wifi

En Rusia estan preocupados por el WIFI y los moviles.

¿y aqui?

200investigaciones

COMITÉ NACIONAL RUSO DE PROTECCIÓN CONTRA LAS RADIACIONES NO IONIZANTES

 

19 de junio, 2012                                   Moscú, Rusia

Recomendaciones del Comité Nacional Ruso de Protección contra  las Radiaciones No Ionizantes  sobre la necesidad de regular estrictamente el uso del Wi-Fi en escuelas infantiles y colegios (*)

La comunicación por teléfono móvil es cada vez más popular entre los niños de diferentes edades.  Los niños  exceden a la población adulta en  la realización de llamadas de teléfono móvil. Así mismo, existe una exposición diaria a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia. Además, todos los niños están expuestos constantemente  a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia de las estaciones base [de telefonía móvil]. El problema de mantenimiento de la salud de los niños en el desarrollo de las comunicaciones inalámbricas se estableció como prioridad por la Organización Mundial de la Salud.

 

La radiación electromagnética del Wi-Fi representa una carga adicional para el cerebro

de un niño, cuyo cuerpo  se encuentra en un proceso de desarrollo y de formación de la

actividad mental. Durante este período, los niños  son más susceptibles a los  factores

ambientales adversos (OMS, publicación nº 3, abril de 2003).

 

Es necesario tener en cuenta que las normas existentes se han desarrollado sin

consideración de esta exposición adicional a los campos electromagnéticos (CEM).

El Comité Nacional Ruso de Protección contra  las Radiaciones No Ionizantes [RNCNIRP] considera necesario:

 

1. El Ministerio de Salud y otras organizaciones, responsables de la seguridad de  la población (niños incluidos), deben prestar atención a la regulación del uso del Wi-Fi en las escuelas infantiles y colegios, para fortalecer el control sanitario del uso del Wi-Fi y para el desarrollo de un marco reglamentario adecuado.

 

2. Recomendar el uso de las redes de cable en las escuelas e instituciones educativas, en lugar de una red con sistemas inalámbricos de banda ancha, incluido el Wi-Fi.

Presidente del RNCNIRP,

Profesor Yury G. Grigoriev

E-mail: rcnirp@mail.ru

Tel./fax: (+7 499)-190-9660

*  Traducción  de la APDR (de la versión inglesa al castellano)  para la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética

 

– Versión inglesa en: http://international-emf-alliance.org/images/pdf/RussCNIRP%20WiFi%2019-06-12.pdf

 

– Escuchar texto original ruso en: http://www.youtube.com/watch?v=5CemiJ-yIA4&feature=youtu.beR U S S I A N N ATI ON A L C OMMI TTEE

O N   N O N – I O N I Z I N G   R A D I AT I O N   P R O T E C T I O N 

June 19, 2012                                                                                   

kontadores berriei buruz / sobre los nuevos contadores de luz

 

 

Los contadores inteligentes y la importancia del “Numero de Santi” para la salud

daños a la salud producidos por los campos electromagneticos de los contadores inteligentes

Contadores inteligentes: un riesgo para la salud

Con la adecuación a nivel europeo de las líneas eléctricas españolas han aparecido en la red eléctrica los nuevos contadores inteligente PLC (Power Line Comucation).Los nuevos contadores de la luz se comunica a través de la red eléctrica con señales de altas frecuencia (40-90 KHz) que de manera abusiva y innecesaria circulan también en el cableado de las instalaciones eléctrica de los hogares y en cualquier electrodoméstico conectado a red.

Ya en los años 80 muchos estudios de medicina laboral pusieron en evidencia los efectos en la salud de los campos electromagnéticos a estas frecuencias.

Se vio que el personal informático expuestos a esos campos electromagnéticos, generado por los monitores de tubo catódico, mostraba  deficiencias inmunitarias y un cuadro patológico característico.

Por esa razón se promovió la tecnología de las pantallas planas y se impusieron normativas como la TCO y la MPR que limitan las emisiones de estas altas frecuencias a niveles ínfimos y se solucionó temporalmente el problema.

