ordenantza berria / la nueva ordenanza

PUBLICADO  en NOTICIAS DE GIPUZKOA 2014-12-03

La norma de antenas reducirá las emisiones a niveles recomendados

El documento conjugará la protección a la salud con el mantenimiento del servicio telefónico

 

Un edificio coronado por antenas de telefonía en Intxaurrondo.

Un edificio coronado por antenas de telefonía en Intxaurrondo. (Gorka Estrada)

 La ordenanza que prepara el Gobierno municipal de Donostia para la instalación de antenas de telefonía se aprobará el próximo mes de enero, según anunció ayer el concejal de Medio Ambiente, Axier Jaka, que aseguró que la normativa actual, que data de 2002, debe modificarse para “adecuarse a las recomendaciones de los informes de especialistas”.

La nueva norma será “garantista”, según dijo Jaka, y tratará de impedir que las emisiones sean superiores a 0,1 microvatio por centímetro cuadrado, tal y como aconseja el Consejo de Europa. En la actualidad, la normativa prohíbe que las emisiones sean superiores a los 450 microvatios por centímetro cuadrado, según establece la ley estatal, aunque el Ayuntamiento considera que con menores emisiones, del nivel de las aconsejadas, se puede seguir ofreciendo el actual servicio de telefonía móvil que reclama la sociedad.

Uno de los expertos consultados por el Gobierno municipal para redactar la nueva norma, Pedro Costa, manifestó ayer que “se pueden aplicar normativas más garantistas sin ningún problema para el servicio de telecomuncaciones, como se hace en países como Italia, Bélgica, Luxemburgo o Lienchestein”. Por su parte, el investigador José Luis Bardasano, inició en los problemas de salud que acarrean las radiaciones no ionizantes.

El Ayuntamiento de Donostia realizó un estudio sobre emisiones hace año y medio, en el que se analizaron 42 puntos urbanos en distintos momentos. Aunque todos los lugares cumplen con las normativas legales, el 38% de los puntos estaban por debajo de las indicaciones del Consejo de Europa, el 29,7% se hallaban en torno a esa cifra, mientras que el 31,% restante superaba los niveles recomendados.

La ordenanza, pues, tratará de impedir que las antenas de Donostia superen estos límites.

 

donostiako ordenantza / ordenanza municipal

DF0CWSK4--575x323

http://gaur.donostia.org/udalak-berme-gehiago-izango-dituen-antenen-ordenantza-berriaren-oinarri-izango-diren-txosten-teknikoak-aurkeztu-ditu/

Udalak berme gehiago izango dituen antenen ordenantza berriaren oinarri izango diren txosten teknikoak aurkeztu ditu

Donostiako Udalak eremu elektromagnetikoei buruzko txosten teknikoak eta zientifikoak aurkeztuko ditu. Txosten horiek oinarritzat hartuko dira berme gehiago izango dituen antenen ordenantza berria egiteko. Axier Jaka Ingurumen zinegotziak adierazi duenez, lan horretan oinarrituta, udal lan taldea ordenantza berri bat idazten ari da, osasun publikoaren arloan prebentzio irizpideak errespetatzeko asmo duena: “Txosten hau beharrezkoa da gaur egungo ordenantza aldatzeari begira. Gure asmoa ordenantza eguneratzea da, Europako gomendioetara egokitzeko eta arreta irizpideak ezartzeko; hau da, ALARA printzipio gisa ezagutzen ditugunak As Low As Rasonably Achievable, Zentzuz Lor Daitekeen Bezain Baxua”. Jakak gogoratu du egungo ordenantza eguneratu egin behar dela gomendioetara egokitzeko eta bide horretan aurrerapauso bat ematen ari dela txosten hauekin.Gaur egungo ordenantza 2002koa da, eta, besteak beste, irailaren 28ko 1066/2001 Erret Dekretuaren arabera egin zen. Lege horrek, ordea, 450 mikrowatt-en igorpenak onartzen ditu zentimetro koadroko; alabaina, Europako gomendioak zentimetro koadroko 0,1 mikrowatt-en azpiko mailak ezartzearen aldekoak dira. Zentzu horretan, azken urteetan telefono mugikorra asko garatu dela eta telefono mugikorreko deien banatze guneak nabarmen ugaritu direla. Horrekin batera, areagotu egin da gizartearen kezka, horrek guztiak biztanleen osasunean eta ingurumenean izan dezakeen eragina dela eta.Udalbatzak, horren harira, erakunde adierazpen bat onartu zuen joan den urteko otsailean, eta horren bidez udalak bat egin zuen Europako Kontseiluaren Parlamentu Biltzarraren 2011ko maiatzaren 27ko 1815. ebazpenarekin. Talde politiko guztiek (Bildu, PSE, PP eta EAJ) aho batez onartutako adierazpenak aipatutako ebazpenean jasotako gomendioak udalerrian aplikatzearen alde egiten du, Gipuzkoako Batzar Nagusiek eta Eusko Legebiltzarrak egin bezala.

