en el municipio de Bilbao.

Inicialmente este servicio comenzó a funcionar en estos CMDs (lunes a jueves de 9:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:30):

San Ignacio

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 870 594

Otxarkoaga

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 807 503

Santutxu

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 687 737

Errekalde

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

656 703 424

Zorrotza

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 806 265

Pero debido a la demanda detectada hemos habilitado Puntos de Ayuda Digital nuevos.

Algunos Puntos de Ayuda Digital nuevos son fijos:

San Agustin

De lunes a viernes (9:00 a 14:00) y jueves (16:30 a 19:30)

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 809 552

Ibaiondo (La Bolsa)

De lunes a viernes (9:00 a 14:00)

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

615 385 288

Y otros Puntos son itinerantes (se atiende solo un día):

Albergue de Elejabarri

Los viernes,
de 9 a 13h

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 806 265

Biblioteca de Ibaialde (La Peña)

los jueves,
de 10 a 13h

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

 688 648 362

Mediateka de Azkuna Zentroa

Los viernes,
de 10 a 14h.

cid:image001.png@01D8F8DE.B8675EC0

688 807 503

Recordad que las personas usuarias pueden acceder a este servicio, acudiendo directamente al Punto de Ayuda Digital NO es necesaria cita previa. También pueden llamar por teléfono, Whataspp o Telegram en el número que indicamos en cada Punto.

Por tanto, os animamos a que distribuyáis esta información entre vuestras personas usuarias y vuestro equipo, incluido el resumen de Puntos adjunto en este mail y, si queréis más información no dudéis en llamarnos. Os paso la persona de contacto:

unibertsitateko ikasleak otxarkoagan / universitarios en otxarkoaga

Ayer, SABADO 10 de septiembre,  estuvimos con un grupo de 28 estudiantes alemanes de Geografía y Ordenación Urbanística de la Universidad de Münster para tratar sobre Vivienda Social.

Además de nuestra Asociación también intervino el Concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao y Presidente de VVMM , Jon Bilbao.

También estuvieron 2 profesoras de la Universidad de Münster .

La sesión se realizó en TXOTENAGUNEA, gracias a la hospitalidad de los responsables de este Proyecto de Artes Escénicas.

También fue definitiva la labor de traducción de Klauss, vecino de Bilbi, su ayuda fue estupenda para el desarrollo de la actividad.

Tras la sesión recorrieron el barrio y visitaron el local de los jóvenes de la Otxarkoagako Gazte Asanblada SUKABI.

Münster es una ciudad alemana del estado de Renania Westfalia . Tiene una población de 304.708 habitantes , es uno de los centros académicos mas importantes, cuenta con varias universidades y tiene 58.000 estudiantes.

La ciudad histórica fue reconstruida, tras ser arrasada por los bombardeos en la 2ª Guerra Mundial.