Digo temporalmente porque los mismos campos electromagnéticos han vuelto a aparecer en nuestras vidas, inyectados por los contadores inteligentes PLC en los hogares donde vivimos a través de la instalación eléctrica.

campo electromagnetico de alta frecuencia producido por los contadores inteligentes

Pulso de los contadores inteligentes visto al osciloscopio

Lo primero que podemos hacer para reducir la exposición a estos campos electromagnéticos es alejarnos de las fuentes que los generan, en este caso los cables eléctricos y los electrodomésticos enchufados.

¿Pero que distancia hay que mantener?

Se podría calcular la distancia a la que estos campos electromagnéticos tengan una inducción de corriente “soportable” para el cuerpo humano a través de modelos matemáticos muy complejos, poco manejables en la realidad y no aptos para el publico en general.

Además los medidores de campos electromagnéticos actualmente en comercio dedicados a la bioconstrucción no pueden ver pulsos tan rápidos como los en cuestión (11 milésimas de segundo) porque tienen tiempos de reacciones mucho mas largos (un par de segundos) y solo sirven para ver frecuencias continuadas en el tiempo.

Por esas razones volvemos a hacer brillar la formula empírica del “Numero de Santi” o N/S, que nos ofrece un parámetro directamente relacionado con la inducción electromagnética.

Para saber en cada momento a que nivel de inducción N/S estamos expuesto podemos simplemente multiplicar la intensidad de campo por la frecuencia.

Eso porque’ las corrientes eléctricas  que circularan en nuestro cuerpo cuando nos exponemos a CEM dependen de la variación en el tiempo del mismo campo electromagnético, resumiendo a mas intensidad de campo corresponde mas variaciones y a mas frecuencia mas rapidez.

Bien, dicho eso vamos a calcular el N/Sa (Numero de Santi absoluto) de la tensión de red y de las altas frecuencias de las señales de los contadores inteligentes.

*Para la luz será:

220 Voltios multiplicado por los 50 Hz de frecuencia = 11.000 N/Sa

*Para las señales de los contadores inteligentes PLC será:

2 Voltios multiplicado 65.000 Hz de frecuencia media = 130.000 N/Sa

Podemos notar a primera vista como la señal del contador inteligente aun siendo de solo 2 Voltios produce un campo electromagnético casi 12 veces mas inductivo y claramente en la misma proporción mas dañino para la salud, debido a que a la misma distancia de una fuente inducirá mucha mas corrientes circulatoria (inducida) en nuestro cuerpo que el campo electromagnético de la tensión de red.

Pero todavía no hemos llegado a cual debería ser una distancia aceptable para la salud; para eso recurrimos a los estándares de la arquitectura ecológica alemana que nos dicen que nuestro cuerpo puede “aguantar” un campo eléctrico de 10 V/m (Voltios al metro)  de 50 Hz o lo que corresponde a un N/Sr (Numero de Santi relativo) de 500.

Para evitar una laboriosa matemática con muchas variables desconocidas y como muchos electrosensibles tienen un medidor de baja frecuencia, vamos a hacer lo siguiente:

Mediciones de la distancia de seguridad a tomar desde los electrodomesticos devido a la contaminacion electromagnetica de los contadores inteligentes PLC

Esta lampara emite 10 V/m a 50 Hz a 72 cm de distancia, la nueva distancia de seguridad son 2,5 metros

Pillamos nuestro medidor de campos electromagnéticos y nos acercamos a una fuente de electrosmog por ejemplo un cable o un electrodoméstico  y nos paramo justo cuando nos da una lectura de 10 V/m, a este punto tomamos medida de la distancia a la que se encuentra el medidor con respecto a la fuente.Los campos electromagnéticos se atenúan con el cuadrado de la distancia desde la fuente emisora.