Ricardo Burutaran Hirigintza zinegotziak arlo honetan batera joatearen garrantzia azpimarratu du, eta, horren harira, gogoratu du talde politiko guztietako ordezkariek osatutako lan talde bat sortu dela eta dagoeneko lanean dagoela indarrean dagoen ordenantza eguneratzeko:“Orain arte egindako lanarekiko koherentziaz, gogoratu behar dugu orain dela urtebete hiriaren mapa irrati-elektrikoa aurkeztu genuela. Hori izan zen gure udalerrian arlo honetan egindako lehen azterlana, eta oinarritzat hartu da orain aurkeztera goazen ikerketa tekniko eta zientifikoetarako”. Txosten hori prebentzioan teknikoa den Raul de la Rosak egin zuen.

Hiru adituren lana

Gaur aurkeztu diren txostenak nazioarteko komunitate zientifikoan ezagunak diren hiru kide hauek egin dituzte: Pedro Costak, telekomunikazioen ingeniari teknikoak; Jose Luis Bardasanok, medikoa eta Biologian doktoreak; eta, Maria Jesus Azanzak, Biologia eta Magnetobiologiako katedradunak. Lehenengo biek gaur arratsaldean aurkeztuko dituzte txostenak publikoki, Udaleko Pleno Aretoan, 19:00etan hasiko den ekitaldi batean.

Iaz egin zen mapa elektromagnetikoak agerian utzi zuen emisio mailak estatuan indarrean dagoen legediaren barruan daudela, Europako Kontseiluaren gomendioetan ezarritako maila puntu askotan gainditu arren. Neurketak ekainaren 4ean, 5ean eta 6an egin ziren, leku publikoetan, gehien bat. Azterketan potentzia dentsitateko 111 neurketa egin dira, hiriko 42 gunetan eta 46 ordutan banatuta, 9:15etik 20:15erako ordu tartean. Guneen % 38,7 ebazpenak ezarritako mugaren azpitik daude; % 29,7a tarte horretan eta zertxobait gorago daude; eta, gainerako % 31,5ak gomendatutako maila gainditzen dute. Nolanahi ere, neurketa guztiak estatuan indarrean dagoen legediaren barruan daude, nahiz eta askok Europak emandako gomendioak gainditzen dituzten; nabarmen gainditu ere, zenbait kasutan. Batez besteko baloreei dagokienez, 0,01-etik 2 mikrowatt-etik gorako potentzia dentsitate arteko baloreak jaso dira.

Pedro Costak adierazi du telefono mugikorreko ezarpena 1815. ebazpenak ezarritako parametro elektromagnetikoen barruan egon daitekeela: “Guztiz bideragarria da errealitate hori praktikara eramatea; izan ere, onartutako esposizio mailekiko estatuan indarrean dagoen legedia askoz ere permisiboa eta laxoa izan arren, berme gehiago duten araudiak aplikatu daitezke telekomunikazio zerbitzuetan inolako arazorik sortu gabe, beste hainbat herrialdetan egin den bezala, hala nola Italia, Belgika, Luxenburgo, edo Liechtensteinen”. Ikertzailearen arabera, Europako gomendioetara egokituz gero, aurrerapen kualitatiboa egingo litzateke osasun publikoaren alde, eta horrek ez luke aparteko kosturik ekarriko: “Konpainia operadoreek hedapen plan bat egoki bat landu behar dute; izan ere, helburua guztiz bideragarria da teknikoki eta ekonomikoki”.

Jose Luis Bardasanok, bestalde, biztanleen osasunean duen eragina aztertu du bere azterlanean, eta, horren harira, ohartarazi du telefono mugikorreko deien banaguneek etengabe igortzen dituztela erradiazio ez-ionizatzaileak: “Nazioarteko komunitate zientifikoaren azterlan askoaren arabera, erradiazio horiek eragina izan dezakete osasunean; batik bat, igorpen iturriaren hurbil bizi diren pertsonentzat eta, nagusiki, adingabeentzat. Eremu elektromagnetikoen adituaren ustez, guruin pinealari eragin diezaioke, hainbat sistemen moderatzaile gisa, tartean sistema immunologikoarena, eta baita erritmo biologikoei”.

