igogaluak otxarkoagan / ascensores en otxarkoaga

 

edificio de 15 p en txotena / afopres

edificio de 15 p en txotena 23 (b 114) / afopres

Abrimos este espacio en el que os vamos a presentar todos los ascensores que se vayan colocando en el barrio.

Como sabéis el polígono Otxarkoaga se construyó en 1961 en 18 meses, por obra y gracia del Instituto Nacional de la Vivienda del Ministerio de Obras Publicas y Urbanismo del Gobierno Español.

edificio de 15 p en txotena / afopres

edificio de 15 p en txotena 68 / afopres

 

 

 

 

 

Entonces se construyeron 114 bloques de viviendas, con un total de 238 portales ( 3.700 viviendas).

De todos ellos solo 8 edificios, que se construyeron con 15 plantas de altura y 60 viviendas, ( conocidos como rascacielos ) contaban con ascensores.

Estos edificios que tienen planta de tipo h, contaban y cuentan, con dos ascensores por portal.

 

Precisamente, de los problemas derivados del funcionamiento y deterioro de estos ascensores, surgieron las primeras movilizaciones populares del Movimiento Ciudadano del barrio en torno a 1976.

dificio de 15 p en pau casals3/ afopres

edificio de 15 p en Pau Casals 3 (b 30)/ afopres

 

 

 

 

Posteriormente se irían construyendo más  grupos de viviendas ( en su mayoría privadas o con diferentes tipos de protección) en Arbolantza (1970), Garate (80 viviendas en 1977), Aixe-Ona (192 viviendas en 1978), Makaldi (105 viviendas en 1981), Arbolantza (100 viviendas en 1992), Garaizar (450 viviendas en 2004) e Irumineta (135 viviendas  en 2007).

los 5 de larrakoetxe / afopress

los 5 de larrakoetxe / afopress

Zorrotzako ibilbide berria / Se abre al público el paseo de Zorroza

23283311
El paseo tiene bidegorri, bancos y zonas verdes.
Los vecinos de Zorroza disfrutan ya del paseo más esperado, el que enlaza el barrio, por el borde de la ría, con Olabeaga. Aunque todavía no se ha inaugurado oficialmente -se hará probablemente a comienzos de la próxima semana-, los aficionados a caminar y al ‘footing’ y los ciclistas se han animado ya a usarlo desde el pasado jueves.
El buen tiempo ha acompañado estos últimos días a los paseantes y deportistas que han recorrido el renovado muelle Alfonso Churruca. La antigua carretera de la ría que unía ambos barrios bajo las vías del tren quedó cortada al tráfico y al paso de peatones en febrero de 2005 y, desde entonces, en tres fases de obras, se ha convertido en un paseo peatonal jalonado de parterres, bancos, semicanchas de baloncesto, un bidegorri, baños públicos y juegos infantiles.