Dicho esto es suficiente multiplicar la medida que hemos tomado anteriormente por la raíz cuadrada de 12 (que es 3,46) para saber a que distancia volveremos a estar a un N/Sr cercano a 500 y en consecuencia a evitar corrientes inducidas perjudiciales para la salud de nuestro cuerpo.

Terminando, se puede afirmar que la distancia saludable a mantener de los cables en tensión y de algunos electrodomésticos ha de ser aumentada por lo menos 3,46 veces cuando queden instalados los  nuevos contadores inteligentes PLC.

 

 

http://blog.bioelectrica.es/los-contadores-inteligentes-y-la-importancia-del-numero-de-santi-para-la-salud/

Etiquetado

udalak eta antenak / ayuntamientos y antenas

Una novedad en relación a las antenas de telefonia movil

Las tasas que se cobran no serían correctas.

Esto puede ocurrir a los Ayuntamientos en relación a las tasas aplicadas a
las Operadoras de telefonía móvil por la colocación de mástiles emisores:

http://www.diarioin formacion. com/alicante/ 2012/11/27/ ue-obliga- eliminar- tasa-empresas- telefonia- movil/1318950. html

y *(Los tres links en internet)*

http://www.noticias denavarra. com/2012/ 07/13/vecinos/ tudela-y- ribera/la- ue-ve-ilegal- la-tasa-que- cobra-tudela- a-vodafone- y-france- telecom

http://economia. elpais.com/ economia/ 2012/07/12/ actualidad/ 1342119154_ 679367.html

http://www.cincodia s.com/articulo/ empresas/ tribunal- ue-declara- ilegal-doble- canon-municipal- antenas-movil/ 20120712cdscdsem p_4/

Pero existe otra acción que los ayuntamientos afectados pueden iniciar a su
vez.

Es resarcirse de ese desembolso a las Operadoras, actuando
jurídicamente también contra los beneficiados por las antenas emisoras, ya
sean Comunidades de vecinos o propietarios particulares de los
emplazamientos. En muchos casos son ingresos ocultos de una actividad
industrial. Todos sabemos que son unos ingresos muy sustanciosos. Este
tema, como las antenas, sigue en el tejado, tal que una espada de Damocles,
pendiente de la reacción de los consistorios. Atención al concepto de
*propietarios
de las infraestructuras* ,* en el cual no se sitúan las Operadoras*. Ver el
link:

http://www.laprovin cia.es/vida- y-estilo/ tecnologia/ 2012/07/12/ tasas-vodafone- france-telecom- son-ilegales- ue/469441. html
*(De internet)*

¿A quién cobrarán los Ayuntamientos para resarcirse de esta merma emergente
en sus impuestos actuales?

En nuestra movida, hay muchos abogados que podrian darnos información más
definitiva que esta, obtenida en la prensa.

¿Se puede dar esta información a las monjas vecinas que colocaron antenas
contra la opinión del barrio y ahí siguen a 30 metros? Y a muchos otros.

José Miguel Lozano

*EUSKAL HERRIKO KUTSADURA ELEKTROMAGNETIKOARE N AURKAKO PLATAFORMA .*

*PLATAFORMA DE EUSKAL HERRIA CONTRA LA CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA*

elektrosentikortasuna / electrosensibilidad

 

 

 

Publicado por Miguel Jara el 29 de noviembre de 2012

Ayer por la mañana me llamó Ángel, entre sollozos que me compungían el corazón me contó que su madre se había suicidado hacía sólo dos horas. Se trataba de Ángela, una mujer diagnosticada de Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos (EHS) o electrosensibilidad.

He publicado en varias ocasiones sobre ella. La vida de Ángela corría peligro. Para esta mujer, vivir en una sociedad con unos niveles de contaminación electromagnética enormes era prácticamente imposible. Vivía en Pinto (Madrid), a pocos metros de una antena de telefonía móvil y hubo de huir de su casa y buscar refugio en el campo. Pero eso la obligaba a vivir aislada tras una vida de sociabilidad.