Maria Jesus Azanza, Magnetobiologian eta Biologian doktorea eta katedraduna, prebentzio atalaseak ezartzearen alde eta esposizio mailak murriztearen alde agertu da, oinarrizko arreta printzipio gisa. Azanzak Osasunaren Mundu Erakundearen ebazpenak jaso ditu bere txostenean, eta, horien arabera, erradiazio elektromagnetikoak kantzerigenoak izan daitezkeen agenteen artean daude.

Osasuna eta ingurumena

Axier Jakak ondorioztatu duenez, txosten eta balorazio guztien ahobatezko emaitzek osasunean izan daitezkeen eraginez ohartarazten digute; batik bat, kalteberen diren hiriko pertsonen artean, hala nola haurren artean. Halaber, udalerriaren mugak nahitaez egokitu behar dira Europako Kontseiluaren 1815. Gomendioan emandako mugetara: “Telekomunikazio zerbitzuetako azpiegituren instalazioek pertsonen osasunean eragina izan dezaketela kontuan hartuta, argi dago arlo hau arautzeko lanean jarraituko dugula gure udal eskumenen esparruan, herritarrei ahalik eta berme gehien emateko eta, aldi berean, telefono mugikorren funtzionamendu arrunta ez eragozteko. Hortaz, Europan gomendatutako erradiazio muga ezarri behar da hirian, eta bereziki babestu behar dira eremu sentikorrak, hala nola ikastetxeak, parkeak, geriatrikoak eta ospitaleak”.

Jakak adierazi duenez, azken finean, osasunean eta ingurumenean babes handiagoa lortu behar da udal eskumenen esparruan; betiere, arrazoizko neurrien aldagaiaren barruan eta telekomunikazioen zerbitzuak eta garapena eragotzi gabe: “Gure iritziz, guztiz bateragarriak dira osasun eta ingurumenaren babesa bermatzea eta gaur egungo gizartean oinarrizkoa den telekomunikazioen zerbitzu egokia ematea”. Urtarrilean espero da onartzea ordenantza berriaren proposamena Tokiko Gobernu Batzordean.

 

 

 

 

El Ayuntamiento presenta los informes técnicos sobre los que se sustentará la nueva ordenanza garantista de antenas

El Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián ha presentado hoy los informes técnicos y científicos sobre campos electromagnéticos sobre los que se sustentará la nueva ordenanza garantista de antenas. Axier Jaka, concejal de Medio Ambiente, ha señalado que en base a este trabajo el grupo de trabajo municipal está redactando la nueva ordenanza que pretende respetar los criterios de prevención en materia de salud pública: “Estos informes son un paso necesario para poder abordar la actual ordenanza que estamos actualizando para adecuarla a las recomendaciones europeas y establecer así criterios de precaución, conocidos como principios ALARA As Low As Rasonably Achievable, Tan Bajo Como Sea Razonablemente Alcanzable”. Jaka ha recordado que la actual ordenanza debe modificarse para adecuarse a las recomendaciones y que estos informes son un paso más en ese camino.La ordenanza actual data del año 2002 y se elaboró en base, entre otras normas, al Real Decreto 1066/2001 de 28 de septiembre, ley que permite emisiones de 450 microvatios por centímetro cuadrado, cuando las recomendaciones europeas abogan por que los niveles no superen los 0,1 microvatios por centímetro cuadrado. En los últimos años se ha dado un fuerte desarrollo de la telefonía móvil y de la implantación de las estaciones base de telefonía móvil, lo que a su vez ha supuesto un aumento de la preocupación social por los posibles efectos en la salud de la población y el impacto en el medio ambiente.El Pleno del Ayuntamiento, en ese sentido, aprobó en febrero del año pasado una declaración institucional por la que el consistorio se adhería a la resolución 1815, de 27 de mayo de 2011, de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. La declaración aprobada con la unanimidad de todos los grupos políticos (Bildu, PSE, PP y PNV) aboga por aplicar en el municipio las recomendaciones recogidas en la citada resolución, coincidiendo con esta adhesión tanto las Juntas Generales de Gipuzkoa, como el propio Parlamento Vasco.

Ricardo Burutarán, concejal de Urbanismo, ha remarcado la importancia de ir de la mano en este ámbito, y, en ese sentido, ha recordado que se ha creado un grupo de trabajo conformado por representantes de todos los grupos políticos que ya está trabajando en la actualización de la ordenanza vigente: “En coherencia con el trabajo desarrollado hasta ahora hay que recordar que hace ahora precisamente un año presentamos públicamente el mapa radioeléctrico de la ciudad, el primer estudio que se realizó en este ámbito en nuestro municipio, y que ha sido el punto de partida de las investigaciones técnicas y científicas que presentamos ahora”. Dicho informe fue realizado por el técnico de prevención Raúl de la Rosa.