Bilbao completara este año las mejoras de seguridad vial en puntos negros

El Plan de Movilidad Segura del Ayuntamiento de Bilbao cogerá velocidad en los próximos meses gracias a las inversiones del Gobierno central. El fondo extraordinario permitirá acometer 21 actuaciones que, junto a las realizadas el año pasado y las 27 que están en marcha, completarán las obras previstas para eliminar los tramos de concentración de accidentes. Estas tareas, sin embargo, nunca llegan a su fin, porque habrá evaluar la efectividad de las medidas adoptadas y estar atento a las nuevas necesidades de la ciudad.
El delegado de Circulación y Transportes, Ibon Areso, destacó que el plan para reducir el riesgo de accidentes, en el que también participan las áreas de Seguridad y Obras y Servicios, recibirá «un buen empujón» con una inversión de 894.079 euros. Se construirán ocho pasos de peatones resaltados para reducir la velocidad de los vehículos en los barrios de Santutxu, Irala, Rekalde, Zurbaranbarri, Otxarkoaga y La Peña.
El resalte de todo el paso de peatones es «menos impactante» para los conductores que los badenes o «guardias tumbados», que han suscitado numerosas críticas. El Ayuntamiento también está instalando un tercer dispositivo, los cojines europeos o berlineses, que por su tamaño frenan a los turismos y pasan desapercibidos para los autobuses. «No es un tema neutro», reconoció Areso. «Recibimos cientos de peticiones para colocar badenes, pero sólo las atendemos cuando constatamos que existe un cierto grado de peligro». Antes de elaborar el plan de movilidad se realizó un estudio en profundidad sobre los accidentes de tráfico en Bilbao para evaluar el riesgo potencial de cada calle «con criterios objetivos».
Multa por cruzar en rojo
Otras actuaciones contribuirán a reforzar la seguridad en el entorno de los centros escolares, especialmente sensible, mediante la construcción de orejetas, que ensanchan las aceras junto a los pasos de cebra para facilitar la visibilidad. Se ejecutarán diez en barrios como Deusto, San Ignacio, Santutxu o Rekalde. Además, en la calle Iruña, Miraflores y Gabriel Aresti, justo enfrente del colegio, se harán obras en las aceras para mejorar las condiciones de visibilidad.
Mientras se ponen en marcha estas obras, el Ayuntamiento sigue adelante con otras medidas del plan de seguridad vial. En junio terminará la instalación de cámaras para cazar a los conductores que se saltan los semáforos en rojo, una infracción que supone 200 euros de multa y la retirada de cuatro puntos del carné. Estarán operativas en verano, tras un periodo de pruebas, en seis cruces especialmente conflictivos: los de Mazarredo con Gran Vía y Colón de Larreátegui, Gran Vía con Iparraguirre, Autonomía con General Concha y Avenida del Ferrocarril y Sabino Arana con Urquijo.
También se ha avanzado en la implantación de la ‘onda verde’ que regulará los semáforos para evitar que en el centro se circule a más de 40 por hora, y se están colocando balizas en los soportales de la calle Ribera para alertar a los peatones del paso del tranvía. El concejal Asier Abaunza explicó que las medidas de seguridad vial se explicarán «distrito por distrito» a partir de abril.

leku desberdinetik irakurle asko dugu / No solo nos leen en bilbao

otxarkoaga / afopres

otxarkoaga / afopres

  visitantes localidad pais    
445 89.00% Bilbao Pais Vasco  Euskal herria    
15 3.00% Zarautz Pais Vasco Euskal herria    
7 1.40% Derio Pais Vasco Euskal herria    
4 0.80% Mondragón Pais Vasco Euskal herria    
3 0.60% Durango Pais Vasco Euskal herria    
3 0.60% Ondárroa Pais Vasco Euskal herria    
2 0.40% London London inglaterra United Kingdom  
2 0.40% Vitoria Pais Vasco Euskal herria    
2 0.40% Badajoz Extremadura Spain Spain  
2 0.40% Birmingham Birmingham Inglaterrra United Kingdom  
2 0.40%     Spain Spain  
2 0.40% Armenia Quindio Colombia Colombia  
2 0.40% Erandio Pais Vasco  Euskal herria    
2 0.40% Madrid Madrid Spain Spain  
1 0.20% Barcelona Catalonia  Paises catalanes    
1 0.20% Guadalajara Castilla-la Mancha Spain Spain  
1 0.20% Arrigorriaga Pais Vasco  Euskal herria    
1 0.20% Sestao Pais Vasco  Euskal herria    
1 0.20% Valencia Comunidad Valenciana   Paises catalanes    
1 0.20% Bronx New York United States United States  
1 0.20% Temperley Buenos Aires Argentina Argentina  

 

 

Aquí podéis ver la procedencia de los últimos 500 visitantes.

 

otxarkoaga / afopres

otxarkoaga / afopres

 

Tenemos que deciros que el articulo de los bidegorris fue un éxito, multiplicando por diez la audiencia habitual.

 

 

otxarkoaga / afopres

otxarkoaga / afopres

De esta forma estamos contentos de que el esfuerzo hecho en estas lineas se ve recompensado con una divulgación eficaz.

lapurreta saiakera larratunduko botikan / intento de robo en la farmacia de larrutundu

 

 

farmacia

farmacia / foto maribi

Hoy miercoles 18 de marzo sobre las 3h , unos individuos han roto la ventana  blindada de la farmacia y han penetrado en su interior.

La caja registradora a sido manipulada pero al parecer no han conseguido abrirla.

En la foto se aprecia a un policia municipal tomando huellas para poder identificar a los ladrones.