Sé que había mejorado mucho en los últimos meses, no me lo esperaba. Se fue la mujer que escondía su rostro bajo el burka de una modernidad malentendida. Aquí nos quedamos los demás tratando de concienciar sobre la represión invisible de la comunicación inalámbrica. Políticos de todas ideologías la ignoraron. Como me repetía ayer Ángel, esto es un problema muy gordo y va a explotar.

Hoy la primera persona que ha conseguido una incapacidad permanente tras trabajar en un ambiente muy contaminado electromagnéticamente, Minerva, me cuenta que se ha creado la Asociación de Electrosensibles por el Derecho a la Salud. Como explican en un comunicado:

Ángela no pudo soportar en los últimos días una nueva inmisión de este tipo de radiaciones en la vivienda en la que se había refugiado. Los síntomas reaparecieron con fuerza con efectos devastadores para su sistema nervioso y Ángela no tuvo la fuerza de resistirlo. Denunciamos la impasividad y la desatención de autoridades competentes que vivió Ángela que se vio obligada a huir de su casa con altísimos niveles de radiación afectada por una antena de telefonía situada a 50 metros de la misma.

Ante todo esto, las autoridades de Pinto, donde residía, no le dieron ninguna respuesta, pese a sus peticiones y las de su familia. Además sufrió una atención inadecuada de los responsables de salud por la no aceptación del origen de su sintomatología, tratando el problema como psiquiátrico, que vino a agravar su situación y padecimiento. Este caso es representativo del sufrimiento que actualmente estamos experimentando todas las personas afectadas que no encontramos tratamiento sanitario adecuado ni ningún apoyo institucional ante el aumento descontrolado de este tipo de radiaciones que nos enferman.

Reclamamos la necesidad urgente de atender este problema de salud generado por la masiva exposición descontrolada de radiaciones electromagnéticas, en una sociedad en la que no es posible encontrar un rincón libre de esta contaminación, donde las redes wifi y de telefonía móvil e inalámbrica han invadido todo lugar: hospitales, centros de salud, trenes, metro, autobuses, escuelas, universidades, domicilios, que están enfermando a muchas personas que pierden su salud, su trabajo y sus casas, sin recibir ningún apoyo y protección.

Todo ello a pesar de las alertas de los riesgos para la salud, lanzadas en múltiples declaraciones científicas, recomendaciones de la Unión Europea (UE) y de la reciente clasificación de posiblemente cancerígeno por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Denunciamos también la connivencia y ausencia de intervención ante este grave problema de salud pública por parte de las autoridades políticas, que ceden ante las presiones del lobby de industria de las telecomunicaciones y se decantan por los beneficios económicos sin atender los efectos negativos de este despliegue tecnológico sobre la salud de sus ciudadanos, ignorando la aplicación del principio de precaución, que contribuiría a hacer compatible la tecnología con la vida saludable.

http://www.migueljara.com/2012/11/29/primer-suicidio-en-espana-de-una-persona-enferma-de-electrosensibilidad/

Etiquetado

antenarik ez

antenarik ez

                                                         antenarikez@gmail.com                                                                                                                                                                                                                       

                                          antenarik.blogspot.com   /   657733974

ANTENARIK EZ-ek, Donostiako hiritar mugimenduak, Donostiako hiritarren 7.391 sinadura jaso ditu hirian dagoen kutxadura elektromagnetikoa maila jaistearen alde. Sinadura horiek Alkateari eman dizkiogu eta Donostiako Udaletxeko talde politikoei bilera bat egiteko eskaera egin diegu, arlo honetan udaletxeak duen sentsibilitate eza eta Donostia garbi eta kutsadura elektromagnetikorik gabeko hiri baten alde egin dezatela azaltzeko.

Eskaera bikoitza da. Batetik, gaurko telefonía mugikorreko estaldura mantenduz, hirigunetik antenak ateratzea. Hau aurrera pauso handia izango litzateke kutsadura elektromagnetikoaren maila jaisteko eta biztanle sentsible eta ahulek (haur, haurdun dauden emakumeak, jende heldua…)  segurtasuneko muga batzuen barruan babesa edukiko lukete. Gero eta ikerketa eta zientzilari geihago daude neurri hauek hartzearen alde (adibidez, Veneziako Ebazpena, herrialde ezberdinetako 40 zientzilarik babestutako ebazpena).