Trabajo de tres expertos

Los informes presentados hoy han sido realizados por tres reconocidos miembros de la comunidad científica internacional: Pedro Costa, ingeniero técnico de telecomunicaciones; José Luis Bardasano, médico y doctor en Biología; y María Jesús Azanza, catedrática de biología y Magnetobiología. Los informes serán presentados públicamente esta tarde por los dos primeros en un acto que comenzará a las 19:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

El mapa radioeléctrico realizado el año pasado evidenció que los niveles de emisiones se encuentran dentro de la normativa legal estatal vigente, a pesar de que superan en muchos puntos lo recomendado por el Consejo de Europa. Las mediciones se realizaron los días 4, 5 y 6 de junio en su gran mayoría en lugares públicos. El estudio ha realizado un total de 111 medidas de densidad de potencia, distribuidas en 42 puntos urbanos y en 46 momentos horarios, en la franja que transcurre entre las 9:15 y las 20:15. El 38,7% de los puntos están por debajo del límite que establece la resolución, el 29,7% está en ese lapso, y el 31,5% restante supera el nivel recomendado. No obstante, todas las mediciones están dentro de la normativa estatal vigente, a pesar de que muchas superan las recomendaciones europeas, en algunos casos ampliamente. Entre los valores medidos se han recogido densidades de potencia desde 0,01 hasta más de 2 microwatios.

Pedro Costa ha señalado que la implantación de la telefonía móvil puede estar dentro de los parámetros electromagnéticos que establece la resolución 1815: “Resulta perfectamente posible trasladar esta realidad a la práctica, ya que aunque la normativa estatal vigente es mucho mas permisiva y laxa respecto a los niveles de exposición permitidos, lo cierto es que se pueden aplicar normativas más garantistas sin ningún problema para el servicio de telecomunicaciones, como se hace en países como Italia, Bélgica, Luxemburgo, y Liechtenstein”. En palabras del investigador adaptarse a las recomendaciones europeas supondría un avance cualitativo en la defensa de la salud pública, y no supondría ningún sobrecoste extraordinario: “Se trata de elaborar un plan de despliegue óptimo por parte de las compañías operadoras, ya que técnicamente y económicamente no hay duda alguna de que ese objetivo es viable”.

Jose Luis Bardasano, por su parte, ha realizado la investigación desde la perspectiva de la incidencia en la salud de la población, y en ese sentido, ha advertido de que las estaciones base de telefonía móvil emiten de continuo radiaciones no ionizantes: “Según diversos estudios de la comunidad científica internacional, estas radiaciones pueden tener efectos para la salud, sobre todo para las personas que residen o están próximas a la fuente de emisión, y principalmente para los menores”. Según el experto, los campos electromagnéticos pueden afectar a la glándula pineal, como regulador de varios sistemas, entre ellos al sistema inmunológico, y a los ritmos biológicos.

María Jesús Azanza, doctora y catedrática de biología y magnetobiología, aboga por establecer umbrales de prevención y reducir los niveles de exposición por un elemental principio de precaución. Azanza ha recogido en su informe resoluciones de la Organización Mundial de la Salud, según las cuales las radiaciones electromagnéticas están entre los agentes posiblemente cancerígenos.

Salud y medio ambiente

Axier Jaka ha concluido que el resultado unánime de todos estos informes y valoraciones es que advierten sobre los posibles efectos en la salud, principalmente sobre las personas más vulnerables de la ciudad, como son los niños y la conveniencia ineludible de ajustarse en el municipio a los límites de la Recomendación 1815 del Consejo de Europa: “Teniendo en cuenta que las instalaciones de infraestructuras de servicios de telecomunicación pueden ocasionar afecciones en la salud de las personas, está claro que debemos seguir trabajando para regular esta materia al amparo de nuestras competencias municipales, de tal forma que se den las máximas garantías posibles a la población y a la vez no se dificulte el normal funcionamiento de la telefonía móvil. Se trata, en consecuencia, de establecer en la ciudad una regulación de radiaciones que se recomienda a nivel europeo, y de proteger especialmente a las zonas sensibles que son centros escolares, parques, geriátricos y hospitales”.