El ayuntamiento destina 800.000 euros a mejorar el parque de Artxanda y cubrir su pista polideportiva

El parque de Artxanda, una de las zonas de ocio y esparcimiento más utilizada por los bilbaínos, se someterá en breve a una remodelación integral de su espacio. El Ayuntamiento, según ha destacado esta mañana el concejal de Obras y Servicios, José Luis Sabas, pretende que el amplio pulmón verde de la ciudad «se renueve y vuelva a ser una zona de ocio de referencia».
La reforma consisitirá en la reconstrucción de los muros que bordean el área entre la carretera de San Roque y la de Artxanda, la mejora de accesos, además de la construcción de dos nuevos «que acercarán este pulmón a la ciudadanía». Asimismo, las escaleras de acceso serán completadas con barandillas de protección y ayuda en los laterales para mejorar la accesibilidad, y se procederá a la remodelación de los caminos peatonales y creación de nuevos ramales que permitan acceder a la totalidad de la zona.
Sabas ha destacado, asimismo, que el parque experimentará con esta intervención una importante mejora estética con la renovación de los espacios verdes del entorno y la plantación de nuevos árboles. El director de Desarrollo de Ciudad y de Distritos, Fran Viñez, ha destacado, por su parte, la inclusión en el proyecto del cubrimiento y mejora de la pista deportiva, «lo que permitirá el uso más intenso de la pista, de 850 metros cuadrados, y dotar a Artxanda de una superficie cubierta donde se podrá desarrollar cualquier tipo de actividad, con independencia de la climatologia».
Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 800.000 euros y un plazo de ejecución de siete meses, se incluyen dentro de los 59 proyectos del Plan de Inversión y Empleo Bilbao 2009, aprobados por el Ayuntamiento con la ayuda del Fondo Estatal de Inversión Local.

antenarik ez / antenas no

Os acercamos el ultimo reportaje sobre la problematica existente con las multiples antenas instaladas en Julian Gaiarre.

El pasado 8 de marzo se publicó un articulo en el periodico EL MUNDO donde se repasa la situación que tenemos los vecinos y vecinas.

julian gaiarre

julian gaiarre

 ver en pdf el-mundo

Tambien aprovechamos para llamar la atención sobre otro gran foco de contaminacion electromagnetica, peligrosisimo e ignorado por las instituciones, en Artxanda.

columpios contaminados

columpios en Artxanda

 

En uno de los puntos con mayor concentración de electropolución de Bilbao tenemos instalado un area de juegos infantiles.

txirristak

txirristak

Y este foco, que nos pasa desapercibido aqui en Bilbao, esta siendo denunciado internacionalmente en internet.

Podemos ver este problema publicado en la siguiente pagina:

http://www.online-translator.com/url/nexway/tran_url.asp?url=http%3A//www.next-up.org/divers/image_semaine1.php&autotranslate=on&direction=fs

BIDEGORRI OTXARKOAGA ETA TXURDINAGAN / BIDEGORRI EN OTXARKOAGA-TXURDINAGA

 

 Inicialmente venían con una propuesta que pretendía acabar con las medianas de Txomin Garat, Artalandio y Julian Gaiarre.

 (ver aqui)propuesta-inicial

También eliminaban algunos espacios de aparcamientos.

carril bici

carril bici

De esta forma conseguían el espacio necesario para instalar los bidegorris.

Hay que decir que tiene diseñados, varios sistemas de carril bicis: Unos son en la calzada, protegidos y separados del trafico (son los menos ), otros son en la misma calzada solo con señalización (será el caso de Pau Casals y Jesus Galindez). Otra tipologia de carriles son recorridos sobre acera, en unos casos con separación y señalización, y en otros solo con señalización.

A los que os interesen los detalles, lo podéis ver en el documento elaborado para ello.

planespecialviasciclistas-bilbao

bilbokobizikletabideenplanberezia1

bici

bici

En la reunión de Comisión Técnica del Distrito 3 del pasado 27 de noviembre de 2008 el Área nos presentó este disparatado plan: Eliminación de medianas, aparcamientos, recorridos peligrosos y absurdos. Ellos llevaban 3 años trabajando en el tema y nunca habían informado de sus intenciones, pero pretendían que lo aprobásemos con urgencia inmediatamente.

Ante la fuerte reacción de rechazo de los vecinos y vecinas y de los grupos y asociaciones populares , se convocó una reunión

evitando riesgos

 

el 10 de diciembre de 2008 de C. Técnica, donde la Asociación de Familias y el propio PNV de Txurdinaga presentaron y propusieron alternativas para salvar las medianas y no empeorar el trafico.

Nuestra Asociación tambien presento la alternativa por escrito al Área.