 

7391 sinadura horiek babestutako bigarren proposamena Europako gomendioak jarraituz UDAl ORDERNANTZA BERRI BAT EGITEA da. Ordenantza honetan hiritarron osasunaren alde egin beharko luke udalak: epe motzera 0,1mikrowatio/zm2-ko murriztu beharko lizateke inmitsio elektromagnetikoa eta epe ertainera 0,01mikrowatio/zm2-ra. Murrizketa hau gure hirian ditugun telefonia mugikorreko antenei, pikoantenei, wifi sareei…  aplikatu behar zaie eta  daukagun  KUTSADURA MAILAREN KONTROL argi bat egin behar da..

Guzti hau OME-k egindako gomendiotan eta Europako Parlamentuaren asanbladak onartutako 1815. ebazpenean oinarritu behar da. Gogora dezagun, bai Eusko Legebiltzarrak eta bai Gipuzkoako Batzar Nagusiek aho batez atxikitu direla 1815. ebazpenera eta Eusko Jaurlaritzari eta Gipuzkoako Aldundiari bere egin ditzatela ebazpeneko gomendioak eskatu diete. Espero dezagun Donostiako Udala ere laster atxiki dadila ebazpen honetara.

 

ANTENARIK EZ movimiento donostiarra ha recogido 7.391 firmas de vecinos y vecinas a favor de reducir la contaminación electromagnética. Esas firmas han sido entregadas al Alcalde y se ha solicitado una entrevista con los grupos municipales para explicarles que estas firmas significan un fuerte toque de atención a la sensibilidad de la política municipal  y una apuesta por una Donostia limpia y libre de contaminación electromagnética.

 

La petición es doble. Por un lado sacar las antenas base de telefonía móvil del núcleo urbano, manteniendo la cobertura actual. Esto sería un gran paso para limpiar nuestra ciudad de esa contaminación electromagnética y mantener unos límites de seguridad hacia las personas más sensibles y vulnerables como niñ@s, embarazadas, ancian@s…, ya que cada vez son más los científicos y los estudios como la Resolución de Venecia RESPALDADO POR 40 CIENTÍFICOS de diferentes países que apuestan por tomar esta medida.

 

Una segunda propuesta presentada por  esas 7391 firmas es HACER UNA NUEVA ORDENANZA  donde se recoja la defensa de los y las ciudadanas donostiarras siguiendo las directrices europeas de reducir  la inmisión a 0,1microwatios/cm2 a corto plazo y a  0,01microwatios/cm2 a largo plazo. Esta reducción debe ser aplicada a las antenas de telefonía móvil, picoantenas y redes wifi  que inundan nuestra ciudad incluso, muchas de ellas ilegales, y poner en práctica un método claro y trasparente de CONTROL de la contaminación.

 

Todo esto basado en las recomendaciones de la OMS, y de la resolución 1815 de la Asamblea Parlamentaria del Parlamento Europeo a la que se han adherido el Parlamento Vasco y las Juntas Generarles de Gipuzkoa por unanimidad, instándoles al Gobierno Vasco y a la Diputación de Gipuzkoa a la aplicación de dicha resolución. Esperamos que el Ayuntamiento donostiarra se adhiera en breve la resolución 1815.     

ikasketak eta iraunkorrak / moviles y estudios

publicado por NOTICIAS DE NAVARRA
Los estudiantes que usan Internet y móvil rinden peor, según un estudio

Señala además que la música y la lectura favorecen un mejor resultado académico

Una mujer camina mientras mira su teléfono móvil.

Una mujer camina mientras mira su teléfono móvil.