Jaka ha dicho que en definitiva, se trata de que en el marco de las competencias municipales se obtenga la mayor protección de la salud y del medio ambiente, siempre en la variable de medidas razonables y que en nada interfieran en el desarrollo y servicio de las telecomunicaciones: “Entendemos que se puede perfectamente compatibilizar la protección a la salud, y al medio ambiente y dar un óptimo servicio de las telecomunicaciones, que en la sociedad actual es algo básico y fundamental”. Se espera aprobar la propuesta de la nueva ordenanza en enero por la Junta de Gobierno Local.

mugikorrak eta osasuna / salud y moviles

gorbeia 023

FUENTE: ARGENPRESS.-PRENSA ARGENTINA

2014/10/28

Las 25 noticias más censuradas 2013-2014 (14): Se acumulan pruebas del peligro para la salud por el uso de tecnología inalámbrica

 

PROYECTO CENSURADO

Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

Cuando se encuentran funcionando, los teléfonos inalámbricos emiten campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMFs). En mayo 2011, después de considerar análisis de laboratorio, estudios del uso a largo plazo de teléfonos inalámbricos y datos sobre su incidencia en tumores cerebrales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó a los RF-EMFs como “posible” agente carcinógeno humano (1). Otros estudios muestran una asociación entre los usos a largo plazo de teléfonos móviles e inalámbricos con el glioma (neoplasia en el cerebro o en la médula espinal) y el neuroma acústico. En octubre 2013, Powerwatch, un observatorio del Reino Unido centrado en los riesgos para la salud planteados por los campos electromagnéticos, difundió en dos nuevos artículos una investigación que proporciona más pruebas del uso del teléfono móvil como causa creciente de tumores cerebrales.

El primer artículo mostró que la exposición al RF-EMF de los teléfonos móviles (y fijos sin alambres) significa someterse ante un agente carcinógeno humano de clase 1 (agente cancerígeno), de acuerdo a la descripción de la OMS como puntal en la investigación de cáncer. Los autores de los estudios concluyeron que las normas actuales de exposición requieren urgente revisión. (2)

El segundo estudio recomendó evaluar “especialmente la relación entre el uso a largo plazo (mayor a 10 años) de teléfonos inalámbricos” y el desarrollo de tumores cerebrales malignos. Según los autores, este estudio “confirmó resultados anteriores” de asociación entre el uso del teléfono móvil y tumores cerebrales malignos, y apoyó la hipótesis de que el RF-EMFs “juega un papel en las etapas de iniciación y de promoción de carcinogénesis”, en otras palabras, en el proceso en que las células normales se transforman en células cancerosas. (3)

Los teléfonos móviles no son la única tecnología inalámbrica que plantea amenazas a la salud. Como escribió James F. Tracy en su informe en Global Research, Estados Unidos vive un virtual apagón de noticias en los grandes medios informativos sobre los peligros de radiación de los medidores inteligentes (de consumo de gas y electricidad). En enero 2014, Tracy divulgó que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS dictaminó que «la radiofrecuencia (RF) de campos electromagnéticos posiblemente sea el cancerígeno humano de mayor riesgo en el aumento del riesgo de glioma, un tipo maligno de cáncer cerebral asociado al empleo de telefonía móvil inalámbrica».

Los medidores inteligentes constituyen un elemento central (4) en la creación de la “rejilla inteligente” que el presidente Obama proclama como una prioridad. En su artículo, Tracy escribió que el apagón de los medios informativos probablemente está pensado para mantener al público inconsciente, no sólo ante los peligros de salud asociados a los medidores inteligentes, sino también para reforzar las agendas ocultas, incluyendo los medidores potenciales concebidos para el “control social” a través del “racionamiento de la energía y la vigilancia (ciudadana)”. Una motivación “más inmediata” -escribió Tracy- es “simplemente el lucro y el control continuo del monopolio de los medios, de la opinión pública y del discurso”.

Tracy reveló los resultados de un estudio de contenidos de los diarios de Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido entre el 31 de mayo 2011 -la fecha en que la OMS declaró a la RF como agente carcinógeno de clase 2B- y junio 2014. De 839 artículos sobre el tema publicados en ese período, menos del 10% (82 artículos) mencionaba los “medidores inteligentes” y “agente carcinógeno” o “carcinógeno” en el mismo informe. De estos 82 artículos, 75 aparecieron en periódicos, australianos o británicos.

Mientras la cobertura informativa de la gran prensa corporativa de Estados Unidos tranquilizaba al público, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés) aseguraba que los medidores inteligentes estarían dentro de sus estándares de seguridad, que no imponían ningún riesgo a la salud y que serían “respetuosos del medio ambiente”.