Que podéis ver aquí:bidegorris1

El pasado 8 de enero de 2009 los técnicos del Área de Urbanismo volvieron a la C. Técnica con un nuevo Proyecto donde se cambiaba y se nos aceptaban casi todos los cambios propuestos, salvo en lo relativo a la Calle Julian Gaiarre, donde mejoraban la propuesta inicial pero seguían con el propósito de cargarse la mediana y estrechar la calzada hasta el mínimo posible, en ambos sentidos.

bici

 

Nuevamente todos los sectores populares del distrito nos negamos a esta perdida y les insistimos en utilizar la calle trasera que tiene espacio suficiente y es un lugar más apropiado para el recorrido de las bicicletas.

Parece que a fecha de hoy persisten en el error y se demuestra en el croquis aparecido en prensa el pasado jueves día 12 de marzo.bizi

Se quieren gastar 876.000 euros en algo que no demanda el vecino/a, porque en nuestras calles no hay dificultades significativas para la convivencia coche-bici. Donde las hay : Avenida Zumalakarregi, no van a hacer nada.

plan de bidegorris de Bilbao 2009 Son cosas que se hacen porque vienen fondos externos…

El recorrido pretende conectar la zona alta y Bolueta.

Descartan el eje Zumalakarregi-Ayuntamiento-La salve que sería el más lógico para un uso de la bici como transporte…

nosotros por nuestra parte insistimos en la defensa de la calle Julian Gaiarre. Es mejor que el bidegorri pase por la trasera, junto a los campos de futbol.

El consorcio de transporte espera implantar la tarjeta ´sin contacto`en dos años

El presidente del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), Juan Cruz Nieves, ha informado hoy de que en el plazo de dos años el sistema de tarjetas de transporte ‘sin contacto’, denominado «barik», estará plenamente operativo.
Nieves ha dado a conocer en rueda de prensa en Bilbao el balance del uso de los billetes consorciados a lo largo del pasado año: creditrans, gizatrans -dirigido a los jubilados- e hirukotrans -destinados a las familias numerosas-, y ha anunciado que antes de abril de este mismo año se culminará el proceso de adjudicación del sistema «barik» a las empresas que resulten elegidas.
A partir de ese momento, ha explicado, se iniciará el proceso de cambio de los sistemas de cobro en todos los medios de transporte integrados, que van desde Metro Bilbao al funicular de Larreineta.
Todos estos sistemas deberán contar con aparatos válidos para el nuevo sistema de tarjetas ‘sin contacto’, que deberán convivir durante un tiempo con los actuales. La puesta en marcha de este nuevo sistema requerirá, según ha adelantado Nieves, unas inversiones superiores a los 19 millones de euros, que serán asumidas plenamente por el Consorcio de Transportes.
Tarjeta ‘barik’
La nueva tarjeta «barik», según ha adelantado el responsable del consorcio, no será identificativa, es decir, no contará con datos del usuario, y se recargará con dinero.
Nieves se ha mostrado convencido de que Renfe -la única compañía de transporte público no adherida en Vizcaya al creditrans- se incorporará en los próximos meses a los actuales billetes consorciados, lo que permitirá en el futuro su integración en el sistema «barik».
En 2008, según ha informado Nieves, con los billetes consorciados se realizaron un total de 104,6 millones de viajes. El 87% correspondió a creditrans y el 13% restante a gizatrans, lo que supone que 6 de cada 10 viajes en los transportes públicos consorciados se pagaron con una de estas tarjetas.
En su primer año de funcionamiento gizatrans logró 13 millones de viajes y una cuota del 10% de los transporte adheridos al sistema. Se pusieron en circulación 9,7 millones de creditrans, por valor de 68,3 millones de euros, y 1,5 millones de gizatrans.
La tarjeta hirukotrans entró en servicio a primeros de este año. En los dos primeros meses se hicieron un total de 105.504 viajes con este nuevo sistema.

herritarren parte hartzeari buruzko jardunaldiak / jornadas sobre participación ciudadana

Herritarren parte hartzeari buruzko jardunaldiak

Jornadas sobre participación ciudadana

participacion ciudadana

participación ciudadana

El próximo jueves día 12 de marzo se celebrará la segunda jornada de PARTICIPACION CIUDADANA, que desde las Asociaciones de vecinales de Bilbao estamos organizando.

 

La Participación Ciudadana en Bilbao, a casi 20 años de su inicio, y con un Area dedicada a ello, no ha avanzado  nada.

Se sigue usando la Participación como colchón para frenar las reivindicaciones de los barrios.

 

EN EL CENTRO CIVICO del CASCO VIEJO – LA BOLSA 

a las 7h de la tarde