Los estudiantes que disponen de ordenador en su habitación, utilizan diariamente Internet y las redes sociales, y disponen de un teléfono móvil de última generación, obtienen peores rendimientos académicos.

valencia. Así se desprende de los resultados de un estudio que se hizo público ayer por la Conselleria de Educación, que ha evaluado el rendimiento y las competencias en materia lingüística, matemáticas y tratamiento de la información digital de alumnos de cuarto curso de Primaria (diez y once años) y de segundo de ESO (trece y catorce años) de centros públicos y concertados de la Comunitat Valenciana.

El estudio establece además que la lectura y la música favorecen un mejor resultado académico de los alumnos.

La evaluación diagnóstica se realizó los meses de abril y junio entre 46.929 alumnos de cuarto curso de Primaria de 1.323 centros, y 48.883 estudiantes de Segundo de ESO de 681 institutos, según informó la consellera de Educación, Formación y Empleo, María José Català.

Como datos concretos, los alumnos de cuarto curso de primaria siguen teniendo como puntos débiles la ortografía y las operaciones matemáticas.

recomendaciones Por su parte, los estudiantes de segundo de ESO obtienen también los peores resultados en expresión escrita en todos los idiomas analizados (castellano, valenciano, inglés y francés), y en geometría.

El informe, que se presentó ayer, ofrece una fotografía «fiel» de los centros analizados, y estará acompañado de una serie de recomendaciones para la mejora de sus resultados, señaló la consellera de Educación.

La consellera de Educación, Formación y Empleo, María José Català recordó que la Generalitat está trabajando en un decreto de autonomía de los centros educativos para dejar en manos del profesorado el proceso de mejora del centro.

loiu

PUBLICADO EN EL CORREO 2012/09/10
Loiu pone límite a las antenas de telefonía

Una ordenanza prohíbe su instalación en suelo urbano residencial o urbanizable y fija distancias mínimas

Los vecinos de Loiu estarán libres de antenas de telefonía e instalaciones radioeléctricas, aunque no del todo. Si bien en la actualidad la localidad cuenta con cinco de estas estructuras, el Ayuntamiento ha puesto coto a su proliferación con una restrictiva ordenanza que impide que compartan su ubicación con las zonas habitadas. De acuerdo a la nueva normativa, «no se permite» la colocación de estos elementos «en suelo urbano residencial o urbanizable» respetando una distancia mínima de 10 metros con cualquier zona de libre o posible acceso de las personas. El texto recoge que «las instalaciones de telefonía móvil se ubicarán, con carácter preferente, en suelo no urbanizable» si bien «con carácter residual y una vez justificada la necesidad» podrían implantarse «en suelo urbanizable o urbano industrial», en ningún momento en terrenos ya edificados. De hecho, «en cualquier caso», se deberá respetar la distancia mínima de 100 metros lineales del haz medidos desde el foco emisor respecto a bloques residenciales.
El objetivo del documento es que la implantación de estas infraestructuras produzca «la menor ocupación de espacio y el menor impacto visual y medioambiental en el entorno, ya que el bienestar de los vecinos es fundamental», argumenta la concejala de Urbanismo, Obras y Servicios, Ana María Soto. Aunque la mandataria reconoce que estas instalaciones «son necesarias», mantiene que «es nuestro deber hacer que el impacto en la localidad sea el menor posible».
La regulación también aporta otras novedades. De hecho, una de las prioridades es que las compañías «utilicen las mismas instalaciones», «salvo que se justifique su imposibilidad». El uso compartido de emplazamientos se centrará en «nuevos accesos, torres de apoyo, parcela de ocupación con la caseta de instrumentos complementarios y antenas» entre otras estructuras.
Pese a que hasta ahora el Consistorio se guiaba por las directrices del Gobierno vasco, con este documento pretenden contar con «una herramienta que nos va a permitir establecer condiciones de protección ambiental, seguridad o urbanísticas». En definitiva, «el control sometido a licencia». Según la concejala, «las condiciones que se pedían antes eran más genéricas y aquello que desde el Consistorio se podría controlar era menor».
Asimismo, la ordenanza no solo será de obligado cumplimiento para las antenas de telefonía, sino que se aplicará «a todas las emisiones de energía en forma de ondas electromagnéticas, que se propagan por el espacio sin guía artificial y que sean producidas por estaciones radioeléctricas, de radiocomunicaciones o recibidas por estaciones del servicio de radioastronomía». La motivación, apunta Soto, surgió el pasado año. «Dada la velocidad a la que avanza todo lo relacionado con las telecomunicaciones, se detectó que el municipio carecía de una ordenanza de este tipo, algo nada inusual», explica.