“Con el potencial de la continua renovación de ingresos, la industria de las telecomunicaciones muestra poco interés en plantear preguntas y en retransmitir información que podría salvaguardar la salud pública y permitir a los ciudadanos hacer preguntas inteligentes sobre la salud de ellos mismos y de sus seres queridos”, concluyó Tracy. (5)

Notas:
1) “IARC Classifies Radiofrequency Electromagnetic Fields as Possibly Carcinogenic to Humans,” press release no. 208, International Agency for Research on Cancer, World Health Organization, May 31, 2011, http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2011/pdfs/pr208_E.pdf.
2) Lennart Hardell and Michael Carlberg, “Using the Hill Viewpoints from 1965 for Evaluating Strengths of Evidence of the Risk for Brain Tumors Associated with Use of Mobile and Cordless Phones,” Rev. Environmental Health 28, no. 3 (November 2013): 97-106.
3) Lennart Hardell et al., “Case-Control Study of the Association between Malignant Brain Tumors Diagnosed between 2007 and 2009 and Mobile and Cordless Phone Use,” International Journal of Oncology 43, no. 6 (September 2013): 1833-45, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3834325.
4) “President Obama Announces $3.4 Billion Investment to Spur Transition to Smart Energy Grid,” White House, October 27, 2009, http://www.whitehouse.gov/the-press-office/president-obama-announces-34-billion-investment-spur-transition-smart-energy-grid.
5) For previous coverage by Project Censored of this topic, see both chapter 2 of Censored 2015 and “Wireless Technology a Looming Health Crisis,” Censored 2014: Fearless Speech in Fateful Times, eds. Mickey Huff and Andy Lee Roth (New York: Seven Stories Press, 2013), 54-55, 131-32.

Fuentes:
“Two Important New Papers Show Mobile Phone Use Does Cause an Increase in Brain Tumours,” Powerwatch (UK), October 16, 2013, http://www.powerwatch.org.uk/news/20131016-hardell-carlberg-papers.asp.
James F. Tracy, “Health Impacts of RF Radiation: Media Blackout on Smart Meter Danger,” Global Research, January 21, 2014, http://www.globalresearch.ca/health-impacts-of-rf-radiation-us-media-blackout-on-smart-meter-dangers/5365598.
Estudiantes investigadores:
Julian Klein (San Francisco State University) y Casey Lewis (Sonoma State University).
Evaluador académico:
Kenn Burrows (San Francisco State University) y Peter Phillips (Sonoma State University).

*) Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, miembro del jurado internacional del Proyecto Censurado.

mugikor telefonoak / telefonos moviles

Usar tu celular podría envenenarte con benceno

En la fabricación de algunos dispositivos móviles se usan diversas sustancias químicas altamente venenosas que pueden causar hasta la muerte

Quizás mientras en estos momentos usas tu dispositivo móvil una persona al otro lado del mundo muere tras padecer largos años de un cáncer terminal a consecuencia del envenenamiento con benceno, uno de los químico más peligros y usado en la fabricación de productos electrónicos, principalmente en China.

 

De acuerdo con el video “¿Has Escuchado De Envenenamiento Por Benceno? Yo Tampoco Pero Apple Y Samsung Si” colgado por Ignacio Rojas en la red social YouTube y replicado en algunos sitios web, “el benceno es un cancerígeno de categoría 1, prohibido en casi todos los países occidentales para uso industrial”.

 

“La exposición excesiva al benceno puede ser perjudicial para el sistema inmunitario, aumentando las probabilidades de contraer infecciones y posiblemente disminuyendo las defensas del cuerpo contra el cáncer”, apunta el portal de noticias sobre salud geosalud.com.

 

Desafortunadamente y pese a que el benceno es considerado un terrible veneno que causa diversos tipos de cáncer como la leucemia, éste se utiliza en muchas industrias como artículos de deporte, impresión, productos electrónicos y materiales de acabado, entre otros.

 

China, uno de los países más afectados

 

En China, cada año más de 12 millones de jóvenes dejan sus hogares para buscar trabajo. Son parte de 260 millones de chinos que deben viajar lejos de sus casas para poder tener un sustento.

 

Ante esta necesidad, los jóvenes se ven obligados a trabajar en fábricas de electrodomésticos o donde se utilizan diversas sustancias químicas, algunas de ellas demasiado peligrosas y venenosas como el benceno y ante estar expuesto a fuertes cantidades de estas sustancia pueden enfermar.

 

Al respecto, Yi Yeting, un activista contra el benceno afirma que: “no sólo están los trabajadores en un ambiente muy tóxico, pero los clientes que compran los productos también están expuestos”.

 

En China, 200 millones de personas trabajan en ambientes peligrosos. De acuerdo con las estadísticas del gobierno chino, una persona se intoxica con químicos cada cinco horas; la mayoría con benceno. Aunque los expertos afirman que este número es mucho mayor.

 

Todos somos víctimas del benceno

 

Cheng Chuang (paciente con Leucopenia-envenenamiento por benceno), afirma que vivir enfermo en un hospital por seis años es como estar en una cárcel de donde no se puede escapar. “Siento que mi vida se acabó. Realmente no sé qué hacer”.

 

“Llevo 19 años de lucha para probar que mi leucemia era por el trabajo. Hice una petición a las autoridades gubernamentales muchas veces, y me mandaban a la fuerza a mi casa”, señala en el video de YouTube.

 

Además asegura que “todos somos víctimas del benceno”, pues al consumir los productos que ocupan dicha sustancia para su producción nos expone al mismo peligro.

PUBLICADO EN 24horas   2014/09/17

solokoetxe azken mobilizazioa / la ultima movilización en solokoetxe

En el Barrio de Solokoetxe de Bilbao se van acumulando las quejas de vecinos,padres y profesores contra la excesiva proximidad al instituto de unas antenas situadas en la cubierta de unos ascensores.

Las Asociaciones de Vecinos del Barrio de Solokoetxe han tomado nota del problema y han convocado para el  28 de mayo, una manifestación que puede verse en los adjuntos.
También el 0’1 es una petición insistente en sus pancartas.
Luis Alfonso Gámez, periodista del CORREO perteneciente al Círculo escéptico, muy conocido por su trabajo en favor de las Operadoras, le llama a este tipo de manifestaciones antenafobia y le llama número mágico a la propuesta de limitar las potencias de emisión a 0’1 microwatio/cm2. 
IMGP2033 (Large)
IMGP2034 (Large)
IMGP2038 (Large)
IMGP2042 (Large)
IMGP2050 (Large)
IMGP2060 (Large)
IMGP2063 (Large)

proyecto de ley general de comunicaciones

Las empresas de telefonía móvil podrán “expropiar” tejados para sus antenas

 

¿Sabíais que las comunidades de propietarios ya no van a poder decidir en contra de la instalación de antenas de telefonía en sus tejados y azoteas, ni aun consiguiendo el NO por unanimidad? Pues leed esto sobre la nueva Ley General de Telecomunicaciones que se prepara.

¿Sabíais que los ayuntamientos y comunidades autónomas ya no van a poder proteger la salud pública de la contaminación electromagnética pública, como piden elParlamento Europeo, el Consejo de Europa o la Agencia Europea de Medio Ambiente en varias resoluciones e informes?

¿Sabíais que una vez que se apruebe la Ley General de Telecomunicaciones las empresas de telefonía verán desaparecer todos los obstáculos para instalar antenas donde quieran, incluidos los espacios sensibles (centros escolares, hospitales, residencias geriátricas)?

La reforma de la Ley General de Telecomunicaciones centraliza la toma de decisiones a nivel ministerial por lo que deja sin capacidad de decisión a los municipios. Esta ley está haciéndose a la carta para las compañías de telecomunicaciones.

Estamos ante otra pérdida de derechos. En este vídeo se explica bien:

Colaborad en la concienciación de la sociedad: todos somos víctimas de este ataque sin precedentes a la salud, como explican desde la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electro Magnética (PECCEM). Tenéis más información sobre la tramitación en el Senado de esta normativa en la web de esta asociación.

 

rueda prensa plataforma estatal

rueda prensa plataforma estatal

 

PUBLICADO en  MIGUELJARA.COM  2014/04/12

http://www.migueljara.com/2014/04/12/las-empresas-de-telefonia-movil-podran-expropiar-tejados-para-sus-antenas/

wifi frantzian / wifi en francia

WIFI ESKOSA

Francia prohibirá el wifi en las guarderías y lo limitará en las escuelas

 

Los diputados franceses iniciaron hoy el debate de un proyecto de ley, apoyado por el Gobierno, que entre otras cosas prohibirá la instalación de wifi en centros de acogida de niños de menos de tres años, como guarderías, y limitará su uso en las escuelas como medida de precaución.

El wifi sólo podrá encenderse en las escuelas maternales y de educación primaria «cuando las actividades pedagógicas lo justifiquen», lo que implicará que tendrán que estar equipados con un dispositivo que permita fácilmente apagarlo, explicó la ministra de Economía Digital, Fleur Pellerin.