ez oparitu telefono mugikorrik umeei / no regalar moviles a los niños y niñas

APROBADO EN EL AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO

 

MOZIOA ONARTUTA UDALBATZAN

 MOCION APROBADA EN EL AYUNTAMIENTO

Ez oparitu telefono mugikorrik umeei

 No regales teléfonos móviles a l@s niñ@s

Eguzkik aurkeztutako mozio bat aho batez onartu du Barakaldoko Udalbatzak non umeek egiten duten telefono mugikorren gehiegizko erabileraz eta beraiei oparitzeko desegokitasunaz kontzientziazio kanpaina egitea onartu duten.
Honako hau da onartutakoa:
1-Telefono mugikorren eta mikrouhinak igortzen dituzten gailuen erabilera goiztiarra, iraunkorra eta neurrigabearen berariazko arriskuez ohartarazten dituzten Europako Kontseiluko Batzarraren eta Eusko Legebiltzarraren ebazpenen ildotik, umeek egiten duten telefono mugikorren neurrigabeko erabileraren kontra kontzientziazio kanpaina bat bultzatu Eskolako Agenda 21 barruan.
2-Kanpaina hau zabaltzeko udalak dauzkan bitarteko publiziatarioen doako erabilera egin: Aita-Ama Aldizkaria, gizarte sareak, udal aldizkariak, Udaleko Webgunea, e.a.
3-Balizko kanpoko diru iturriak bilatu.
4-Kanpaina hau 2012ko Gabonak baino lehenago gauzatu, kontsumo arduratsuari eta haur osasunari begirako ekimen moduan. Kanpainaren emaitzak aztertu eta gero hurrengo urteetan berriro gauzatzea erabaki.
Eguzki, Euskal Herriko Talde Ekologista eta Antinuklearrak baikor baloratzen du Barakaldoko Udalbatzak hartu duen erabakia kutsadura iturri potentzial batez kontzientzia hartzen, kalteberena den arloa, haurrak, babesten eta Zuhurtziaren Printzipioa gauzatzen lagunduko duelako, guzti hau Europar Kontseiluaren Legebiltzar Batzordeak 2011ko maiatzaren 27an aho batez onartutako 1815 ebazpenaren ildotik joaten delarik.
Los_peligros_potenciales_de_los_campos_electromagneticos_y_sus_efectos
_en_el_medio_ambiente_08_06_2011.pdf) 
 
Bideoa (Frantsesez)
———————-
El jueves 26 de julio el Pleno Municipal de Barakaldo aprobó por unanimidad una moción presentada por Eguzki en la que se decide realizar una campaña de concienciación sobre los riesgos del uso excesivo de teléfonos móviles por parte de los niños y niñas y la inconveniencia de regalárselos.
Esto es lo que se ha aprobado:
1. Impulsar una campaña de concienciación dentro de la Agenda 21 escolar contra el uso inmoderado de teléfonos móviles entre los niños y niñas, en línea con la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y la Resolución del Parlamento Vasco, alertando de  los riesgos específicos del uso precoz, indiscriminado y prolongado de los teléfonos móviles y de otros dispositivos emisores de microondas.
2. Utilizar para la divulgación de esta campaña los medios publicitarios que dispone el ayuntamiento de forma gratuita: Revista Aita-ama, redes sociales, revistas municipales, web del ayuntamiento, etc.
3.  Buscar posibles fuentes de financiación externas.
4. Desarrollar esta campaña previa a la navidades de 2012, como acción enfocada al consumo responsable y la salud infantil. Tras valorar los resultados de dicha campaña, decidir su incorporación en posteriores años.
Eguzki, Euskal Herriko Talde Ekologista eta Antinuklearra valora positivamente esta decisión en la medida que contribuye a tomar conciencia de una fuente potencial de contaminación como son las onda electromagnéticas y a incidir en el Principio de Precaución protegiendo al sector más vulnerable, la infancia, en línea con lo establecido en la resolución 1815 de la Asamblea Parlamentaria Europea el 27 de mayo de 2011.(http://www.next-up.org/pdf/Consejo_de_Europa_Resolucion_1815_
Los_peligros_potenciales_de_los_campos_electromagneticos_y_sus_efectos
_en_el_medio_ambiente_08_06_2011.pdf)
Bideoa (Frantsesez)
Sartu berrian mozioaren testu osoa irakurtzeko 
 Entrar en la noticia para leer todo el texto de la Moción:
 