En una entrevista publicada hoy por «Le Parisien», Pellerin subrayó que no tiene sentido instalar wifi en los centros que acogen a niños de menos de tres años.

Uno de los puntos más polémicos del texto legislativo, elaborado por la diputada ecologista Laurence Abeille, y respaldado por los ministros de Economía Digital y de Ecología, Philippe Martin, es que fija un marco para el despliegue de antenas para móviles y otros servicios de telecomunicaciones.

En concreto, se introduce «el principio de moderación» que fija tres tipos de obligaciones para los operadores cuando instalen sus antenas: la concertación y la información de los vecinos, la transparencia y «la re-absorción de los puntos atípicos, donde las emisiones son superiores a la media».

La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (Anses) se encargará de identificar los puntos negros en términos de emisiones (se estima que hay un millar en Francia, donde hay 120.000 antenas), estudiar la forma de controlarlos y verificar que las empresas actúan para corregirlos.

La proposición legislativa incluye la prohibición de que la publicidad de teléfonos móviles se dirija a menores de 14 años y establece unos estándares sobre la información que se deberá aportar a los compradores sobre las ondas que generan.

En paralelo, se prevén campañas para promover el uso de los dispositivos de manos libres y evitar en lo posible tener mucho tiempo el teléfono pegado a la cabeza por los riesgos potenciales.

La Federación Francesa de Telecomunicaciones (FFT), por boca de su director general, Jean-Marie Danjou, manifestó su disposición a mejorar la información y la transparencia, pero criticó la forma en que se presenta a los operadores.

«Los trabajos llevados a cabo en Francia desde hace tres años muestran que el nivel de exposición es 100 veces inferior a la norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», destacó Danjou, que advirtió de los problemas del «principio de moderación» por su carácter indefinido.

El representante de la industria insistió en que, según la Anses, no hay ningún riesgo demostrado en los llamados puntos negros, y en que -a falta de una demostración formal- la mayor incertidumbre se refiere a la utilización de forma prolongada de los celulares pegados a la cabeza.

Pellerin consideró que las inversiones en el sector son necesarias porque hay una fuerte demanda, pero justificó esta regulación porque el sector no puede ser «el lejano oeste».

También hizo notar que con los móviles de cuarta generación, la red de antenas emite menos que la 3G. Por eso, «cuando sólo haya una red 4G, eso será un factor de menos emisiones».WIFI

Leer más:  Francia prohibirá el wifi en las guarderías y lo limitará en las escuelas  http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20140123/francia-prohibira-wifi-guarderias-2590366.html#VwZ1uN2eO4KIOCY6
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com

ictus eta telefono iraunkorrak / ictus y moviles

Ictus y telefonía móvil: Lecciones tardías de alertas tempranas

 

23 de noviembre de 2013

El biólogo Alfonso Balmori relaciona en este artículo el aumento de ictus entre la población con la expansión de la telefonía móvil. El diccionario de la Real Academia Española califica el ictus como un “cuadro morboso que se presenta de un modo súbito y violento, como producido por un golpe“.

Con un aumento -explica el autor- en su incidencia del 40% desde 1998 y una cifra nada desdeñable de 120.000 nuevos casos cada año el ictus, también llamado infarto cerebral y accidente cerebrovascular, ha ido ganando posiciones en la siniestra clasificación de causas de muerte en España, hasta situarse en primer lugar para las mujeres, superando a dolencias como el cáncer y el infarto de miocardio, y manteniéndose en segunda posición para el conjunto de la población”.

Ictus

En la década de los noventa empezó a generalizarse el uso de los teléfonos móviles en el mundo. En 1998 menos del 10% de la población tenía móvil y a partir de ese momento su tendencia ha sido exponencial.

En mayo de este año había 6.800 millones de contratos de móviles en el mundo y se prevé que el próximo año superará al número de personas (hay países como Omán con 1,6 móviles por persona).

Leed el post completo. Sobre todo lo del estudio Lecciones tardías de alertas tempranas.  Como argumenta, alguien debería analizar en serio dicha relación.

La “adicción” al móvil en los jóvenes empieza a ser un problema grave. Las nuevas generaciones usan todo tipo de tecnología inalámbrica y en particular el móvil cada vez más pronto. ¿Quién educará en el uso razonable de los aparatos inalámbricos a los más pequeños?

No creo que haya que llegar al extremo de lo que ha hecho un pueblo de Ucrania, que se ha “desconectado” de la telefonía móvil pues existen usos positivos de la misma pero urge que se regule mejor su uso.

 

PUBLICADO por migueljara.com