antenarik ez

Las operadoras de móvil reclamarán la devolución de la tasa local por las antenas

El Tribunal de la UE anula la tasa del 1,5% de los ingresos que les cobran más de 1.600 ayuntamientos.

Telefónica, Vodafone y Orange hicieron frente común contra esta carga fiscal

Las operadoras de telefonía móvil reclamarán la devolución de las cantidades pagadas a los más de 1.600 ayuntamientos que les han liquidado desde 2008 la tasa del 1,5% de sus ingresos por las 60.000 antenas que tienen colocadas en azoteas y otras áreas urbanas, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que invalida esa tasa.

El Tribunal de Luxemburgo ha dictado una sentencia en la que afirma que las localidades de Tudela (Navarra), Santa Amalia y Torremayor (ambas en Badajoz) no tenían derecho a imponer tasas por el uso de antenas y redes a ni a Vodafone y France Telecom (Orange).

Aunque la sentencia se refiere a esas tres localidades, los servicios jurídicos de las tres operadoras —las dos citadas y Telefónica— entienden que el fallo afecta a todos los ayuntamientos que cobran esa tasa, ya que la doctrina de los jueces de Luxemburgo deja claro que “la legislación comunitaria no permite a los Estados miembros imponer un canon a los operadores que, sin ser propietarios de las infraestructuras, las utilizan para la prestación de servicios de telefonía móvil”.

Según la sentencia, esa tasa solo puede imponerse al titular de dichos derechos, es decir, al propietario del edificio donde están instaladas las infraestructuras peor no a los operadores que son simples usuarios de las mismas y pagan un alquiler a los dueños.

Telefónica, Vodafone y Orange han hecho frente común desde el principio en los tribunales con la llamada «tasa de aprovechamiento especial del dominio público local», que pagan también otras compañías de telefonía fija o las eléctricas.

Las tres compañías se han negado a pagar los recibos en la mayor parte de los casos y han recurrido el gravamen ante los juzgados de lo contencioso-administrativo de las distintas localidades. En su lugar han depositado avales hasta que se sustancie el proceso judicial, que ahora pretenden recuperar.

Entre los municipios que han liquidado la tasa están Madrid, Barcelona, Sevilla, Zamora, Logroño, Córdoba, Murcia, Vitoria, Badalona, Elche, Oviedo, Alcalá de Henares, Cartagena, Móstoles, Sabadell y Terrassa. Curiosamente, muchos de esos municipios se niegan a dar permisos para colocar nuevas antenas, según las quejas de Redtel, la asociación que agrupa a las operadoras.

Los ayuntamientos estiman que recaudan alrededor de 270 millones anuales por este concepto, aunque no hay ningún dato oficial sobre el mismo. La tasa se cobra en cuatro plazos trimestrales teniendo en cuenta el número de abonados y el ingreso medio por abonado de cada compañía. Como quiera que estas no facilitan a los municipios las cifras al estimar que no tienen competencias para recabar esta información, las entidades locales hacen sus estimaciones tomando como referencia los datos facilitados por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones.